Una planta con múltiples beneficios. Con propiedades medicinales y curativas, hasta ser complemento para las comidas y ensaladas, e incluso como una bebida refrescante, la Siempreviva es una magistral planta que por su fuerza y gran resistencia a los cambios climáticos, estará disponible generosamente para cuando la necesites.
Indice De Contenido
¿Qué es la siempreviva?
Conocida también como el guardián carnoso, la Siempreviva es una potencial planta herbácea la cual crece anualmente y en otros casos de tiempo bienal, entre los meses de julio y agosto. Es de color verde, totalmente glabra o lisa es decir lampiña. En cuanto a su tamaño, esta mide de 30 a 80 centímetros (cm) de alto, es decir, es una planta pequeña. Sus hojas son lineares y algunas otras lanceoladas, en otras palabras, son puntiagudas y delgadas.
En cuanto a su proceso de siembra, es imperativo utilizar las semillas o además también pueden utilizarse sus brotes. Estas se deben sembrar a inicios de la estación primaveral. Se ubican en suelos arenosos y debe mantenerse húmeda únicamente durante este periodo. Ciertamente, tanto semillas como brotes pueden utilizarse para la siembra, sin embargo se obtiene mayor éxito al utilizar brotes de raíz.
El procedimiento para su siembra es sencillo, se abre o araña la tierra, se apertura a punto de poder esparcir las semillas o ubicar de manera lineal los brotes. Una vez la planta sea adulta, pocos serán los requisitos para mantenerla. Muy poco debe ser regada y no debe fertilizarse el terreno en donde se encuentra. Se puede plantar en grietas y rocas, andamios, paneles cuyo material sea de yeso y macetas.
Cabe mencionar que en su nacimiento, la Siempreviva tiene forma de roseta. Esta planta pequeña, tiende a estar pegada al suelo. Su tallo mantiene la forma de roseta una vez comienza a crecer. Ahora bien, de su altura en centímetros, los primeros 20 cm corresponden al tallo mientras que los restantes 50 o 60 metros integran sus pequeñas hojas. En el extremo de estas brotan pequeñas flores, las cuales florecen en grupos de dos o tres.El color de estas florecitas son rojizas y en forma de diminutas margaritas. Las hierbas de la Siempreviva necesitan de varios años (por ello lo anual y bienal) para poder alcanzar el tamaño justo de su floración. Una vez que la floración se ha marchado, esta grandiosa planta germinará muchas plantas con nuevas rosetas o florecillas. La majestuosa Siempreviva continúa brindando sus particulares durante todo el trayecto de su vida, habiendo un gran numero de plantas curativas como el orégano.
Destacando las flores de la planta, estas se encuentran formadas por una multitud de hojillas (brácteas) resistentes (coriáceas), de colores atractivos sumamente brillantes. En cuanto a los colores predominantes en las florecillas de la Siempreviva, se destacan unas espectaculares muestras visuales enmarcadas de amarillos, color rosado, rojo y algunos finos rasgos blanquecinos.
En un jardín suelen ser atractivas al ojo humano. En ocasiones pueden cultivarse como arreglo de flores seca, necesitando únicamente ser regadas de dos a tres días con poca cantidad de agua. Además que para su cultivo estas requieren de un largo periodo para su florecimiento (en el verano del hemisferio en donde se localice) y posterior como un tipo de flor de secado y corte.
Cabe señalar, que por su resistencia se ubica en lugares secos, rocosos y agrietados. Es totalmente receptiva a la luz solar, su radiación directa y el calor. Es resistente a los periodos de sequías y sobrevive a las bajas temperaturas en zonas gélidas o templadas. Suele manejarse en suelos con óptimas capacidades de drenaje, aunque pobres en nutrientes pero resistentes a los periodos de sequías veraniegas o calurosas.

La Siempreviva, con potencial medicinal curativo e inclusive para el consumo humano en ensaladas, es una planta que desprende una serie de características las cuales otorgan a esta que pueda diferenciarse fácilmente de las otras. Teniendo en cuenta que posee estas cualidades, no deben obviarse que para responder al término qué es la siempreviva, se consideran los elementos cualitativos que aportan respuestas a su tamaño, color, altura, tiempo y resistencia al sistema de riego.
Nombre científico
Para reconocer la Siempreviva, es válido reseñar su conceptualización, propiedades y origen. Los nombres científicos promueven determinar el umbral herbáceo de las plantas. Es por ello que se evidencia el calificativo acreditado dentro del reino plantae tal y como Sempervivum. Esta etimología responde al origen latín Semper (siempre) y Vivire (en vivo) justificada en sus carnosas hojas que siempre mantienen el color verdoso.
Entre los nombres comunes como se conoce la Siempreviva, además se encuentran: La Inmortal, Flor de papel y Flor de Paja. Sin embargo, para ampliar el conocimiento con respecto a nuestra planta, la Siempreviva proviene de la familia de las Crasuláceas (Crassulaceae). Por lo general son plantas herbáceas suculentas y en ocasiones sub arbustivas. La Siempreviva y las plantas de cuya familia sea Crassulaceae, son sumamente populares en el mundo de la jardinería por su belleza y fácil reproducción.
Si bien es cierto que su nombre científico es Sempervivum, vale añadir el término Tectorum a este. Es decir que la Sempervivum Tectorum o en lo que a la lengua española se refiere: Siemprevivo en los tejados, hace particular referencia a una vieja costumbre de plantación en los tejados, puesto que se pensaba que la planta protegía las casas de la radiación solar.

