cala de colores una planta para el interior o exterior usted es quien decide en donde colocarla.
Te recomiendo nuestro artículo como sembrar calas de colores en macetas paso a paso, para complementar esta lectura.
Cuando los amantes de la flores tienen una planta favorita, no importa lo que tiene que hacer, con tal de obtenerla.
La mayoría de las flores, se pueden cultivar tanto en el jardín, como en macetas.
Así como la cala de colores una planta para el interior o exterior, muchas otras también lo son.
Aunque cuesta un poquito más de trabajo y cuidados, las plantas se pueden dar muy bien en macetas.
El hecho es que en ocasiones nos vemos obligados a cultivarlas en macetas, por falta de espacio.
Y en otras oportunidades lo hacemos para poder ubicar nuestras plantas donde mejor se sientan.
Cuando las plantas tienen flores de colores que alegran los espacios, preferimos cultivarlas en el interior.
Si éstas están sembradas en macetas, es mucho más fácil porque las podemos poner al sol, y nuevamente resguardarlas bajo sombra.
Este es el caso de la cala de colores una planta para el interior o exterior, que funciona para ambos espacios.
Si quieres saber cuales son las caracteristicas de la amapola blanca o adormidera, entra en este enlace.
Alcatraz, cartucho, flor del jarro, aro de Etiopía, lirio cala, lirio de agua, y cala
Todos estos son los nombres con que se conoce a la Zantedheschia Aethiopica.
Esta planta de origen africano crece de manera silvestre en los pantanales.
Es una planta reconocida y admirada por su extremada belleza, y por la delicadeza de su apariencia.
El nombre con el que más se le conoce es el griego Kalo, que significa, bello, o belleza.
Y es que ya en la antigüedad era una flor apreciada por su gracia.
A esta flor la asociaban con la juventud y la belleza de la mujer
Con ella adornaban los palacios y las casas de las personas más poderosas de ese entonces.
También los romanos asociaban la cala con las mujeres hermosas, y por la forma de su flor se le relacionaba con las fiestas y la jarana.
En la actualidad, esta hermosa flor sigue representando la elegancia y belleza de la mujer.
También es el símbolo del amor sincero, de la pureza, y de la honestidad.
Es por ello que la cala o cartucho blanco, es la flor más empleada no solo en los buques de novias, sino también en toda la decoración.
Dada la sutileza de esta flor, es utilizada para decorar oficinas, consultorios médicos, y algunos spa.
Y siempre que se quiera demostrar elegancia y distinción en el ambiente.
De igual manera, las calas de colores tienen una gran cantidad de admiradores.
Sus vibrantes colores hacen de esta planta una de las preferidas para realizar arreglos de flores, para decoraciones tanto eclécticas, como minimalistas.
Y son las más cotizadas para adornar los jarrones de múltiples hogares.
Esta planta ha sido la musa inspiradora de muchos artistas, así como de las más lindas historias de amor.
Es por ello que no solo se han escrito poemas sobre ella, sino también se han plasmado en el lienzo de muchos pintores.
cala de colores una planta para el interior o exterior
Esta es una planta que se da muy bien tanto en el jardín de la casa, como en macetas para el interior de ella.
Pero para tener éxito en el cultivo de esta planta, se requiere que esté en una temperatura de quince grados centígrados, entre febrero y mayo.
Ya que en estos meces, es cuando la cala florece.
Luego, en los meses que van desde marzo a octubre, esta debe subir a los veinte grados centígrados.
Para los meses de noviembre a enero, es aconsejable una temperatura de diez grados centígrados.
Esta planta necesita, como todas, la luz del sol, pero cuidando de que no les de directamente.
Una vez que ha pasado la floración, nuestra cala necesita un riego justo.
Esto quiere decir, mantener húmeda la tierra para que no seque.
Luego que la flor ha sido fecundada, esta se prepara para crear las semillas y el fruto.
Justo en este momento, el espádice se vuelve verde, y el fuste de la planta se marchita hasta morir.
Trasplantar la cala
A partir de este momento, se debe colocar nuevamente el abono al sustrato de la planta.
Si se desea trasplantar la cala, es aconsejable realizarlo a finales de agosto, o principios de septiembre.
Para ello se debe emplear tierra fértil, o bien abonada.
Lo mejor es que se utilice abono líquido, como el humus de lombriz, diluido en el agua que empleamos para regar la planta.
Se recomienda realizar este abono de febrero a junio, y de abril a octubre.
Y se requiere que contenga un alto grado de potasio, puesto que este favorece la regeneración de los tejidos de la planta.
De igual manera, debe contener fósforo, para que se desarrollen flores mucho más fuertes y bonitas.
Una vez que haya trasplantado su cartucho, es tiempo de decidir si es la cala de colores una planta para el interior o exterior.
Como las calas nacen a través de un bulbo, por esta razón se pueden cultivar tanto en el jardín, como en la maceta.
Pero hay que tener muy claro, que las raíces de la cala son densas y abundantes.
Por ello se debe emplear una maceta que sea no solamente ancha, sino también profunda.
Para que sus raíces puedan desarrollarse bien, y de esta manera crezca muy bien la planta.
Al carecer de espacio requerido, la planta dejara de crecer antes que comience a crecer el tallo.
Recuerde agregar sustrato de turba a la maceta, y sobre todo, es muy importante que la maceta tenga un buen drenaje.
Ya que de esta manera, se evita que las raíces se empapen, y se pudran.
Te recomiendo nuestro artículo principales cuidado de los alcatraces de colores en el jardín.
Dios te bendiga.