En este artículo conoceremos sobre el árbol del amor, una especie ornamental la cual se ubica más que todo en orillas de ríos y también tiene ciertas propiedades en cuanto a curación de algunos malestares o enfermedades leves.
Indice De Contenido
¿Qué es el árbol del amor?
El árbol del amor es una especie ornamental la cual tiene sus orígenes en el continente asiático y la región mediterránea oriental. Su ubicación es en las orillas de los ríos y forma a su vez una cantidad de grupos de su misma especie.
El nombre de árbol del amor se le da por la razón de que la forma de sus hojas es de corazón y sus brotes de flores son de color rosado. Existe una leyenda que lo denomina como “Árbol de Judas” ya que se presume que judas iscariote se ahorcó en un ejemplar de estos.
El árbol del amor desarrolla una altura no muy grande si lo comparamos con otros árboles. Puede medir 6 metros como mínimo y máximo 8 metros, su crecimiento es lento se da dentro de un límite de 20 años y destaca principalmente por su tronco, el cual es liso y su color es rojizo, sus hojas son caducas.
A partir del tercer año de vida es cuando este árbol empieza su floración, así en la época de primavera aparecen sus flores decorando el paisaje debido que sus matices son de color violeta.
En el verano pueden contemplarse los árboles del amor ya que para esa época están cubiertos totalmente con sus flores las cuales crecen directamente en el tronco y sobre las ramas del mismo. En el momento en que empiezan a florecer recibiendo un cuidado correcto y con dedicación, puede crecer muy saludable y con un aspecto atractivo el cual permitiría utilizarlo como planta o árbol ornamental (Ornamental significa que es decorativo).
Características
Este árbol del amor presenta como una de sus principales características una corteza de color negro con una gran cantidad de grietas a lo largo de todo su tronco, tiene una serie de ramificaciones con una estructura irregular que forma una bóveda con sus hojas y pueden llegar a tener una altura de 12 metros.
La madera de su tronco presenta una muy buena calidad, pero a pesar de eso no es muy dura y es un árbol que no necesita ningún tipo de poda.
Es una planta que presenta bastante tolerancia hacia la humedad, las temporadas de sequías y las contaminaciones. Se lleva muy bien con los ambientes del mediterráneo y no presenta ningún tipo de enfermedad alérgica.
Las hojas que nacen de sus ramificaciones tienen forma de corazón y son alternadas, de allí viene el nombre que tiene del árbol del amor. Estas hojas presentan un color verde de tonalidad tierna en la temporada de primavera y en verano tiene un verde más oscuro e intenso.
Este árbol tiene una temporada en la que inicia floraciones, estas nacen en pequeños grupos muy compactos y son de un color rosa o también pueden ser blancas y empiezan a rodear todas las ramas del árbol creando una hermosa composición.
Otra de las características que tienen estos árboles del amor son sus frutos, los cuales se tratan de vainas colgantes que presentan un color rojo con tonalidades casi púrpuras que en el momento en el que maduran se vuelven color pardo y se mantienen durante toda la temporada de invierno en sus ramas.
Estos árboles normalmente crecen en grupos que resultan ser bastante numerosos, más que todo en las orillas de los ríos donde se llegan a presentar con bastante frecuencia.
Esta planta es una de las que pertenece a los grupos que se utilizan con fines o tradiciones ornamentales y es bastante frecuente poder encontrarlos en muchos espacios públicos, esto con el fin de decorar las plazas y también marcar una línea divisoria en las calles que son pequeñas y estrechas, lo que hace que tengan un toque encantador.
Nombre científico
El árbol del amor es conocido en el mundo de la ciencia como el Cercis Siliquastrum. También se puede llegar a escuchar referencia a este árbol con los nombres de algarrobo loco, árbol de Judea, ciclamor o el árbol de judas. Es parte de la familia de las leguminosas y es una especie arbórea.