Como bien se ha reseñado, la Siempreviva en su nombre científico con variante Sempervivum en latín, corresponde etimológicamente a la barba de Júpiter. Su nombre científico y común manifiesta a una forma femenina cuyo significado se orienta al poder y fuerza con la que la planta ejemplar evidencia desde su biología hasta la morfología característica de sí misma.
Propiedades de la Siempreviva
Las propiedades de un elemento se encuentran referidas a propiedad o atributo e inclusive una cualidad que posea el mismo. En cuanto a la planta de la cual se refiere nuestro post, la Siempreviva tiene particularidades como planta y una vez se utilicen bien las partes que la componen. Dentro de los rasgos con mayor eficacia en donde actúa está orientada al cuidado de los hematomas, así como el romero que es restaurador.
Dentro de sus propiedades, los poderes curativos y terapéuticos permiten que la Siempreviva confiera por sus virtudes ser útil para aminorar los efectos producidos por ciertas complicaciones médicas. Dentro de las más habituales y en donde se ha demostrado su éxito curativo y beneficioso se encuentran que es antiespasmódicas, descongestionante, analgésica y antinflamatoria. Por lo que promueve el alivio a ciertas afecciones tales como;
- Dispepsia
- Hematomas
- Trastornos circulatorios
- Varices
- Afecciones de la piel (eccema, acné)
- Artritis
- Reuma
- Descongestión de las vías respiratorias.
- Pterigión

Ahora bien, la siempreviva lustrosa, tersa y brillante otorga propiedades que bien pueden ser utilizadas de manera interna y externa en el cuerpo humano. Desde el punto de vista interno, ayuda a combatir los efectos de una mala digestión, la acidez estomacal, regurgitaciones e inclusive malestares estomacales en general. Por lo que sus propiedades curativas de uso interno se concentran en el cuidado y alivio estomacal (dispepsia) preparando té de sus hojas.
En el mismo orden de ideas, las propiedades que otorga esta planta de vida perdurable, en su uso externo se aplica como cremas o en otros casos como aceite esencial. La Siempreviva tiene propiedades curativas, las cuales permiten reducir los hematomas producidos por lesiones, golpes o esguinces. Así mismo, combate de manera eficaz la reducción de los efectos ocasionados por quemaduras menores e intermedias.
Dentro de estas consideraciones, la Siempreviva y sus propiedades curativas promueven la desaparición de varices y de rosáceas, es decir, esas manchas de tonos rojos a rosados que aparecen en la piel. Además, es un potencial elemento para contrarrestar los efectos ocasionados por el acné, tales como manchas y costras. Se recomienda para aprovechar sus propiedades, crear una loción con sus hojas y aplicarlas directamente en las áreas afectadas.
Para los ojos
Si bien es cierto que la naturaleza proporciona las soluciones, muchas personas tienden a ser escépticas en cuanto a los resultados que se obtienen tras utilizar por primera vez alguna planta o hierba medicinal. Para muchos, los resultados deben ser inmediatos, para otros, la paciencia y disciplina de incorporación de la naturaleza y sus beneficios en nosotros será la mejor medicina.

La realidad es que la curiosidad del ser humano y su sed por dar respuestas a través de la investigación y experimentación, dan como resultado que se pueda decir con firmeza que la utilización de elementos propios de la naturaleza beneficia la salud del hombre. En este caso, probar con plantas herbáceas en un órgano tan importante pero tan delicado en cuanto a su cuidado como lo es el ojo, ha de ser uno de los que con mayor precisión debe tratarse.
Esto quiere decir que no se encuentra exento de recibir la ayuda de las propiedades que trae consigo la Siempreviva. Para combatir las enfermedades propias del ojo, tales como cataratas, Pterigión, nube o visión borrosa, carnosidad e infecciones como la conjuntivitis, esta carnosa planta se emplea para combatir y disminuir la intensidad de las afecciones oculares. Quiere decir entonces que es una potente herramienta cuyas gotas pueden hacer milagros, hay plantas como el malojillo que tienen beneficios particulares.
La mayoría de los tratamientos oculares a nivel farmacológicos son extremadamente costosos. Esta opción netamente económica es común de ser utilizada, además que se puede tener en casa y utilizarse cuando así se requiera. Aprovechar las hojas, su jugo o savia y esgrimirlas cual colirio, facilitara de manera progresiva que las enfermedades oculares anteriormente mencionadas puedan sanar poco a poco.
Basta con tomar una hoja de la Siempre viva, esa que usted observe grande y que al tacto se encuentre lo suficientemente jugosa. Debe partirla con sus manos, a lo largo o a la mitad, al menos unas 4 veces. El liquido o jugo que sale de esta, aplíquelo directamente en el ojo tal cual como si fuera un colirio en gotas. Sentirá un poco de ardor, pero bien valdrá la pena sentir que su salud comenzará a mejorar tras la disciplina de utilización de la Siempreviva.
Beneficios
De por si la naturaleza ha sido generosa con la humanidad. Otorga grandiosos beneficios desde sus terruños, sus espacios y su diversidad dentro de la biosfera. La Siempreviva es uno de esos grandes regalos que el planeta tierra nos deja. A pesar de ser una planta ornamental, posee cuantiosos beneficios gracias a los poderes medicinales que trae consigo. El andamiaje con el cual esta planta nos ayuda se puede resumir rápidamente en:

