La Canela es una especia aromática muy conocida culturalmente a nivel culinario por su excelente sabor, pero su uso abarca numerosos beneficios debido también a las propiedades medicinales que posee. En este artículo conocerás todo sobre esta maravillosa especia.

Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es?
- 2 Historia
- 3 Taxonomía
- 4 ¿Para qué sirve?
- 5 Beneficio
- 6 Características
- 7 Contraindicaciones
- 8 Tipos
- 9 Canela de velho
- 10 Té de canela
- 11 Canela con miel
- 12 Árbol de canela
- 13 Canela y jengibre
- 14 Canela y limón
- 15 En rama
- 16 Té de canela y laurel
- 17 Canela con café
- 18 Canela con malta
- 19 Para adelgazar
- 20 En el embarazo
- 21 Clavo y canela
- 22 Molida
- 23 ¿La canela sube la presión?
- 24 ¿La canela baja la presión?
- 25 Para el cabello
- 26 Para la barba
- 27 Agua con canela
- 28 Canela y diabetes
- 29 Para la cara
- 30 Para atraer el dinero
- 31 Afrodisíaca
- 32 Recetas con canela
- 33 Para el acné
- 34 En la aromaterapia
- 35 Valor nutricional
- 36 Canela en ayunas
- 37 Antes de dormir
- 38 Para bajar el periodo
- 39 Vitaminas
- 40 En la gastronomía
- 41 Para la piel
- 42 En la lactancia
- 43 Remedios caseros
- 44 Canela con orégano
- 45 Uso esotérico
- 46 Como insecticida
¿Qué es?
La Canela es una especia caracterizada por un aroma y sabor dulce, esto la ha hecho merecedora de ser uno de los ingredientes principales en la preparación de muchos postres; aunque sus propiedades no sólo se limitan al uso culinario ya que está llena de numerosos beneficios medicinales. Lo que se conoce como Canela es el producto de la extracción de la corteza de un árbol original de Sri Lanka.
A pesar de que este árbol tiene su origen en Asia, su cultivo se ha extendido en muchas regiones, entre las que destacan La India, Brasil, Madagascar, China así como también América del Sur. El desarrollo del árbol se ha permitido en estas zonas debido a su clima cálido y húmedo que representan las condiciones perfectas para su crecimiento. En Sur América se cultiva muy bien gracias a lo caliente de la región.
Para obtener la especia de la Canela se realiza un procedimiento que consiste en extraer la corteza interna del árbol comúnmente conocido como canelo, a través de pelar y frotar sus ramas para finalmente cortarla en pequeñas porciones que serán enrolladas, secadas al sol hasta que su color se torne más claro. De esa manera, la Canela es llevada a los mercados para su posterior comercialización.
El uso culinario es el más conocido para la especia de la Canela, pero dentro de ellas existe también una variedad de aplicaciones en la medicina natural. Pues esta corteza, contiene altos niveles de minerales y vitaminas, como lo son el calcio, el hierro, el magnesio, sodio, zinc, yodo y potasio. Adicional a todas sus propiedades, a través de la Canela se puede obtener aceites esenciales para diversos usos.

La Canela posee un sabor dulce y un aroma que transmite un delicado perfume a los postres, aunque esto no es limitante para ser ingrediente de platos salados. Su cualidad principal es potenciar el sabor sobre todo en bebidas calientes como el chocolate, cereales y café. También es utilizada como parte decorativa en arreglos florales ya que da resultados maravillosos por su intenso aroma.
Historia
En el contexto histórico, la especia de la Canela se da por primera vez en el año 2.500 a.C aunque se desconoce con datos comprobables donde se originó su cultivo por primera vez se dice que posiblemente que fue en Asia (China y Sri Lanka) y las indias Occidentales. Con su origen la Canela se estableció como un producto valioso que tenía la misma capacidad de ser comercializada al igual que el oro.
En otras regiones, como las pertenecientes al oriente Medio la Canela era el símbolo de lo espiritual y con ella se hacían ofrendas a los dioses. Dichos rituales consistían en dividir la especia en dos manojos, uno de ellos era ofrecido al sol y el otro se colocaba en el fuego como señal de sacrificio. Por otra parte, en la historia de Egipto sus habitantes conocían sus propiedades como afrodisíaco.
Cabe destacar que, el origen del vocablo se da después de la introducción de la Canela por parte del los fenicios al Mar Mediterráneo quienes llamaron a la especia como guinnamon, transmitiendo a los griegos y romanos este término que por su parte llamarían cinnamomun. Te recomendamos que conozcas los beneficios de la planta medicinal de Albahaca a través de este artículo.

En cuanto a la gastronomía, la Canela fue utilizada por primera vez entre los siglos III y IV a.C, debido a su comercialización en países como la India por parte de los romanos; para ellos también la especie representaba muchas alternativas entre las que destacan su uso como perfume. En referencia a esto, existe una historia que cuenta que tras la muerte de la esposa de Nerón se quemó toda la Canela de Roma como símbolo de luto.
Existen datos históricos, en donde se menciona la Canela por parte del explorador Marco Polo, quien dejo datos de que en Sri Lanka era el mejor lugar para disfrutar de la especia. Sin embargo, ocultó esta información por mucho tiempo ya que en Venecia la comercialización de la corteza era un negocio redondo para los comerciantes de la época, quienes disfrutaban de sus altos costos en el mercado.
Es hasta el siglo XVI que la Canela que se cultiva en Sri Lanka es comercializada por los portugueses, obteniendo grandes beneficios; pero son los holandeses quienes logran adueñarse del comercio absoluto y llevándola a ser vendida a toda Europa, quienes actualmente mantienen una producción muy importante y es la fuente de explotación para el mundo. En términos generales, la Canela tiene un amplio contexto histórico.
Taxonomía
La especia de la Canela, fue descrita por primera vez en el año 1825 y pertenece al Reino Plantae, de la División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, del orden Laurale y la familia Lauraceae. El árbol de donde se extrae la corteza, que llamamos Canela es una plantación de tiempo perenne, que llega a medir de 10 a 15 metros de altura. Sus hojas están caracterizadas por tener un color verde intenso con raíces rojas.
Nombre científico

Dentro de la ciencia botánica, el nombre que recibe la Canela es «Cinnamomun Verum Zeylanicum «. La terminología descrita en vocablos separados tiene el siguiente significado: Cinnamomun proviene de la palabra griega Kinnamon que quiere decir madera dulce. En cuanto al vocablo «verum», este sólo hace referencia a los viñedos de España, lugar donde de acuerdo a estudios previos se comercializa más la especia.
Finalmente el término «Zeylanicum» , tiene relación con el lugar de origen de la Canela conocido como Ceilán (Sri Lanka). Esta especia aromática recibe el nombre de Canela, por el vocablo francés «cannelle» la cual es una forma de nombrar la caña de azúcar, la cual quizás pudo ser asociada por el sabor dulce que aporta en la preparación de postres; haciendo que sea un ingrediente preferido en esas ocasiones.
¿Para qué sirve?
La especia de la Canela ha sido muy utilizada en la cocina alrededor del mundo, así como también como un elemento decorativo; gracias a su sabor y aroma dulce que es una poderosa herramienta de atracción. Pero además de lo mencionado, la Canela cuenta con una amplia variedad de propiedades curativas que fácilmente se pueden aprovechar para mejorar la salud.
Incluir la Canela en nuestra dieta diaria, nos servirá como un excelente recurso para reducir los niveles de azúcar en sangre y así brindar un tratamiento alternativo a los pacientes diagnosticados con diabetes tipo II. La especia de la Canela sirve también para aliviar los dolores de cabeza, favorecer el sistema digestivo y mejorar eficazmente la memoria. Así que, es una buena opción tener cerca una cortezas de canela para cualquier ocasión.
Beneficio

