El Arce Japones es un árbol muy conocido como “arce japonés palmeado” es una pequeña especie, también una de las más populares en cuanto a decoración ya que son utilizadas en los espacios interiores así como de jardines en exteriores.

Indice De Contenido
¿Qué es el Arce Japones?
Es una de las especies de árboles más respetadas por muchos diseñadores dedicados a la decoración de espacios de interiores; como bonsái, es uno de los mas plantados. El género arce al igual que muchos géneros de los castaños de indias son pertenecientes a las familias de las salpin daceas.
Esta clase de arce se compone por muchas especies, algunas de ellas se encuentran en España, de la misma manera también hay en muchos otros países,y se caracterizan por sus hojas que son opuestas o enfrentadas, desde un mismo punto de su rama y que tiene varios lóbulos.

El arce Japones es un árbol pequeño que puede alcanzar unos seis metros de altura; planta que tiende a desarrollarse muy bien destacándose entre otros árboles de mayor importancia. Se le conoce como Arce japonés Palmeado, Arce Palmado Japones, Arce Japones o Arce Polimorfo, es oriundo de Japón y también de Corea del Sur.
Sin embargo según algunos estudios también aseguran que tiene su origen en China, sin confundir otras especies de arce que son solo originadas en este país. Es una de las plantas con más demanda en el mercado, gracias a su gran presencia y elegancia, la rusticidad que presenta, pero por sobretodo sus hojas palmeadas que llaman mucho la atención.(ver articulo:uña de gato)
Características
El Arce japones es una especie de árbol caducifolio ( pierden su follaje durante una parte del año), usualmente se caen sus hojas durante el otoño, es un árbol pequeño que puede alcanzar una altura no más de 6 y 10 metros respectivamente, aunque hay otros de su misma familia que llegan a medir hasta unos quince metros.
Con regularidad se desarrolla como una especie de planta de decoración incluso en muchos bosques sombreados, el lugar donde tienden a desarrollarse. Adopta una forma de pirámide, domo o especie de cúpula principalmente cuando está en proceso de crecimiento, es decir cuando aún está un poco joven.

Puede tener muchos troncos cerca del suelo cuando está mas maduro, sus hojas son de un tamaño muy interesante miden un aproximado de 4- 12 centímetros de largo y ancho. Son palmadas (forma de palma) con hasta nueve lóbulos agudos y muy punteados, en especial en la estación de otoño, esta planta se viste de gala, conquistando con sus tonos purpúreos rojizos, tornándose rojo brillante.
Es muy decorativo por el tipo de sus hojas y sus colores entre rojos y purpúreos, que se vuelve más tenue en la época de verano, en la que se vuelve de u color rojo violáceo. Sus flores se encuentran como en pequeñas cimas, las flores individuales con unos cinco capullos rojos o púrpuras y cinco pétalos de color blanco.
Los frutos del arce japones son un par de tejidos aplanados y fibrosos, es un fruto un tanto seco que mide más o menos de dos a tres centímetros de largo y poseen semillas de unos 6-8 mm. Sus semillas tienen que agruparse para poder germinar.

Las flores se encuentran muy distribuidas en inflorescencias esto quiere decir que su flor en el eje terminal es la primera que abre y todas las demás se van desarrollando de forma lateral, las mismas brotan en la época de primavera, para así tener listas sus semillas en la época de otoño, que justo es el momento de recogerlas y guardarlas en la nevera para estratificarlas y clasificarlas según sea su condición y el estado en que se encuentren.
Esta preciada planta vegetal se da en climas que son un poco templados o frescos, con temperaturas manejadas entre 30° C que sería el máximo y unos -18° C como la mínimo. Es por este motivo que pueden tener problemas si la temperatura variara la planta sufriría un cambio.
Algunos de los cultivos de arce japones pueden ser enanos y un poco deformes, crecen como especie de escoba de bruja, así muchos los describen, esta clase de característica se ve más a menudo en árboles que se dan a partir de mutaciones, o su selección ha sido de forma artificial y progresiva a través del tiempo.
Todas siempre tienen algunas características que las distinguen y también según sea la estación manejan un color en particular, por cuanto mide o por su corteza brillante que lucen en distintas épocas del año.