- Mucílagos, gomas o gelatinas. Es una fibra viscosa.
- Flavonoides, es decir corresponden a antiinflamatorias, antivirales, antioxidantes, y anti cancerígenos.
- Taninos, otorga beneficios astringentes, antiinflamatorios y antioxidantes.
- Alcaloides, es decir, los beneficios que ofrece son meramente energéticos.
- Resinas para bálsamos, o inclusive puede originar aditivos y adhesivos para la consistencia de los bálsamos.
- Ácidos orgánicos, como aditivos alimenticios o para también ser utilizados en medicamentos para el aparato respiratorio.
En síntesis, la Siempreviva como planta terapéutica y medicinal, contiene beneficios antiinflamatorios, tiene poder diurético, además es desinfectante, astringente, vulnerario y ablandativo. Por lo que su uso puede realizarse de manera interna y externa. Bien sea como tópicos dérmicos, o través de las infusiones de té. Siempre deben ser preparados considerando que la disciplina en cuanto a su uso debe ser constante para obtener mejores resultados.
Curativas
En cuanto a los beneficios curativos que las siemprevivas ofrecen, su riqueza en ácidos orgánicos y taninos como por ejemplo, han servido para mejorar ciertas afecciones de nivel bajo dentro del sistema respiratorio humano, así como también otras enfermedades. Es por ello que a continuación se le presentan una serie de enfermedades en donde la siempreviva ha curado gracias a sus componentes y acción:
- Inflamación del colon e intestino: Conocida también como enterocolitis. El poder para desinflamar y limpiar permite la mejoría de las enfermedades relacionadas a la salud del intestino. Elimina agentes que promuevan la inflamación del colon y el intestino. Además previene la diarrea.

- Acné y mejoramiento de la piel: Debido a el potencial reparador y cicatrizante de la siempreviva en la piel, esta permite eliminar el acné, los puntos negros e impurezas en la piel, así como ulceras, picaduras, cicatrices además que la suaviza dejándola totalmente lozana por su efecto reparador de los tejidos.
- Faringitis: Las infecciones en esta zona van a restarse con la siempreviva por su acción antibiótica.
- Síntomas de la menstruación, amenorrea y dismenorrea: Regula el ciclo menstrual, disminuye los dolores o síntomas producidos por la menstruación. Además mitiga el exceso de sangrado o en su contrario estimula la menstruación.
- Cistitis: Su acción diurética y antiséptica permiten que la siempreviva sea una leal aliada cuando se trata de eliminar infecciones en la vía urinaria.
- Cálculos renales: La litiasis urinaria puede eliminarse con la producción de orina y con el efecto suavizador de los cálculos generados por la planta y su efecto desinflamatorio.

- Cosmetología casera: Repara la piel. Su efecto suavizante se puede observar tras realizar diariamente mascarillas y cremas caseras. Impurezas ya no existirán y mucho menos cicatrices gracias a la eficiencia de la siempreviva en la piel.
- Verrugas: Se ha comprobado la acción de la poderosa y natural siempreviva para eliminar las desagradables verrugas en la piel.
- Otitis: Por su efecto antimicrobiano y antiinflamatorio, la siempreviva es efectiva para los casos de infecciones ocurridos el oído.
- Hemorroides: Motivado a su efecto astringente y antiinflamatorio permite la reducción e inmediata cicatrización de las hemorroides.
- Oliguria: O escasa producción de orina, la siempreviva promoverá que se genere mayor cantidad de orina, esto debido a su potencial diurético.

Te has podido percatar de las propiedades facultativas que la Siempreviva como beneficio curativo ofrece. Dentro o fuera de nuestro cuerpo, interna o externamente, las bondades de la planta, ornamental para algunos y sanadora para muchos ofrece, siempre resistente como elemento y generosa con su potencial natural para que así los beneficios que se obtengan de ella sean tal cual sus características: fuerte, rígida y resistente.
Uso
Darle un fin determinado a la planta Siempreviva dependerá de la intensión con la cual requieras de sus potenciales atributos. Siempre y cuando conozcas sus beneficios, podrás bien utilizarla para un sinfín de elementos, con los cuales romperás las barreras explicitas que únicamente puede esgrimirse como planta terapéutica, medicinal o para crear infusiones para distintas series de malestares en el cuerpo.
Su uso se concentra en:
- Planta de uso terapéutica.
- Planta de uso medicinal.
- Planta de uso gastronómico, sazonadora y saborizante.
- Ensalada
- Uso para elaborar licores y apoyo para bebidas.
Ciertamente, su tallo y hojas se aprovechan totalmente. Por ejemplo, sus hojas son totalmente comestibles, esto quiere decir que se utiliza como complemento o sazonador en ensaladas, carnes, pollos y pescados. La hoja fresca debe secarse y así sirve para crear deliciosas ensaladas y sazonar además de perfumar distintos tipos de carnes. Asimismo, se utiliza para realizar licores y acompañada de otras frutas o verduras se convierte en una refrescante bebida, así como la albahaca excelente para días calurosos.

