≡ Menu




Corozo: propiedades, beneficios, fruta, variedades y más

En este artículo te invitamos a conocer, las variadas especies de plantas, conocidas como palmas de Corozo, que poseen distintos tamaños, formas, y hojas, con una exquisita fruta comestible y  muchos usos, tiene excelentes propiedades medicinales y muchos beneficios.

Corozo 1

¿Qué es el Corozo?

Las distintas especies conocidas como Corozo, en su gran mayoría son exuberantes y bellas palmas tropicales. Los árboles definidos como palmas del corozo, habitan en grupos restringidos, que conforman bosques de escasos tamaños. Las diferentes palmas que conforman esta especie de árboles, tienen comúnmente en sus troncos forrados en filosas y fuertes espinas. (Ver Artículo: Parkinsonia)

Estos bosques, pudieran ser tupidos, y en algunos casos, existen animales que se resguardan de la intemperie, aprovechando la protección que ofrece las nutridas filas de las palmas. Esta diversidad de palmas conocidas popularmente con el nombre de Corozo, son provenientes del Caribe, Centroamérica y Sudamérica. En República Dominica, es un árbol frecuente, sobretodo se encuentran en San Cristóbal y San Pedro de Marcorís.

Se puede mencionar, que estas especies se encuentran en peligro de extinción. Y en América Latina se observa que existen plantaciones  de estas especies, especialmente en México, Argentina, Bolivia, Paraguay, Bolivia, las Antillas, costas del Caribe y el Pacífico, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.Corozo 2

Estas plantas prefieren suelos secos, que estén a menos de 100 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente se halla en zonas playeras, y tolera muy bien los terrenos salinos. Su aspecto y estructura es un refugio perfecto para las aves. Soporta las quemas y en otras ocasiones, aguanta inundaciones en terrenos arcillosos.

Nombre Científico

En virtud de que el Corozo, se refiere a una gran variedad de árboles, dentro de las especies de las palmeras, tienen sus nombres científicos que dependen del nombre común que reciban y de las regiones donde se encuentran:

  • Aiphanes horrida
  • Acrocomia quisqueyana o  Acrocomia aculeata.
  • Bactris guineensis

Todas pertenecen a las familias de las Arecaceae.

Estos árboles de las especies de las palmas, y especialmente el Corozo, son contemplados como una de las plantas que representan peligro para los seres humanos, puesto que el tronco está rodeado de largas y filosas espinas, que lo cubren desde la base hasta la copa.

Corozo 30

Razón por la que no es de muy fácil acceso para obtener las frutas; sin embargo, los indígenas idearon una forma para recogerlas, que consiste en raspar toda la corteza del árbol, eliminado las espinas, que a propósito es bueno indicar, que éstas son muy buscadas por estos pobladores, para elaborar agujas y anzuelos para pescar.

Características y variedades

Describiendo en sentido general, la gran mayoría de estas variedades de árboles o palmas conocidas como Corozo, pueden llegar a alcanzar hasta los 15 metros de alto, posee un tronco espinoso, que mide hasta un 1 pie de diámetro. (Ver Artículo: Cocotero)

Las hojas de estas palmas están compuestas, por varias hojuelas que son largas y delgadas. La inflorescencia, se produce entre las hojas y tienen unas medidas hasta de 6 pies de largo.

Las frutas cuando están maduras toman un color amarillo verdoso, y miden 1,5 pulgadas de ancho, que por cierto, a los murciélagos les encanta alimentarse de la cáscara y luego arrojan las semillas. Estos árboles tienen la particularidad de que florecen y dan fruto durante todas las épocas del año.

Corozo 6

Tiene un sistema radicular (de raíces) profundo y amplio, lo que le permite a estos árboles que soporten inclemencias por incendios forestales y tengan aguante ante la presencia de fuertes vientos y tempestades.

El tronco de estas palmas Corozo, es erguido y una parte está rodeada de espinas largas, que miden hasta 12 centímetros de largo, que se encuentran en filas horizontales, la forma del tronco es cilíndrica, su color es gris claro y a pesar de tener espinas el tallo es de textura lisa.

La copa de estos árboles, puede llegar a alcanzar un diámetro que miden entre 3 y 5 metros, está conformada por hojas alternas, lo que quiere decir que aparecen alternativamente desde distintos lugares del tallo; tiene formas arqueadas y combinadas por pines o folíolos delgados (piezas separadas que dividen el limbo de la hoja), su color es verde brillante y llamativo.

