≡ Menu




Pino silvestre: características, propiedades, madera, y más

Pino silvestre, también conocido como pino real, es una especie arbórea, de la familia de pánicos, es un árbol de hojas pequeñas que abunda sobre todo en las montañas europeas, se caracteriza por su peculiar olor y  su gran tamaño, pudiendo llegar hasta los 40 metros de altura, en este artículo conocerás un poco más de este maravilloso árbol.pino silvestre

¿Que es el Pino silvestre?

Es conocido como un árbol de gran tamaño, perteneciente a la familia de los pináceos, recibe también los siguientes nombres “Pino  Rojo”, “Pino Albar”, “Pino Real”, “Pino Bermejo” y “Pino del Norte”, su impresionante tamaño llama la atención de las personas, llegando a medir incluso hasta 40 metros de alto.

Se puede observar en las regiones montañosas de Europa y Asia, también en algunas regiones frías de Norteamérica, abarca grandes extensiones de terreno, donde en algunos casos, las zonas han sido declaradas protegidas con el objeto de evitar la tala descontrolada, sin embargo forma parte de una gran industria maderera y de confección de artículos de belleza y otros artículos cosméticos. (Ver articulo Pino piñonero).

Características

Está considerado uno de los árboles más hermosos de la naturaleza, en los países donde este pino se encuentra, se han establecido controles y medidas drásticas para evitar la tala indiscriminada, debido a la importancia que representa para la naturaleza y el hombre, este pino es muy buscado, ya que posee una serie de elementos y características relevantes.pino silvestre

Las hojas

Sus hojas son de color verde oliva, en ocasiones se pueden observar de un color verde más claro, llegan a medir entre 3 y 8 cm de largo, y su aspecto es parecido a las espadas cortas, tienen la cualidad de agruparse en pares, a medida que pasa el tiempo se van ordenando en forma de tres, y tienden a ser más pequeñas.

El tallo

Es de color marrón grisáceo, poseen pequeñas fisuras, en la parte superior donde se encuentran las hojas se puede observar un color rojizo. A medida que va creciendo, las hojas se van desprendiendo, mostrando la desnudez y su  color, permitiendo ser la base para que las ramas puedan ir desarrollándose a través de los años.pino silvestre

Las piñas o conos

Son una especie de pequeños cúmulos en forma de piña, que permiten embellecer el follaje del pino, el contraste del color marrón de estas piñas, permite apreciar una belleza única en las montañas, solamente imitada incluso por muchos pintores, sin embargo podemos decir que este tipo de fruto no comestible, tiene una peculiaridad especial, son de forma cónica y puntiaguda, observándose en la punta de las ramas y en ocasiones en el tronco.

Estas piñas, aparecen ubicadas en grupos de dos, alrededor del tronco, un poco separadas de las ramas, pueden medir aproximadamente de 5 a 6 cm y al caer sirven como polinizadoras de la planta.

En el mundo de la botánica las piñas son denominadas conos y estróbilo,  sirven de mucho estudio y análisis por parte de la ciencia ya que su estructura molecular resulta de mucha importancia para los investigadores, el término cono proviene del latín conus que significa piña. Existen varios tipos de cono; se le denomina piña cuando es femenino y son llamados conos cuando son masculinos.

Existen muchas variedades de estos conos, que también se pueden observar en otros tipos de plantas coníferas, en el caso de los pinos, los conos se desprenden al igual que la semilla, ya que son las portadoras de las primeras semillas que luego servirán para la reproducción. cuando las piña se seca, algunas personas proceden a recogerlas con el fin de utilizarlas en ornamentos y adornos de manualidades.

pino silvestre

Otras características

A medida que el árbol crece, las ramas que se encuentran en la parte más baja se van cayendo dejando el tronco  totalmente libre y permitiendo desarrollar su gran tamaño, lo cual va a permitir establecer realmente cual es su edad aproximada, a medida que el pino va creciendo, las ramas superiores aparecen en forma de copas  pequeñas permitiendo al árbol, obtener una forma cónica que los caracteriza.

La reproducción de este árbol se desarrolla a través de semillas que caen al suelo, tienen una forma alargada, parecidas a unas alas, son de color gris y permiten polinizarse durante la primavera, alcanza la madurez aproximadamente a los dos años.