Si vas de paseo y observas las siemprevivas en el camino te invitamos a descubrir los usos diversos que tiene esta potencial planta. Tal cual lo hicieron los griegos en el apogeo de su gran civilización, quienes gozaban al apreciar las propiedades medicinales que la planta tiene. Esta crecía de manera significativa en las costas griegas, independientemente de las potenciales radiaciones solares a las que se encontraba expuesta.
Usos medicinales
En relación a sus usos medicinales, las propiedades que ofrece la Siempreviva se encuentran orientadas a la protección, prevención, cuidado y mejoría de los estados de salud que el cuerpo humano puede presentar. Relacionadas por ejemplo a otitis, faringitis, traqueítis o candidiasis, la siempreviva por sus características químicas, promoverá el sanar y recuperar la salud.
En este mismo orden de ideas, el zumo de sus hojas se utiliza como tópicos o bálsamos, específicamente en lesiones producidas por la aparición de acné, ulceras y quemadores, o también puede aplicarse en áreas lesionadas por la aparición de la gota, algunas picaduras de insectos o los mal llamados callos. La Sempervivum posee farmacológica y químicamente elementos químicos con virtudes potenciales.
Desde su análisis farmacológico y químico, se determinan sus usos medicinales antimicrobianos, hepatoprotectores, al igual con propiedades inmunomoduladoras, antihiperlipidémicas y tan potente como para exterminar los radicales libres. Cada una de estas cualidades, experimentadas de manera individual, evidencia las múltiples bondades medicinales que esta hermosa y fuerte planta protectora beneficia a la salud.

Los usos medicinales de la Siempreviva se destacan principalmente por los principios activos que así le confieren, tales como resinas, taninos, flavonoides, alcaloides, mucilagos, y ácidos orgánicos del tipo málico, fórmico e isocitrico, quienes resaltan sus acciones:
- Astringentes, es decir que elimina las enfermedades del tracto intestinal y diarreas.
- Emoliente, pues sirve como potencial desinflamatorio.
- Antiséptica, debido que destruye los gérmenes y erradica los microbios que vulneren la estabilidad de la salud.
- Vulneraria, puesto que cura las heridas y promueve las actividades de regeneración de los tejidos de la piel.
- Antiinflamatoria, combate y disminuye la inflamación de los tejidos.
- Diurética, promueve la secreción y excreción de la orina humana.
- Emenagogo, debido que promueve la aparición de la menstruación regulada y además puede disminuir casos de exceso de la misma.
Como has podido observar, los usos medicinales de la Siempreviva se pasean por una serie particulares de elementos, siempre concentrados en la sanación y mejoría del cuerpo. Desde disminuir la aparición de hongos, bacterias y parásitos, paseándose por ser un protector de hígado, e inclusive estimula el sistema inmunológico ayudando al cuerpo a combatir infecciones, cáncer y otras enfermedades, además que disminuye la concentración de grasas en la sangre.
Aceite esencial
La Siempreviva proporciona un sinfín de cualidades excepcionales. En este sentido, cabe destacar las propiedades que la misma genera al ser transformada en aceites esenciales. Bien sea para combatir el estrés o en otros casos para deshacerse de la ira, la Siempreviva puede ser utilizada en las noches para que te relajes y duermas tranquilo ya que actuará de manera eficaz mientras te encuentres durmiendo.

El aceite esencial de Siempreviva se puede utilizar como crema o de manera directa al estilo de tónico facial por su pureza. Las propiedades que la Siempreviva en aceite posee se concentran en ser calmantes, analgésicos y cicatrizantes de cualquier tipo de lesiones. Esta generalmente se indica en zonas cuya piel se encuentre particularmente dañada, quemada por el sol e inclusive si se está inflamada. Es un potencial vasoconstrictor y además un grandioso regenerador celular.
Entre más se investigue de la planta Siempreviva, más información de sus propiedades y beneficios se conocerán. En particular, su aceite es fantástico y excepcional, aunque raro para quienes desconozcan de esta tan preciada planta herbácea. Además de tener las facultades de ser rápida y eficiente, los aroma terapeutas recomiendan el uso de su aceite para extraordinarios efectos de relajación.
Asimismo, este producto natural y vegetal se considera el anti hematomas más poderosos que exista. Se recomienda particularmente para hematomas, bien sea del tipo interno o externos, que posea heridas visibles o no, la disciplina y constancia de su aplicación realizará un milagro en su estado de salud. Válgase de algunas gotas directas en las zonas afectadas y masajee de manera suave con algunos toques fuertes que permitan palpar directamente el área que se desea sanar.
Como todo medicamento, aunque sea natural, debe ser utilizado tomando las precauciones necesarias. Debe mantenerse totalmente fuera del alcance de los niños, puesto que la ingesta directa con dosis excesivas puede ocasionar lesiones internas. Además se recomienda que durante el embarazo, lactancia y en niños menores de 3 años se utilice de manera cautelar con total moderación. Para el cuidado directo del producto, manténgalo lejos de las fuentes de luz y calor.
Amarilla
Esta hierba es considerada un antihematomico, además de contar con diferentes beneficios y propiedades como hemos venido diciendo a lo largo de este post. La siempreviva como mejor se le conoce es una hierba medicinal que cuenta con diferentes subcategorias, la principal de ellas es la Siempreviva amarilla también conocida como sol de oro esto. Esta planta se origina en zonas cercanas al mar o en sitios cálidos, siendo de fácil cultivación.
La siempreviva amarilla o como se nombra científicamente Sedum Dendroideum, es una especie con 17 diferentes subcategorias siendo de gran importancia esto, al momento de buscar su aceite natural denominado con el nombre Helichrysum italicum ssp serotinum. Sus características, es que la planta es muy resistente a climas de alta temperatura, ella llega a medir 75 cm de altura siendo esta la que contiene el aceite esencial.
Su variante principal es una planta lisa y brillante, adquiriendo su forma de rosa abierta achatada pudiendo ser redondeadas, al ser expuesta al sol puede adquirir un color dorado siendo de duración prolongada. También puedes informarte acerca de la canela y sus numerosos beneficios.
Las características de esta planta son beneficiosas ya que puede ser fácilmente plantada en un jardín y es de cuidado poco exigente, ella la podemos conseguir en sitios como Sudáfrica donde es usada para la medicina alternativa. Esta planta también lleva se conoce por Helichrysum stoechas o Helichrysum italicum presentando diferente formas, tamaños y colores.
La planta sol de oro es aprovechada para preparar un aceite esencial que ayuda a bajar los moretones, está actuando como un anticoagulante natural. Su aplicación puede ser en forma de masajes suaves para disminuir el golpe o lesión existente, la perpetua siendo otro de los variados nombres que se le da tiene diferentes usos externos e internos. Así como se puede reflejar esta planta puede tener beneficios cosméticos, curativos y relajantes.
Así cómo podemos darnos cuenta esta preciada planta, además de ser usada para decorar ramilletes tiene propiedades y beneficios, ya que algunas de las subespecies contienen poderes curativos. Además de poderse encontrar la siempreviva amarilla existe una gran variedad de colores, formas y tamaños de esta planta al igual de usos que se pueden dar. En este artículo podrás ver su gran variedad a profundidad, así como sus propiedades y beneficios curativos.
Propiedades
Las propiedades de Siempreviva amarilla son numerosas, por el tan solo hecho de estar clasificada como una planta medicinal usada por curanderos y la medicina alternativa, está siendo en algunas oportunidades más eficaz para tratar padecimientos que en la tradicional pueden llegar a ser intratables. Teniendo origen en Europa, la planta Sol de oro es usada desde tiempos desconocidos, los primeros en tomar en cuenta sus múltiples propiedades fueron los griegos siendo su nombre de este mismo origen.
Entre las numerosas propiedades de la siempreviva, además de poderse encontrar fácilmente en un jardín o en una botica de hierbas medicinales. Tenemos que esta planta se compone principalmente por flavanoides este dándole su color amarillo, de esta misma manera la planta contiene en una proporción más pequeña taninos al igual y cumarinas.

