≡ Menu




Campanula persicifolia: Lo que no sabías de esta planta con flores

La campanula persicifolia es la más popular de esta especie, no en balde se le conoce como campanilla silvestre, y es porque la podemos conseguir a donde posemos nuestra mirada. Campanula persicifoliaPerteneciente a la familia de las campanulaceae, esta planta de delicadas flores azules y blancas, en muchas partes es vista como maleza, por su crecimiento fácil y rápido, debido a su adaptabilidad a cualquier suelo.

Características de la campanula persicifolia

La campanula persicifolia es una planta herbácea perenne, que a diferencia de su familiar cercano la campanula muralis, crece en formando matorrales que pueden medir entre treinta centímetros, y un metro de altura.

Campanula persicifolia-2

Campanula persicifolia

Tiene un tallo perfectamente erecto y ligeramente angular, que carece de ramificaciones, las hojas basales son acechadas, cortas, y espatuladas, que generalmente se marchitan antes de la floración.

Campanula persicifolia-3

Flor de campanula persicifolia

Las hojas superiores de la campanula persicifolia son lanceoladas y ligeramente lineales, con márgenes redondeados y dentados; su inflorescencia es un racimo terminal de floración pequeña, y en ocasiones, puede haber solo una flor.

Su cáliz se fusiona con los cinco lóbulos y la corola de la flor tiene también cinco lóbulos de cinco centímetros, siendo estos más anchos que largos. 

Hay cinco estambres y un pistilo formado por tres carpelos fundidos. El fruto es una cápsula cónica fuertemente veteada.

El período de floración de la campanula persicifolia es de junio a agosto.

Esta planta puede crecer a pleno sol, o a la sombra parcial, y su hábito es perenne, lo que quiere decir, que mientras las otras plantas tienen las hojas secas, ella permanece verde durante todo el año.

Esta es una planta común de los Alpes y otras cordilleras europeas; por lo general, florece en junio, pero en los veranos que son muy secos, puede reducir e incluso inhibir su floración; pero a pesar de ello, esta maravillosa planta tiene la propiedad de poder florecer más tarde, en septiembre, cuando el tiempo es más fresco.

Al igual que la campanula latifolia, le gusta los bosques de hoja ancha, los parajes rocosos, la maleza, y los campos de hierba.

Contempla la belleza de la flores de esta planta, en este video.

Cuidados de la campanula latifolia

Esta maravillosa planta puede crecer tanto a pleno sol, como a la sombra parcial, pero requiere de un suelo fértil y húmedo, con un pH neutro,  para su crecimiento y sano desarrollo. No obstante, se debe prestar especial atención, de no encharcar para que sus raíces no corran el riesgo de podrirse.

Campanula persicifolia-4

Campanula persicifolia blanca

Esta es una especie silvestre que en realidad requiere de muy pocos cuidados, pero si usted desea cultivarla en casa, debe garantizarle un suelo bien abonado, para que pueda conseguir los nutrientes que ella requiere.

Esta planta es muy susceptible a las plagas como hongos y babosas, por lo que se debe tener mucha supervisión, y estar alerta a cualquier señal, para acudir al vivero más cercano, en donde le indicarán el fungicida más apropiado.

En este video puede aprender a reconocer los síntomas de las enfermedades de sus plantas.

Reproducción de la campanula persicifolia

La mejor manera de reproducir esta planta para tenerla en casa, es  a través de los esquejes.  Lo primero que usted requiere es cortar de manera oblicua un trozo de tallo, de los más jóvenes de su planta.

Campanula persicifolia-5

Campanula persicifolia azul

Luego debe quitar cada una de las hojas de este, y colocar en el extremo por donde lo cortó, una mezcla de enrraizante que venden en el mercado, que lo va estimular para que las raíces crezcan más rápido.

Preparamos una maceta que tenga los agujeros de drenaje bien grandes, con una mezcla de tierra abonada, y compost orgánico, y la llenamos hasta arriba; luego con la ayuda de un lápiz, realizamos un hoyo en donde vamos a colocar nuestro esqueje, presionando sin mucha fuerza, pero que quede firme.

Campanula persicifolia-6

Esqueje de campanula

Una vez que tengamos el esqueje sembrado, regamos la tierra hasta humedecerla, y colocamos una bolsa plástica, o un envase plástico encima de este, que hará la veces de invernadero. Lo colocamos a la sombra por tres días, y revisamos para ver si le falta humedad.

Cuando comencemos a notar que el esqueje comienza a producir sus primera hojas, le retiramos la bolsa, y lo volvemos a colocar en la sombra, cuidando de su regado, hasta que este esté bien arraigado. 

Una vez que la planta esté fortalecida, es momento de trasplantarla a la tierra, teniendo cuidado de no lastimar sus raíces, y proporcionándole un suelo con la misma calidad del de la maceta.

Aprende cómo realizar un enrraizante natural, en este video.

 

Leave a Comment