≡ Menu




Chia: origen, características, propiedades, vitaminas, beneficios, y mucho más

Chia, es una semilla que proviene de un planta tipo herbácea, llamada salvia hispánica, la cual contiene innumerables nutrientes, se utiliza en diferentes formas, se considera uno de los alimentos mas importantes del planeta, en este artículo podrás conocer más sobre esta semilla.chia

¿Que es la chía?

Se considera un alimento de suma importancia que tiene forma de semilla, proviene de una planta herbácea la cual lleva como nombre salvia hispánica, siendo familia de la menta, son granos muy pequeños que tienen aspecto muy extraño, caracterizándose por ser de color marrón y negro, en ocasiones se pueden apreciar de color blanco, se cree que es uno de los alimentos más saludables del planeta.

En la medicina natural y tradicional se considera a esta semilla, como un elemento importante para la búsqueda en curación de ciertas enfermedades, sus componentes más importantes son las grasa omega 3, concentraciones de fibra, Calcio, magnesio manganeso y fósforo, así mismo se han observado cantidades interesantes de Niacina (vitamina B3), potasio, tiamina (Vitamina B1), entre otros componentes nutricionales. (Ver articulo plantas medicinales). 

Origen

Se cree que su nacimiento o descubrimiento viene de los indígenas que moraban en las tierras de Centroamérica durante la época precolombina, tales como México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, su nombre Chía es una palabra de origen Maya que significa “fuerza”, lo que indica que esta civilización, ya sabía de sus excelentes propiedades.

Sin embargo existen textos que describen a estas semillas como «valioso fruto de la tierra», en el texto “Historia general de las cosas en la Nueva España”, escrito por el fraile franciscano Bernardino de Sahagún, durante el siglo XVI, la consideraban un tesoro muy valioso, el cual se ofrendaban a la diosa del maíz y la fertilidad Chicomecoatl.

Los aztecas y los mayas, agasajaban a los guerreros y cazadores, entregándoles semillas de chía como recompensa por su excelente labor, en el caso que los guerreros que morían en batalla, la entrega de chía se le hacía a la viuda, por otro lado en algunos lugares de Centroamérica, según relata el fraile, la chía era el único elemento curativo, con el que las tribus contaban para solventar sus enfermedades y problemas de salud.chia

La salvia hispánica, cómo se comenzó a llamar con la llegada de los españoles, era cocinada en combinación con frutas y leche, aportando a los nativos una gran cantidad de nutrientes, su cultivo se realizaba en grandes cantidades de terrenos, y las cosechas eran abundantes.

Posteriormente procedían a secarlas, tostarlas y luego molerlas, de allí obtenían una harina muy fuerte, con la que elaboraban panes, tortas, sopas e incluso bebidas alcohólicas, conocidas hoy en día en Guatemala y México, como Chianatole o atole de chía.

Con la llegada de los españoles y Franceses, el uso de la semilla quedó casi en el olvido,  donde solamente algunos aldeanos tradicionales, se dedicaban a cultivar en pequeñas cantidades este extraordinario alimento, recientemente y debido a investigaciones realizadas por especialistas, se ha observado su gran valor nutricional, lo que ha permitido a una gran cantidad de científicos a presentar informes del valor de este alimento.

Características

La chía representa en estos tiempos, uno de los elementos nutricionales más importantes, con quien cuenta el ser humano, por eso es importante describir cuales son sus rasgos más relevantes:

  • Representa una fuente nutricional sumamente importante.
  • Es considerado uno de los alimentos modernos mas relevantes para la salud del hombre.
  • Es consumido por millones de personas a nivel mundial.
  • Aunque su aspecto no es muy agradable, su preparación y sabor son inmejorables.
  • Se puede consumir, enteras o molidas.
  • Las semillas de buena calidad son generalmente de color negro o marrón
  • Las semillas de color blanco, tienen más propiedades nutricionales que las de color negro, incluso contienen más fibra.
  • Cualquier persona puede  consumirlas e incluso es muy beneficioso para los niños en crecimiento.
  • Se consideran semillas, no esta catalogadas como granos.

chia

Propiedades

Se cree que esta semilla posee muchas propiedades curativas, contiene elementos tales como calcio en valores superiores a los de la leche, dos veces más niveles de proteínas que cualquier otra semilla, contiene Boro, el cual es un mineral que ayuda absorber el calcio en los huesos, así mismo posee más potasio que el plátano, tres veces más hierro que las espinacas y contiene considerables cantidades de ácidos grasos, tales como el omega 3.

En este caso se han hecho innumerables investigaciones donde incluso se han experimentado dosis de chía en gallinas, las cuales al poner sus huevos, se observó un alto contenido de omega 3, por otro lado se han conseguido hallazgos donde los niveles de omega 3 han sido más alto que las semillas de lino e incluso que el salmón.chia

Sus niveles de proteínas son altos, proporcionando aminoácidos esenciales para el organismo, la chía absorbe el agua en grandes proporciones creando un gel de tipo mucilaginoso que sirve como elemento en el crecimiento y desarrollo de los huesos. Los antioxidantes se encuentran en cantidades altas, que si se consumen las semillas frescas durante algún tiempo, se obtienen resultados interesantes  en la eliminación de radicales libres.

Tiene la cualidad de que al ser almacenadas en lugares secos y libres de aire, pueden permanecer aproximadamente por espacio de cuatro años o mas, sin perder su sabor, su olor y sus propiedades curativas, no se requiere ningún tipo de producto químico o preservativo, se cree que los antioxidantes ayudan a prevenir los daños causados por radicales libres en el cuerpo, así como prevenir el envejecimiento prematuro e inflamación de los tejidos.

