≡ Menu




Descubre todo acerca de la Bertholletia Excelsa aqui

La Bertholletia excelsa, es el nombre científico con que se denomina, el comúnmente llamado árbol Nuez de Brasil o Castaña de Brasil,  es una semilla que posee nutrientes valiosos como alimento para el ser humano, habita zonas boscosas y húmedas.

Bertholletia excelsa 1

¿Qué es Bertholletia excelsa?

Es un árbol, que tiene su nombre científico como Bertholletia excelsa, y que se le llama comúnmente como Nuez de Brasil, su semilla puede ser ingerida y se reconoce con distintos nombres tales como:  avellana del Brasil, castaña del Brasil, coquito de Brasil, nuez amazónica, nuez boliviana, castaña de Pará o castaña de monte.

Es un árbol,que corresponde a la familia de las Lecythidaceae, se desarrolla con facilidad, debido a que es una planta silvestre, por lo que le agradan los ambientes montañosos como son los de Brasil, Bolivia, Perú, Guayana y Colombia. (Ver Artículo: Samán)

Origen

Este árbol, conocido como Bertholletia excelsa, tiene su origen en la cuenca amazónica, especialmente de la Amazonia de Brasil, Bolivia y Perú, recorriendo igualmente hasta llegar a territorios silvestres de la Amazonia colombiana y venezolana y en las Guayanas.

Bertholletia excelsa 2

La nuez del Brasil también se conoce bajo el nombre de castaña en los países de Bolivia y Perú donde los castañales tienen más consistencia y se hallan en los territorios límites con estos dos países, al igual que con la frontera de Brasil. En Perú existe un departamento conocido como Madre Dios, que tiene la actividad laboriosa de recoger la cosecha de castaña.

Características

Los árboles Bertholletia excelsa,  son árboles que poseen características milenarias, debido a que alcanzan un tiempo de vida de mil años, en un arbusto único en su especie.

Estos árboles se hayan situados en terrenos que gocen de un buen drenaje, están esparcidos, o en grupos hasta de 100 especies juntas, en enormes bosques o montañas de las cuencas de los ríos Amazonas, Negro y Orinoco. En la Amazonía peruana existen árboles con una data hasta de 1200 años de longevidad.

Es un árbol gigante, que puede llegar a alcanzar un tamaño entre 30 y 60 metros. Su tronco puede medir de 1 a 2 metros de ancho,  tiene una presencia recta, es grueso y no tiene ramas, sino hasta la mitad de su tamaño, su corteza es de color gris y de textura lisa, la copa posee inmensas ramas que llegan a traspasar la corona de otros árboles cercanos. Las ramas que nacen en toda la mitad del árbol son  tupidas, de forma horizontal y cuelgan de sus ramas.

Las hojas poseen características caducas, alternas, sencillas, oblongas, coriáceas, ligeramente pecioladas y sin estípulas,  tienen un tamaño grande que miden entre 20 a 35 cm de largo y de 10 a 15 cm de ancho.

Bertholletia excelsa 3

Las flores, que produce este árbol son de tamaños pequeño, con un color verdoso y blancuzco, que nacen en racimos, con un aroma penetrante, cada una de las flores posee un cáliz, que se encuentra dividido en dos partes, tiene seis pétalos de color amarillo suave, que pareciera como desteñidos, y con gran cantidad de estambres.

Las flores son de consistencia pulposa y poseen un capullo doblado que de alguna manera los polinizadores como las abejas y abejorros conocidos como Bombus, Xylocopa, Euglossa y Eulaema, pueden ingresar al interior de la flor para alimentarse del polen y del néctar.

Estos árboles producen un fruto de tamaño grande y redondo muy parecido a un coco, por lo que recibe el nombre de coquito de Brasil, en su interior contienen 20 semillas, que son reconocidas como una fuente nutricional, y pueden ser ingeridas de diversas maneras, como crudas, con su piel, tostadas, saladas o en su estado natural. (Ver Artículo: Tejos)

Bertholletia excelsa 4

El tamaño de su fruta pueden llegar a tener un peso hasta de 2 kilos, que cuando ya están listas en algunos casos caen el suelo, la forma de esta fruta es de media luna, su piel el suave y fina, su interior es de color blanco, con textura como si fuera mantequilla con un agradable sabor. Los arboles pueden producir una cantidad aproximada de trescientos vainas de su fruta. Las frutas duran aproximadamente 15 meses en madurar.

Las semillas  de este árbol, poseen forma de triángulo, miden de 3 a 4 cm de tamaño, las que una vez extraídas del receptáculo fuerte, coriáceo, de tono pardo, y de textura rugosa, vienen a ser las populares y conocidas almendras o castañas americanas.

