≡ Menu




Fotinio: características, crecimiento, reproducción, cuidados y más

En este artículo estaremos hablando sobre el Fotinio aunque su verdadero nombre es la Photinia, un conjunto de árboles de muy poco tamaño los cuales tienden más que todo a darse en Asia y Norteamérica, aprenderemos sobre estos árboles su poda, cuidados y algunos otros aspectos.

fotinio

Definición del Fotinio

El Fotinio o Photinia como bien se le conoce, realmente no es un árbol, es un género que se encuentra conformado por diferentes estilos o especies de árboles pequeños. La cantidad de especies que conforman este género va de 40 a 60 árboles pequeños y arbustos de gran tamaño los cuales son pertenecientes a la familia Rosaceae (plantas que pertenecen al orden Rosales) con crecimientos normalmente en las temperaturas más templadas de Asia.

Este conjunto de árboles, normalmente crecen en la zona que conocemos como los Himalayas hasta Japón y también hacia el sur de Tailandia y la India. Sin embargo una gran cantidad de expertos en botánica han incluido un conjunto de árboles que se han dado en Norteamérica como Fotinio bajo el nombre de Photinia arbutifolia.

Características

Este tipo de árboles o arbustos se caracterizan por tener un crecimiento promedio que va entre los 3 y los 6 metros de altura, la característica que más resalta en ellos es que su crecimiento es verdaderamente rápido y sus ramas angulares tienen una forma que se conoce como corona irregular.

Por otro lado también podemos añadir que las hojas de este tipo de árbol tienen una medida promedio que va de 1,5 cm hasta 5 máximo 6 cm de ancho. Y la longitud de estas hojas va aproximadamente de los 3 cm hasta los 15 cm de longitud. Estas hojas tienen una forma un poco alargada, su color es verde y muy brillante durante el invierno, luego para primavera se torna de color rojo intenso y para el verano cambia de color a rojo vinoso.

fotinio

Hablando de la flor de Fotinio como tal, la información que se tiene es que la misma posee una medida que va desde los 5 milímetros hasta los 10 milímetros de diámetro. La cantidad de pétalos que poseen son cinco. Estas flores tienden a ser de color blanco y este color surge cuando llega la primavera y tiene una forma parecida a una sombrilla, esta forma le permite protegerse del sol. (Si deseas conocer más sobre flores de primavera te invito a leer:  flor de la pluma)

En cuanto a su fruto son muy pequeños, su medida va aproximadamente desde los 4 milímetros hasta los 12 y su color suele ser rojo con bastante brillo. Este fruto tiene la gran capacidad para soportar cualquier invierno. Los pájaros que tienen por labor dispersar las semillas suelen alimentarse de él ya que es muy apetitoso para ellos y parece mantenerlos enérgicos.

Crecimiento

El crecimiento o cultivo de esta planta es bastante interesante, no es diferente al de cualquier otro árbol o planta sin embargo al tratarse de un tipo de árbol con grandes capacidades para sobrevivir al invierno ya se desarrolla un gran interés y expectativa para aprender sobre el buen crecimiento de esta.

Se trata de una planta la cual siendo también un gran arbusto tiene muy buena resistencia ante todas las heladas o ventiscas extremas y no tan extremas.

fotinio

Su crecimiento puede ser en el tipo de suelo donde se desee sembrar pero hay que destacar que crezca bien es obligatorio que ella perciba directamente la luz del sol, esto permitirá que el árbol se desarrolle de la mejor manera, con una gran condición de sanidad y una muy buena cantidad de hojas. (Para aprender sobre arbustos comestibles puedes conocer la Celosía Cristata)

Riego

Su riego experimenta ciertas variaciones, por ejemplo si se trata de un arbusto el cual fue plantado en el suelo, con que la persona a cargo del riego efectúe esta labor de una a dos veces por semana en tiempo de verano, será suficiente para que este se mantenga en condiciones perfectas.

No se recomienda regar esta planta cuando llega el invierno y en tiempo de otoño y primavera puede regarse una vez cada quince días y será suficiente para que crezca sanamente.