En ciertos pacientes con problemas de diabetes, se les ha administrado en diferentes presentaciones, con la finalidad de evitar que los carbohidratos se conviertan en azúcar en el cuerpo, controlando los niveles de glucosa en la sangre.

chia

Vitaminas

Las semillas de chía contienen grandes cantidades de Vitamina B1, llamada tiamina, quien ayuda ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. Equilibrando los valores de energía en el organismo. La vitamina B2 , denominada riboflavina, necesaria para mantener la integridad de la piel y las mucosas, sobre todo la que se encuentra en la córnea, así mismo incrementa las actividad calórica en el organismo.

Asímismo la chía contiene altos niveles de potasio, el cual ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial, de allí que ciertos especialistas en cardiología, recomiendan su consumo varias veces a la semana con el objeto de mantener en el organismo los niveles de sodio estables.chia

El manganeso es un componente nutritivo no muy conocido pero que se encuentra en la chía, ayuda considerablemente en los huesos, así como  ayudar a nuestro cuerpo a utilizar otros nutrientes esenciales como la biotina y la taminia, en esta semilla el manganeso se encuentra en una proporción de un 30%.

Una cuarta parte de la composición de la chía está compuesta de fósforo, el cual sirve para sintetizar las proteínas de crecimiento y reparar las células y tejidos. Esta semilla contiene además un aminoácido llamado El triptófano, quien es responsable de ayudar a conciliar el sueño, el apetito y mejorar el estado de ánimo. (Ver articulo Sábila)

¿Para qué sirve?

Entre otras cosas podemos decir que este súper alimento es usado por millones de personas, que día a día confían en sus poderes curativos, utilizando como  una especie de medicina nutricional, veamos:

Hidratación  al organismo 

La chía retiene aproximadamente de 10 a 12 veces el peso del agua, sirviendo de repertorio o deposito del vital liquido después que se ingiere, de allí que ayuda a mantener el cuerpo hidratado cuando este lo necesite.chia

Controla la ansiedad

Debido al contenido alto en fibras, la chía ayuda a entregar al organismo sensación de saciedad, lo que conlleva a eliminar los llamados antojos de  dulces y golosinas que tanto daño hacen al cuerpo, se recomienda moler la semilla y luego colocarla en agua, se debe consumir junto al desayuno y su sabor no entorpece el de otros alimentos.

Previene el envejecimiento

La cantidad de antioxidantes ayuda considerablemente contra los efectos del envejecimiento prematuro, evita la absorción del humo y  la contaminación de las ciudades, eliminando el estrés y la ansiedad de la vida diaria, los especialistas han demostrado que detiene la actividad del 70% de los radicales libres, causantes del envejecimiento.chia

Para bajar de peso

Sus componentes ayudan a preservar el tránsito intestinal, a través del omega 3, así mismo y como se mencionó en el punto anterior, ayudar a controlar la ansiedad permitiendo a la persona ingerir alimentos entre comidas, evitando el sobrepeso.

Dolor en las articulaciones

Posee cualidades antiinflamatorias donde los ácidos grasos del omega 3 promueven la ausencia de dolor en todas las articulaciones del cuerpo.chia

Diurético

Es un excelente depurador de líquidos tóxicos en el organismo, ayuda a regular la flora intestinal y previene la oxidación celular, muchos atletas consideran a esta semilla como parte fundamental en su dieta diaria.

Colesterol

Varios especialistas en el área de medicina natural, han demostrado en diversos estudios, como han podido disminuir los valores de colesterol total LDL (llamado colesterol malo), y los valores de triglicéridos, así mismo han demostrado que los presión arterial en pacientes con diabetes, puede ser disminuida si se considera en la dieta diaria, una pequeña ingesta de esta mágica semilla.

Información nutricional

Su importancia nutricional radica en que posee una gran cantidad de nutrientes en función de poseer muy pocas calorías, esto, para la ciencia que estudia los indices proteicos, la chia representa un elemento importante para medir los valores de alimentación en los seres humanos, de manera que  sin procesar, este alimento puede ofrecer los siguientes valores nutricionales

1 grano entero de esta semilla, que vendría a ser equivalente a una onza (dos cucharadas aproximadamente), contienen:

  • 137 calorías
  • 4 gramos de proteína
  • 9 gramos de grasa
  • 12 gramos de carbohidratos
  • 11 gramos de fibra.

Por su parte, discriminando los valores en una forma más detallada obtenemos:

chia

Beneficios

Desde tiempos antes de la llegada de los españoles, la chía ha sido considerada una semilla muy importante para diversas culturas y a pesar de haber tenido una especie de descenso luego que los europeos llegaron a tierras americanas, a mediados del siglo 2,  se comenzó a observar este alimento como uno de los grandes beneficios otorgados por la naturaleza. Es por ello que muchas personas han conseguido importantes beneficios:

Para adelgazar

Las semillas absorben el agua y cuando se encuentran en el estómago, se hinchan y se expanden, creando la sensación de no tener hambre, este efecto se consigue consumiendo las semillas con bastante líquido o remojándolas un día antes en un vaso con agua. El efecto causado por las semillas en el estómago no solo elimina la ansiedad de comer, sino que permite realizar la disolución de los alimentos con más facilidad.chia

Si lo que desea es quemar grasas, se recomienda ingerirla de noche en un vaso con agua, de manera que se pueda sentir el estómago lleno, es un buen sustituto de la comida nocturna, y por la presencia de agua, permite eliminar grasas absorbiendo durante la noche niveles importantes de tejido adiposo.