Las flores nacen en enormes ramilletes que miden hasta un metro o más, emergen entre las bases de las hojas, su color es blanco amarillento, y tienen la particularidad de ser visitadas constantemente por las abejas.

Corozo 32

Estas especies de árboles, producen los frutos en racimos, tienen forma redonda, con una cáscara lisa y brillante, su color es verde oscuro, amarillo suave o amarillo tostado, el fruto tiene un parecido a la ciruela o arándano.

En su interior posee una masa con textura fibrosa, aromática y con un sabor similar al coco. La semilla o nuez del corozo, posee una corteza gruesa y dura, de color marrón oscuro, que es muy buscada y empleada por artesanos populares para la elaboración de artículos como anillos, entre otros.

Las palmas del Corozo, se reproducen de manera sencilla y rápida,  luego de que la semilla germina entre 1 y 5 años, es plantada, su crecimiento es rápido.

Aiphanes horrida

Dentro de las especies de los árboles de Corozo, existe la conocida con nombres comunes como: macahuite, corozo del Orinoco​, palma corozo del Orinoco, corozo anchame, mararava, cubarro, chonta, chascaraza, charascal, corozo chiquito, corozo colorado, mararay, pujamo, gualte, chonta ruro,​ Pupunha xicaxica.

Su nombre científico es Aiphanes horrida, es un tipo de palma, que corresponde a la familia de las palmeras Arecaeae, es originaria de América del Sur, Trinidad y Tobago. Corozo 8

Esta palmera, se encuentra habitualmente en zonas andinas de Colombia y Ecuador, se desarrolla en montañas secas, que se encuentren a los 1700 metros sobre el nivel del mar en los países de Bolivia, Brasil, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. Esta palmera se planta como decorativa en todos los territorios tropicales.

Dentro de sus características se puede señalar, que tiene una estructura de soporte que hace las veces de tallo, alcanza hasta 15 metros de alto, su tronco tiene unas medidas entre 10 a 14 centímetros de ancho, está cubierto de espinas filosas de color negro.

Las hojas, que produce esta palmera están entre 8 a 10, cada una de tiene 35 pinnas (orejas) que miden 38 centímetros de largo por 14 centímetros de ancho, están separadas entre sí, su apariencia es como si estuvieran rizadas.

Produce los frutos en racimos, con formas redondas que miden 1,5 centímetros de diámetro, su tono son de color rojo brillante, son comestibles. La palmera, es plantada con esmero para que luzca en jardines de casas, y desde épocas arcaicas es utilizada como alimento para el ser humano.

Taxonomía

Esta palmera conocida científicamente como Aiphanes horrida, tiene su propia clasificación, que está dada de acuerdo a la siguiente información:

  • Reino:                 Plantae
  • División:            Magnoliophyta
  • Clase:                  Liliopsida
  • Subclase:          Commelinidae
  • Familia:            Arecaceae
  • Subfamilia:    Arecoideae
  • Tribu:               Cocoeae
  • Subtribu:       Bactridinae
  • Género:          Aiphanes
  • Especie:         Aiphanes horrida
Corozo 11

Acrocomia quisqueyana

En este segmento, describiremos la conocida científicamente como Acrocomia quisqueyana o  Acrocomia aculeata, tiene como nombre popular: Totai, Corozo, Coyol, Palma redonda, Grugru. Esta palmera es proveniente de América tropical, se encuentra desde México llegando a Argentina.

Dentro de sus características, se puede describir como una planta que llega a medir aproximadamente 15 metros de alto, su tronco mide no más de 50 centímetros, las hojas tienen forma pinnadas (hojas que se dividen en segmentos), la planta esta recubierta de finas espinas que parecen agujas.

A esta palmera le gusta desarrollarse en lugares que estén expuestos a la luz solar, y el terreno debe poseer un buen sistema de drenaje, soporta épocas de sequías y aguanta ventarrones y tormentas.

Esta especie, tiene un parecido muy singular al coco plumoso (Syagrus romanzoffiana).  Las semillas de esta palmera, son fuertes y duras, la germinación de la semilla resulta ser un poco caprichosa, por lo que necesita 2 años o más para que pueda germinar y cultivarse.

Corozo 12

Esta palmera, posee distintos usos, de los que se pueden nombrar que su tallo se utiliza para obtener fibra, alimentar animales como el ganado, y para extraer aceite y alcohol.

Bactris guineensis

Continuandocon la descripción de algunas de los Corozo, ahora le corresponde que detallemos a la conocida científicamente como Bactris guineensis, que comúnmente es denominada Lata, Píritu, Güis, Coyol o Uvita, Corozo,Huiscoyol,Viscoyol.