El beneficio de la utilización de la corteza de la Canela, se centra en las propiedades medicinales que ésta posee y que brinda resultados favorables a la salud de quien la consuma. Uno de las ventajas de disponer de la Canela en cada hogar, está en que gracias a su sabor dulce puede sustituir fácilmente el consumo de azúcar y al ser conscientes de ello, actúa directamente al control de la diabetes.
Otro beneficio, es que actúa como un recurso para mejorar los trastornos estomacales y de digestión. A través de la Canela, se pueden tratar afecciones como la mala digestión, gases y diarrea. Su efectividad en estos casos se debe a que la especia de la Canela posee propiedades anti bacterianas, antiespasmódicas y anti inflamatorias. Por lo que se recomienda tomarla en infusión como un digestivo después de las comidas.
Sus beneficios también abarcan el tratamiento de las infecciones respiratorias, porque aporta un efecto secante en las mucosas y actúa también como un expectorante natural. Su consumo diario puede resultar favorable para disminuir la fatiga y mejorar la resistencia al estrés, gracias a sus propiedades relajantes. Dentro de la corteza de la Canela, se agrupan antioxidantes que ayudan a combatir los problemas de colesterol alto.
Se dice también, que la Canela posee propiedades que ayudan e el proceso de adelgazamiento, esto se debe a que por ser ricas en fibras disminuye el apetito y por ende la ansiedad que es un factor determinante en la ingesta de alimentos. También mejora la sensibilidad de los tejidos al aumentar la insulina, permite que no se acumule la grasa en el cuerpo.

Uno de los usos más conocidos de la Canela, es el de afrodisíaco debido a las propiedades que posee al mejorar la circulación sanguínea y por ende aumentar la sensibilidad y el placer. Se puede decir que, otro de sus beneficios radica en mejorar el contacto sexual. Te invitamos a que visites el artículo de Plantas Medicinales y conozcas los atributos de muchas especies.
Características
La Canela es una especia milenaria que se ha popularizado en el mundo debido a su intenso y agradable aroma; así como también a sus bondades gustativas. En esta sección te contaremos sobre las cualidades más importantes de la Canela, un símbolo de sabiduría dentro de los libros bíblicos. Lo primero que hay que saber es que la Canela proviene de la corteza de un árbol con el mismo nombre, que es cultivado en zonas tropicales.
Sus textura es lisa y se asemeja en forma de ramas secas, con colores que varían desde tornarse rojos, amarillentos o un poco marrones. Su aroma es agradable y posee un sabor entre dulce y amargo. La mayor calidad de la Canela, se encuentra en sus ramas más jóvenes, las cuales luego de extraer son colocadas para secarse formando pequeñas envolturas o rollos.
La forma más común de comercializarla es a través de ramas o en polvo y su uso tiene que ver más como aromatizante de dulces y postres. Se caracteriza por ser un ingrediente primordial en la preparación de bebidas calientes o refrescantes. Con toda esta información sobre las características de la especias, será más sencillo identificarla cuando vayas al mercado.
Contraindicaciones

A pesar de los numerosos beneficios que aporta la Canela, es importante conocer que también debemos ser precavidos en el consumo de la especia, a fines de no perjudicar nuestra salud. En esta sección te daremos datos para que estés atento a la hora de consumirla, ya que los beneficios aquí mencionados no constituyen la valoración de un médico quien fácilmente puede diagnosticar una afección y tratarla a tiempo.
El consumo de la Canela, se debe evitar cuando se está en período de embarazo, ya que contiene componentes que estimulan el desarrollo sanguíneo, formando alteraciones durante al gestación. Así mismo, durante la lactancia materna, la madre debe restringirlo pues puede causar el desarrollo de alergias en el bebé, así que evita poner en peligro la vida del infante. Así que es importante que se acuda al médico, antes de ingerir la especia en niños.
Si se tiene problemas con ulceras intestinales, se debe tener lejos la Canela ya que su ingesta puede causar irritaciones en el estomago. Por otra parte, esta especia tiende aumentar el ritmo del corazón, así que si eres una persona con problemas del corazón no debes acercarte a la Canela. Otro punto importante, tiene que ver con la mezcla de medicamentos, ya que se desconocer los efectos de su interacción.
Finalmente, los excesos como en todos los casos traen al organismos serios problemas de salud y al especia de la Canela no es la excepción, así que no debemos consumirla por largo tiempo ni en cantidades exageradas ya que puede colocar nuestra vida en riesgo por sus niveles de toxicidad en esa magnitud. Así que la recomendación es vigilar las porciones que se consuman, para evitar niveles que puedan perjudicar la salud.
Tipos

Actualmente existen varios tipos de Canela, pero no son todas iguales ni de la misma calidad. De las miles de variedades de la especia que existen, sólo cuatro tipos son utilizados para fines comerciales y para el consumo. En esta sección te contaremos todo sobre cada uno de los tipos de Canela que existen en el mundo.
Canela Cassia
Esta variación de la especia Canela es originada de la extracción de un árbol conocido como Cinnamomun Cassia, que es cultivado principalmente en China e Indonesia. Entre sus características está la de ser una corteza más dura y con más grosor; además sus bastones tienen menos capas de lo normal. Su aroma dulce es más intenso y tiene un ligero sabor picante. El árbol de la cassia es de una altura promedio de 10 a 15 metros de altura.
Su corteza es color gris y sus hojas con grandes con un color rojizo durante su juventud. Esta variedad de la Canela, es considerada una de las hierbas fundamentales de la medicina tradicional China y es utilizada por sus diversas aplicaciones en el tratamiento de enfermedades.
La variedad de cassia es una de las más económicas, por lo que la hace ser preferida por diversas partes del mundo. También de acuerdo a investigaciones previas, han arrojado que su consumo en altas dosis y por un largo tiempo pueden producir daños al hígado. Te invitamos a que conozcas más sobre el Pino Silvestre a través de este maravilloso artículo.
Canela Ceilán