Semillas
Las semillas del arce japones se recogen en épocas de otoño, es cuando se clasifican, sin lugar a duda ameritan de mucho tiempo, sin embargo son muchas opciones que se pueden dar para obtener este maravilloso árbol.
Uno de los procesos más interesantes es el que se hace para poder tenerle un seguimiento a nuestra planta desde el momento en que se siembra la semilla; ya que se puede guiar su desarrollo y su diseño el que nos va a dar el resultado final que esperamos. Es un método un tanto lento, pero el cual disfrutas por todo el tiempo de desarrollo.
El arce japones no solo se puede producir mediante las semillas, también se puede utilizando los esquejes, acodo aéreo (técnica de reproducción), o también por injerto. Sus semillas luego que se recogen se deben refrigerar en la nevera por un espacio de tres meses, a una temperatura de aproximadamente 6-7 °C.

Las semillas van madurando en época de verano, para que estén totalmente listas en otoño, es importante estar atentos al color de las semillas ya que si es verdoso están aún inmaduras, también se pueden presentar tonos rosas, naranjas o marrones, todos ellos muy brillantes. (ver articulo: celosia caracas)
Suelen ser muy suaves blandas al tacto, su tamaño suele variar no tienen un tamaño estándar, la mejor manera de saber si las semillas están maduras y listas para poder recoger es si se observa que caen al suelo por sí solas, este seria el momento ideal para recogerlas.
Es importante que luego de obtener las semillas del Arce Japones, se deben mantener en un lugar protegido de la humedad excesiva, también del calor en general de ambientes muy extremos.Por lo general se aconseja que mientras se inicia el proceso en cuanto a su siembra se conserve en un cajón envuelta en papel puede ser de periódico o papel de cocina, así logran mantenerse hasta el momento de su uso.
La gran mayoría de las especies de arce, sobretodo especies de origen oriental, suelen tener un tiempo de disponibilidad muy corto, esto quiere decir que no se puede guardar por mucho tiempo.
Lo ideal seria conservarlas por no más de dos meses, y cuanto antes plantarse es mucho mejor, hay que tener mucha atención de que si sus semillas se recogen en época de otoño (finales de Septiembre hasta los principios de Noviembre) y se quiere estratificar, se tendrá que mantener las semillas guardadas solo por un tiempo de unas semanas hasta que se logre la estratificación.
Se puede optar por realizar una selección o especie de triaje de semillas antes de plantarlas según sea el método que prefiera. En un recipiente al que previamente se le coloca agua, se ponen las semillas y se dejan un tiempo de 24 horas, se van moviendo las semillas de forma regular dentro del recipiente para que se vayan mojando y absorbiendo la humedad.
Pasado este tiempo, se puede observar que unas semillas van al fondo del recipiente; esto sucede porque no están vacías o huecas y por lo tanto tienen alto potencial germinativo. Las semillas que queden en la superficie, son desechadas ya que pueden estar vacías o no captaron la humedad. Con las semillas que queden en el fondo puede comenzar el proceso de estratificación.
Se conservarán en la nevera, ya que necesitan que pase el frío para que puedan germinar, luego de pasado este tiempo se guardan en un envase transparente el cual se cubre con una fina capa de vermiculina (sustancia mineral), luego se tiene que regar solo un poco, colocarle un mínimo de azufre o de cobra para así poder evitar que los hongos proliferen.
De la misma manera es muy importante que al menos una vez por semana mientras esté en la nevera se saque para que así el aire la renueve. Cuando hayan transcurrido los tres meses se pueden sembrar en maceta con los sustratos especiales para la planta ácida, se coloca en una ubicación en la cual reciba la luz del sol de forma directa, si todo el proceso va bien logran germinar entre uno o dos meses aproximadamente.