Nombre científico

El nacimiento del nombre científico “Pinus sylvestris ”, proviene desde la época de los romanos, quien atribuyeron la denominación de Pinus a este tipo de arbusto, principalmente lo utilizaban como piñón y su corteza para elaborar ciertos artículos de madera, la palabra sylvestris significa etimológicamente silvestre, y se le atribuyó en Suecia donde estos árboles crecen en grandes cantidades.pino silvestre

El famoso naturalista sueco Carl von Linneo (fue quien desarrolló la nomenclatura biotómica para clasificar y organizar los animales y las plantas), atribuyó el nombre científico a este árbol, quien en algunos textos expresa la forma de como quedó impresionado, cuando observó a esta especie de pino en los bosques y montañas suecas. (Ver articulo Palma de Madagascar).

Propiedades

Este árbol posee una gran cantidad de cualidades, se utiliza en su totalidad con fines médicos, cosmético, ornamento, arquitectura y la industria, usando  los componentes básicos como el tronco, las ramas las hojas y los retoños. En el caso de las hojas estas se dejan en el suelo desde la primavera hasta el otoño, la resina que brota del tronco es recogida durante todo el año, sin embargo estas propiedades son solo algunas de las que posee esta maravillosa planta.pino silvestre

Química

Contiene aceite esencial, el cual se consigue en las hojas y las llamadas yemas, su composición química se compone de 5% de bornil acetato. Este aceite se consigue en la raíz del árbol, la savia que se extrae del tronco, las hojas y en algunos casos en las ramas.

Así mismo como casi todos los árboles, el pino silvestre tiene un alto nivel de trementina, la cual sirve para extraer las aguarrás, el cual es un líquido muy volátil que se utiliza como disolvente de las pinturas, y como compuesto aromático en la elaboración de productos aromáticos sintéticos y desinfectantes.

Así mismo el procesamiento de la trementina permite obtener la celulosa que es una materia prima  fundamental para la fabricación del papel, no posee ningún tipo de olor, lo que permite procesarla con mucha más soltura.

pino silvestre

Colofonia, la cual es una resina muy importante en la industria química para elaborar:

  • Adhesivos
  • Cola para papel
  • Tintas
  • Barnices
  • Resinas sintéticas
  • Resinas desproporcionadas
  • Industria de la Goma
  • Alarga la vida de las puntas de los soldadores eléctricos
  • Engrasar los arcos de los violines y de instrumentos musicales.

Medicinales

Desde hace muchos años las propiedades medicinales del pino jamás se han puesto en duda, sobre todo en el aspecto de la salud, los beneficios terapéuticos hacia los pacientes son muy buenos, sobre todo en aplicaciones médicas, para  aliviar inflamaciones y problemas de bacterias gastrointestinales.

Las hojas del pino silvestre así como los componentes de su tallo, sirven para combatir ciertas anomalías, tales como la Oliguria, síntoma que se caracteriza por no producir suficiente orina en el organismo, ocasionando problemas de retención de líquidos, deshidratación y problemas renales, el impacto de las propiedades del pino como diurético permite incrementar el flujo y la micción pronunciada.pino silvestre

En las mujeres se recomienda mucho la utilización del té de hojas de pino silvestre con la finalidad de prevenir casos de cistitis, inflamaciones vulvovaginales y otras afecciones del aparato femenino, su aplicación ayuda a desinflamar los tejidos  comprometidos por las bacterias, eliminando de raíz toda la presencia de ellas.

Los casos de Gota, también pueden ser disminuidos consumiendo las hojas y parte de la corteza del pino silvestre, en forma de bebida, ayuda a producir orina que permite la fluidez en los canales urinarios, aumentando la capacidad diurética. En muchos casos ciertas personas utilizan las propiedades del pino para combatir los cálculos biliares, tan dolorosos e incómodos que resultan para las personas.

En todos estos casos se recomienda cocinar las hojas o parte del tallo en forma de penca, durante aproximadamente 10 minutos, utilizando 5 cucharadas de hojas secas por un litro de agua, se debe dejar enfriar y tomarse a temperatura ambiente.

pino silvestre

En el mercado farmacéutico y boticario se pueden conseguir ciertos ungüentos y lociones a base de hoja de pino y así como de las yemas, que sirven para calmar dolores en los huesos, sobre todo en personas con diagnóstico de reumatismo. También se recomienda en casos de personas que hayan tenido algún tipo de traumatismo (golpe) en las articulaciones o miembros.