La preparación para obtener los resultados esperados es sumamente sencilla, solamente se debe colocar durante unas horas antes de tomar, dos cucharadas de chía  en un vaso grande aproximadamente de 300 ml, luego se observa que se forma alrededor de las semillas una sustancia gelatinosa la cual es la que sirve para la absorción de las grasas. Este vaso se debe tomar media hora antes de dormir, o en su defecto en ayunas dos o tres veces a la semana.chia

Para la diabetes

Se ha dicho muchas veces que la chía es capaz de curar la diabetes, sin embargo no existen hechos que puedan demostrarlo, pero a pesar de estos criterios, se han encontrado casos de paciente donde considerablemente, los niveles de azúcar en la sangre han sido controlados a medida que se les administra  una dieta basada en la semilla mágica.

Entre las recetas administradas por médicos naturistas, encontramos algunas que han podido reseñar sus experiencias en función de la evolución clínica de pacientes con este diagnóstico, debido a que esta semilla contiene una fibra muy importante llamada mucílago, la cual al entrar en contacto con el agua la fibra se vuelve soluble formando un gel acuoso. Este sirve para regular los azúcares que vienen en las comidas y los alimentos, siendo absorbidos de manera lenta, deteniendo de esta forma la entrada de azúcar en el organismo.chia

La fibra retrasa la entrada de carbohidratos en el organismo disminuyendo de esta manera, el desequilibrio en los valores de glucosa en la sangre. Los especialistas recomiendan consumir entre 25 gr. y 35 gr. diariamente, la idea es detener la entrada de azucar en el flujo sanguíneo. Algunas personas rechazan la ingesta de esta semilla, por su consistencia acuosa, para muchos desagradable.

Su preparación es sumamente sencilla se toman las semillas de chía con un vaso de agua, la cantidad recomendada en un vaso con agua y se deja remojando unos 10 minutos, luego se ingiere como si fuera  cualquier líquido, no se recomienda dejarla de un dia para otro ya que puede perder algunas propiedades y el sabor puede representar un rechazo al paladar. (Ver articulo toronja).

Para el estreñimiento

El compuesto vegetal contenido en la chía llamado mucílago, es el responsable directo para ayudar a regular el tránsito intestinal y ayudar a fomentar la flora intestinal, de manera que los problemas de estreñimiento son eliminados en casi su totalidad, cuando los pacientes sufren de este problema, se recomienda consumir diariamente cantidades administradas de la semilla.chia

Las llamadas fibras solubles e insolubles son las más necesarias para que el transporte intestinal se lleve a cabo, en este caso la fibra contenida en la chía, ayuda enormemente a que este movimiento se desarrolle con total normalidad. Si la fibra insoluble no impulsa el movimiento intestinal, tendremos entonces obstrucción de las heces y por consiguientes comenzarán los problemas a ese nivel.

En el caso de las fibras solubles, estas absorben el agua, dilatando y aumentado la prolusión, que permitirá eliminar de forma adecuada los residuos intestinales.

Recetas con chía

Desde su reaparición en el mundo moderno, la chía se ha convertido en uno de los elementos nutritivos preferidos de muchas personas, quienes utilizando su creatividad, han conformado un extenso menú, donde la forma de ingerir la semilla tiene muchas de variantes, describiremos algunas recetas que permitirán escoger a las personas cual puede ser su preferida, ya que todos sabemos que el paladar de los humanos es muy variado.chia

La forma más común de comer chía es mezclando con agua, algún jugo o alimentos líquidos, el resultado listo para su ingesta es un tiempo de 10 minutos, dependiendo del volumen de agua y cantidad de semillas, pero si lo desea usted puede elaborar alguna de estas recetas:

Gel de chía

Mezclar 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua, se remueve lo suficiente hasta que se aprecie homogéneo, luego se coloca dentro de la nevera, y listo, se puede tomar las veces que se desee.

Chía fresca

Es muy conocida en México y se elabora  simplemente mezclando las semillas con jugo de limón, solamente se debe colocar en la nevera y esperar que se enfríe, se toma bien fría y sirve como refrescante en épocas de calor.

Ensaladas

Los brotes tiernos de la semilla sirven al igual que los frijoles germinados, utilizados en la comida cantonesa, para elaborar ricas ensaladas, son bien digeribles, muy blandos y ayudan a darle un toque especial a esas comidas especiales.

Malteadas

El gusto por las merengadas o malteadas puede ser reforzada simplemente polvoreando directamente la chía en la semilla, el único detalle radica en que se tendría que pulverizar la semilla, para que tome un aspecto polvoroso y así poder digerirse en la merengada, el sabor es muy rico y le da un toque especial.chia

Puré

Muchas personas utilizan la chía en la elaboración de los purés, bien sea de papa o de verduras, solamente se debe agregar en  forma de polvo o molido en la mezcla de la papa o el vegetal cuando se comience a realizar la masa, es muy sencillo y ayuda a ingerir las proteínas y vitaminas necesarias.

Jugos

Existen dos maneras de introducir la chía en los jugos naturales, la primera y las más recomendada es colocar directamente las semillas crudas en la bebida, y esperar que se  convierta en una especie de fórmula líquida gelatinosa. Aunque para muchos su consistencia no es muy agradable, sirve como alimento nutricional.