Al hablar, de esta planta,  se puede indicar que es una palma cespitosa (que se desarrolla en forma de plantas espesas), hasta con cien estipites (que se refieren a soportes) rectos,alcanzan un tamaño entre 3 a 5 metros de alto, con un diámetro que mide entre 1,5 a 3 centímetros.

Las hojas están extendidas por toda la dimensión de tallo, tienen formas de vainas y miden de 30 a 60 centímetros de longitud, posee púas finas con un tamaño de 1 centímetro de largo.

Corozo 14

Las flores son estaminadas,es decir que tienen 8 estambres y pistilos. Los soportes de la inflorescencia miden hasta 20 centímetros de largo, posee una bráctea que se refiere a la hoja que brota del pedúnculo (tallo) de las flores, con tonos amarillos.  Se mantienen con flores durante todas las épocas del año.

Los frutos se producen en racimos con formas redondas, su tono es de color negro tornando a violeta, miden de 1,5 a 2 centímetros de diámetro. Esta clase de palmera, se encuentra en zonas abiertas y suelos secos, pero deben existir aguas subterráneas que le permitan su existencia. Se encuentran en playas, por lo que soporta fácilmente suelos salinos. (Ver Artículo: Pinangas)

Propiedades

Las distintas variedades de Corozo, gozan de enormes propiedades y beneficios para la salud, por sus grandes contenidos en antocianinas, que son pigmentos naturales.

En su fruto, se pueden encontrar distintas propiedades y son ricos en Vitamina, A, C y E, y minerales como el magnesio, hierro y calcio,  que intervienen en el crecimiento de los tejidos del cuerpo humano, la formación y regeneración de colágeno, huesos y ayudan en prevenir afecciones relacionadas a la visión.

Corozo 15

Medicinales

Los árboles del Corozo, poseen espectaculares propiedades curativas para el cuerpo humano, entre las que se encuentran:

  • Las raíces son extraordinarias en tratamientos para combatir y prevenir la hipertensión y la diabetes.
  • Antioxidante natural
  • Previene el envejecimiento prematuro
  • Ayuda a mejorar el deterioro de las células
  • Tratamiento en contra del cáncer
  • Tratamientos para combatir la anemia
  • Evita el estreñimiento y fácil evacuación
  • Aumenta la hemoglobina en casos de perdida de sangre
  • Tratamientos de hepatitis

Beneficios y usos

De las distintas plantas que intervienen en el mundo de la vegetación, el Corozo cuenta con excelentes beneficios y usos:

La semilla y la pulpa se extraen el aceite, que luego es procesado para la fabricación de jabones de todo tipo. Igualmente, la pulpa se puede consumir cuando está fresca, y se preparan exquisitos dulces y manjares, la semilla es empleada para elaborar prendas como anillos, collares y pulseras. Del cogollo de la palma, se extrae el palmito y se come en ensaladas.

Los frutos son hervidos y se prepara unas sabrosas bebidas refrescantes. Particularmente, en Venezuela, se maceran los frutos en ron o aguardiente de caña, que luego se elabora bebida alcohólica conocida como Ron de Píritu.

corozo

Para su preparación se toma un frasco de vidrio que tenga la boca amplia, previamente se lavan los frutos, se introducen en el frasco junto con el aguardiente o el ron, se le agrega azúcar al gusto, se maceran por un tiempo de 2 meses. Como resultado se obtendrá una exquisita y apreciada bebida de consumo en Venezuela.

De algunas de las especies de estos árboles del Corozo, su madera es utilizada para la construcción de viviendas, y en otros aspectos relacionados con el hábitat.

En el país Colombiano, específicamente hacia la Costa, con los frutos maduros del Corozo, se preparan unos sabrosos jugos refrescantes. Igualmente los troncos y tallos, son tratados suavemente con candela, que luego son usados para elaborar instrumentos musicales, entre ellos, el popular guacharaca, que es muy característico para amenizar conjuntos musicales de vallenato, cumbia, entre otros.

corozo

También a base de su madera se elaboran las conocidas flautas, que denominan flauta de millo, que se emplea como instrumento en la cumbia, las gaitas y otros géneros musicales.

Estas variedades de árboles, tienen una característica muy particular, que son resistentes a las plagas e insectos, por lo que se usa para construir las paredes de las viviendas de bahareques; elaborar correas en las cubiertas para trasladar vegetales.