Alimenticias

desde hace algún tiempo las personas se preguntan, ¿El pino es comestible?, podemos decir que directamente no es muy procedente la utilización de las hojas, el tallo, las ramas, y las piñas, solamente y como se describió anteriormente, pero el pino sirve de alimento cuando alguno de sus elementos son procesados para obtener otro producto que sea comestible, no obstante es un árbol de grandes beneficios.

pino silvestre

Algunos chef de gran renombre han utilizados sus hojas granuladas para preparar el famoso plato llamado “migajas de pino”, la cual es una especie de preparación culinaria donde se incluye a la hoja del pino como elemento básico en este menú. Por otro lado su corteza ha servido para realizar preparaciones de tipo afrodisiaco en algunos restaurantes de lujo ubicados en países europeos y del oriente medio.

En este punto podemos decir que el pino no forma parte de las rutinas diaria de alimentación del hombre, y en ningún país del mundo se toma en cuenta como comida principal o secundaria en los platos de cualquier hogar,  

Usos tradicionales

Desde los comienzos en donde ha existido el hombre,  siempre se ha utilizado las propiedades de pino silvestre para combatir las enfermedades y curar ciertas anomalías, así mismo algunos consideran que la ingesta del té de pino ayuda a prevenir ciertas enfermedades de tipo reumatológico. A través de los años el pino silvestre ha servido al hombre de una manera importante.

La corteza interna del pino se utilizaba como alimento, los nómadas que habitaban en la región norte de Europa, tenían la cualidad de prepararla de tal manera, que elaboraban varios tipos de pan, llamados“Pettu” el cual una especie de bola amasada y cocinada al mismo estilo que el trigo, que al cocinarse al fuego tenía la misma textura y consistencia que el pan.

Finlandia

Esta forma de preparación se fundamento por muchos años en Finlandia, incluso hoy en día es uno de los pocos países que continúa fabricando este tipo de pan, pero de una manera artesanal quedando incluso como un recuerdo histórico y cultural de ese país.

Japón

En el lejano oriente esta planta es muy apreciada, existen variedades muy importantes de Pino silvestre, tales como el Pino Rojo y el Pino negro, fundamentales para la elaboración de los hermosos bonsai, aunque el respeto de los países asiáticos también cuentan  con una gran cantidad de pinos silvestres en sus montañas, Japón representa en ese continente el país con mayor desarrollo en la producción del pino.pino silvestre

Desde hace muchos años y tradicionalmente, los japoneses conocen las bondades curativas y alimenticias del pino silvestre, obteniendo incluso hasta nuestro días materia prima para su uso en varias áreas de la sociedad japonesa, así mismo es muy utilizado como ornamento en muchas  urbanizaciones y pueblos, ya que el aspecto de este pino, permite recrear y aumentar la belleza en cada lugar donde se encuentre.

Los romanos

Uno de los grandes imperios  que han existido en la historia de la humanidad, también utilizó las propiedades del pino silvestre, en función de fomentar la salud del gran imperio Romano, ellos conocían las propiedades del pino silvestre y  tomaban trozos del tallo y las hojas para elaborar ungüentos y bebidas curativas.

Dioscórides, considerado el padre de la medicina moderna, describe muy detalladamente y de una manera muy clara, la forma de cómo los romanos llegaron a utilizar las propiedades de las hierbas, plantas y  árboles existente en la época, pero sobre todo, el famoso médico detalló y con mucha relevancia, la utilización del pino en tiempos del imperio romano. (Ver articulo Palma Africana).

pino silvestre

Madera

La madera del pino silvestre está considerada como una de las fuertes, resistentes y la de mayor demanda para la elaboración de diversos muebles y utensilios de oficina hogar e industria, sus propiedades para trabajar son excelentes, no presenta dificultades para el atornillado, clavado, unión de piezas y encolado. Representa una de las materias primas más importantes (junto al cedro) dentro de la industria maderera.