La otra forma consiste en agregar en la bebida el polvo de chía, donde si lo desea se puede tomar al momento, eso sí, debe batirse muy bien para que se mezcle con el zumo del jugo.chia

Yogur

Si gustas ingerir yogur constantemente, te recomendamos que agregues una cucharadita de polvo de chía antes de comenzar a tomar, los resultados son extraordinarios, de hecho el propio yogur es un excelente administrador del tránsito intestinal, imagina si se complementa con la chía, agradecerás tus visitas al baño.

Los especialistas recomiendan preferentemente utilizar la chía en estado natural, y en lo posible evitar su cocimiento, sin embargo esto no evita que sus propiedades puedan disminuir, solamente influye en que al ser pasado por el calor, el sabor de la semilla se torna un poco más fuerte y para algunas personas implica algún tipo de rechazo, lo cual impide adquirir los nutrientes de esta valiosa semilla.

La chía se puede agregar en preparaciones tales como arroz, pastas, carnes, verduras y vegetales, depende de la creatividad y la intención de cada persona, lo que sí es importante es conocer que sus valores nutricionales ayudan de una manera importante en la salud de las personas. (Puede que te interese: semillas de amapola).

chia

Chía y el agua

Los mayas y aztecas ingerían el agua con chía simplemente porque les hacía sentirse bien, de manera que esa misma sensación es la que sienten hoy en día las personas que diariamente toman la chía con el agua. Además de servir como una bebida refrescante, sirve para mejorar las calidad de vida de cualquier ser humano.

Cómo tomarla

Se sabe históricamente, que el agua representa la fuente de vida en el planeta, si le agregamos este alimento podemos imaginar la cantidad de beneficios que nos puede traer en nuestro organismo, la manera más rápida de obtener esos beneficios es, vertiendo en un vaso de agua fría, una cucharada sopera diariamente. Se revuelve muy bien y posteriormente se deja reposar entre  30 y 45 minutos, así de fácil, sin ningún tipo de reparación especial.

Beneficios

A continuación una lista de los innumerables beneficios de combinar el agua con chía

  • Calma el dolor de las articulaciones
  • Aumentan la masa muscular, de hecho muchos deportistas la usan.
  • Tiene  propiedades antioxidantes y deportivas tremendas, ayuda a disminuir el envejecimiento prematuro.
  • Ayudan a bajar peso y evitarán que piques entre horas.
  • Generan energía a tu organismo.
  • Muy rica en Omega 3.
  • Son perfectas para mantener una buena hidratación.
  • Ayuda a oxigenar el cerebro, evitando los molestos dolores de cabeza. 

Contraindicaciones

Se han encontrado casos muy aislados de personas con efectos secundarios, sin embargo no es una tendencia que se pueda decir sobre este alimento, recaen componentes que puedan causar algún daño al ser humano, lo importante es conocer dónde se localizan ciertas situaciones en las cuales ciertas personas no pueden ingerir en algún momento o situación esta semilla.

  • Personas que ingieren anticoagulantes tales como la warfarina, deben evitar el consumo de chía.
  • Alergias a los frutos secos y semillas, pueden ocasionar trastornos si se consume chía.
  • Asimismo si la persona es alérgica a las plantas de salvia.
  • La chía se vuelve un gel al entrar en contacto con el agua, por lo que hay que tener cuidado al ingerirla que no se expanda cuando va por el esófago, puede ser peligroso, se han encontrado casos de pequeñas obstrucciones.
  • Las personas hipertensivas e hipotensivas que se encuentran medicadas, deben evitar por prevención el consumo de la chía.
  • No se recomienda tampoco en personas que sufren de diarrea ya que puede agravar los síntomas y aumentar la deshidratación, ya que tiene propiedades que aceleran el proceso digestivo en el organismo. En la medida de lo posible es mejor dejarla de lado.

chia

En el embarazo

Gran cantidad de mujeres siempre se han preguntado si la chía se puede ingerir durante el embarazo, realmente nadie ha elaborado un estudio preciso con respecto a este tema, no se han conseguido casos que puedan poner en riesgo la salud de la madre durante el parto y post parto, e incluso tampoco durante el periodo de lactancia.

En la lactancia

Las recomendaciones de los Médicos Obstetras, es que se debe ingerir con moderación, utilizando dosis suaves y en pequeñas cantidades, de manera que no se sienta el cuerpo saturado de líquido, en todo caso lo más recomendable es que previamente o durante el periodo de gestación, las mujeres acudan a su especialista, quien seguramente dará la mejor orientación e información con respecto a este tema.

Diabetes

Muchas personas con diabetes deben tener cuidado de consumir la chía, sobre todo si están tomando algunos medicamentos para bajar la glucosa de la sangre, y paralelamente usan la chía como complemento para disminuir el azúcar dentro del organismo, en este caso se recomienda utilizar solamente los medicamentos recetados por el especialista, ya que los niveles de glucosa pueden descender a niveles peligrosos, lo que no es muy recomendado en pacientes diabéticos.

Otras contraindicaciones

Es importante señalar que la chía no causa ningún tipo de alergia, puede ser consumida por cualquier persona e incluso las personas que son hipersensibles a las alergias alimenticias o químicas, hasta la fecha no se ha conseguido ningún tipo de aversión hacia este alimento, personas que presentan alergias a los alimentos, sensibilidad, o hipersensibilidad química.chia

La recomendación de su ingesta es por prevención. Si un paciente está tomando algún o algunos medicamentos para un tipo de enfermedad crónica o patología, el mismo debería evitar consumir la chía, de esta manera se puede prevenir en tal caso, que pueda ocurrir algún tipo de reacción. 

¿Engorda?