Es conocida por ser la especia original, nativa de Sri Lanka donde de acuerdo al contexto histórico se realiza el primer cultivo de este árbol. Está caracterizada por ser la rama de Canela de mejor calidad y la más costosa que se comercializa en el mundo. En cuanto a su sabor, se puede decir que al igual de las otras variaciones posee un toque dulce pero suave. El aroma por su parte es muy más ligero de lo común.
Este tipo de Canela, puede ser consumida con confianza tanto en adultos como en niños. Una de sus propiedades más importantes es que su consumo en altas dosis puede traer diversos beneficios en el tratamiento de afecciones de salud, como lo son la reducción del colesterol y los triglicéridos. Además, su popularidad ha alcanzado la cumbre siendo también cultivada en varias partes del mundo.
Canela de velho
En inicio es importante mencionar, que esta planta se refiere a la especie Miconia Albicans y es conocida bajo la traducción Canela de viejo; aunque no procede de la corteza del árbol Canelo. Se desconoce las razones por las cuales esta hierba a tomado el nombre de la especia, quizás es porque al igual que la Canela esta llena de propiedades medicinales importantes y puede ser encontrada en las regiones tropicales.
Una de sus cualidades más relevantes, tiene que ver con su acción el proceso de depuración de la sangre y actuando como un reductor del dolor e inflamación de las articulaciones, asociadas a problemas de artrosis y artritis. La evolución de su uso ha permitido que pueda ser comercializada en farmacias, a través de cápsulas o en forma de infusión.

También la Canela de velho ha sido utilizada como un tratamiento eficaz, para combatir el envejecimiento de la piel y es que entre las propiedades de la hierba está la de proporcionar al cuerpo radicales libres, a través de la eliminación de las toxinas del cuerpo. Adicionalmente, tiene una acción protectora contra el daño de las células, frecuente en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
Té de canela
Como ya se conoce la Canela, es una especia utilizada desde hace miles de años por diversas culturas quienes han transmitido de generación a generación hasta la actualidad, sus propiedades curativas y su valor medicinal. Una de las mejores formas de consumir la Canela es a través de infusiones como el té, que es una bebida caliente de delicioso sabor que puedes tomar a cualquier hora del día.
Para realizar el té de la especia, se puede utilizar las ramas o la procesada en polvo; pues los beneficios vienen a ser lo mismo. El uso más común de esta bebida tiene que ver con el tratamiento para regular trastornos menstruales, en donde se ha comprobado la efectividad a través de aumentar los niveles de endorfinas y mejorar la circulación sanguínea, motivando a que la menstruación baje cuando existe un retraso.
La Canela consumida en infusión, permite normalizar los períodos menstruales; no obstante si se presenta una situación frecuente se debe acudir al médico para despistar otro tipo de complicación. Finalmente, debes saber que la preparación de la infusión de Canela es muy sencilla y sólo necesitarás una ramita de la especia y una taza de agua. Se deja hervir el agua por cinco minutos y se le añade la canela, luego se deja reposar y ya puede ser consumida.
Canela con miel

Esta combinación es un poderoso recurso muy beneficioso para la salud. En este apartado te contaremos todo lo que debes saber sobre todas las bondades de consumir esta mezcla y así aportar grandes beneficios a tu organismo. Una de las cualidades más importantes de la Canela con la miel, además del delicioso sabor es actuar como un adelgazante y subir las defensas a través del aporte vitaminico al sistema inmunológico.
Una cucharada diaria de esta mezcla, contribuirá a mejorar la digestión, proteger las articulaciones y prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, insomnio y agotamiento físico. En conclusión, la miel tiene propiedades de luz y calor; por su parte la canela es un excelente antioxidante y diurético. Juntas es una explosión de beneficios medicinales para el organismo.
Contraindicaciones
Todo consumo en exceso puede poner en riesgo la salud, tal es el caso de la combinación de la Canela y la miel; cuyos estudios han arrojado que su ingesta en grandes cantidades pueden resultar tóxicas. No obstante, es muy conocida que tanto en la cocina como en la medicina tradicional esta mezcla puede traer serios problemas de salud en determinados casos.
Su uso debe ser restringido en personas que tienen patologías complicadas de orden cardiológico. Así como también con afecciones que tengan que ver con úlceras en la boca o aquellas que estén bajo tratamiento médico con antibióticos. Pues el resultado, de la interacción de la mezcla con medicamentos convencionales no han sido aclarada aún. Se debe ser cuidadosos también si se tiene planificado una intervención quirúrgica.
Árbol de canela

El árbol de Canela es la principal fuente de la corteza interna que comúnmente conocemos como la especia. Este arbusto crece en zonas tropicales acompañados de humedad. Con estas condiciones el árbol denominado canelo, puede llegar a crecer más de diez metros; sin embargo también es cultivado en hogares en donde debido a la poda constante se queda como un árbol pequeño y más relacionado con la decoración.
Entre sus características más relevantes, se puede mencionar que tiene una hojas verdes de gran brillo, lo que hace un contraste con su tronco y ramas de color marrón. Cuando florece se torna de color amarillo y blanco, mientras que sus frutos se tornan de color negro. Para poder ser cultivado se debe tener una semilla o un fragmento del árbol en su etapa de madurez.
Canela y jengibre
Si entre tus planes está el de bajar de peso, pero te da flojera hacer ejercicios. Esta combinación de Canela y jengibre, hará que adelgaces sin mucha complicación gracias a las propiedades diuréticas que poseen. Como ya se ha venido mencionado la Canela, tiene muchos beneficios para la salud y mezclada con el jengibre se potencian todas las propiedades de ellas, aportando a nuestro organismos ventajas saludables.
Realizar esta combinación, será muy sencillo sólo necesitas 1/4 de cucharada de canela y un poco de ralladura de jengibre, la regularidad de su toma debe ser diaria y dentro de pocos meses podrás comenzar a observar los resultados, en cuanto a la disminución del peso corporal. Es que estos elementos tienen la propiedad de acelerar el metabolismo. Además de ser un antioxidante y quemador de grasa natural.
Canela y limón

Dentro de la medicina natural, la Canela y el limón son una de las estrategias más comunes por las propiedades que aportan a nuestro cuerpo. Además que entre sus cualidades está la de ser una combinación sencilla y muy útil. A través de esta mezcla, se puede obtener los mismos beneficios que consumir complejos vitamínicos. Es una alternativa muy eficaz, ya que su consumo no tiene efectos secundarios en el organismo.
Se ha comprobado que tomar infusiones de canela y limón de forma diaria, puede reducir los dolores articulares, causados por problemas inflamatorios. Para realizar esta mezcla sólo necesitaremos de una ramita de canela, 5 cucharadas de jugo de limón, 1 cucharadita de miel y una taza de agua. Se calienta el agua hasta que hierva y se le añade la canela y la miel, se cuela el contenido y se le agregan finalmente las cucharadas de jugo de limón.
En rama
La Canela se ha convertido en una especia muy versátil a nivel culinario y como planta medicinal. Cuando se habla de la Canela en rama, es la forma en la cual comúnmente la conocemos, producto de la extracción de la corteza interna del árbol «canelo». Esta forma de presentación es una de las más usadas, luego le sigue en polvo. Pero incluirla en la preparación de bebidas calientes, hace que se convierta en un manjar.
Su aroma es delicioso, lo que la hace ser ingrediente primordial de muchos postres. En relación a su sabor, es la combinación de lo dulce y lo picante. Aunque consumir la canela en rama de forma excesiva, puede traer complicaciones como inflamar las papilas gustativas, dificultades de respiración, depresión y convulsiones. Lo más importante, es que este delicioso y beneficioso manjar nos lo regala la naturaleza.
¿Para qué sirve?