La industria mundial depende mucho de esta fuente primaria para desarrollar la transformación de la madera en todas sus formas, las grandes empresas la utilizan para elaboración de estructuras, ya que por su configuración, hacen de este tipo de madera muy resistente.

pino silvestre

A nivel de arquitectura y urbanismo, resulta impresionante como su utilización en la construcción de casa escuelas y hospitales, permite economizar costos y presupuestos, así como acelerar los tiempos de construcción espacio y peso. En muchas ciudades y pueblos de los Estados Unidos, la madera del Pino silvestre representa de vital importancia para la industria de la construcción, y el desarrollo social a través de planes ambientalistas.

Tipos de madera de pino silvestre

Existen diversos tipos de pinus sylvestris, que  según sus cualidades y características son utilizados para usos variados, veamos:

Pino de azúcar

Recibe el nombre científico de Pinus Lambertiana, es considerado el más grande todos, su madera es muy resistente y resiste enormemente la putrefacción sirve para elaborar, cajas, instrumentos musicales, y maderas para la construcción.

Pino blanco

Nombre científico Pinus Montiocola, llega a medir hasta 40 metros, se produce generalmente en el estado de California, Estados Unidos, posee una buena resistencia a la rotura pero es muy vulnerable a la humedad, se utiliza para construcciones internas, tales como marcos de puerta, armarios, paredes interiores, cajas, entre otras.pino silvestre

Pino amarillo

Llamado también Pinus ocarpa, también se produce en los Estados Unidos, su madera tiende hacia el color amarillo, de allí su nombre, es muy resistente y muy fácil de modificar, se usa para  bases y estructuras en la construcción y lingotes para casas iglesias y hospitales, también para las cubiertas de barcos, puertas y armarios.

Pino caribe

Su nombre científico es Pinus caribaea, se produce fundamentalmente en Centroamérica, no llega a medir tanto, sino hasta lo 25 metros, su color es marrón, muy resistente a la putrefacción y es fácil de manipular, posee un olor a resina muy fuerte, en ocasiones esta resina, es muy agresiva que llega a manchar las herramientas y ropas. Sirve para elaborar pisos machihembrados , estructuras de barcos, carrocerías, chapas y es muy utilizado en el mundo de la construcción.pino silvestre

Pino azul

También es llamada Pinus Wallichiana, su nombre es porque tiende a colorearse hacia el azul, el cual es provocado por un hongo que habita en el interior del tronco, es muy fuerte su contextura, capaz de soportar grandes pesos, su uso es para la elaboración de muebles, armarios mesas, marcos de puertas entre otros. 

Pino tratado

Este tipo de pino silvestre se encuentra muchos en las cordilleras de Europa y los países del norte de Asia, tiene una textura  suave y uniforme, se presenta en colores rojo y amarillo, y se utiliza para fabricar puertas de madera puentes, muebles y paneles internos.

pino silvestre

Cuidado de la madera

A pesar de ser una material muy resistente para la industria maderera, la madera del pino debe tener un cuidado especial, ya que de no tomar en cuenta estas condiciones, se puede llegar a perder grandes cantidades de este excelente material, los cuidados básicos son:

  • No exponerla directamente a la luz solar
  • Evitar en lo posible la humedad, ya que se puede expandir y perder muchas propiedades.
  • Para los muebles elaborados con pino, se recomienda mantenerlos siempre en una temperatura estándar.
  • No coloque objetos muy calientes encima de ellos.
  • Limpie la madera siempre con un paño húmedo que no esté muy mojado, evite la humedad.
  • No se debe usar esmaltes ni aerosoles que contengan silicona.

Cuidados del pino silvestre.

Si alguna persona desea tener un hermoso pino silvestre cerca de su casa,  tiene que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Contar con un área aproximada de 25 metros cuadrados, ya que este árbol crecerá hasta más o menos 40 metros de altura.
  • Ubicarlo en un lugar donde le pueda dar suficiente luz.
  • Si es un lugar donde llueve lo suficiente, no hace falta regarlo, si el lugar donde lo va a sembrar es muy seco se recomienda un riego por lo menos de dos veces a la semana.
  • El suelo donde se va a sembrar debe estar seco, no se recomienda un lugar húmedo ni mojado.
  • Si desea sacar provecho de  sus propiedades recoja constantemente las hojas, y utilícelas como leyó en este artículo, las hojas deterioradas, bótelas y no permita que se acumulen cerca del tronco.(Ver articulo Acacia seyal)

pino silvestre

Pino silvestre bonsai

para muchos es una especie de símbolo bonsai, los conocedores y realizadores de bonsai tiene predilección por la elaboración de este pino en miniatura, su elaboración requiere de mucha sabiduría y paciencia.

