Conoza la clasificacion taxonomica del girasol, planta de diversos beneficios, que todos deberíamos cultivar en casa.
Te recomiendo nuestro artículo caracteristicas de la orquidea calanthe vestita terrestre, para complementar esta lectura.
Muy pocas personas conocen la clasificacion taxonomica del girasol, a pesar de ser una noble planta que deberíamos tener en casa.
Su nombre científico es Helianthus annuus, pero todo el mundo la llama girasol.
Esta es una especie de planta anual, reconocida y cultivada por diversas culturas del mundo.
Su color amarillo intenso, y el tamaño de sus flores, la hacen única y fácil de reconocer.
Y sus variados beneficios obtenidos de sus frutos y aceite, son un gran aporte para el ser humano.
El nombre de esta planta proviene del griego Helios que significa sol, y Anthos, que quiere decir flor.
Según los estadounidenses, esta planta se originó en sus país, en donde se domesticó su ancestro salvaje.
Al realizar la prueba de carbono realizada a esta planta, ellos demostraron que las semillas del girasol datan de por lo menos tres mil años atrás.
Los antiguos indígenas de ese entonces, utilizaban esta planta como fuente de alimento para ellos.
Y también se cree que lo utilizaban para el pelo, y el polen como maquillaje.
Al igual que la mayoría de las semillas, los colonizadores españoles llevaron las semillas de girasol a Europa en el siglo XVI.
Dos siglos más tarde, ya esta planta se había extendido por todo el continente europeo.
Una versión más creíble
Otra versión sostiene, que esta planta se pudo haber domesticado en alguna parte de México, país vecino de los Estados Unidos.
Dado que se descubrieron cultivos de girasol en la población de Tabasco, que datan alrededor de tres mil años a.C.
Para nadie es un secreto, que los colonizadores se encargaron de saquear muchas de estas tierras.
Siendo muy posible, que se hayan llevado consigo las semillas del girasol para el continente europeo.
Actualmente, se ha realizados la clasificacion taxonomica del girasol para cultivarla en un gran número de países, en los que se encuentran.
Sudáfrica, China, India, Francia, España, entre otros tantos.
El aceite de girasol, es el producto por el cual es mundialmente reconocida esta planta.
Conoce los principales cuidados de las calas rojas y blancas, en este enlace.
clasificacion taxonomica del girasol
Reino: Plantae
Clase: Liliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraxeae
Genero: Helianthus
Especie: Annuus L
Nombre científico: Helianthus annus L.
Esta es la clasificacion taxonomica del girasol, que es una hierba alta, erecta y sin ramificaciones.
Se caracteriza por ser anua, y por tener un capítulo grande de color amarillo intenso.
Su sistema radicular no es abundante, aunque la raíz principal de esta planta, puede profundizar mucho.
Tiene un tallo robusto circular, con apariencia leñosa, pero por dentro es hueco, y tiene una médula esponjosa.
Generalmente no presenta ramificaciones, y posee hojas alternas ocasionalmente opuestas con grandes pecíolos.
Y se encuentran en la parte baja de la planta.
También posee una inflorescencia, que es un capitulo termina.
Y las flores que componen el capitulo salen de un receptáculo amplio y plano, y son de dos clases.
La primera clase, son las externas, de color amarillo, constituyen la parte más atrayente.
Y la segunda, que son las del centro, y tienen forma tubular.
El fruto del girasol es un aquenio ovoide; y la semilla contiene dos cotiledones grandes.
Descubre algunas caracteristicas basicas de la flor margarita, en este enlace.
Usos del Girasol
Según documentos que los sostienen, los nativos norteamericanos utilizaron el girasol para obtener un colorante amarillo de las flores.
Igualmente, de las semillas obtenían el colorante negro o azul profundo, que empleaban como maquillaje.
Con las semilla del girasol, preparaban una harina, y un tipo de aceite, para su consumo.
En la actualidad, esta planta se cultiva para sacarle provecho a sus semillas, obteniendo de estas un aceite muy versátil.
El uso de este aceite puede variar tanto para el arte culinario, como para productos de belleza para el cabello.
Este aceite de girasol, es uno de los más utilizados hoy en día, en el mundo entero.
Entre sus mayores productores se encuentran Rusia, los Estados Unidos, y Argentina.
El aceite de girasol, se emplea para cocinar alimentos, y también para aliñar algunas recetas deliciosas.
Dicen los expertos en la materia, que este aceite realza el sabor de los alimentos en las recetas que lo utilizan.
Como es un producto tan versátil, es también componente de margarinas, jabones, velas, pintura, cosméticos y biocombustibles.
Algunas personas suelen aplicarlo en la piel para proporcionar masajes y aliviar dolores musculares, y otras dolencias reumáticas.
Pero también las semillas del girasol, se pueden consumir tostadas, y frescas en panes, o transformadas en harina.
También es el ingrediente principal para preparar un yogur, que es la delicia de muchas personas.
Es por ello, que resulta súper útil tener una planta de girasol en nuestro hogar.
Cosecha del girasol
Se realiza al comienzo de la madurez de la planta.
Luego que se hayan secado las dos terceras partes de las hojas, y las flores pasen de amarillo intenso a marrón.
En este momento se recomienda iniciar la cosecha, comenzando por la base del tallo.
Una vez que los capítulos toman un color marrón más oscuro, y las plantas se secan totalmente.
Los granos se desprenderán como mayor facilidad.
No obstante, la cosecha puede ser adelantada en las parcelas en donde la labor se realiza a mano.
Esto se logra, dejando secar el grano en la trilla.
Cuando la cosecha es mecánica, se debe buscar la mayor uniformidad posible de maduración del grano.
Evitando que la excesiva humedad, tanto del tallo como de la cabezuela, cause daños en la cosechadora.
Cuando la cosecha es a mano, esta se realiza empleando una tijera, o un machete.
Para separar capitulo maduro con parte del tallo y transportando luego a un lugar abrigado y ventilado.
Y este corte debe realizarse en bisel.
También te recomiendo nuestro artículo principales caracteristicas del tulipan de los países bajos.
Dios te bendiga.