Al igual que todas las presentaciones, la Canela resulta muy beneficiosa para la salud, si bien es cierto también la canela en rama es utilizada específicamente para ciertas afecciones como aquellas que influyen directamente en el sistema circulatorio. Gracias a sus propiedades la Canela aumenta la temperatura corporal y por tal razón regula la mala circulación ocasionada en el organismo.
La Canela en rama es frecuentemente utilizada en el tratamiento de irregularidades en el periodo menstrual y actúa también como un poderoso afrodisíaco. Otro de sus beneficios es que su uso puede prevenir la pediculosis, mejor conocida como una afección de los piojos. Al tener un gran poder anti bacteriano, se usa para mejorar infecciones vaginales, así como cualquier hongos comunes en cualquier otra parte del cuerpo.
Té de canela y laurel
Esta infusión es muy efectiva si lo que se quiere es disminuir el peso corporal. Se ha demostrado que la combinación de ambas especies aromáticas, poseen una gran labor en el sistema digestivo haciendo que la pérdida de peso sea mayor en poco tiempo. Tanto el laurel como la Canela poseen propiedades depurativas y desintoxicantes. Esto quiere decir, que juntas en una infusión aumentan su potencialidad.
Por su parte, el laurel es conocido históricamente por los griegos y romanos quienes lo han incluido en la gastronomía, con el fin de facilitar la digestión de grasas en el organismo. Realizar esta receta resulta muy sencillo y sus ingredientes son sólo cinco hojas de laurel, una rama de canela y un litro de agua. Para prepararla debes poner a hervir el litro de agua y colocar las porciones de laurel y Canela, luego dejar enfriar y tomar un vaso diario.
Canela con café

Una de las cualidades más importantes de la Canela, son el sabor que aporta a los alimentos así como también su excelente aroma; el hecho de colocar al café un poco de canela hará que reduzcas las porciones de azúcar, gracias a que es la especia proporciona un sabor dulce a la bebida caliente. Te recomendamos que visites el artículo de la semilla de Chia y conozcas más sobre sus numerosos nutrientes.
Estudios botánicos recientes han demostrado que la Canela y el café actúa directamente sobre la celulitis, gracias a sus propiedades antioxidantes que aportan elasticidad a la piel. Lo más importante, es que este excelente remedio beneficia al organismo diariamente y su consumo no aporta riesgo para nuestra salud; además que el café es una bebida caliente que activa nuestro sistema nervioso, dando energía durante el día.
Canela con malta
Esta combinación es antigua y se ha propagado su uso, debido a que se tiene la creencia de que ingiriendo estos dos componentes se adelanta el ciclo de la menstruación. Aunque algunas mujeres la han utilizado en la práctica, como un método abortivo. Este remedio casero es muy riesgoso y su efectividad no es comprobada. Pues al ser ingerida esta combinación, no se tiene con precisión las consecuencias que pueda ocasionar al cuerpo femenino.
Uno de los principales riesgos, se presenta cuando la mujer pueda comenzar a sentir los efectos de la bebida debido a sus altos contenidos de calor. Pues cuando el cuerpo se prepara para un aborto, es mucho más complicada la situación que durante el parto. Por lo que, se recomienda que antes de tomar esta combinación, ya sea para adelantar el ciclo menstrual o para abortar se consulte al médico.
Para adelgazar

Debido a sus propiedades diuréticas, la Canela representa una excelente alternativa si deseas adelgazar. Algunas investigaciones recientes, sobre nutrición han arrojado como resultado que el consumo de esta especia posee grandes beneficios para acelerar el metabolismo. Lo primero que debes conocer, es que la Canela tiene un poder termogénico, que hace que puedas quemar la grasa rápidamente.
Al regular los niveles de azúcar, permite reducir las células que aportan grasa a nuestro cuerpo; haciendo que luzcas un cuerpo ideal en poco tiempo. Finalmente, toda dieta busca que el organismo sea saludable y el uso de la Canela contribuye a elevar los niveles de colesterol bueno y previniendo sobre el organismo afecciones de cualquier índole. Es importante, que antes de comenzar cualquier tratamiento natural estés al tanto sobre la salud de tu organismo.
En el embarazo
Debido a la influencia directa de la Canela, al sistema circulatorio y como ya se ha mencionado en este artículo sobre sus beneficios al alterar el ciclo de la mujer, se debe tener especiales cuidados en la ingesta durante el embarazo. Aunque su uso de forma reducida y controlada no debe ocasionar problema alguno, durante esta etapa. Para el consumo de esta especia, se debe tener en cuenta que su concentración es mayor en polvo que en ramas.
Clavo y canela
La diabetes es uno de los principales problemas de salud en la actualidad, todo esto se debe a las consecuencias del estilo alimenticio y de vida que llevamos hoy en día. Sin embargo, el mercado farmacéutico ofrece varias opciones para el tratamiento de esta afección, no logrando avanzar mucho en su cura. Lo que si es una ventaja, es tener la Canela como nuestro aliado ya que es un recurso natural beneficioso que está al alcance de cualquier persona.

Dentro de la medicina natural, tanto el clavo como la Canela poseen propiedades importantes que actúan como reguladores de los niveles de azúcar. Para realizar esta mezcla debes tener 2 ramas de canela, una cucharadita de clavo de olor y litro y medio de agua. Su preparación es muy sencilla y solo debes colocar los ingredientes en una botella de vidrio y refrigerar por 5 días, para luego consumirla.
En relación de la posología, se debe tomar en ayunas por 15 días y luego descansar, para posteriormente volver a iniciar la toma. Este excelente remedio natural ayudará a segregar las toxinas del cuerpo, acompañado de una dieta balanceada y el consumo de 8 vasos de agua diarios. Adicional a esto, se debe comenzar una rutina de ejercicio que contribuirá a la eficacia del tratamiento.
Molida
La especia de la Canela en polvo es muy utilizada a nivel culinario en la preparación de postres y bebidas. No obstante, este ingrediente posee propiedades que ayudan a tener un organismo saludable. La Canela presentada en forma de polvo o molida, tiene mayor concentración de sus componentes que la misma especia en rama. En esta sección te contaremos más sobre esta presentación de la Canela y así podrás conocer sus beneficios y desventajas.
Propiedades
Los numerosos beneficios de la Canela molida aportan a nuestra vida diaria, una alternativa eficaz para tratar enfermedades que puedan ocasionar malestares. Es que la especia de Canela, actúa dentro de la medicina natural como un recurso de acción en la prevención de cualquier afección, entre las que destacan:

- Facilita la depuración del organismo y por ende colabora a mejorar el proceso digestivo.
- Elimina venas varicosas, por lo que resulta buena una opción para mejorar la circulación.
- Alivia los malestares ocasionados por la artritis.
- Calma los nervios, gracias a sus efectos relajantes.
- Da energía al cuerpo.
- Ayuda a reducir células que ocasionan la enfermedad del cáncer.
La forma de preparación es muy sencilla, ya que al estar al Canela procesada sólo debes agregar un poco de jugo de limón al agua tibia. Su consumo debe realizarse en ayunas, en aproximadamente 20 y 30 minutos antes del desayuno diario. Esta modalidad, aportará beneficios a nuestro cuerpo.
Contraindicaciones
Uno de las principales problemas del consumo de la canela molida, radica en el extremo picor en la garganta que esta genera a ser ingerida. La canela en polvo debe ser restringida en los menores de seis años, pues puede generar el efecto de un colapso respiratorio. El consumo excesivo de la Canela en polvo en una sola ingesta puede ocasionar graves daños a la salud, que terminarán en la muerte de la persona.
Beneficios
Los beneficios de la Canela consisten en los diversos usos que se le da a la especia. Una de las principales ventajas de la especia es aderezar nuestros alimentos, pero es importante saber que dentro de ella hay una poderosa acción que actúa como desinfectante natural. Otro de sus beneficios es la propiedad anti bacteriana y la convierte en un efectivo limpiador con capacidad de neutralizar de olores.
¿La canela sube la presión?

Cuando se sufre de presión arterial alta, nos encontramos constantemente en la búsqueda de alternativas para tratar la sintomatología y aunque lo ideal es acudir en primera instancia al médico especialista, muchas personas acuden a la medicina natural a fines de incluir a su tratamiento convencional opciones que permitan beneficiar al organismo. En la actualidad existen muchas hierbas, plantas y especias que contribuyen eficazmente en nuestra salud.
Algunos estudios universitarios y la Asociación de Diabetes de Israel, llegaron a la conclusión de que la Canela si actúa directamente en bajar la tensión. Estando ya este punto aclarado, es importante saber que consumiendo la especia de la manera que sea, esta no representa una solución duradera y que nunca debe ser la sustitución del medicamento recetado por el especialista.
¿La canela baja la presión?
Se ha demostrado que el uso de la Canela actúa como hipo-tensor, razón por la cual si se toma sin ningún tipo de prescripción puede ser mortal. Motivo por el cual, no es recomendable usar si sufres de presión arterial baja. Se debe tener especial cuidado sobre este padecimiento si tienes desequilibrios arteriales, por lo que lo ideal será acudir al médico especialista y tomar la Canela como una alternativa, siempre y cuando el médico esté en conocimiento.
Para el cabello
Gracias a los numerosos nutrientes que posee La Canela es un recurso ideal también para los tratamientos del cabello. Ya conocemos los beneficios de esta especia, tanto en la cocina como en la salud y en esta sección te contaremos como puedes usarla para realzar la belleza del cabello, de forma natural. La Canela representa un buen tratamiento capilar, debido a que sus propiedades estimulantes actúan sobre las fibras capilares directamente logrando que acelere el crecimiento del pelo.

Otro de los atributos con los que cuenta la canela, tiene que ver con sus propiedades antisépticas que hacen que el cabello esté libre de caspa y exceso de grasa, haciendo que luzca fresco en todo momento. Su potencial exfoliante, permite que se elimine células muertas y contribuya a limpiar el cabello a profundidad. Uno de sus usos también está indicado, en si quieres lucir un cabello con tono más claro si hace de la Canela tu aliado regular.
Finalmente, la especia de la Canela en el cabello contribuye a la reparación, dando un efecto reparador sobre cada fibra capilar que evita la resequedad y previene la caída del cabello. Para poder utilizar todos los beneficios de la Canela, en nuestro cabello sólo debemos realizar una mascarilla capilar natural. Sólo debes tener los siguiente ingredientes: tres cucharadas de canela en polvo, tres cucharadas de miel y medio vaso de aceite de oliva virgen.
Su preparación consiste en mezclar todos los ingredientes por separado y dejar enfriar, para luego unirlos hasta que se forme un líquido homogéneo. Para aplicarlo se debe tener en cuenta que el cabello, debe estar limpio y estando húmedo, debes peinarlo por capas y nunca directamente sobre el cuero cabelludo, ya que puede generar irritación. Luego se deben hacer masajes circulares para activarlo. Se debe dejar actuar por treinta minutos.
Finalmente, se debe sacar del cabello con abundante agua tibia y volver a lavar de forma natural. Al ser esta una mascarilla natural, se debe ser constante para poder observar los cambios. Aunque en el mercado actual, existen productos con mayor rapidez, te sugerimos que usando tratamientos naturales tu cabello estará más cuidado. Esta mascarilla de Canela debe ser usada dos veces a la semana y así acelerar el crecimiento del cabello.

Para la barba
Hacer una mascarilla de canela con un poco de limón aportará un beneficio excelente para tu barba, haciendo que luzca excelente y bien formada. Por ello, la Canela se ha hecho una opción entre los hombres, que en la actualidad invierten más en su lucir mejor. La especia de la Canela y el limón hace que los vellos faciales y del cuello sean más resistentes y por ende cuando crezcan tiene un buen grosor.
La efectividad de esta receta natural, se puede comenzar a notar a partir de los tres meses de uso regular. Una lapso que termina por arrojar una espesa, saludable y atractiva experiencia. Esta mascarilla se debe dejar actuar diariamente por un espacio de 15 a 20 minutos; por lo que resulta algo sencillo de usar con grandes beneficios. Te recomendamos que visites el artículo de Romero Planta Medicinal y conozcas los grandes beneficios que en ellas se contienen.
Agua con canela
Es una bebida natural que está llena de interesantes beneficios curativos. Es también conocida como el popular té de canela y es de muy fácil preparación , ya que sólo se necesita colocar dos ramitas de canela en agua hirviendo y dejarla actuar por unos minutos. Esta fácil elaboración permitirá que disfrutes de su poder relajante y de un aroma delicioso que disfrutarás a cualquier hora del día; además del aporte como propiedad medicinal.
Canela y diabetes
La diabetes es una enfermedad que aqueja a muchas personas en la actualidad, ella consiste en una elevación riesgosa del azúcar en sangre. El no tratar la enfermedad a tiempo, puede causar daños irreparables a los nervios, corazón y funcionamiento de los riñones. El uso de la Canela en esta afección aporta muchos beneficios, ya que a pesar de ser un tema de debate su uso ha sido comprobado en investigaciones que a través de ella puede reducirse los niveles en la diabetes tipo 2.
Para la cara
La Canela aporta numerosos beneficios para la piel y sobre todo para el rostro. Su uso regular puede aportar suavidad a la piel de forma natural y sobre todo sin componentes químicos que puedan ocasionar al tiempo de uso daños a nuestra cara. La canela ayuda a lograr resultados permanentes en nuestra cara, haciéndole lucir suave y tersa. Entre sus beneficios radica reducir señales de envejecimiento, aportar propiedades antisépticas, tonicidad y volumen.