Ubicación
El árbol del amor es una planta que se origina de la zona del Mediterráneo Oriental, también tiene una extensión que se presenta hasta la zona del este europeo. Tiene un amplio alcance en la zona del occidente de Asia así como en Iraq, Irán, Jordania, Israel, Siria y el Líbano.
Estos maravillosos árboles también se pueden conseguir de manera bastante frecuente en la zona de los Estados Unidos, esto debido a la propagación de este árbol en diversos países.
Propiedades
Los frutos que este árbol produce son del tipo astringentes, lo que hace que sean bastante útiles para el tratamiento de los síntomas de la diarrea.
Las flores más tiernas tienen un significativo valor en el mundo culinario, debido a que dan un sabor bastante agradable, que puede llegar a ser algo ácido y se puede utilizar para preparar escabeches y ensaladas.
En cuanto a su corteza, también es bastante útil, ya que con ella se pueden elaborar decocciones e infusiones que son muy efectivas para curar los dolores de cabeza y tratar los catarros, disminuyendo considerablemente las molestias propias de esta enfermedad frecuente.
Semillas
Las semillas de este árbol funcionan para hacer posible la propagación del mismo, para ello se le debe aplicar un tratamiento. Este tratamiento se ejecuta debido al letargo, el cual viene como consecuencia de la cubierta impermeable que tiene y que ayuda a protegerla.
La manera más efectiva que existe para poder darle un mejoramiento a las semillas es poniéndola a remojar durante un periodo de 60 minutos en liquido sulfúrico concentrado que esté ya estratificado. (Si quieres aprender más sobre semillas de árboles que se dan en Asia lee sobre Arce Japones)
Estas semillas requieren que se les haga un tratamiento previo a que se ejecute la germinación, el cual se realiza mediante químicos y temperaturas. Muchas de estas semillas solo terminan germinando después de que se haya pasado por el sistema digestivo de algún animal, debido a esto es que se remojan normalmente en vinagre que hacen una simulación de los ácidos estomacales.
Otras de las semillas tienen que pasar por temperaturas bastante concretas. Estas semillas que se utilizan para hacer la siembra del árbol del amor tienen que pasar por un tratamiento en el que se les somete a una temperatura de 3 ºC durante un periodo de tiempo de 3 meses.
Cuando se toma la decisión de sembrar semillas que no han sido previamente tratadas en los ambientes de intemperie durante la temporada de otoño también hace posible que se genere una germinación, pero es mas complicado y menos probable que se dé.
Cuidados
Para poder cuidar de la mejor manera a un árbol del amor es necesario que se sepan los siguientes puntos:
- Este árbol se multiplica y es más fácil de reproducir en la siembra que se hace con sus propias semillas
- Su floración se inicia en las temporadas de la primavera, más que todo en los meses entre abril y mayo. Esto se genera después de haber pasado 3 años de vida.
- Los climas ideales para este árbol son los climas cálidos en los que se presentan largas temporadas de invierno, pero a pesar de estos requerimientos es una planta que es bastante resistente a las bajas temperaturas y las temporadas de sequías.
- Uno de los principales factores para darle un buen cuidado al árbol del amor, es plantarlo en una zona en la que se reciba luz natural de manera continua.
- También es muy necesario que se le otorgue un riego con espacios periódicos y con el que se evite completamente cualquier tipo de encharcamiento.
- Debe tener una amplia extensión de tierra que presente suficiente profundidad para que pueda estirar todas sus raíces.
- Lo más recomendable para el árbol del amor es que se siembre en los suelos calizos que presenten un muy buen drenaje del agua.
- Después de ubicar bien el lugar indicado para su siembra, es necesario que se le den todos los cuidados correctos desde el momento en el que logra nacer desde su germinación, si se tiene el objetivo de conseguir un árbol lúcido y bastante erguido.
- Cuando el árbol cumple sus 20 años de vida después de haber ejecutado su siembra, se puede contar con toda la belleza que tiene el árbol cuando logra llegar a su gran tamaño.