Su composición de 20% de proteínas vegetales, 25% de fibra soluble, 40% de aceite y 15% de otros nutrientes, permite a las personas ubicarlo como el súper alimento, que ya los centroamericanos lo consideraban como el tercero más importante después del maíz y el trigo, debido a esto, se han encontrado situaciones donde personas buscando una sobrealimentación y superioridad energética, han excedido su consumo.

Los excesos nunca son buenos y la chía como alimento no puede ser la excepción. Esta semilla tiene un contenido calórico considerable, el cual debe ser regulado, e ingiriendo dosis normales, el problema se presenta cuando encontramos casos de exceso de cantidades en la ingesta de chía.chia

Las calorías aproximadas en 14 grs. de chía representan 70 calorías, distribuidas en 40 de la grasa, 10 de proteínas y 20 de carbohidratos, de manera que el exceso en su consumo, (y para esto no hay que ser un especialista), permitirá sobrevalorar las cantidades proteicas y vitamínicas en el organismo, ocasionando el muy famosos aumento del tejido adiposo y por ende el aumento de el peso corporal.

Las recomendaciones siempre están enfocadas en  el control de la dosis que se debe tomar diariamente, por más que se utilicen estas semillas, en ningún momento obtendremos más energías y mas potencias en nuestras acciones, ya que sus componentes no aumentan la fibra muscular ni los valores químicos del organismo. En conclusión podemos decir que la chía si engorda, cuando excedemos su consumo.chia

Chía con limón

Entre las combinaciones más interesantes que se pueden dar con la chía, existe una de las más beneficiosas  y es el resultado de la unión con el jugo de limón. Esta fruta de por sí contiene una gran cantidad de nutrientes y aporta a las personas una gran cantidad de beneficios, cuando ambas se combinan se puede obtener lo siguiente:

Calmar la saciedad y regular el apetito

Ayuda considerablemente a las personas a perder peso y regular el metabolismo, de debe tomar generalmente en ayunas.

Hidratación y nutrición en el organismo

Su alto contenido de proteínas, ayuda a obtener de manera natural, los antioxidantes y la valiosa vitamina C, la combinación proporciona mucha energía al cuerpo.chia (

Evitar el envejecimiento prematuro

Las potencialidades de estos dos grandes alimentos, nos permite obtener la suficiente fuerza orgánica, a través de ellos combatir los llamados radicales libres, quienes son los responsables de establecer el envejecimiento prematuro, así como del medio ambiente, los rayos UV y el humo del cigarrillo. 

Mejora la digestión

Los alimentos suelen digerirse mejor cuando se ingiere la chía, ya que los nutrientes se absorben en el cuerpo de una manera más óptima, proporcionando un tránsito intestinal adecuado.

Preparación

En un vaso con agua de aproximadamente 300 ml, añadir una cucharadita de semillas de chía, un limón y una cucharada de miel, la preparación consiste en dejar las semillas de chía en el vaso con agua durante una hora, luego se le agrega el limón y se mezcla, por último se le agrega la miel para obtener un sabor agradable, si se ingiere diariamente por dos semanas los resultados son asombrosos. (Ver articulo Limonero).chia (

Chia y avena

Se considera esta combinación una fórmula especial para obtener nutrientes excepcionales, muchos nutricionistas en la actualidad están recomendando esta combinación con el objeto de buscar los resultados más idóneos en lo que a salud se refiere. Las bondades proteicas, vitamínicas y antioxidantes que se obtienen con esta mezcla son sencillamente geniales.

Los especialistas sostienen que el consumo semanal de estos dos alimentos, aportan la energía necesaria  sobre todo si se realiza en el desayuno, lo que permite llegar al almuerzo sin tener ningún tipo de ansiedad para comer, los deportistas de alto rendimiento están utilizando esta combinación con la idea de obtener mejores resultados en sus actividades.

Tan sencilla resulta su preparación que cualquier persona diariamente puede incluirlo en su desayuno (Es la mejor hora para tomar a chía con la avena), sus propiedades han sido demostradas en estudios nutricionales, tanto que algunas empresas en el ramo alimenticio han comenzado a desarrollar productos basados en estos dos elementos.

Recientemente salió al mercado un producto mexicano llamado Chivena, el cual elabora en diferentes presentaciones, diversos productos que animan a los clientes,  donde los elementos principales son la avena y la chía.

chia (

Podemos imaginar consumir en una sola bebida, omega 3, fósforo, magnesio, calcio, manganeso, fósforo y vitaminas A, B y C, así como altos niveles de fibra, controlar el colesterol, nivelar la tensión arterial entre otras propiedades. (Ver articulo acacia).

Importancia

Sin embargo es importante señalar que los niveles de calcio son muy superiores a los de la leche llegando a contener sobre un 500 %, lo que implica que en ciertas personas no es recomendable consumirlo tan constantemente, debido a que se puede llegar a presentar casos de calcificación en diversas partes del cuerpo.

Es importante mencionar, que el consumo regular de estos dos elementos, puede ayudar a mejorar el control de la glucosa, regular los niveles de lípidos y azúcares que se absorben a nivel de los intestinos, disminuyendo los niveles de colesterol en la sangre y aumentando los pronósticos de mejoría en problemas de dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos).chia (

Formas de servir

Como se ha dicho durante todo este artículo, el rendimiento nutricional y saludable de la chía surte efecto cuando no es cocinada, se recomienda siempre sumergirlas en algún jugo, líquido o agua, en este caso, junto a la avena se pueden preparar incluso galletas, que sirven para darles a los más pequeños de la casa.