Realizar esta mascarilla natural es muy beneficiosa y sólo debes tener Canela molida y aceite de oliva extra virgen. Estos dos ingredientes se deben mezclar en un pequeño recipiente, hasta que esté bien integrada y luego aplicar en el rostro. El tiempo de duración en la cara sólo debe ser de tres a cinco minutos, para posteriormente enjuagar bien. Esta mascarilla es muy efectiva, si se usa de forma regular.
Para atraer el dinero
Tanto son los beneficios de la Canela que su uso ha sido extendido hasta el mundo esotérico y es que esta popular especia es gran utilidad si se quieres hacer ritos de buenas suerte y alejar negatividad para poder acercar el dinero. En la magia blanca, la Canela se ha hecho uno de los elementos más utilizados para los rituales de prosperidad y abundancia. El uso de la Canela en el esoterismo tiene un contexto histórico importante.
Se cuenta que los egipcios lo utilizaban para atraer el dinero, quienes aportan que su poderosa energía hace que cambie el panorama financiero de quien al usa en rituales. Todo esto, claramente funciona siempre y cuando al ritual se le agregue fe y sobre todo certeza de que las cosas se lograran. En esta sección te contamos sobre un ritual efectivo de magia blanca, para atraer abundancia económica a tu vida, a través de la Canela.

Para realizar el ritual debes mezclar en un envase porciones pequeñas de té de canela y té de perejil. Con esta mezcla debes bañarte por alrededor de cinco minutos. Lo ideal es que este baño se realice en una bañera para que así nuestra piel absorba todas las maravillas financieras de la canela. Algo importante, también se refiere a que durante el ritual nuestra mente debe estar llena de pensamientos positivos. Esto debe hacerse con mucha fe durante cinco meses.
Afrodisíaca
Lo primero que debes saber es que los afrodisíacos son sustancias que tienen la capacidad de aumentar el deseo sexual en las personas, a través del incremento de los niveles de excitación. Se conoce que existen tres tipos de afrodisíacos: las hormonas, los medicamentos y las plantas naturales. En el ámbito natural, contamos con la Canela por tener excelentes beneficios en cuando al deseo sexual se refiere.
Una de las propiedades de la especia, tiene que ver con aumentar la irrigación sanguínea en los genitales, motivo por el cual puede producir la excitación tanto en mujeres como en hombres. Además que aporta el hombre, un aumento temporal de su erección, siendo este el principal motivo para ser utilizado por los hombres. También se ha utilizado para el tratamiento en caso de impotencia, ya que aporta vitalidad masculina.
El uso de la Canela, en estos casos debe ser utilizado de manera distinta. Para problemas de erección se debe consumir media cucharadita de té de canela en un vaso de agua. En los casos de impotencia, el preparado debe consumirse tres veces al día. Es importante mencionar también, que la Canela ha sido usada desde tiempos de antigüedad por los poderes afrodisíacos que contiene y así darle al cuerpo placer de forma natural.
Recetas con canela

Entre todas las propiedades que tiene la Canela, su sabor y aroma es el más apreciado en el uso culinario. Estos recursos son fácilmente aprovechables, en esta sección te daremos ideas sobre platos en los que puedas incluir la especia aromática de la Canela.
Pastel de manzana con canela y nuez
Esta es una favorable opción para consentir a tú familia y es muy fácil de hacer. Todo lo que debes tener en cuenta es que en tan sólo 1 hora aproximadamente podrás disfrutar de este delicioso postre, que rinde para aproximadamente 12 porciones. Ahora te contamos que debes tener los siguientes ingredientes:
Para realizar la crema debes combinar todos los ingredientes en una olla, cocinado a fuego alto hasta que hierva. Se debe cocer hasta que logre una consistencia suave y cremosa. Finalmente se colocará el pastel en una base, para la decoración. Finalmente podrás disfrutar de tan exquisito postre que puede ser utilizado en cualquier ocasión.
Roles de Canela
Los roles de Canela son una excelente opción para los desayunos y las meriendas, además que su sabor único aporta energía y gusta tanto a niños como adultos. Aquí te dejamos todos los datos sobre esta receta, para que puedas prepararla y la disfrutes junto a tú familia. Antes debes saber que el tiempo de cocción es de aproximadamente 45 minutos y rinde para seis porciones, si deseas más cantidad sólo debes duplicar las medidas.
Ingredientes:
- 4 tazas harina de trigo.
- 2 cucharadas levadura en polvo
- 1/2 taza agua tibia
- 3/4 de leche
- 1/2 taza de mantequilla
- 1/2 taza de azúcar
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
Canela en ayunas
El valor de la Canela ha sido conocida históricamente, gracias al sabor, aroma y propiedades que aportan beneficios a la salud. Siempre ha sido considerada una joya, debido a todo lo que se puede obtener de ella y a su alto costo. El consumo de esta especia, antes del desayuno permitirá ser un poderoso desintoxicante del organismo y depurar a través de facilitar la expulsión de toxinas. El consumo regular permitirá revitalizar el cuerpo.
Antes de dormir
Gracias a la acción relajante que aporta la Canela, es considerada dentro de la medicina natural como una herramienta efectiva para poder conciliar el sueño. La infusión es buena idea además de sus propiedades como digestiva, lo que hace que pensar que luego de la cena y antes de dormir tomar el té de canela, ayudará a tener un sueño más profundo y así reponer todas las energías gastadas durante el día.

Para bajar el periodo
La Canela está indicada como un remedio efectivo y natural para aliviar los malestares ocasionados por el ciclo menstrual. El consumo de la especia está indicado para adelantarla sólo uno o dos días. Pero se debe advertir en todo caso, si se sospecha de un embarazo, ya que el uso de la Canela está prohibido durante la gestación, ya que tiene propiedades abortivas. La Canela ayuda a reducir los dolores de cabezas, vómitos y mareos propios del ciclo menstrual.
Para esto se debe colocar sólo una rama de Canela, dentro de la leche tibia y endulzar con azúcar y miel al gusto. De igual manera las infusiones sean realizadas de la forma que sea, ayudarán directamente a los dolores femeninos siempre y cuando se le agregue la Canela. En su mayoría estos dolores, aumentan por el frío y la especia aromática tiene un contenido calorífico importante que combate así el malestar.
Vitaminas
La composición de la Canela, está llena de vitaminas y minerales que se agrupan para hacer de la rama aromática, una de las mejores opciones para consumir. Sea en alimentos, postres y bebidas la Canela nos proporciona todo lo que necesitamos para mantener nuestro organismo en buen estado de salud. En esta sección te contamos todo sobre cada una de las vitaminas que se componen en la rama de Canela.
Vitamina C
Esta vitamina contenido en la Canela, es imprescindible para el desarrollo y el crecimiento del cuerpo. Su consumo contribuye en la reparación de tejidos del cuerpo y aportando colágeno. Esto quiere decir que, cuando existen heridas se cicatrizan fácilmente. Es indicado frecuentemente en casos de presentar resfriados comunes, la cual actúa como una cura casi inmediata y prevención absoluta.