Consejos de riego

La mejor recomendación que puede darse para aquel que desee sembrar esta planta en una maceta, es que su riego debe realizarse de manera un poco más constante (tres o cuatro veces por semana). Para que conserve una forma elegante debe mantenerse podado si es posible durante todo el año, deben realizarse muy bien los cortes básicos del mantenimiento para que se mantenga presentable y con crecimiento más rápido.

fotinio

Al llegar el invierno las labores de poda deben aumentar su intensidad, mientras él va creciendo lo más apropiado es hacer un buen pinzado (corte preventivo) de los nuevos brotes y así de esta manera se estaría estimulando el crecimiento del Fotinio.

En cuanto al abono en tiempos de primavera realizarlo una vez al mes, en verano solo uno al igual que en el otoño y sería suficiente, debe usarse abono del tipo granulado que tenga una formulación que sea general.

Sensibilidad

El Fotinio posee una sensibilidad mínima en cuanto a lo que son enfermedades de las plantas y también plagas, si decide mantener esta siembra a pleno sol las enfermedades tipo hongo no deben afectarla en lo absoluto, pero existen algunas como la cochinilla y el pulgón las cuales podrían afectarle directamente y de no tener precaución dañarlo en su totalidad.

Reproducción

De acuerdo a la opinión de los expertos en botánica que han durado más tiempo sembrando el Fotinio, lo más recomendable en base a su experiencia es que este sea reproducido por esquejes (tallos o troncos del mismo árbol). Estos deben ser aproximadamente de unos 30 cm y también recomiendan que estos sean extraídos de las ramas más nuevas específicamente las del último año.

fotinio

En segundo lugar recomiendan la siembra de semillas, esta opción es más que todo para aquellas personas que deseen sembrar esta planta en una maceta o en un jardín casero. Por circunstancias de espacio la siembra casera no acostumbra a utilizar esquejes y esto se debe a que por lo general los espacios caseros para sembrar, se encuentran ocupados por otras siembras o el espacio es muy pequeño.

Consejos

Para garantizar una mejor reproducción del Fotinio se recomienda que al plantar los esquejes y estos a su vez inicien sus labores de crecimiento, esperar al verano para empezar las labores de poda cortando algunas ramas y así se logrará obtener una estructura que sea aireada y mucho más equilibrada.

Con una poda al año es posible conservar una altura hasta de un metro, de allí pueden extraerse más esquejes y plantarlos luego y de esta manera la reproducción tendrá un buen incremento. Si esta se realiza finalizando el invierno se originará una aparición de brotes cuyo color será rojizo pero debe hacerse con cuidado ya que de no tener precaución en la poda puede afectarse la floración.

Debe tener mucho cuidado con la aparición de Entomosporium, este es un hongo cuya característica para identificarla es por la aparición de manchas de color rojo y negro sobre todas las hojas. Debe realizarse de inmediato un tratamiento para salvar la siembra utilizando fungicidas ricos en sulfato de cobre.

Por último se recomienda que mientras se esté esperando el crecimiento de la planta observarla la mayor cantidad de tiempo posible, aunque no se trate de una planta sensible siempre existirán hongos o bacterias que están en capacidad de atacar nuestra siembra y evitar que esta se reproduzca y puede ocasionar incluso la muerte de la siembra principal y se perdería todo el tiempo y esfuerzo invertido en esta labor.

Temperatura

Las mejores condiciones de temperatura para llevar a cabo la siembra del Fotinio son aquellas que se den en lugares templados y estas van mínimo desde los 10 grados y como máximo 18 grados (Centígrados).

fotinio

Esto debido a que esta especie por más que sea considerada fuerte no es compatible con temperaturas altas, tampoco puede tenerse en temperaturas extremas que vayan de los 10 grados hacia abajo. Fuera de ello puede sembrarse en cualquier suelo donde las condiciones estén dadas y se mantenga acorde con su clima original.

Cuidados

Sucede en muchas oportunidades que algunas variedades de Fotinio no se adaptan a algún tipo de suelo (calcáreo o pesado). Por lo tanto a fin de garantizar el cuidado de este debe corregirse esta irregularidad y esto se puede hacer agregando cantidades prudentes de tierra para jardín. Cuando se observe cierta anormalidad en el crecimiento de Fotinio se recomienda efectuar una severa poda en los tallos jóvenes a fin de garantizar una buena ramificación.

