Cuando descubras cuáles son los beneficios de la pasiflora o flor de la pasión de Cristo, !irás corriendo a sembrarla en tu jardín!Te recomiendo nuestro artículo como cuidar la flor alcatraz de colores en tiempo de verano, para complementar esta lectura.
Si eres de las personas que le apasionan las flores, de seguro que te pasa lo mismo que a los demás.
Cuando observan una flor que no han visto jamás, no se quedan tranquilos hasta documentarse sobre ellas.
Esto le sucede a todos los amantes de las flores hermosas, así que no tiene de qué preocuparse.
Dios premió a los seres humanos, regalándole una gran variedad de flores hermosas.
Y le dió un bono extra, a las flores bellas, que además poseen propiedades curativas.
Como los beneficios de la pasiflora, que además de ser hermosa, es también muy provechosa para las personas.
Las flores trasmiten a las personas, los más lindos sentimientos, es quizás por ello, que son el regalo preferido de muchos.
Porque no hay persona que no se desarme frente a la presencia de hermosas flores.
Pero hay quienes van más allá, y buscan otras cosas en las plantas.
Sobre todo aquellas personas que no disponen de suficiente espacio para tener las todas las que desean en casa.
Y tienen que escoger muy bien al momento de adquirir una nueva planta.
Este tipo de personas primero toman en cuenta los beneficios de la pasiflora, y después su belleza.
Descubre cuales son los beneficios del clavel que cultivamos en nuestro hogar, en este enlace.
Indice De Contenido
Passiflora Caerulea
Conocida comunmente como pasiflora, flor de la pasión, psionera, y pasionaria.
La pasiflora es una liana trepadora pubescente, que puede alcanzar de seis a nueve metros de largo.
Esta flor tiene unos zarcillos que le sirven para trepar, y sus hojas están divididas en tres lóbulos dentados y peciolados.
Las pasifloras son aromáticas, y miden cinco (5) centímetros de diámetro.
Ellas se producen de manera solitaria, en un pedúnculo largo, y aunque parezcan tener muchos colores, son de color blanco amarillento, con tonos púrpura.
Su cáliz tiene cinco sépalos que están unidos por la base y forman una copa.
La corola la componen los pétalos blancos, que están rodeados de una triple corona de filamentos de color púrpura.
El origen del nombre flor de la pasión, tiene que ver con la semejanza que tiene la corola, con la corona de espinas que llevó Cristo en la cruz.
También asocian los cinco estambres, con las cinco heridas infligidas en su cuerpo.
Los tres estilos representan los clavos que emplearon en la cruz, y los pétalos representan a los apóstoles.
Su nombre proviene del latín Flos passionis que quiere decir flor del sufrimiento, para hacer alusión al padecimiento que sufrió Jesús.
En 1569, cuando los conquistadores españoles irrumpieron en Perú, creyeron que esta flor representaba la pasión de Cristo, y que era una señal de aprobación de lo que estaban haciendo.
Esta planta es natural de Centroamérica, y se emplea en numerosos jardines por sus hermosas flores.
Además, su fruto, que es la parchita o maracuyá, es muy preciada, por lo que es muy común que sea cultivada.
Si quieres saber cuales son los beneficios del crisantemo para la salud y la ciencia, entra en este enlace.
Maracuyá o Parchita
El fruto de la pasionaria es una baya, también conocida como granadilla.
Tiene el tamaño de un huevo, y su color es amarillo, pero se torna de color naranja, cuando la fruta está madura.
En esta especie, el mucílago que rodea las semillas suele ser dulce y comestible.
No obstante, posee un gran número de semillas, por lo que mayormente es comido por los animales silvestres.
En Centroamérica, y el norte de Suramérica, esta fruta se consume en postres y zumos deliciosos.
Es una fruta muy apreciada, porque al crecer de manera silvestre, suele ser realmente económica.
beneficios de la pasiflora
Las sustancias químicas que están presentes en la pasiflora, tienen provados efectos calmantes.
Estos inducen el sueño, y alivian los espasmos musculares.
Esta planta es el género más importante de la familia Passifloraceae, ya que cuenta con más de 530 especies.
Ella crece en la zona tropical de América, y tan sólo 22 especies, crecen al sur de Asia, Australia, y Oceanía.
La flor de la pasiflora es uno de los productos herbales que se emplean como sedantes para promover la calma y la relajación.
También suele ser acompañada con manzanilla alemana, kava, lúpulo, escutelaria, y valeriana.
Otro de los beneficios de la pasiflora, es el uso como agente saborizante en alimentos y bebidas.
Esta planta es uno de los componentes principales de varios productos naturales.
Antiguamente el uso de la flor de pasiflora fue aprobado en los Estados Unidos, para usarse como sedante natural.
Y en 1978, se removió del mercado, porque según ellos, no se estableció su eficacia y seguridad.
En la actualidad, la pasiflora es realmente útil para reducir los síntomas de la ansiedad, de manera más eficaz que los medicamento.
También se emplea para apalear el síndrome de abstinencia de medicamentos narcóticos.
Según los entendidos en la materia, resulta muy adecuado en el trastorno psiquiátrico conocido como «trastorno de ajuste con ansiedad».
Por otro lado, la pasiflora también es beneficiosa para las afecciones del sistema circulatorio.
Así como de hipertención, porque ayuda a disminuir la tensión arterial.
Esta planta cuenta con propiedades antiespasmódicas, que ayudan a controlar los espasmos nerviosos de los órganos internos.
Es un efectivo remedio para combatir los retortijones, y aliviar el dolor de los espasmos involuntarios.
Algunos estudiosos sostienen que esta hermosa flor puede retardar la crisis asmática, porque actúa como broncodilatador.
Precauciones
Esta planta es segura para la mayoría de las personas que la cosumen a través de la vía oral.
Pero es posible que no sea segura, si se consume en grandes cantidades, ya que puede producir efectos secundarios como:
- mareos
- confusión
- coordinación irregular
- estado de conciencia alterado
- inflamación de los vasos sanguíneos
Te recomiendo nuestro artículo como cultivar bulbos de orquideas terrestres en macetas.
Dios te bendiga.