Puede resaltarse que una de las propiedades que tiene esta planta es ser un antiinflamatorio, al mismo tiempo que funciona como antiséptico natural. La hierba se destaca por ser un excelente tónico para la piel, aunque su uso debe ser moderado al tener que disolverse en agua, ya que puede llegar a causar alergias al tener contacto directo con la piel en su estado concentrado.
La medicina natural ha realizado diferentes estudios a esta planta, en ellos ha encontrado las propiedades anteriormente nombradas la misma tiene muchas propiedades. Entre otras cualidades que tiene esta hierba, se considera un antialérgico pero teniendo que ser aplicado con suma precaución en la piel. En sus innumerables beneficios esta como un excelente digestivo, pudiéndose tomar en infusión.
Al igual que le brinda propiedades al estomago, de esa misma manera lo hace con el páncreas protegiéndolo como un hepatoprotector, así como también protege las células regenerándolas. El aceite esencial de la siempreviva amarilla es excelente para casos antiespasmódicos, ya que por medio de su aplicación en la piel es capaz de mejorar dolores, musculares y en articulaciones esto gracias a su poder relajante al ser conocido como un buen analgésico.
Sus propiedades también se caracterizan por ser cicatrizante, siendo capaz de poderse tratar con el traumatismo severo, problemas circulatorios, disminución de temperaturas altas en el cuerpo al igual que el catarro. En sus valiosas propiedades se encuentra como una opción de anestesia, pudiendo ser capaz de dormir la parte del cuerpo donde se aplique. Este tipo de aceite es recomendado para aplica en heridas superficiales, porque esta planta es eficaz como antibacteriano eliminando las posibles bacterias que se alojen en la cortadura.
Flor
La flor de esta planta así como la de muchas otras, es una de las partes más importantes y relevantes de esta planta curativa. Es en esta parte de la planta donde se concentra sus variados beneficios y propiedades, además que es al cual se le dan los diferentes usos ya anteriormente nombrados. Esta flor se caracteriza por tener una gama de colores y formas, la principal de ellas está en la siempreviva amarilla, sin restarle valor a sus variantes.
Sus flores son muy usadas para realizar infusiones, es donde además se obtiene su aceite esencial, esta se utiliza de igual manera para hacer parte de arreglos florares aprovechando su agradable olor. La infusión de la flor es usada para tomar cuando hay fiebre alta, se puede ver presente como acompañante en platos de comida aunque ya no sea frecuente.
De esta flor también se puede obtener licores que se usan como acompañante de comidas, su venta se pudiese ubicar en Europa. Siendo esta flor considerada con muchas propiedades, al ser incluida con otras plantas en su preparación medicinal. Otra planta que te recomendamos leer es sobre la sábila.
Al adquirir el aceite de esta flor es de suma importancia tomar en cuenta cual es su nombre, porque solo el aceite que es eficaz se conoce como Helichrysum italicum ssp serotinum o siempreviva amarilla, esto teniendo que ser considerado por la existencia de otras subcategorias que no darían las mismas propiedades.