Una de las funciones de esta vitamina, tiene que ver con su acción anti oxidante, previniendo el daño de células y contrarrestando los factores que pueden ocasionar la aparición de enfermedades como el cáncer, la cardiopatía y la artritis. Esto deja demostrado los beneficios que puede aportar la Canela, como alimento quien está integrada de esta maravillosa vitamina.
Vitamina B1
Es también conocida como la tiamina y forma parte del conocido complejo B. Este importante nutriente, actúa directamente como un poderoso recurso para la obtención de energía. Gracias al consumo de alimentos con esta vitamina, se puede mantener el organismo activado durante el día. Al influir directamente sobre la actividad cerebral, la Canela es una opción para recuperar energías diariamente.
Hierro
Este mineral es una vitamina que se encarga de transportar el oxígeno, a través del cuerpo. Debe ser consumido especialmente por mujeres en edad fértil. Si existen carencias de esta vitamina, puede ocasionar enfermedades relacionadas con la anemia en el organismo. Por lo visto, consumir Canela nos puede aportar lo necesario de este mineral manteniendo en orden nuestra salud.
Potasio
La inclusión de este elemento en la dieta diaria, ayuda a que el cuerpo funcione correctamente en las áreas de nervios, músculos y ritmo cardíaco, en donde influye directamente en mantener la constancia de las pulsaciones. Su consumo contribuye a que se expulsen los desechos del cuerpo, eliminado así la presencia de toxina. Esto quiere decir que, mantener una dieta donde se incluya la Canela permitirá controlar el ritmo arterial.

Calcio
La importancia de esta vitamina radica en que su absorción actúa primordialmente sobre los tejidos óseos del cuerpo, haciendo que sean más fuertes y resistentes, aun con el paso del tiempo. El organismo tiende con los años ha tener dificultades para generar calcio, por ello es ideal apoyar con fármacos o elementos de la naturaleza, como lo es la Canela una especia maravillosa que nos aporta esta vitamina.
Fósforo
La función principal de este mineral en el cuerpo, es la de desarrollar la regeneración celular. Además contribuye en la formación de huesos y dientes. Otra de sus funciones está en convertir las grasas y carbohidratos en energía para el cuerpo. La especia de la Canela posee este mineral y además aporta un sabor único a nuestros alimentos. Así que nunca resultó tan fácil absorber el fósforo a través de la Canela.
En la gastronomía
El uso de la Canela es muy apreciado en el mundo culinario y es que su versatilidad, permite que sea incluida como un ingrediente único tantos en postres como guisos. Cualquier plato, puede convertirse en gourmet con tan sólo ser aromatizado con este especial recurso. Ya sea la Canela en rama o en polvo, su uso dentro de la gastronomía se ha extendido por todo el mundo, haciendo que se puede acceder a su maravilloso sabor.

Cabe destacar que, la región de Murcia es catalogada como el lugar donde más se consume la especia y es que dentro de la gastronomía ellos la colocan en casi todos sus platos. En el caso de América, nos encontramos con que la Canela es uno de los más populares ingredientes, por ello es muy común verla dentro de la cocina y así contar con la idea de que todos en algún momento .
Para la piel
La Canela para la piel tiene numerosos beneficios, su larga tradición en su uso como una opción de belleza así lo demuestra. Su secreto es que dentro de ella existe un alto contenido en antioxidantes. Realizar una simple mascarilla de Canela ayudará a mejorar la apariencia de los poros y así obtener una piel limpia y tersa; además que sustituye costosos productos que se aplican en la estética.
Sin duda alguna, la mejor herramienta para combatir la piel sin brillo es la Canela; además que actúa como desinflamante y anti bacteriano. Al ser un remedio natural, se debe ser constante para lograr grandes resultados. Lo ideal es hacerlo por espacio de dos veces a la semana, aplicando al rostro una mezcla de la canela en polvo con agua por 15 minutos. Te recomendamos que leas el artículo sobre el Malojillo y sus propiedades medicinales.
En la lactancia
Durante la etapa de la lactancia, el consumo de la Canela debe ser vigilado por el médico todo esto, con la finalidad de no afectar la alimentación del infante quien recibe todo de su madre como fuente de nutrientes. Algunos estudios al respecto, han arrojado que no existe una cantidad de Canela en especifico que pueda afectar a la madre en período de lactancia. Por otra parte, tampoco existen evidencia que demuestren lo saludable de esta especie.

Lo que si se sabe es que si las madres que dan leche materna, toman algún fármaco para estimular el aumento de la secreción de la leche durante este período no deben consumir Canela; ya que la combinación de estas puede provocar un aumento de azúcar en la sangre lo que ocasionaría un peligro. En ese sentido, se debe mencionar que la Agencia Estadounidense denominada FDA, no avala el consumo de este tipo de alternativa medicinal.
En cuanto a los lactantes, hay que mencionar que algunos niños durante este período pueden desarrollar sensibilidad o alergias a los alimentos y especias que su madre consuma. Una de las formas de comprobar que efectivamente el niño lactante, puede tener sensibilidad a la Canela es que inmediatamente después que las madres consume la especia se presentan síntomas como gases y malestar general.
Remedios caseros
La Canela es un remedio casero muy efectivo, que permite aliviar muchas afecciones en el organismo. Cada vez más las personas, buscan alternativas que estén a su disposición para poder tener una salud adecuada y si es de la naturaleza mejor, pues ellas tienen numerosas propiedades. En esta sección te diremos cómo se preparan varios remedios a partir de la Canela y los beneficios que estos aportan a la salud.
Un remedio casero para controlar la diabetes a partir de la Canela es muy sencillo de realizar, sólo debes disponer de una cucharada de canela en polvo, miel y un litro de agua. Para prepararlo debes hervir el agua y luego añadir la miel y la canela. Luego se apaga y se deja reposar por diez minutos, si se quiere sustituir por la especia en rama se debe dejar por más tiempo el lapso del reposo. Se debe tomar durante el día 4 vasos aproximadamente.

Los problemas dentro del ciclo menstrual, también se pueden arreglar con un simple té de canela. Para ello debes colocar una rama de canela en una taza de agua hirviendo, dejar reposar y usar dos días antes para así aliviar los síntomas asociados la menstruación. Su uso aliviará considerablemente dolores de cabeza, nauseas y malestar en el vientre. Se debe tener cuidado antes de consumirla y verificar que el retraso no se deba a un embarazo.
Canela con orégano
Tanto la Canela como el orégano tienen múltiples propiedades, lo que hace que esta combinación se potencie al máximo. Por otra parte, la Canela y el orégano ayuda a estimular el apetito en personas con condiciones de debilidad, por ello se puede decir que la mezcla favorece a tratar afecciones como la anemia. También sirve como un protector estomacal gracias a sus componentes que alivian la acidez y digestiones complicadas.
También es muy beneficiosa si se trata en la celulitis y esto se debe a que esta unión tiene componentes que permiten, aportar a la piel lo necesario para que no se reseque y así evitar que se parta provocando esta lesión tan incomoda. Lo más recomendable es tomar esta combinación a través de infusiones diarias, aunque es válido incluirlas dentro de la dieta alimenticia. La especia de la Canela conjuga uno de los mejores remedios junto al orégano.
Uso esotérico
En el mundo del esoterismo, la Canela tiene numerosos poderes y se emplea en atraer el amor, el dinero, éxito, protección y hasta curación. Ademas de estos la fe debe existir en la persona que realiza los rituales. Las formas para utilizar la Canela, en la magia blanca varían de acuerdo a lo que se quiere obtener y para cada una de las maneras se debe realizar con la capacidad de visualización del resultado final.