- Las especies más pequeñas del árbol del amor, para que mantengan su tamaño pueden irse podando de manera que se le dé una forma más estética o para que se le de la forma que tienen los pequeños arbustos.
- Cuando los arboles el amor llegan a tener una edad adulta con un gran tamaño requieren que de vez en cuando se les realice un apuntamiento en las zonas de sus ramas, esto debido a que por el tamaño y el peso de sus extremidades este puede llegar a agacharse o inclinarse.
Reproducción
El árbol del amor es una especie que se reproduce y extiende a través de semillas, generalmente se hace su siembra cuando los espejes o semillas están maduros en marco frío, se estratifica y escarifica. Las semillas que se encuentran semi maduras también pueden utilizarse, pero la desventaja es que tienen que tener más tratamiento de humedad y del calor más a fondo.
La mejor manera en la que se puede ejecutar el cultivo es con los suelos fértiles, los profundos, los que se encuentran con un buen drenaje y con una sombra que sea parcial.
Las plantas que están establecidas tienen mayores beneficios si se les realiza un mantillo o mulching de manera anual, el cual se encuentre hecho con muchas materias orgánicas.
Crecimiento
Este árbol se trata de una especie que puede llegar a crecer en cualquier tipo de tierra en las que se cultive, a pesar de que no es un árbol que requiera un clima muy específico debido a que puede estar en climas de hasta -10 ºC y también en zonas de sequías, es recomendable que se cultive en lugares soleados.
Esta recomendación se da debido a que requiere una gran cantidad de sol, por lo que también puede llegar a ser un árbol perfecto para plantar en zonas en las que se presenten climas con muy largos períodos de verano y que tengan temperaturas calurosas.
Es un árbol que tiene un crecimiento bastante rápido, por ello es que al momento en el que cumple solo los tres años de vida ya está floreciendo, cosa que no se da en la mayoría de los árboles. (Para saber sobre crecimiento de otros árboles puedes leer sobre el Fotinio)
Plagas
El árbol del amor presenta diversas sensibilidades hacia las cochinillas y los pulgones, estas plagas representan un bajo riesgo a comparación de una que puede llegar a afectar gravemente al árbol, la cual es conocida como la psila del cercis.
Esta plaga se trata de un insecto que se encarga de atacar al árbol del amor en la temporada del mes de mayo y se comienza a alimentar con la savia que emana este árbol y luego excreta todas las partes que no se pueden aprovechar pasándolas a algo en forma de melaza, la cual hace acumulaciones a lo largo del tronco y gotea en los suelos en los que esta plantado.
La mejor manera en la que se puede atacar a esta plaga es ejecutándose un tratamiento antes de que vengan esos meses más peligrosos, los cuales son esos en los que puede llegar a atacarlo la plaga. Esto se recomienda debido a que los tratamientos posteriores a la plaga pueden tener resultados poco efectivos. (Puedes leer para conocer sobre plagas de árboles el Cinamomo)
Hojas y flores
Las hojas que tiene el árbol del amor se tratan de hojas simples que son glabras (sin pelos), alternas, las cuales se pueden ver desde cordiformes hasta redondeadas, presentando una medida aproximada de unos 7 a 12 centímetros en su longitud.
Son pecioladas (con un pequeño tallo) y presentan un ápice redondeado. Su inervación se da palmeada y tiene un color verde de tonalidad clara en el haz y otras tonalidades de gris azulado en la zona del envés. Las hojas que son más jóvenes llegan a darse con tonalidades rosas, las cuales se pueden apreciar en las temporadas del mes de abril.
Sus flores son del tipo hermafroditas, tienen una corola que presenta tonos lilas, rosados o blancos. Sus medidas pueden llegar a tener una longitud de 1 a 2 centímetros y se presentan unas pequeñas agrupaciones de racimos de tres florecillas que comienzan a nacer entre sus hojas.