Posterior a esto debería darse la formación de un matorral cuya densidad sea mayor a la anterior. Si queremos disfrutar de un árbol bien cuidado a mitad de año la recomendación es dejar crecer libremente el Fotinio que haya sido plantado formando un buen seto (cerca o barrera para proteger).  (Para aprender sobre el cuidado de otras plantas conoce el género Delphinium)

Realizando una correcta plantación y vigilancia podemos garantizar que su Fotinio crecerá sanamente y si logra sembrarlo junto a otras plantas, también puede crearse una especie de protección tanto para el Fotinio como para las plantas sembradas en el mismo jardín y así aumentaría el nivel de cuidado sobre todas y serán más fuertes garantizando la durabilidad del jardín y la buena reproducción de todos los árboles sembrados.

fotinio

Poda

En cuanto a la poda del Fotinio podemos sugerir un pequeño plan resumido para llevarla a cabo y así garantizar la vida del árbol y la reproducción del mismo. Este plan sería el siguiente:

  • Iniciar la poda al principio de la primavera y concluir a principios del otoño.
  • Si se desea un Fotinio con buen aspecto visual se recomienda realizar podas seguidas y con precaución.
  • La poda de Fotinio debe iniciar temprano (preferiblemente cuando inicia el amanecer).
  • Una poda frecuente permitirá que este tenga una base densa que se encuentre cercana al suelo.
  • Deben hacer poda por los lados garantizando así que se produzcan muchas más hojas.
  • Para fotinios que han crecido altos y flacos se pueden cortar las ramas más altas dejándolas bastante cortas hasta que las ramas inferiores adquieran más volumen.
  • Las ramas más bajas deben cortarse a la espesura deseada por el cortador.
  • Si se tiene más de un Fotinio, con un buen mantenimiento a la larga estos se mezclarán formando uno solo.
  • Si existe un Fotinio fuera de control, se debe esperar a que inicie la primavera para así cortar toda su cobertura la cual debe quedar a 6 o 7 centímetros del suelo. Crecerá hasta 30 centímetros y podrá darle cualquier forma deseada. (Si deseas aprender más sobre poda en otros géneros de planta te recomiendo leer sobre Diefembaquia)

Fotinia Bonsái

La Fotinia bonsái es un árbol o un arbusto perenne (duración indefinida o demasiado larga) la cual puede producir gran cantidad de semillas más de una vez en su vida, posee unas hojas muy fuertes que en ningún momento del año tienden a caerse, al menos la mayoría de ellas se mantienen siendo unas pocas las que se desprenden.

Al igual que el Fotinio grande esta pertenece a un conjunto de árboles que se forman a la misma vez, con la diferencia es que esta se siembra en bandejas para controlar su tamaño y que no crezca demasiado (un metro y medio máximo).

  • Familia: Este árbol también pertenece a la familia Rosaceae.
  • Origen: Este árbol de gran duración se da particularmente en Japón y China que es donde se practica mayormente la técnica bonsái.
fotinio

 Características

  • Puede alcanzar los 10 metros de altura siempre y cuando sea sembrado en una bandeja lo suficientemente grande.
  • Sus hojas inicialmente son de color rojo, pero a medida que pasa el tiempo su tonalidad va cambiando a verde.
  • Sus flores son de color blanco y alrededor forman fuertes espigas.
  • A su alrededor se forman también unas esferas las cuales maduran a principios de otoño convirtiéndose estas en frutos carnosos de color rojo.

Ubicación: Generalmente esta planta debe estar situada directamente bajo el sol, de esta manera se puede obtener una floración que sea abundante. En épocas donde se dan grandes heladas deben ser situadas en lugares cubiertos porque estas son sensibles a las bajas temperaturas.

Esto se debe a que por su pequeño crecimiento tipo bonsái este Fotinio es un poco más débil ya que no está creciendo como fue diseñado originalmente.

Riego: Necesita un gran contenido de humedad. Recordemos que esta no es el Fotinio original por lo tanto requiere algunas otras cosas adicionales. El riego debe ser con agua en abundancia solamente cuando se observe que la superficie de la tierra de este se encuentre seca en su totalidad.

fotinio

Abono: El abono para que esta siembra se de como debe darse, es necesario realizarlo desde el inicio de la primavera hasta mediados del otoño. El abono utilizado debe ser orgánico o también puede ser líquido, se recomienda un líquido llamado nutribonsái de mistral que puede aplicarse cada dos semanas mientras se realiza el riego con agua.