Reproducción
El Arce Japonés es un árbol de fácil multiplicación, sin embargo requiere de ciertas condiciones y cuidados para que el resultado sea exitoso, por suerte existen varias opciones que detallamos a continuación:
Por injerto
Es uno de los procedimientos que más se utilizan por expertos para poder obtener nuevos y más sanos cultivos, el mismo se trata de elegir el porta injerto, es decir la planta a la que se le quiere introducir una de estas ramas de otro arce japonés, se procede a realizar un corte un poco profundo a uno de los tallos que estén leñosos en la época de primavera.
Luego se procede a cortar una de las ramas semileñosas lo que será el injerto, y se introduce en el porta injerto. Para finalizar se une todo muy bien con cinta adhesiva para injertos, si todo el proceso va bien, en un tiempo de dos a cuatro meses aproximadamente el injerto comenzará a brotar con hojas, siempre se le deben quitar las hojuelas que vayan saliendo del porta injerto, para que se pueda desarrollar bien.

Por acodo aéreo
Este se realiza si quieres tener esta especie de planta sin ningún tipo de riego, en este caso lo mejor que se hace es acodarlo, para ello se debe retirar una buena parte de su corteza que mida unos 10 centímetros de ancho más o menos, luego se humedece con agua y se impregna con hormonas enraizantes.
Luego de esto se tiene que pasar una bolsa, a la que se tiene que atar por una parte de su extremo a la rama, luego se rellena con sustrato específico para plantas ácidas, se humedece de nuevo, el sustrato se debe mantener húmedo, se puede ayudar con una jeringa varias veces de 3-4 por semana, en un tiempo de 4-6 meses empiezan a salir sus raíces.

Cuidados
El arce japonés es una planta que es ideal para tener en macetas y también en los jardines, y como toda planta lleva sus debidos cuidados:
Los cuidados en el jardín o macetas: el suelo donde se debería plantar el arce japonés, deberá contar con un ph que esté comprendido entre 4 y 6. También puede darse en suelos calizos a los que gradualmente se le puede ir colocando hojas de pino o sulfato de hierro para que así mantenga el ph en sus valores normales y adecuados para el sano crecimiento del arce japonés.(ver articulo: azucenas blancas)
El riego se realizará dos o tres veces a la semana, un poco más en los meses más cálidos del año. La ubicación del arce japonés, se debe procurar que no sea bajo exposición directa del sol por lo que se debe ubicar cerca de otras plantas o muros, que lo puedan proteger de los rayos solares.
El árbol de arce japonés se trasplanta si es maceta cada dos años, especialmente si se encuentra en climas cálidos. Este se realiza al finalizar el invierno, cuando el riesgo de heladas haya pasado plantándolo en una maceta a unos cuatros centímetros como mínimo.
Se debe abonar para que se desarrolle correctamente, durante la primavera también en época de verano, el fertilizante que se use debe ser especial para este tipo de plantas. El momento de podarla es uno de los más importantes sobretodo si se ha decidido convertirlo en bonsái, la poda normal se realiza durante todo el año, pero la de formación solo se realiza en la época de otoño, se retiran las hojas en mal estado.
Datos curiosos
- Su nombre Arce japones, se debe a las puntas características de sus hojas, y a la dureza de la madera, que presuntamente se utiliza para la fabricación de lanzas.
- Los arces son cultivados mayormente por ornamento por la belleza que caracteriza cada uno de ellos.
- Jarabe de arce, se obtiene de su sabia el cual después de cierto proceso lo convierte en un rico jarabe usualmente utilizado para los crepés, tortillas y muchos otros más.
- También su madera es utilizada en la fabricación de bates de béisbol que son aprobados por MLB así como diferentes ligas de béisbol profesional.
- La madera también se utiliza en la elaboración de muchos instrumento musicales, por su alta densidad y propiedades sonoras las hacen muy favoritas para este tipo de usos.
- La hoja del arce japonés es un símbolo nacional de Canadá como se pueden apreciar en su bandera.