El nacimiento de las flores se desarrolla entre los meses de marzo y abril, a lo largo de todas las ramas y algunas en las zonas del tronco.
Frutos
El árbol del amor ofrece unos frutos que pertenecen a la familia de las legumbres del tipo indehiscentes (que no se abre naturalmente), presentan colores rojizos que pueden llegar a ser hasta de tonalidades marrones oscuras dependiendo siempre de la temporada de madurez en la que se encuentren.
Se tratan de frutos colgantes que pueden llegar a ser bastante numerosos y medir entre 6-10 por 1.5 centímetros. Estos maduran en las temporadas de julio y son acompañantes de las ramas del árbol hasta que se desarrolla su siguiente floración.
Árbol del amor bonsái
El arte del bonsái es lo que se refiera a todo tipo de árboles que requieren un cuidado especial para que se mantengan en pequeños tamaños y puedan estar en muchos lugares ejerciendo sus capacidades ornamentales.
Este árbol, debido a su incomparable belleza es muy usado en ese mundo del arte bonsái y la manera en la que se puede tener y cuidar este árbol requiere muchos conocimientos, que son:
- Este árbol se trata de una planta que normalmente puede llegar a los 6 metros de altura cuando se planta de manera convencional.
- Presenta un crecimiento bastante rápido y son bastante conocidos por su bella floración que resulta ser algo espectacular.
- Tiene hojas que son bastante redondeadas y su tronco presenta características de madera lisa y oscura.
- Hubo un tiempo en el que el árbol no era muy usado en el arte del bonsai, pero se comenzó a usar más en el momento en el que se descubrió su gran potencial para la belleza del arte por su floración que luce mucho en diversos estilos.
- Su drenaje debe ser bastante bueno con el fin de evitar cualquier tipo de encharcamientos. Los drenajes kiryuzuna y akadama son los más recomendados, en los que se puede dar el uso del humus de lombrices con diversos separadores como la grava volcánica, el tepojal y el pómice.
- Tiene que disfrutar de un riego bastante abundante y siempre fijándose de que no se encharque.
- En la temporada de la primavera, luego de que se da la floración se le debe hacer un abonado y luego en la temporada de otoño en el momento en el que comience el movimiento que hace después del letargo estival.
- En el momento en el que se le debe hacer algún alambrado se debe utilizar un alambre que sea de aluminio anodizado y estarlo vigilando constantemente debido a que tarda un tiempo en clavarse.
- Trasplantar este árbol permite que se le de una poda bastante drástica a las raíces y también un lavado sin que se le tenga que dejar la tierra vieja.
- En el momento de sembrar, este produce muchas semillas que resultan fáciles de germinar.
- Son árboles que pueden ser propensos a los ataques de las plagas como las cochinillas y los pulgones. (Te invito a aprender más sobre bonsái conociendo el Bonsái de azalea)
Ficha Técnica
- Nombre científico: Cercis siliquastrum
- Su nombre común: Árbol de amor, Arjorán, Algarrobo loco, Siclamor, Ciclamor común, Nandumbu
- Familia: Leguminosae o Leguminosas.
- Origen: Zona del occidente de Asia menor.
- Tamaño: Puede llegar a ser mediano o pequeño.
- Hojas: Tiene unas hojas caducas de color verde con zonas ligeramente grises azuladas con formas redondeadas.
- Madera: Una madera tortuosa con tonalidades rojizas o negras.
- Flores: Presenta en la temporada de la floración que se da a finales de las épocas de invierno flores de colores rosas que nacen antes de que sus hojas salgan.
- Luz: Sol en bastantes cantidades.
- Temperaturas: No tiene resistencia hacia las heladas que pasan de los -10 ºC, por ello es necesario que sean protegidos.
- Humedad: En este punto no es necesario que se pulverice al árbol.
- Riego: Este árbol presenta sensibilidad tanto al exceso del riego como a la falta del mismo. Por ello es que se da tanto el riesgo de que se cometa el error del mal riego en el cultivo.