Cierta empresa boliviana creó un producto que en su presentación viene empacado en pequeñas bolsas donde separadamente contienen 30 % de chía y 70% de avena, el peso de cada una es de 30 gr., y las personas pueden consumirlas diariamente en bebidas calientes o frías, agregando cada bolsa en el recipiente, de manera que es una forma de ingerir muchas vitaminas y proteínas de una manera muy sencilla.https://hablemosdeflores.com/semillas-de-amapola/

En algunos países centroamericanos, se elaboran pasteles, galletas y otras menudencias de la dulcería, agregando huevos y harina de trigo para crear diferentes postres. Así mismo, la combinación de la avena con la chía permite obtener una textura y consistencia agradable en la masa, lo cual hace que la elaboración de ciertos dulces pueda hacerse con facilidad.

Evolución

Ya conocemos su historia, sus propiedades y sus características, pero para que esta semilla se haya convertido en el alimento de moda en los dos últimos siglos, tuvo que haber pasado por un proceso evolutivo muy amplio.

Resulta que las propiedades de la chía fueron descubiertas (Si se puede decir de esa forma), por un proyecto de investigación que se realizó en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, conocido como “Northwestern Argentine Regional Project”, un grupo de investigadores de ambos países (Estados Unidos y Argentina).

El laboratorio como tal comenzó en Argentina y posteriormente los hallazgos sobre la salvia hispánica fueron llevados a la Universidad de Arizona, ambos países a través de sus investigadores, comenzaron a desarrollar un suplemento dietético y una crema.

Basada en los estudios previos realizados en los laboratorios de la Universidad. El producto comenzó a comercializarse por el laboratorio Dr. Amadas, quien en 1927 llevó a cabo la primera presentación empaquetada.chia

La presidenta de la firma comercial para la época, a Dra. Patricia Smolinski, expresó lo siguiente: “Comenzamos a estudiar el tema hace tres años porque había gente que ya estaba empezando a preguntar por esta planta. A la vez supimos de la investigación en marcha y nos pusimos en contacto», desde esa fecha los productos a base de chía se comercializan en toda Norteamérica.

Sin embargo su impacto en la sociedad no resultó como se esperaba, la desconfianza, la tecnología y el desarrollo de los países, no permitían establecer los medios para la difusión, promoción y desarrollo de este producto, y no es hasta la llegada de los años 90 donde comienza el repunte de este producto en diversos países.

Siglo 21

El resultado de la masificación del producto a partir de los años 90, obedeció al impulso que tuvo a nivel mundial las corrientes nutricionistas por obtener mejoras en la salud de las personas, agregándole a ello la obtención de beneficios económicos a través de la creación de productos energéticos que permitían a los deportistas obtener un mejor rendimiento en las competencias.

Los suplementos dietéticos comenzaron a presentarse en eventos importantes que reunían a innumerables personas empresarios y delegados de países, donde la intención era, presentar la innovación de productos alimenticios, que a su vez contribuían a mejorar la salud de las personas.

Este evento denominado en la Natural Expo West, en Anaheim (California), fue una feria especializada en productos medicinales naturales, y permitió a las empresas exportar los productos nutricionales, (incluidos los fabricados con chía), a los países europeos y suramericanos, tales como Bolivia Perú y Ecuador, ya que alli también se encontraban una gran cantidad de siembras relacionadas con la salvia hispánica.

Este momento se denominó «La conquista del oeste», donde desde esa fecha, se comenzó a conocer las maravillas de la semilla, logrando desde entonces el gran boom comercial que involucra a cualquier cantidad de personas en más de 150 países, y aglutina a empresas gubernamentales y privadas.chia

Importancia

La importancia de la evolución de la chía en nuestros días, ha llegado incluso a sorprender a muchos a nivel industrial, debido a que se tienen planes para competir con el mercado pesquero mundial (uno de los más grandes del mundo), con el objeto de procesar la grasa ácida llamada omega 3, y exportarla hacia los países que demandan su presencia.

Recientemente se han escuchado declaraciones de industriales y empresarios, donde alegan que si la voluntad comercial de muchos países se integra, la chía o la salvia hispánica, puede llegar a superar al mercado del aceite de pescado, e incluso con inversión de recursos menor que la invertida en el comercio de la pesca industrial.chia

Cultura chía

Posterior a la guerra fría durante los años 90, el mundo occidental comenzó a experimentar nuevas formas de subsistir en  la sociedad moderna, las individualidades se fueron afianzando y por supuesto las personas comenzaron una búsqueda espiritual que muchos consideraban perdida.

En este orden aparecen el new age, los conceptos modernos psicológicos, el pop art, la cultura de la mediatización donde se busca de imponer modismos y tendencias a través de los medios de comunicación, la creencia en las actividades físicas llamadas fitness, y una gran cantidad de propuestas espirituales y físicas, que las personas de las ciudades intentan posicionarse como  sus tradiciones y forma de vida.chia

Tendencias

Así mismo la presencia de conceptos como la ciencia naturista, el ambientalismo y el pensamiento abierto, permitió crear tendencias con respecto a la forma en la cual los seres humanos se estaban alimentando, las grandes empresas transnacionales de comida rápida estaban invadiendo los mercados europeos y asiáticos, esto llevó a la reflexión a muchas personas y comenzaron a presentar propuestas contrarias a lo que consideraban un irrupción a los conceptos naturales del hombre.