Variedades
El arce japones tiene una de sus mejores cualidades y es que en cualquier época del año maravilla a las personas. En primavera es un verdadero espectáculo cuando sus hojas brotan cubriendo sus ramas de su más hermoso color, en verano explota de vida y en otoño es todo un espectáculo de tonos amarronados. Es una de las plantas con mayor éxito no solo por la belleza que ofrece sino por lo fácil de su siembra.
Existen muchos tipos de arce japonés según estudios hay un poco más de mil especies entre ellas están:
Arce Palmatum
Este tipo de arce, lleva este nombre gracias a botánicos cuando descubren lo que sospechan, se le conoce mucho mejor como arce japonés palmeado, o arce polimorfo y es oriundo de Japón, Corea y China.
Se caracteriza por sus hojas palmeadas que tiene entre 5-9 lóbulos que cambian a color rojo en las épocas de otoño, llega a medir de entre 6-10 metros.
Arce Atropurpureum
Esta variedad es una de las más queridas, y que se conoce como el arce japonés rojo, o el arce palmeado rojo, es muy semejante al arce normal, pero con una importante diferencia, sus hojas son de color púrpuraa lo largo de todo el año prácticamente, sin embargo en verano se vuelve un poco verdoso pero no verde puro, sino un verde rojizo.

Arce Beni Maiko
Es increíble cuando esta adulto parece un arce rojo, pero un rojo más brillante. Al estar injertado su altura no sobrepasa los cinco metros. Sus hojas son más ligeras y pequeñas sobretodo en la juventud.
Arce Bloodgood
Puede alcanzar una altura menor a unos 4-5 metros, sus hojas tienden a ser de color rojo púrpura mucho más intenso, durante el verano no deja su color, se adapta a climas mediterráneos cálidos, con otoños suaves también invierno con heladas muy débiles.
Arce Deshojo
Es una variedad de arce japonés que lega a medir 6-7 metros de altura y tiene un ritmo de crecimiento muy rápido de unos 20 centímetros por año si las condiciones presentes son buenas. Durante gran parte del año sus hojas son de color verde y en el otoño se vuelven rojas.
Arce Osakaki
Es un árbol que mide unos 7-8 metros de altura y tiene las hojas palmeadas que se vuelven más rojas durante el otoño. Al igual que Seiryu es fuerte, capaz de resistir un par de horas de luz solar directa, incluso en zonas donde la temperatura supera unos 30°C.
Arce Senkaki
Es uno de los arces japoneses más ornamentales sus ramas son de rojo intenso, es el motivo de que en inglés se conozca como Coral Bark Maple, cuya traducción al castellano sería arce de corteza de coral.
Llega a medir de 4-5 metros de altura y tiene hojas palmeadas de color verde que en el otoño cambio a amarillas.
Arce Dissectum Seiryu
El Seiryu es uno de los favoritos de las personas que viven en climas suaves, puede soportar horas de luz solar como también directa. Siempre y cuando sea durante la mañana temprano o también por la tarde, es una planta que puede ser de patio o de jardín que puede llegar a medir entre cinco metros de altura y sus ramas unos dos metros de longitud. (ver articulo: aglaonema)
A diferencia del resto de los arces japoneses que hemos visto hasta entonces, sus hojas son palmeadas pero están mucho más divididas. En la primavera son de color verde muy vivo, en el otoño es de una tonalidad de rojo oscuro muy bonito.
Arce Aconitifolium
Es un arce muy “gracioso”, es muy pequeño crece entre 5-6 metros de altura con hojas parecidas al Seyriu pero sus lóbulos son más anchos. Es una planta que queda suspendida bien en cualquier rincón, y el cual se puede disfrutar durante todo el año, sobretodo en otoño que es el momento en que sus hojas se visten de color rojo.
Arce Vitifolium
Es un árbol que tiene sus hojas palmeadas y grandes, que miden 15 centímetros de ancho y de 6-7 de alto. Incluso llega a medir unos 7 metros de alto, es una variedad muy interesante, ya que se viste de color rojo-anaranjado en otoño.
Poda
La poda del Arce Japones nos permite que nuestra planta crezca con un porte más reducido y compacto. Hay algunos que pueden crecer bastante, quizá mucho más de lo que se espera o se desea, por lo que se aconseja mantenerla en regular poda. De la misma manera si se tiene un bonsái de arce japonés, también se debe proceder a darle un estilo definido mediante las podas.
La época en que se recomienda la poda de estos magníficos árboles es en otoño o finales de invierno, cuando el árbol no se encuentra en plena actividad, una vez que se haya decidido el día en que se vaya a podar, se procede a utilizar una sierra de mano y unas tijeras de podar y se quitan y recortan todas las ramas que se entrecrucen, que sean demasiado largas, y las que se vean muy débiles o enfermas.