Trasplante y poda: Para efectuar el trasplante de este árbol lo recomendable es hacerlo cada 2 o 3 años, la época en la que se debe realizar es a principios de primavera justamente antes de que inicie el brote del año. Al hacer el trasplante lo más adecuado es regar el árbol con otro líquido llamado Vitabonsái de Mistral y de esta manera se inicia la recuperación del mismo.

Para efectuar la poda la época en que debe realizar es al inicio de la primavera. El proceso de poda debe ser muy cuidadoso y asegurarse que solamente se está eliminando la parte que se desea quitar, en este caso las hojas o ramas que se encuentren un poco secas o enfermas así de esta manera se le estaría dando continuidad a la existencia de este pequeño árbol.

Pinzado y alambrado: El pinzado de este bonsái se puede realizar durante toda la estación de crecimiento del mismo, puede irse pinzando ligeramente hasta que se logre conseguir una capa más densa (debe tenerse paciencia para esta tarea).

fotinio

Respecto al alambrado, normalmente a este bonsái no suele hacerse muchas prácticas de alambrado en sus ramas, pero si alguien desea hacerlo lo más sano es que lo haga antes de darse el brote.

Sustrato: Un sustrato es una superficie en la que una planta va a hacer su vida, en este caso la fotinia bonsái puede tomar como sustrato una maceta con un poco de abono para plantas al cual se le agregue una pequeña cantidad de fertilizante para así hacer apta la supervivencia hasta su trasplante.

Puede utilizarse Terrabonsái de Mistral y si se tiene la posibilidad utilizar unas pocas piedras volcánicas y mezclarlas con akadama.

Curiosidades

La especie que más se conoce en este genero es la Photinia Serratifolia, y el nombre de Fotinia proviene de una palabra griega que tiene por significado “reluciente” esto en alución a su brillante follaje. La palabra serratifolia se refiere a la forma en que ligeramente sus hojas son aserradas.

fotinio

Beneficios del Fotinio

Gracias al gran tamaño de sus hojas de color rojo, a la hora de construir jardines resulta muy beneficioso ya que nos permite realizar excelentes contrastes de color al combinarlo con algunos otros arbustos. Su excelencia resalta si se desea iluminar algún patio que sea poco llamativo, también sirve para demarcar espacios o separar algunas franjas dentro de algún jardín. Pueden realizarse variadas decoraciones y se puede sembrar junto a cualquier otra planta.

Su forma sirve para embellecer cualquier espacio exterior. Particularmente por su extraño estilo para cambiar de color durante todo el año, en primavera se dan sus brotes en color carmesí con una gran intensidad y a efectos decorativos luce excelente ya que este arbusto se cubre de este color en su totalidad.

Por otro lado sus flores de color blanco decoran el árbol y al llegar invierno las hojas se cambian a verde oscuro, los beneficios del Fotinio son más que todo a nivel decorativo por ello cualquier persona que se dedique a la decoración puede ahorrarse un gran trabajo teniendo al menos uno de estos.

fotinio

Fotinia enferma

Como ya lo explicamos anteriormente, este género de árboles presenta una condición en la cual la sensibilidad a enfermedades es muy baja, sin embargo esto no la hace estar excente de sufrir o padecer algún tipo de problema o enfermedad que pueda poner en riesgo tanto su fruto como la misma vida de estos.

Razón por la cual se debe estar muy pendiente ya que la enfermedad que puede contraer esta planta aparece repentinamente y de no actuar de manera rápida el árbol puede morir ya que esta enfermedad la consume.

Enfermedad

La enfermedad mas común en la fotinia es una que se conoce con el nombre de Roya. Este es un hongo el cuya presentación es a través de unas manchas que tienden a ser rojizas y se fijan directamente en las hojas de este árbol, quienes las han visto las definen como pequeñas moteaduras y estas van expandiéndose poco a poco hasta abarcar toda la planta.

fotinio

Al pasar un tiempo y no realizar el cuidado adecuadamente estas manchas que se consideran necróticas adquieren un color un poco gris presentando un halo (efecto óptico) rojizo.