Materiales e instrumentos

  • Una maceta de poliestileno
  • Albares finos
  • Alicates de baja presión
  • Abono o tierra fermentada
  • Árbol recién retoñado.pino silvestre

Procedimiento

Después de haber recolectado el pino, se debe colocar en la maceta, la cual para algunos artesanos del bonsái, se debe realizar por el mismo artista, extrayendo el sustrato viejo y plantando en una nueva maceta plástica, es importante señalar que el sustrato o abono es una mezcla de corteza de pino, roca volcánica y un poco de materia orgánica de jardinería.

El abono o el substrato es un elemento importante para el desarrollo del bonsai, debe contener en este caso, elementos del pino. Cada persona decide la forma que le va a dar al pino, se intenta dar una curva natural a gusto del artista, se debe podar las raíces que siempre intentan sobresalir pero evitando dañar las contexturas principales, esto se debe desarrollar usando el alambre y los alicates, la idea fundamental es mantener las raíces, que son las que lo mantienen en pie.

Este tipo de poda, se le realiza a la raíz aproximadamente en un 50%, así como también se debe dejar parte del abono original, el follaje debe ser eliminado en su totalidad , cortando las hojas con sumo cuidado, ya que las ramas y el tronco deben mantener sus componentes y estructuras originales. Con el alicate se debe ir doblando las ramas hacia los lugares que se deseen, luego colocando alambres para evitar el crecimiento natural.pino silvestre

La revisión debe  hacerse dos a tres veces a la semana, la observación de los procesos de cierre de corte es muy importante, ya que después que se realiza un corte y un amarre, se debe esperara que cierre en su totalidad la parte donde se cortó, para comenzar a realizar otra incisión. No se debe descuidar la observación diariamente hay que  examinar la evolución de este pino.

A diferencia de otros bonsai, el pino silvestre, tiende a crecer muy rápido, ya que es un árbol de gran tamaño, su crecimiento y envergadura hacen que rápidamente vaya evolucionando, por lo que depende de nosotros que este pequeño pino gigante quede muy similar al pino silvestre natural, se han observado árboles enanos, que por su premura en la elaboración, pierden su configuración natural.

Esencias y colonias a base de pino silvestre

El mercado cosmético tienen en el pino silvestre una gran fuente de materia prima, que le permite elaborar una cantidad de productos para la moda y la belleza, Las raíces del pino, se utilizan como principal  fuente para obtener los olores básicos de las fragancias más buscadas en el mundo. Para eso existen  diversos tipos de raíces de pino, que al extraerlas, emanan un agradable olor que permite procesarlo y obtener los olores agradables que sentimos día a día.pino silvestre

Estas raíces de los pinos son las siguientes: musgo florido, raíz de pino negro, arbusto rastrero, son alguna de las raíces más conocidas, sin embargo los suelos donde se puede desarrollar el pino para usos cosmético son muy pobres, deben ser plantados cumpliendo ciertas especificaciones.

En algunos lugares de Europa, prefieren utilizar los retoños de pino silvestre ya que según los especialistas el olor que emanan a temprana edad es más fuerte y puro. El agua representa un punto fundamental para obtener la humedad en las raíces, por ejemplo en los países donde los pinos crecen rodeados de nieve, se obtienen musgos y troncos húmedos, lo que permite desconcertar un  poco el olor.

De allí que muchos conocedores del tema prefieren los pinos  que crecen en lugares secos, donde la lluvia se presenta con normalidad, y los niveles de humedad necesarios no sobrepasan los estándares para poder tomarlos como materia prima.

El procedimiento para la elaboración del producto final, ya todos lo conocemos, se realiza una esencia muy concentrada a través de la cocción y la destilación  donde obtiene una especie de jarabe puro que luego se mezcla con otras esencias básicas y alcohol, donde se obtiene después de ciertos análisis y revisiones, los aromas con un olor natural muy penetrante y fuerte, donde se percibe la presencia del pino silvestre.

 

Leave a Comment