Bertholletia excelsa 5

Valor nutricional del fruto

El fruto de este maravilloso y nutriente árbol, contiene unos valores nutricionales, por cada 100 gramo, que son beneficiosos para su consumo, y es el porcentaje adecuado que puede ingerir un adulto, a continuación se los detallamos:

Energía: 656 kcal 2743 kJ

Carbohidratos: 12.27 g

Azúcares: 2.33 g

Fibra alimentaria: 7.5 g

Grasas: 66.43 g

Proteínas:14.32 g

Agua: 3.48 g

Retinol (vit. A):  0 μg (0%)

Tiamina (vit. B1): 0.617 mg (47%)

Riboflavina (vit. B2):  0.035 mg (2%)

Niacina (vit. B3): 0.295 mg (2%)

Vitamina B6: 0.101 mg (8%)

Vitamina C: 0.7 mg (1%)

Vitamina E: 5.73 mg (38%)

Calcio: 160 mg (16%)

Hierro: 2.43 mg (19%)

Magnesio: 376 mg (102%)

Fósforo: 725 mg (104%)

Potasio: 659 mg (14%)

Sodio: 3 mg (0%)

Zinc: 4.06 mg (41%)

Bertholletia excelsa 6

Taxonomía

El arbusto Bertholletia excelsa, dentro de las especies y variedades de plantas, también tiene su propia clasificación, donde se describen que pertenecen al:

Reino:            Plantae

Subreino:      Tracheobionta

División:        Magnoliophyta

Clase:               Magnoliopsida

Subclase:         Dilleniidae

Orden:             Ericales

Familia:          Lecythidaceae

Subfamilia:    Lecythidoideae

Género:          Bertholletia

Especie:         Bertholletia excelsa

Cultivo y Reproducción

Esta especie de planta conocida como Bertholletia excelsa, puede ser cultivada mediante la siembra de la semilla, la que tiene un año de duración para que comience a germinar. También se puede reproducir por injerto de embriones que no estén maduros.

La plantación directa en el terreno no se recomienda, debido a que las semillas duran bastante tiempo en germinar, y se debe de tener cuidado con el ataque de algunos roedores que visitan los lugares donde se encuentra las semillas y se las engullen.

Bertholletia excelsa 7

La reproducción por el método de injerto,es las más adecuado y utilizado y  han arrojado buenos resultados. Se pueden lograr plantaciones de estos extraños árboles en el mundo, y que llegan a su madurez y es cuando producen los frutos entre 12 y 15 años, y se prevé que su cultivo es rentable en tiempo útil de 30 años.

Curiosamente, la gran mayoría de las semillas son sembradas en diferentes lugares por los agutíes, que son unos roedores mamíferos que habitan propiamente en las zonas; que brotan luego de un año de plantadas, y el buen crecimiento se debe a la luz solar que reciban, por lo que en muchas ocasiones las plantas nuevas deben de esperar que otro árbol cercano le permita la entrada de luz, para su desenvolvimiento y crecimiento futuro.

Propiedades

Las nueces de Brasil, gozan de un exquisito y suave sabor, tienen un alto contenido de selenio, y una gran fuente de magnesio y de tiamina. Contienen un porcentaje de 14% de proteínas, 11% de carbohidratos, 67%  de grasa.  Posee propiedades de antioxidante, emoliente, insecticida y es nutritivo.

Bertholletia excelsa 8

El contenido de grasas insaturadas de las nueces de Brasil, se encuentran entre las que poseen altos niveles de todas las especies de nueces. Se debe de tener en cuenta que es uno de los frutos más radiactivos del planeta, esto se debe a la acumulación de este elemento conocido como radio y de bario.

Lo más recomendable es que la nuez de Brasil, se debe de ingerir en cantidades moderadas y controladas, aunque si se come en pequeñas porciones resulta ser inofensivo, de lo contrario puede ocasionar problemas de salud.

Normalmente, lo más idóneo es consumir 100 gramos de nueces de Brasil, lo que contiene más de 30 veces la dosis diaria recomendada de su contenido de selenio que debe comer un adulto, si la persona abusa en su ingesta le puede provocar lo conocido como selenosis.

De la nuez de Brasil, se extrae un aceite, que es usado para la alimentación, así como puede ser empleado como un excelente lubricante para mantener el buen funcionamiento de relojes, al igual como pulimento de obras de artes en madera.

Bertholletia excelsa 9

El aceite que se obtiene de la semilla de este árbol, posee propiedades con gran nivel nutritivo, porque contiene ácidos grasos insaturados en un porcentaje de un 75%, que están compuestos por palmítico, oleico y linoleico y fitoesteroides sitosterol y vitaminas liposolubles A y E, que extraídos en el primer proceso, puede ser compatible con el aceite de oliva extra virgen, y su sabor es ligero y sabroso.

Entre sus propiedades y usos medicinales, popularmente se recomienda las semillas hervidas en leche, lo que ayuda en afecciones urinarias y hace las veces de un diurético,  también es propicio su uso para dolencias de oídos. La madera de este espectacular árbol, también es utilizada para construcción de viviendas, y embarcaciones.

Otros datos

Las nueces de Brasil, obtienen mínimas cantidades de radio, un elemento químico reactivo. La cantidad está en el orden de 1-7 pCi/g (40–260 Bq/kg) que está contenida en la estructura del fruto, no necesariamente este elemento se encuentra en el suelo, más bien se debe a las profundidades subterráneas que tienen las raíces del árbol.

Bertholletia excelsa 10

Existe una creencia errónea, sobre las orquídeas conocidas como Coryanthes vasquezii, éstas emanan un aroma que atraen a las abejas machos, y que a su vez atraen a las hembras para aparearse, lo que genera una simbiosis fuerte entre el árbol, las orquídeas y las abejas. Este es un mito que se ha extendido en las diferentes historias sobre la nuez de Brasil, pero hasta ahora no tiene base científica.

También, se puede mencionar, entre las curiosidades que envuelven este árbol y sus frutos, es que los monos conocidos como capuchinos, tienen conocimiento de como abrir las nueces con una piedra.

Leave a Comment