Estos árboles, tienen la bondad de que todas las partes de su estructura son utilizadas, desde el tronco por su elasticidad, que se emplea en la elaboración de arcos, estructuras y formas curvas; muebles, cercas para patios, tapar agujeros en los techos de las viviendas, y reparar daños en paredes interiores.

Corozo 19

Las flores son visitadas por insectos como las abejas y avispas que son polinizadas. Este espectacular árbol en sus diferentes especies se ha transformado como valioso e importante para el ecosistema de las poblaciones donde se encuentra plantado.

Existen algunos pueblos, del departamento de Sucre y Cordoba, donde el Corozo es utilizado curiosamente, que hasta sus filosas y peligrosas espinas son utilizadas para tapar agujeros en los techos y paredes de las viviendas, evitando que los insectos y otros como los murciélagos ingresen a su interior.

Entre tantos beneficios y usos, no se puede dejar de mencionar que de este árbol, se extrae el famoso aceite vegetal de palma, que se obtiene al procesar la fruta. Este aceite vegetal, cuentan que no es muy recomendable para el consumo, sin embargo, está en el segundo puesto mundialmente por su mayor producción.

Definitivamente, ese aceite vegetal obtenido a partir de su fruto, posee grandes y excelentes propiedades y beneficios que contribuyen  a la salud, siempre y cuando se utilice la versión y se debe estar pendiente que sea puro en un 100% natural.

Corozo 20

Este aceite de palma, también es recomendado en usos cosméticos, como emplearlo para dar brillo y fuerza al cabello, untar en la piel y en las manos, y como protector para los labios resecos, regenera la piel, protege y cuida de los rayos del sol, actúa como antioxidante, es rico en vitamina E y K, es hidratante.

Se puede concluir, que el aceite posee distintas aplicaciones y usos, que puede emplearse ampliamente y con confianza en la cocina; elaboración de combustible; en la industria de la alimentación; fabricación de artículos de la cosmetología y la belleza, y de aseo personal.

Preparación de jabones de tocador, elaboración de aceites esenciales. Se puede usar como protector solar, por su contenido en carotenos. Elaboración de combustible biodiesel. Elaboración de pinturas de labio, por su textura y efectos hidratantes. Cremas dentales.

El aceite de Corozo, tiene múltiples usos para el cabello, tales como: ayudar con problemas de caspa, cabello secos y maltratado, puntas abiertas, lo enriquece con brillo, textura y naturalidad. (Ver Artículo: Aceite de Ricino)

Corozo 21

No es recomendable el uso excesivo, del aceite vegetal de palma, porque en algunos casos, puede ser perjudicial en organismos.  Se tiene la falsa creencia y se ha demostrado que el uso de este aceite no produce cáncer.

Lo que si resulta perjudicial y problemático, cuando un aceite se refina por encima de los 200º de temperatura, es que la grasa se convierte en inestable, perdiendo propiedades y libera radicales libres, y éstos pueden generar oxidación en el sistema celular del cuerpo humano, trayendo como consecuencia que pueda desarrollar cáncer en algunos individuos y también otras enfermedades.

Razón que se debería conocer, dado que los productos industrializados como las galletas o confiterías, usan grandes porciones de palma refinada.

Fruta

El fruto del Corozo, es comestible y proviene de variadas y diferentes plantas de palmas, tiene un parecido al coco por su cubierta que es dura y fuerte. Cuando está maduro tiene un color morado oscuro, y posee una sola semilla.

Esta fruta originaria del Caribe, es parecida también a una uva o ciruela, posee un color rojo fuerte, no se ingiere sola, debido a su sabor ácido, mientras que preparada en jugos, cócteles, helados, mermeladas y conservas encantan al paladar. Tiene propiedades refrescantes y son ricas en vitaminas.

Los helados a base del fruto del Corozo, tiene un espectacular sabor, con un toque agridulce parecido a la fruta de mora y flor de Jamaica. Se prepara de manera artesanal, conservando todas sus propiedades.

Corozo 22

Los jugos preparados, igualmente del fruto del Corozo, resultan ser relajantes y refrescantes, poseen propiedades antioxidantes y vitamina C. Se prepara con suficiente hielo que ayuda a contrarrestar el calor en épocas de verano, además tiene un llamativo color rojo, que invita a que se lo consuman gota a gota.

La elaboración de distintos cócteles a partir del uso del Corozo, puede ser mezclado con limón, vodka, azúcar, más hielo estilo frapé, es una rica y suculenta bebida, que invita a los paladares para disfrutar una tarde de verano, o una noche de compartir con amistades. La fruta del Corozo, muy especialmente en Colombia, es usado en fascinantes jugos.