Estas flores tienen la característica de ser pequeña y vistosas, teniendo estas un color amarillo y estando su capullo aun cerrado, las flores siempreviva amarilla no se marchitan ni pierden su color al ser cortadas. El aroma siendo aprovechado al máximo en terapias holísticas para aliviar afecciones como la sinusitis, su olor tampoco se va al ser sacadas de su hábitat natural mereciendo el nombre de la perpetua.
De esta manera sus flores deben ser consideradas como únicas, ya que no se deterioran y son capaces de perdurar en el tiempo. Siendo esta planta de tierra caliente su flora puede ser lisa y texturizada al contacto, aunque puede tener otras características dependiendo sea su color. Cabe acotar que todas sin excluir alguna de las siemprevivas logran ser unas de las plantas que mejor se conserva en un jardín.
Morada
Una de las subcategorias de la siempreviva es la siempreviva arenosa o Limonium Sinuatum, esta planta crece en sitios donde las temperaturas se mantienen en los 28ºC, siendo más común encontrarla en las costas. Su tamaño suele alcanzar los 90 cm superando a la siempreviva amarilla, pudiéndose tener plantada en un jardín su cuidado es poco exigente.
El tallo de la siempreviva morada es áspero al tacto, su flor tiene un color purpura. La flor principal es un capullo de tamaño pequeño, esta semiabierta siendo complementada por flores pequeñas blancas. Las características de esta planta le dan un lugar para hacer parte de ramos, siendo una excelente opción por su larga perduración y buen olor aunque esta no es capaz de perdurar en climas extremos que estén por debajo de los 12ºC.

Muchas de las flores de esta familia plantar conocidas como Plumbaginaceae, en su mayoría son infértiles pudiéndose apreciar en algunas de ellas flores hermafroditas, el mayor atractivo visual y presente en estudios científicos su capacidad de permanecer perennes luego de ser cortadas.
De esta manera el hábitat de estas flores son áridos esto haciéndole honor a su nombre, como ya hemos mencionado anteriormente la planta es oriunda de Europa. El nombre procede del griego leimon teniendo como significado “pradera húmeda”, revelando el clima preferido de esta planta para crecer y donde se recomienda cultivar.
Así como hay siempreviva saladar considerada de esta manera al poder crecer cerca del mar, requiere pocos cuidados. A pesar que en ella se pueden apreciar enfermedades bacterianas y virus, estas le pueden causar manchas a las flores o su muerte temprana al adquirir podredumbre gris, haciendo que estas caigan.
Existe una gran variedad de colores de esta misma especie, pudiéndose encontrar la morada, de color azul, rosa y blanco teniendo estas características similares a esta. Esta flor como se ha comentado es comúnmente usada en arreglos flores, en jardines como modo de decoración aprovechando sus colores vivaces y fresco olor.

Azul
La capitana como mejor se le conoce es una flor que varía entre su color azul y purpura, esta planta al igual que las subespecies existentes de la siempreviva es capaz de estar bajo del sol. La flor en países de Europa es considerada como una plaga, al encontrarse en diferentes península ibéricas. Su nombre se deriva de la principal siempreviva azul, conociendo en griego como Limonium sventenii o siempreviva amagro. Esta otra hierba Tilia Tomentosa deberías conocerla mas a profundidad.
Aunque esta flor anteriormente era conocida como Limonium preauxii o en su significado “flor preciada”, este nombre estaba compartiéndolo con otra planta que no era igual a esta. Esta planta puede verse en zonas pedrosas y áridas, el tallo de esta flor es de color verdoso brillante conteniendo en ella una cantidad de tres flores de color azul. Se encuentra entre el género de plantas Limonium Mill este viviendo en el Oeste de la isla “Amagro”, y otra isla llamada Trasarte.
Entre las propiedades que podemos resaltar de esta flor además de ser usada como decoración de arreglos florales, es que cuenta con una ventaja de tener propiedades antienvejecedoras al unirse con otras plantas medicinales. Su beneficio es que puede disminuir las bolsas que se encuentran debajo de los ojos, al igual que prevenir las arrugas que se dan por la pérdida de colágeno en la piel.
Aunque aún existen investigaciones para descubrir las bondades que puede tener la flor de la siempreviva azul, se puede decir que también disminuye la fatiga ya que actúa como un antiestresante oxidativo, protegiendo la piel de agentes externos que pudieran maltratarla. De igual manera se recomienda que antes de aplicar cualquier producto, natural o químico se debería verificar si produce algún tipo de reacción alérgica.

Negra
Entre la gran variedad de especies que tiene la Sempervevium está una de color muy característico y brillante, la siempreviva negra o Aeonium arboreum “Schwarzkopf” su nombre en Alemán siendo cabeza negra. Esta planta se destacada por su marcado color y forma floreciente, ella nace en Marruecos siendo esta de climas cálidos y arenosos como la mayoría de las especias de esta planta.
El color intenso de esta planta es el purpura oscura alcanzando a verse de color negro, siendo muy llamativa en los jardines. Además de tener una gran altura como mínimo de 1 cm, siendo una de las más grandes de las subespecies de siempreviva, su estructura es parecida a otras de las subespecies de esta planta, el tallo de esta planta es leñoso de colores gris a rojizo.
Del tallo salen las hojas de color purpura oscuro estas en forma de rosetas, formando una grande flor de las cuales caen sus pétalos, evolucionando progresivamente en su crecimiento. En la primera esta planta desarrolla flores pequeñas de color amarillo, puede cultivarse en el suelo o poderse tener en macetas ubicadas en el jardín, la tierra en donde se plante debe estar bien compuesta para que esta pueda mantenerse erguida y fuerte.
La siempreviva negra es una planta como sus antecesoras que debe dársele pocos cuidados, esta es comúnmente resistente a las sequías, aunque igualmente requiere se le aplique agua en estos periodos de climas sin haber necesidad de exceder en su riego. Como todas las plantas de siempreviva, esta planta debe estar expuesta al sol para que así mantenga su color llamativo.