Con el  renacimiento de alimentos nutritivos y curativos, la tecnología ayudó a presentar informes donde estos podían ser fácilmente los sustitutos y salvadores de los seres humanos, allí es donde comienzan aparecer especialistas en nutrición y dietética, con sus informes en mano, presentando los motivos por el cual las personas deben  ingerir productos elaborados con materia prima directamente de la naturaleza.

chia

Y comienza a formarse el mundo fitness, donde la prioridad por presentar una figura esbelta y hermosa, se combina con una buena alimentación, preferiblemente natural , que permite a los seres humanos abrirse campos en la sociedad, con un aspecto fuerte y saludable.

La cultura Chia comienza cuando después de su renacimiento, esta semilla es adoptada dentro del mundo naturistas, quienes levantan la bandera del alimento mágico o súper alimento, comenzando a producirse en casi todos los países del mundo cualquier cantidad de productos relacionados con la chía. Desde la industria del cine, donde los actores más renombrados han comenzado ha  realizar comerciales de promoción con la semilla.(Ver articulo Para qué sirve la Moringa).

En el deporte

En el ámbito deportivo, se observan a deportistas famosos, y exitosos, presentando sus experiencias de triunfo gracias a la ayuda de a mágica semilla, las empresas internacionales mantienen los almacenes llenos de las semillas de chía, y productos elaborados a base de ella, tales como galletas, bebidas energéticas, tortas, donas e incluso hasta lociones y cremas dilatadoras y humectantes.chia

La chía se ha convertido en el súper alimento que todos quieren tener, no importa de qué país sea quien la necesite, se incluye en esta cultura países desarrollados , en pleno desarrollo y países pobres, lo impresionante en todo esto es que la comercialización de los productos a base de chía, ya forma parte de un mercado muy grande a nivel mundial, donde incluso en China ya se producen toneladas inmensas de productos a base de chía.

El alimento de moda

En el año 2009,  la chía fue declarada novel food (nuevo alimento) en la Unión Europea, lo que permitió su comercialización y distribución en el continente. Sin embargo en los Estados Unidos  durante los años 80, ya la semilla se había convertido en uno de los alimentos nutricionales más buscados por los norteamericanos, tanto que en la actualidad es el país que más consume este producto.chia

La moda y el boom de la chía comenzó realmente cuando dos deportistas de alto nivel declararon que diariamente ingieren estas semillas, las cuales les proporcionaban energía e hidratación, desde entonces comenzó la moda de la chía que hasta la fecha no se ha detenido.

Actualmente los términos healthy, fitness, fitfood, runner, gym, foodie, superfood, y sus equivalentes, llamados trendys en la actualidad, se asocian a un estilo de vida donde la salud y el aspecto físico se toman de la mano. Por eso la chía como súper alimento es absorbida por ese estilo de vida.

La expansión de las redes sociales y el boom que vivimos desde hace unos años de los blogs y páginas web de cocina y gastronomía han colaborado en qué ingredientes novedosos como la chía están en boca de todos. Tenemos acceso a más información que nos puede llegar de cualquier lugar del mundo y de forma casi inmediata, nos fijamos en las modas de otros países y nos gusta descubrir experiencias culinarias nuevas, mucho mejor si se asocia a un estilo de vida saludable.

Otros datos

chia

Algunos especialistas alegan que para obtener la misma cantidad de omega 3 que contiene  100 gramos de chía, tendríamos que comer un kilogramo de salmón. Por otro lado la Autoridad europea de seguridad Alimentaria (EFSA), recomienda consumir 15 gramos de chía en la alimentación diaria,  sin que ello signifique el abandonar otros alimentos.

Este súper alimento, ayuda a equilibrar los problemas cardiovasculares, regularizando el nivel de omega 6 a través de la incorporación en el organismo del omega 3. permitiendo a las personas elevar su nivel de vida. En el caso de ciertos países Europeos como España, su uso estuvo limitado debido a las reglamentaciones de los organismos encargados de regular el consumo de alimentos.

chia

Se dice que en ese país la moda de la chía llegó hace apenas unos años, a través de ciertos programas norteamericanos que hablaban de unos indígenas poseedores de una gran energía la cual era proporcionada por esta semilla. Esta serie de circunstancias fueron el caldo de cultivo para que se desatara cierta locura por la chía, una moda que, aunque se ha relajado un poco hoy, ha terminado normalizándose.

El producto como tal, ya se ha  globalizado, grandes empresas la comercializan debido a la gran demanda, por otro lado las nuevas generaciones han cambiado su mentalidad hacia los avances de la salud, de allí su proyección como alimento completo, evitando convertirse en un mito, destronando las más famosas dietas y posicionándose como uno de los grandes descubrimientos alimenticios del siglo XXI.

Tenemos que decir a favor de la chía, que la entrada de la tecnología digitalizada, internet y la medicina genética han permitido promover a nivel de masas el uso de este alimento, el rápido movimiento de la información ha establecido  que la comunicación y la información se desplace muy rápidamente, por supuesto a favor de la humanidad podemos decir que la chía llegó en el momento justo, más cuando el planeta y sus habitantes se encuentran en la búsqueda de nuevos paradigmas.

En la sociedad actual

Desde hace muchos años el hombre moderno se ha dedicado a buscar  herramientas que permitan aumentar los niveles de salud en las personas, durante el siglo XX comenzó el gran movimiento para desarrollar y aumentar el promedio de vida de la humanidad, creando a través de investigaciones nuevas formas de controlar las enfermedades, a través de la realización de ejercicios y de los alimentos naturales.chia

Los resultados han llegado después de casi 100 años, pero algunas personas han equivocado el camino, incluso a negar, rechazar y combatir el proceso de envejecimiento, alterando las conformaciones físicas y modificando  ciertos parámetros que la naturaleza nos otorgó, la chía, para estas personas representó entonces una especie de bebida mágica.