Corozo 23

Conclusiones

Hablando de las variedades especies del árbol y palma el Corozo, se le designan distintos nombres tanto comunes como científicos, que van de acuerdo a las regiones o países donde se encuentre cultivado,  lo más cierto, es que se trata de una planta que puede oscilar en sus formas, tamaños, hojas, lo que si no varia son sus  valiosas propiedades, tanto en el aspecto medicinal como en otros casos de la vida cotidiana.

No se puede ignorar ni dejar pasar desapercibidas las grandes e incontables propiedades medicinales que provee esta planta a los seres humanos, al igual que los beneficios y usos, desde lo ornamental que muchas de las clases de las palmas se cultivan en jardines de viviendas para dar un toque de belleza a su entorno.

Igualmente, es empleado en preparar productos para adornar y lucir, como son zarcillos, collares, pulseras, anillos, cintillos para el cabello.

Cuando hablamos de beneficios que posee esta planta, debemos tomar consideración, el uso que se le da para elaborar finos y delicados instrumentos musicales, que son utilizados para amenizar grandes celebraciones.

Igualmente, el uso de la madera que por ser fuerte se utiliza para la construcción de viviendas y colabora como soporte en paredes de casas fabricadas con bahareque.

Debemos de tomar en consideración, los magníficos aceites que se extraen a partir de su fruto, que tiene una gran cantidad de beneficios y usos, en el mundo del arte culinario, de la belleza, de la medicina, combustible, entre otros.

La fruta del Corozo, ha sido empleada culturalmente para la preparación de jugos, helados, cócteles, vinos, licores, chichas, y hasta para sanar enfermedades como cáncer y hepatitis.

Mientras que la fruta se mantiene en el árbol, y tiene poca maduración, algunos tipos de aves, están a la espera de su preciado alimento, entre estas se encuentran los pajaritos, quienes las picotean junto a sus gajos, y debido a que la semilla es grande, ésta es arrojada al suelo, lo que causa que germine espontáneamente y forme parte de los matorrales espinosos.

Corozo 24

Curiosidades

Actualmente, se tiene conocimiento de que la variadas presentaciones de la palma el Corozo, y especialmente su fruto tienen un alto contenido en antioxidantes, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales.

El Corozo, es una planta en forma de palma, que se desarrolla en bosques secos tropicales, y crece de forma silvestre, en épocas de lluvia, durante los meses de julio a septiembre, se visualizan las filas aproximadamente hasta de 100 troncos con características espinosas que brotan de sus ramas, tallos enormes y nutridos racimos con el fruto del Corozo que su color es similar a la sangre de toro.

Hubo un Programa de Paisajes de Conservación, con la intención de mantener vínculos entre la ciudad y el campo, pero, realmente, el objetivo era buscar la manera de proteger el bosque caribeño, que pudiera estar amenazada en la plantación de las distintas especies del Corozo, por encontrarse en peligro de extinción.

Pasado un tiempo, existió un  Grupo de Investigaciones de Palmas tropicales en instituciones educativas, que aprovechando Programas de conservación, se dieron a la tarea de realizar investigaciones y diagnósticos de la palma amarga, y Corozo, debido a que son palmas frecuentes de bosque tropical.

Corozo 25

De acuerdo a los resultados obtenidos, la palma del Corozo, es uno de los tipos primitivos que gozan de mayor fuerza y valor comercial, por las distintas características del fruto que produce, por sus niveles de oxidantes, ácidos orgánicos, proteínas y minerales.

Estas especies, preferiblemente se desarrollan en zonas secas y espacios abiertos, principalmente donde existan aguas subterráneas, por lo que crece libremente en zonas cerca del mar, a orillas de las playas. Son especies permanentes de bosques tropicales; tiene tolerancia a suelos salinos.

Finalmente, con el fin de conservar estas especies de árboles y palma el Corozo, preservar los bosques secos y tropicales, se deben  recuperar y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales, existen instituciones que han visualizado en el mundo del negocio, una buena oportunidad para el Corozo. A menudo se observa sus plantaciones en compañía de otras plantas de su misma especie.

Se idearon, planes y proyectos para plantar y cultivar el Corozo, que cuando esta maduro, y bajo unos cuidados y esmerados, pueden conseguir grandes proporciones de fruta, aprovechar la pulpa de la  y llevarlas a empresas especializadas en el procesamiento para obtener beneficios y usos comerciales y a la población.

Leave a Comment