Hay condiciones en que se debe proteger esta planta, tiene que ser resguardada en un lugar cálido es en la época de invierno. Su propagación en un jardín puede lograrse por medio del esparcimiento de sus semillas en la tierra, pero es recomendable hacerlo manualmente cavando la tierra para así obtener un mejor y rápido resultado, siendo de preferencia su cultivo en la época de primavera.
Mayor
Esta planta tiene flores en su corona de color rosa claro, estas sobresalen de la cima de su tallo de hojas verdes. Su nombre viene originado del griego Sempervivum tectorum L es reconocida por su propiedades curativas y medicinales, esta planta se clasifica por diferentes nombres como alcachofera de gatos, al igual que barba de Júpiter. Sus facultades medicinales están alojadas en sus hojas puntiagudas, al igual que la mayoría de subcategorias de la planta siempreviva es de origen europeo.
La siempreviva mayor pertenece a la familia de Crasuláceas, pudiendo llegar a alcanzar la altura de medio metro con unas visibles flores en forma de estrella. Esta planta está compuesta químicamente por flavonoides, presente en la mayoría de las plantas de esta familia así como también tiene ácidos orgánicos, en ella puede estar componentes como los alcaloides y mucilagos.
Entre las propiedades que podemos encontrar en esta planta, se reconoce como un excelente antiflamatorio, potente diurético, estimulante emagogo, excelente antiséptico y astringente. Su aplicación puede ser de diferentes formas, tanto en la piel como cataplasma para desinfectar y desinflamar heridas, como también en forma de bebida natural extrayendo su jugo, al igual que como infusión así pudiendo realizar su proceso curativo desde adentro.

Así como también se puede extender su uso, sirviendo la misma para realizar baños y lavados de ser necesitados. Esta grandiosa y curiosa planta tiene beneficios para tratar afecciones o malestares, como es la faringitis ya que es de utilidad para mejorar infecciones en la garganta, otra de las cualidades que esta planta nos puede proporcionar es la mejoría de la cistitis, combatiendo enfermedades bacterianas en la zona intima.
La hierba puntera como también se nombra este por sus puntas que sobresalen de los pétalos, es una gran aliada para tratar cálculos renales lográndolo por su poder emoliente, esta al tener un conocido poder diurético mejora problemas urinarios como la oliguria.
Es importante resaltar que para realizar este tratamiento deba mantenerse una buena ingesta de agua, su potente poder antiinflamatorio es capaz de realizar tres acciones en una, al actuar en la inflamación del intestino delgado y colon este tipo de patología se conoce como enterocolitis. Su fantásticos beneficios se extienden hasta para eliminar microorganismo que causan infecciones, siendo un reparador natural de cicatrices y mejorando los tejidos dañados. Te invitamos a leer y conocer al Hipérico.
Esta planta es de gran importancia adquirirla ya que elimina infecciones subcutáneas, pudiendo ser parte de nuestro botiquín medicinal para tratar inmediatamente estos diferentes tipos de padecimientos. Para la otitis es muy útil, ya que al ser aplicado en solución actúa rápidamente como antiflamatorio eliminando los posibles microbios.

Consolva siendo otro de sus conocidos nombres es eficaz para tratar verrugas, es considerada un cosmético oportuno para tenerlo en casa. En la piel tiene la acción de humectante al ser incluido en mascarillas para el rostro, eliminando las impurezas limpiando y cicatrizando a la vez. Es una planta multifuncional que florece en la época de verano, ella teniendo sus características de ser práctica para su cuidado al ser considerada como superviviente, capaz de soportar cualquier clima.
Arbórea
Entre la gran variedad de Siemprevivas que se pueden apreciar, también se encuentra otra denominada como Aeonium Arboreum o planta del aire, está pudiendo mantener en macetas suspendidas, la planta tiene una altura estimada de 1,5 cm siendo su localización española. La siempreviva arbórea está ubicada en la familia de las Crassulaceae o Crasuláceas, en España pueden encontrarse un denominado de 30 especies existentes derivadas de la misma.
Su primer nombre Aeonium está en lenguaje griego «Aeonion», teniendo como significado eterno ahí mostrando su característica recurrente de esta especie. Al ser una planta enana suele ser voluminosa al madurar, el tallo de esta flor es color verde y sus rosetas pueden tener un tamaño de 20 cm de diámetro.
Esta planta de aire tiene unas características hojas carnosas, estas hojas tienen la forma de una espátula y al tacto pueden ser lisas, siendo su color verde vibrante. Es velluda alrededor de las hojas y pude tener en el borde de las hojas un tono violeta o rojizo, esto logrado por la exposición con al sol. En temporadas especificas como invierno y primavera, se destaca que la flor es capaz de dar flores amarillas fuerte, estas juntas en forma de espigas.

La duración de esta planta luego de este suceso en algunos casos puede ser incierta, ya que después de florecer puede completa. Son usadas para armonizar jardines pudiendo permanecer dentro del hogar, esta planta consiguiéndose en litorales y acantilados en un clima cálido.
Flor seca
La siempreviva es característica por su decorativo al secarse, ya que esta planta al ser arrancada o cortada conserva su vitalidad y color, su principal atractivo visual es este aunque se considera excelente en su presencia en ramos por su agradable olor. La perduración de esta planta es fantástica, por eso también es conocida como siempreviva flor seca.
Esta flor seca es reconocida por sus colores que varían en tonos morado, azul, amarillo y blanco antes siendo usada para coronas fúnebres, viene de la familia Helichrysum Italicum o siempre olorosa. Ahora siendo parte de floreros, considerado complemento floral esta facultad pudiéndola obtener al cortarla y dejarla madurar.
Considerando todo esto mencionado se tiene que decir que este tipo de flor pertenece a la especie de Limonium siendo flores de tallo largo y peludo, compuesta por flores de capullo pequeño siendo de formas florecientes otras teniendo una forma ondulada, contando con su característica principal de perduración en climas cálidos o fríos.

