Descubra cuáles son las caracteristicas del lirio, y lleva una explosión de color a tu jardín al sembrar esta hermosa planta de pocos cuidados.Te recomiendo nuestro artículo cuidados de la flor azucena cultivada en nuestro jardín para complementar esta lectura.
Aunque parezca mentira, la moda es una tendencia que se impone en todos los ámbitos de la vida.
No solo en cuanto a ropa, calzado, peinado, color de interiores y exteriores, coches, uñas, y mucho más.
La tendencia también se impone, créalo o no, en los jardines de nuestras casas.
Las personas que tienen la fortuna de poseer jardín en casa, se guía por la tendencia, para diseñar el paisajismo del mismo.
Dependiendo de los colores que estén de moda, en ese mismo sentido se adquieren las plantas destinadas para ello.
Si la tendencia es minimalista, entonces tienen jardines monocromáticos, pero eso sí, muy bien decorados.
Pero si al contrario la tendencia es ecléctica, los jardines son una explosión de color.
En este orden de ideas, las caracteristicas del lirio, alcatraces y tulipanes, por mencionar algunos.
Serían los más adecuados para crear un paisajismo ecléctico en su jardín.
Teniendo en cuenta la canna indica, los claveles, y los gladiolos.
No habría lugar a dudas que tendría el jardín más colorido del momento.
Pero para las personas que no tienen el suficiente espacio para tener ese derroche de color.
Está el premio de consuelo, que son las plantas que se pueden cultivar en macetas.
Pero no se deprima, porque al igual que los jardines, en el interior también se pueden cultivar flores de múltiples colores.
Solo necesitamos conocer las caracteristicas del lirio y otras plantas, y proponernos a cultivarlas.
Si quieres saber cuáles son los cuidados de la canna indica tropical, entra en este enlace.
Lillium
Esta flor mejor conocida como lirio o azucena, es de la familia de las liliáceas.
En varios países del mundo se les conoce como azucenas, haciendo referencia a sus más de ciento diez especies.
Son flores aromáticas y es muy común verlas en arreglos florales, regalos, jardines, y demás.
Esta flor tiene varias propiedades medicinales, y es el emblema de varias instituciones, debido a lo que esta flor representa.
Tiene como hábitat natural las zonas montañosas o boscosas, y se adapta muy bien a diferentes climas.
Entre los lirios más conocidos se encuentran los Sterling star, y Star Gazer, Jouney’s End, y los medeloides.
Estos se diferencian por los colores de sus flores, sino también por el tamaño y forma de las hojas.
Este nombre proviene del latín Lillium, que tiene la raíz en «leiron» de origen griego.
En un principio, hacía referencia a la azucena blanca, pero luego se comenzó a usar para todas las flores del género de las liliáceas.
Por su lado el nombre azucena, tiene su origen en el medio oriente, pero también en el hebreo, y arameo.
Sin embargo, el nombre españolizado tiene su origen en la lengua árabe
Conoce las caracteristica de un girasol común y sus propiedades, en este enlace.
Historia de los lirios
En el principio se pensó que el origen de los lirios provenía del hemisferio norte del mundo.
Pero esta flor ha sido descrita incluso en el antiguo Egipto, por lo que su data es de varios miles de años antes.
En el Egipto de los faraones, el lirio era una flor que representaba el poder divino de los dioses.
En especial, el del dios Horus, quien dio origen a toda la civilización egipcia.
El lirio tenía tanto valor, que no solo adornaba los palacios reales, sino también sus sarcófagos.
En la Grecia de la antigüedad, el lirio se asoció con las diosas de extremada belleza.
Pero también se asoció con la alegría, y con el nexo que existe entre los hombres y el mundo de los seres eternos.
Precisamente de esta época viene la costumbre de plantar lirios donde reposan los difuntos.
Desde la edad media, se encuentran referencias de lirios en las pinturas, y murales cristianos.
Esto porque ella representaba la pureza y la castidad.
Años más tarde, el lirio volvió a retomar su importancia, cuando comenzó a utilizarse para adornar castillos y residencias de los poderosos.
La expansión de esta planta tuvo lugar gracias a los viajes de los españoles.
Por lo que llegó al Mediterráneo, Asia, India, y finalmente Estados Unidos, y Canadá.
Hoy en día, esta planta mantiene su popularidad en todo el globo terráqueo.
Ella representa un importante impulso económico para algunos países como Holanda y Colombia.
Esta planta ocupa un lugar súper importante en la cultura popular, a través de su representación y simbología.
Principales caracteristicas del lirio
Esta planta se encuentra en el grupo de las plantas perennes.
Los lirios pueden llegar a medir un metro de alto, y posee tallos frondosos que forman bulbos subterráneos escamosos, o desnudos.
Estos bulbos permiten a la flor guardar los nutrientes que le permitirán sobrevivir el invierno sin problemas.
Por esta razón, los lirios son considerados altamente resistentes.
La mayoría de estos bulbos están enterrados profundamente, más unos cuantos se forman cerca de la superficie del suelo.
Varias especies de esta planta desarrollan raíces en el tallo, y con ellas, el bulbo crece de manera natural a determinada profundidad.
Cada año, el nuevo tallo emite raíces adventicias por encima del bulbo.
La mayoría de las especies de los lirios, pierden su follaje durante la temporada más fría del año.
Sin embargo, esto no es para alarmarse, porque esto les permite alistarse para su florecimiento.
Una de las caracteristicas del lirio que los distingue, es que sus colores varían según la especie.
Pero por más que éstos tengan preciosos colores, siempre los lirios blancos son los más cotizados en el mercado.
Los patrones de germinación por semillas, dependen del hábitat y clima donde se encuentren.
Estas plantas se caracterizan por tener una agradable fragancia, por lo que son utilizados ampliamente en la industria del perfume.
Te recomiendo nuestro artículo cuantas clases de dalias existen en el mundo entero.
Dios te bendiga.