- Abono: En el momento en el que se deben abonar es en las temporadas de primavera hasta las de otoño. Esto se debe hacer con fertilizantes que sean líquidos con períodos de separación de unos 20 días y se debe dejar de aplicar en las temporadas de verano y nada de eso en invierno.
- Trasplante: También se puede usar abono orgánico cuando se hace algún trasplante o sobre la tierra en la temporada de primavera. Los trasplantes se deben hacer con bastante delicadeza, lo que se debe hacer cada 2 o 3 años en la temporada de otoño a en los inicios de la primavera.
Poda
Se deben realizar podas bastante selectivas en la zona de la copa. Los brotes más nuevos, se recomienda que se reduzcan a una distancia de una a dos hojas después de que se produce la floración y en la temporada del crecimiento.
El momento en el que se le debe dar una formación se debe hacer mediante los recortes y los pinzamientos. En el momento en el que se hacen los cortes correspondientes a la poda, estos tardan y se dificultan en cicatrizar, por lo que es recomendable que sean protegidos con la ayuda de mástic.
Se deben eliminar todos los brotes del tipo basales y también los frutos, los cuales solo sen encargan de restar las energías que posee el árbol del amor. No es recomendable que se pode demasiado, se debe tener un limite en el momento de hacer un despunte o darle alguna poda con el fin de formarlo.
En el momento de la desfloración, esto se puede hacer con ejemplares que se encuentran sanos y que estén bien abonados. Es recomendable hacerlo en las temporadas en la que está terminando la primavera, más que todo en la zona del hemisferio del norte que coincide con el mes de junio.
Alambrado
En el momento en el que se debe sujetar con alambres, esto se debe hacer en la temporada de finales de la primavera o en los inicios del otoño. Todas sus ramificaciones representan características elásticas y muy frágiles, se debe trabajar con cuidado y de manera gradual.
Multiplicación
La ejecución de la multiplicación del árbol se da fácilmente por la semilla en la temporada de otoño y por los esquejes de las semillas o también conocidos como retoños basales en la temporada de verano.
En el momento en el que se hace la propagación mediante las semillas, estas requieren pasar por un tratamiento especial como consecuencia del letargo que se da por la cubierta impermeable que contiene la semilla y en el embrión.
La mejor manera en la que se puede hacer el tratamiento para que de buenos resultados es colocando las semillas a remojar durante un período de unos 60 minutos dentro de un sulfúrico bastante concentrado y luego de sacarlas, estratificarlas rápidamente con temperaturas de unos 2 a 4 ºC durante un período de 3 meses.
También se puede realizar la siembra mediante semillas no tratadas en la intemperie, solo en las temporadas de otoño, lo que también puede que de buenos resultados en una germinación.
Muchas de las estacas hechas de la madera suave que tienen diversas especies del árbol del amor presentan bastante facilidad a la hora de enraizar cuando están bajo vidrio. Lo más recomendable es que se tomen en las temporadas de la primavera o en los inicios del verano.
Árbol del amor en la lactancia
Este árbol tiene los beneficios de mejorar los catarros y tiene diversas propiedades astringentes, pero a pesar de todo esto, no es una planta recomendable para ingerir en el momento en el que se esta ejecutando la lactancia materna.
Los frutos del árbol y sus hojas pueden llegar a ser dañinas para el feto y la madre en el momento en el que se encuentra en su período de gestación o también en el período de lactancia. Es necesario que la madre tenga una buena alimentación y tenga los cuidados pertinentes para poder nutrir al bebe de la manera más adecuada y que este se mantenga en un nivel de salud óptimo.
Cuando las mujeres se encuentran en el período de lactancia hacia su bebe es bueno que ingieran alimentos que les aporten muchas vitaminas y minerales para que estos puedan ser transferidos al bebé a través de la leche. Al igual que es bueno tener una alimentación balanceada en esa etapa de la vida que beneficia tanto a los niños.