Olorosa
Asimismo como hay una gran variedad de esta planta, hay una característica por su aroma agradable y curativo. La siempreviva olorosa o Helichrysum Italicum Serotinum en su significado conocida como Helicriso, su planta normalmente está ubicada en zonas del Norte de África. Esta tiene otro nombre de ella es la Yesquera perteneciente a la familia Compositae – Astaraceae, prefiriendo crecer en sitios áridos y con poca humedad.
El tamaño de esta planta alcanza los 55 cm de alto, sus derivaciones pueden ser de difícil diferenciación esto por su mismo color amarillo. Las flores que da esta planta tienen la forma característica de cabezuelas redondeadas, su componente químico principal son los flavonoides así como también contiene aceite esenciales, este ultimo siendo donde se almacena los poderes curativos.
Los usos de esta planta son múltiples, en la medicina natural es usada para tratar afecciones de la piel por medio de pomadas, pudiéndose tratar con ella alergias y dermatitis. Al existir una amplia familia de esta siempreviva, los usos curativos pueden verse reflejados al tener muchos beneficios, entre estos destacan ser un excelente diurético, digestivo hasta ayudando a mejorar el vías respiratorias.
Su aceite esencial es muy usado para tratar hematomas, problemas circulatorios, antiflebítico disminuyendo eficazmente la temperatura del cuerpo, perfecto para tratamientos contra el catarro y por sobre todo mucolítico ayudando a abrir bronquios, esta ultima facultad siendo aprovechada para usar en la aromaterapias. El nombre de esta planta también se origina gracias a su aceite que es reconocido como antienvejecimiento.

Este aceite esencial aromático es irreemplazable, a pesar de ser de un costo elevado es una buena opción para tener en casa, siendo preferible realizar su uso en situaciones expresamente necesarias. La planta entre sus propiedades holísticas puede ser antiestrés usando el método de aspiración, pudiendo ser combinando con otras plantas y flores de otras especies.
Su facultad aromática es usada para tratar trasfondos de situaciones emocionales, por medio de la relajación y meditación. Sabiendo estas cualidades de la siempreviva olorosa debería optarse por tenerlo, teniendo en cuenta que el olor del aceite esencial puede evaporarse. Así que sería una buena opción usarlo de manera adecuada, de esta pueda perdurar en el tiempo.
Contraindicaciones y Recomendaciones
Ciertamente, cada elemento que consideremos útil y beneficioso para la salud, lo enaltecemos, esto motivado a que sus bondades han traído resultados sumamente exitosos. A tal punto que comenzamos a sugerirlo entre nuestras amistades, e inclusive recomendarlo tal cual fuéramos expertos en la materia. Sin embargo, cabe destacar que no todos los organismos van a responder al tiempo y a lo asertivo que pueda ser el medicamento.
En este caso, la Siempreviva, utilizada como planta medicinal e inclusive como sabroseador y aromatizante culinario o en casos extremos como preparado para licor y acompañante para jugos, debe tener una meticulosa precaución para su uso. Esto motivado a las contraindicaciones que se podrían generar si la consumimos en exceso. Por lo que hacemos especial advertencia en este post para que usted estimado lector considere estas sugerencias y así aproveche los beneficios que la suculenta Siempreviva nos otorga.

Esto por lo que las contraindicaciones deben ser consideradas de manera relativa o absoluta. En el caso de las contraindicaciones relativas, si usted pretende utilizar la siempreviva con otro medicamento es aceptable siempre y cuando los beneficios de ambos usos se compaginen. En cambio, para las contraindicaciones absolutas usted debe tener en cuenta las limitantes que su organismo posee en cuanto a la receptividad de ciertos medicamentos y plantas medicinales.
Al igual que el total de las plantas y hierbas (medicinales o no), se recomienda utilizar las propiedades de la Siempreviva siempre y cuando un especialista médico, homeopático, naturista o herbolario así se lo indique. El auto medicarse es perjudicial para la salud. Sea cual tipo de medicamento que usted decida ingerir. En líneas generales, la siempreviva no es recomendable utilizarla si usted se encuentra en alguna de las situaciones que se exponen a continuación:
- Si usted padece de hiperacidez.
- En el caso que tenga gastritis.
- Si se encuentra embarazada o sospecha de ello.
- Si su presión arterial es alta, puesto que son altos desencadenantes para un aumento de la misma. (Hipertensión)
- En situaciones donde usted padezca de ictericia obstructiva. (Bilis)
- Es alérgico o tiene reacciones alérgicas a otros medicamentos.

Es imprescindible advertir a nuestros lectores en que todo medicamento debe ser utilizado como tratamiento hasta un máximo de 3 meses. Si usted excede de su uso, bien sea en tiempo o en dosis, corre el riesgo de una destrucción hepática, es decir puede conducir a procesos que estanquen las actividades funcionales del hígado como órgano. Por lo que se recomienda realizar un tratamiento donde se evite su uso a largo plazo.