Cuando la especia de la Canela es utilizada como incienso, se debe saber de forma general que eleva las vibraciones espirituales y que así activa los centros naturales de curación, sobre todo si de enfermedades respiratorias se refiere. Se pude decir que sirve para abrir el camino de las bendiciones que llegarán a nuestra vida. Te recomendamos que visites el artículo de la planta medicinal Tua Tua y conozcas todo sobre esta hierba silvestre.
Se dice que antiguamente, al Canela se utilizaba en forma de saquitos mezclados con esencias y otras frutas a fines de aprovechar las propiedades afrodisíacas de la especia y de esta manera atraer al sexo opuesto. Al pasar del tiempo, la Canela comenzó a tener otra posición dentro del esoterismo y es que su presencia activa la efectividad de otros aceites, infusiones e inciensos, haciendo que su uso potencie las energías de cualquier preparación.
En estos casos se recomienda que la persona que realiza el ritual, primero comience por consagrar la Canela, así como también los otros elementos a utilizar antes de hacer cualquier preparación. Uno de los preparados más comunes de la Canela para utilizar en la magia, es a través de aceite el cual tiene diversos modos de usos, entre los que destacan atraer el sexo opuesto, lograra el éxito, como protección y meditación.
Se puede decir que, la Canela es una de las especias más utilizadas para hacer rituales y es que se dice que ella tiene la capacidad de endulzar relaciones personales y lograr el aumento de conexión entre la pareja. El uso dentro del contexto histórico menciona como los hebreos hacían ungimientos para curaciones, pero los egipcios la consideraban sagradas por formar parte del proceso de momificación.

Entre las recomendaciones esotéricas, se dice que su uso dentro de los hogares como incienso o tan sólo teniendo ramas que adornen los espacios, con el objeto de alejar malas influencias. Algunos magos, consideran la Canela bajo el nombre de «madre dulce», se le asocia con la diosa griega afrodita y por ello es indicada cuando se necesita estimular el deseo sexual.
Entre las cualidades mágicas de la Canela, se dice que debe ser usada por aquellas personas que tienen habilidades extrasensoriales con el fin de activar sus poderes psíquicos. Aquí te dejamos información sobre algunos rituales con Canela, a fines de que puedas obtener todos los beneficios espirituales de esta maravillosa especia:
Ritual para la prosperidad
Este es un ritual sencillo que, atraerá a la vida de quien lo realiza prosperidad económica y abrirá los caminos inclusive para obtener un buen empleo. Sólo debes realizarlo con la convicción de que sucederá. Sólo debes tener los siguientes elementos:
- Concha de naranja (seca).
- Seis ramas de canela
- Un litro de agua
- Una vela verde.

Lo primero que debes hacer es poner a hervir el agua, junto a la canela con la cascara de naranja. Se debe dejar hervir y luego cuando esté fría se coloca en un envase de spray, el cual utilizarás para rociar todos los espacios de la casa mientras te acompañas con al vela encendida. Si se tiene un negocio, es ideal de que también se haga allí el ritual para que se activen las energías en todos los áreas.
Mientras se realiza el ritual debes pedir a Dios, abrir tus caminos y dar fortaleza para que puedas lograr tus objetivos. Es importante, también saber que se debe estar positivo durante el ritual y hacerlo con fe, serán dos herramientas fundamentales para que se haga el milagro. Posterior a esto, la vela debe estar encendida por aproximadamente una hora y apagar con los dedos, no debe ser soplada.
Ritual para el amor
Ya conocemos las propiedades de la Canela, como afrodisíaco y es que se entrelaza con los rituales para atraer el sexo opuesto e inclusive para mejorar las relaciones de pareja ya establecidas. Aquí les dejo otro ritual para que desde casa puedas elevar las energías del amor y así en tú vida logres lo que quieres. Lo primero que debes saber es que necesitas:
- Una taza de agua
- Tres cucharadas de miel
- Tres cucharadas de Canela
- Una vela de color rosado

La preparación del ritual comprende primero que debes enfocar tú energía en pedir que el amor crezca en tu vida y sólo se debe hacer cuando la luna se encuentre en cuarto creciente, si es posible durante un fin de semana. Este ritual es muy sencillo de hacer y sólo debes mezclar todos los ingredientes en el agua, encender la vela y colocar alguna canción relajante que te inspire, algo romántico no estaría mal.
Para usarlo, debes bañarte y luego cuando ya estés todo limpio cúbrete con la mezcla previamente realizada con Canela y dirige todos tus pensamientos hacia la persona amada. A estos pensamientos acompáñalos sintiéndote una mujer valorada. Luego de terminar, debes relajarte hasta dormir. lo ideal es que este baño se realice dos veces al mes y sobre todo la fiel creencia de que lo que quieres sucederá.
Como insecticida
Antes de aparecer los plaguicidas sintéticos, la práctica ancestral dictaba que se debía usar extractos vegetales para el control de plagas sobre todo en el área agrícola. En este caso, el extracto de Canela es un efectivo insecticida y repelente de ácaros que evita directamente sobre el desarrollo de hongos y en algunos casos bacterias. Es muy conocida, por ser una herramienta preventiva de un hongo denominado oídio.
La efectividad de la Canela como repelente, tiene que ver con las propiedades que contienen, entre las que destacan el ácido cinámico que actúan directamente sobre la mortalidad y así regulando la proliferación de insectos. Otra de las funciones de la Canela, es que causan excitación al sistema nervioso evitando que se reproduzcan los insectos. Además tiene una acción fungicida, lo que hace que no crezcan los hongos en las plantas.

Es importante también, mencionar que la efectividad de su acción va a estar determinada por el contacto que tenga la Canela con la planta, ya que es el modo de uso eficaz mojar bien sus hojas y todas las partes de la misma. En el caso de su función como repelente, es el cinamaldehído el responsable de actuar como un repulsivo de insectos y otros mosquitos que puedan dañar las plantaciones.
El uso más comercial de la Canela como insecticida , es a través del aceite extraído de su corteza que no causa ningún tipo de daño en el área agrícola ni al medio ambiente. Al contrario con productos químicos, su utilización en los campos no causa efectos adversos a la salud humana, por lo que se considera fiable , además de proporcionar un olor agradable y tolerable.

Finalmente, al Canela es una herramienta eficaz para el control de plagas y es que nos encontramos con un recurso natural que entra por las hojas y a través de su savia recorre el interior de las plantas, haciendo que su protección sea mayor, en comparación con los insecticidas comunes. Así que si deseas cuidar tus cultivos o tan sólo el de tus plantas de jardín, tener Canela muy cerca será la opción más natural y económica que puedas tener.