La obsesión de algunas personas por permanecer jóvenes, los condujo al camino para conocer los beneficios de la chía, que como sabemos ayuda a eliminar los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro. La situación se ha tornado preocupante, ciertas personas  han optado por ingerir grandes cantidades de la semilla mágica, trayendo consecuencias que con el tiempo son irreversibles, al principio de este artículo, se hicieron ciertas recomendaciones con respecto a su uso.chia

Su actitud hacia la sociedad e incluso hacia otras personas con ciertos rasgos de gordura y  raquitismo, los ha hecho crear diferencias casi xenofóbicas donde la crítica hacia estas personas que no tienen una sana alimentación, es muy fuerte, llegando a desplazar e discriminar su aspecto en lugares públicos.

Comparación con otros alimentos

Siempre se ha establecido que realizar comparaciones nunca deja buenos resultados, sin embargo algunos creen que las comparaciones ayudan a establecer estándares y niveles para poder establecer los controles de calidad, en este caso se buscar comparar la chia con otros alimentos, ya que resulta importante definir los valores nutricionales de cada uno, en función de la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas.

Quinoa

La Quinoa en un tiempo también representó un moda en términos nutricionales, al igual que la chía posee ciertas cualidades nutritivas que permiten obtener resultados excelentes para la salud del ser humano, ambos productos están catalogados como los más vanguardistas de este siglo. Aunque la quinoa apareció unos años antes que la chía, ella representó el comienzo de una nueva era para el consumo de  alimentos nutricionales. (Ver articulo  Pecan).chia

Pescado

Se cree hoy día, que la chía ha sustituido al pescado en lo que valores nutritivos se refiere, su alto contenido de omega 3, proporciona a las personas e incluso a industriales el acceso a un producto cuyo tratamiento resulta más económico, aunque realmente como comida diaria se puede decir que se encuentra en desventaja con respecto a otros alimentos.

Lino

En el caso de las semilla de lino, al compararse con la chía se puede apreciar que ambas son nutritivamente densas y muy beneficiosas, sin embargo en los valores nutricionales tienen algunas diferencias que se deben considerar, por ejemplo la chía contiene más proteína, carbohidratos, fibras, calcio fósforo, hierro, cobre, zinc, riboflavina, más que la semilla de lino, quien supera a la chía en poseer más grasa, potasio, vitamina C, B6 y E, así como más tiamina.

Estos valores representan una mayor cantidad de nutrientes a favor de la chia, con respecto al lino, la cual no deja de ser también un gran alimento que ayuda a la salud de los seres humanos.chia

Linaza

Las características de ese cereal es muy similar al de la chía, sin embargo la linaza tiene una peculiaridad, la cual debe estar siempre tapada antes de ser procesada, es un cereal muy delicado, que su tratamiento para la preparación es muy diferente y delicado, al punto que se pueden poner rancias si se dejan mucho al aire libre.

No se intenta decir que la chía es una semilla eterna, también tiene su periodo de caducidad. Las semillas de linaza entraron en la escena nutricional hace muy pocos años y en la actualidad se los puede encontrar en cualquier lugar, en el pan, en las harinas sencillas e incluso como batidos en jugos y leche, presentando un excelente sabor y contextura, lo que hace a muchas personas también considerarla como una gran bebida.chia

Los valores nutricionales de ambos alimentos son un poco variados veamos: la linaza contiene más calorías, grasa, proteína, magnesio, potasio, vitamina B1, la chía como siempre contiene valores mayores y más importantes para la obtención de mejoras en la nutrición, en fibras vitamina B6, cobre, manganeso, omega 3 entre otras.

En conclusión, la chía y la linaza contienen diferentes tipo de antioxidantes, por, lo que se recomienda mezclar ambos alimentos, si toca elegir por supuesto que la chía se lleva los honores por las descripciones antes expuestas.

Semillas de Girasol

Desde hace muchos años estas semillas han sido consideradas como fuente de nutriente muy relevantes, de hecho se cree que es un buen sustituto de proteínas casi igual que la carne, en el caso de su comparación con la semilla de la chía, tenemos que las variaciones en sus componentes de nutrición varían en los siguientes aspectos:

La semilla de Girasol contiene más contenido de calcio, carbohidratos, fibra y fósforo, el resto de los elementos proteicos y vitamínicos no se encuentran dispuestos en la semilla de girasol, y al igual que se realizó la sugerencia sobre la linaza, en este caso es recomendable para obtener excelentes beneficios, mezclar ambas semillas e ingerirlas en cualquier presentación, los resultados son más de lo esperado.

 

chia

Chia en los animales

Los datos sobre los resultados obtenidos en animales no están en su totalidad registrados, existen pequeños informes, que han presentado solamente datos no muy específico de cómo puede ayudar esta semilla a los animales, ciertas personas sin tener ningún tipo de conocimiento en la ciencia de la veterinaria, han optado por alimentar a sus mascotas con la chia.

Sus relatos son interesantes cuando comienzan a describir el comportamiento de la mascota, en este caso generalmente perros, alegan que se observan más sanos, juguetones, menos ansiosos, equilibrados.

Tomar una decisión con respecto a la alimentación de los animales, sobre todo si son mascotas, tendría que ser un tema para especialistas en veterinaria, quienes con toda seguridad recomendaran el uso de la semilla mágica, para poder obtener una mejor calidad de vida en el animal, y por ende un disfrute placentero de las personas con sus animales.

Leave a Comment