Por lo general si este tipo de enfermedad no se trata a tiempo, inicialmente provoca en la planta afectada una notable falta de vigor. El vigor es la fuerza con la que la planta expresa su desarrollo, crecimiento y la capacidad de hacerse fuerte para resistir condiciones adversas en cuanto a clima y lugar donde ha sido sembrada, así como el desarrollo constante de la misma.

La segunda fase de esta enfermedad llega si no se trata a tiempo, y si se deja que la primera fase haga su trabajo completo, la planta empieza a perder sus hojas en un proceso que se conoce como desfoliación. En una tercera etapa la cual ocurre al no atacar la enfermedad de raíz sería la muerte.

fotinio

Fungicida Foselit-Al

A continuación presentamos una descripción detallada del químico antihongos más utilizado para atacar la enfermedad antes mencionada en la planta Fotinia:

Identificación: La identificación que se puede dar a la photinia es la de «Acido»

  • Nombre común: Fosetyl (de acuerdo a las normas ISO)
  • Nombre químico: Fosfonato ácido de etilo
  • Descripción de sus códigos alfanuméricos: CIPAC 384 CAS 15845-66.6.

Tri-Fosfonato

  • Nombre común: Fosetyl-aluminium (De acuerdo a las normasISO) Fosetyl-AL (De acuerdo a la EPA).
  • Descripción de sus códigos alfanuméricos: CAS 39148-24.8 LS 74783. PC code 123301. CA DPR Chem Code 2210. RP 32545.
  • Nombre químico: Tri etilfosfonato de aluminio.
fotinio

A la hora de tener una urgencia con una planta, lo más adecuado es consultar la opinión de un médico de plantas debido a que no todos los árboles o arbustos asimilan de la misma manera los tratamientos para enfermedades.

Particularmente la fotinia no es una planta a la que cualquiera pueda medicar por eso a la hora de hacerlo debemos tener extremo cuidado tanto en el tipo de medicamento a escoger, como la manera en la que este tratamiento será aplicado.

Se ha dado el caso en algunas oportunidades que a pesar de que el tratamiento con Foselit-Al sea el más adecuado puede ocasionar ciertos daños a la fotinia debido a que la manera de aplicarlo también tiene sus indicaciones.

Tratándose de una planta que en condiciones normales es muy resistente no es de extrañarse que a la hora de asistirla a nivel médico tenga condiciones especiales. Si se encuentra cerca de un vivero con servicio médico lo más adecuado es trasladar la planta enferma para recibir tratamiento adecuado por parte de un experto en fotinia.

fotinio

Comentarios finales

Después de haber hecho un análisis sobre el Fotinio. Se trata de una planta espectacular, esta desde su origen demuestra ser una planta muy fuerte ya que es capaz de soportar ciertas nevadas, se da en climas templados con temperaturas que no son favorables para casi ningún árbol arbusto o planta.

También debido al frío extremo que es capaz de soportar esta desarrolla cierta inmunidad a casi todas las bacterias que son capaces de dañar cualquier vegetación.

Está comprobado que el Fotinio en el lugar donde se decida sembrar, lo más seguro es que llegue a darse y si este es sembrado junto a otras plantas juntas pueden desarrollar una especie de protección para todo el jardín por lo que la tendencia natural es que las mismas se hagan más fuertes de lo que eran anteriormente. Por esta razón esta planta es admirable y su uso solamente es ornamental (decoración).

fotinio

Hasta la fecha no se ha hecho algún acto de gran relevancia en el que se manifieste haberle dado un uso medico a la misma, sabemos que el fruto que produce puede servir de alimento para los pájaros y que estos adquieren cierta energía luego de consumir dicho fruto. Por lo que podemos asumir que no es tóxica en su totalidad y que al menos para algunas especies puede llegar a servir de alimento.

Si deseas sembrar un Fotinio bien sea bonsái o normal te recomiendo que lo hagas pero siempre teniendo en cuenta que las plantas son seres vivos y exhortando a que se le de el trato digno de cualquier árbol.

Leave a Comment