Arce Japones Bonsai
Desde sus inicios el arce japones ha sido uno de los géneros de árboles más buscado sobretodo en la técnica del bonsái, el arce japonés es uno de los árboles de hoja que caduca y su coloración de otoño lo hace uno de los más llamativo y utilizado entre muchas personas. El cual crean una estupendas obras de arte.
Además de hermosos son muy resistentes y se adaptan con facilidad, por lo que no es de extrañarse que todos los amantes de este tipo de árboles lo prefieran, el bonsái arce japonés se da en climas entre -5 °C como la mínima y 30°C como la máxima. Sin embargo hay otro tipo de arce japonés bonsái que soportan climas más altos.
Soportan climas un poco altos siempre que esté en constante riego, sin embargo colocarle un buen sustrato logrará que la planta se desarrolle en mejores condiciones. Aunque es habitual encontrarse con bonsáis dentro de los invernaderos en un vivero, en cuanto se lleven a la casa es recomendable protegerlas del sol directo, un ejemplo seria en terrazas, en donde además le dará un toque tipo oriental que gusta mucho.

Se necesita humedad un poco alta, hay que tratar de regarla con frecuencia sin llegar a sobrepasarse con la misma, especialmente durante épocas de verano que es cuando las temperaturas aumentan.
El agua que se debe utilizar preferiblemente debería ser de lluvia, pero en el caso de no poseer esta, se llena un cubo con agua común de grifo y se deja reposar durante una noche para que así los metales pesados que puede contener el agua se queden en el interior del recipiente, otra de las opciones que se puede utilizar es colocarle unas goticas de limón o vinagre ya que este hace que baje el nivel de ph.
Para mantener el diseño de nuestro arce japonés bonsái, se le va pinzando durante toda su temporada de desarrollo, en la que se debe dejar crecer entre unos 4 y 6 pares de hojas, y quitar unas dos. las podas de formación se realizan solo en otoño o también a finales de invierno, que es cuando sus yemas están a punto de caer.
¿Por qué se queman sus hojas?
Esto se debe a los minerales y sales que se encuentran disueltos en el agua de riego obstruyen los finísimos capilares de esta planta y en la estación cálida, que es cuando necesitan absorber más humedad para así poder compensar las altas temperaturas, estos poros que se encuentran obstruidos no permiten que a la planta le llegue el agua que necesita para desarrollarse de una manera sana y terminan secándose sobretodo los bordes de sus hojas por la deshidratación.
Regar con un grifo según la zona del país donde te encuentres, con aguas muy fuertes termina por quemar sus hojas , para evitar este tipo de situaciones lo mejor es utilizar agua de ósmosis es más económico para algunos de los casos.
Son muchos los beneficios que tiene el utilizar en nuestro bonsái de arce japonés es la disminución de los residuos plásticos del agua embotellada.
