≡ Menu




Cornus Kousa: origen, fruto, plantación, variedades y más

En esta oportunidad hablaremos sobre el árbol Cornus Kousa, siendo este un arbusto oriundo de Asia, con un tamaño no mayor a los 12 metros. Es un árbol muy particular, tiene una belleza que lo distingue cuando florece, a continuación todo lo que debes saber de este hermoso arbusto.

Cornus Kousa-1

Origen del Cornus Kousa

Es un arbusto nativo de Asia, y llega a Europa en el años 1875, es una especie caducifolia, que pertenece a la familia Cornaceae,  este arbusto se presenta hermoso especialmente por su colorida floración. Muchos son los apasionados por este árbol, tanto que se han dedicado a su reproducción e incluso experimentar para crear nuevas variedades. Posee muchas cualidades, lo que lo hace interesante y maravilloso.

El Cornus Kousa posee un tamaño entre los 8 y 12 metros de altura, sus flores son de larga duración, y su fruto es muy decorativo, en otoño presenta todo su encanto a través de un follaje de color rojo muy fuerte.

Características

Este es un pequeño árbol en comparación con otros, caduco, que llega a una altura máxima de 12 metros, es oriundo como ya se mencionó del este de Asia. Contiene sus hojas opuestas, al igual que la tienen los cerezos silvestres, el tamaño de ellas es de 4 a 10 centímetros de largo. Ver Artículo: Guindo

Este árbol llama mucho la atención cuando está en floración, llegando a confundir por sus flores, esto se debe a que las estructuras que parecen flores de casi cuatro pétalos blancos, son en realidad brácteas abiertas en su totalidad, que se ubican debajo del racimo de color amarillo.

Este árbol es muy ramificado por lo que presenta una apariencia  muy elegante, sus hojas son en realidad más largas que anchas, su forma es ovalada y el final es una punta, son de color verde, más oscuras en su parte posterior, posee un borde ondulado.

En cuanto a su fruto, son bayas de tonalidades entre el color rojo y el rosado, con un tamaño aproximado de 2 a 3 centímetros de diámetro, generalmente este fruto puede crecer más a final de época, es comestible y de sabor dulce, incluso en ocasiones es utilizada para la elaboración de vinos.

En cuanto a sus flores, estas no son muy  grandes, tienen un tamaño acorde con el árbol y suelen ser recolectadas siempre en montones. Contienen generalmente cuatro brácteas con un tamaño de 6 centímetros de largo. Van creciendo poco a poco con un color verdoso, y luego aclarando hasta llegar a color rosa.Estas flores solo aparecen en primavera.

 cornus kousa

Descripción

A continuación se ofrece de forma específica y detallada cada una de las cualidades que distinguen al Cornus Kousa del resto de las especies vegetales:

  • Estos arboles en comparación con otros son enanos, ya que su altura no supera los 12 metros.
  • Es conocido por poseer hojas opuestas, con una forma ovalada, que crecen en grupos.
  • Su forma es cónica.
  • Soporta cambios climáticos,  es muy resistente temperaturas altas.
  • Sus hojas tienen un color verde oscuro, y son brillantes en la cara superior.
  • Su follaje toma un color rojizo fuerte durante el otoño.
  • El  fruto es una baya muy carnosa, rojiza, su apariencia es similar a una fresa. Es denominado como drupa comestible.
  • Las  flores no son muy grandes, más bien tamaño mediano. Poseen 4 grandes brácteas con un color blanco que luego se forman de color rosado o rojizo.
  • Florece generalmente a principios del verano.
  • Es un arbusto que es utilizado para decoración debido a sus variaciones cromáticas.

Fruto

El fruto de este árbol, es en forma de baya con aspecto globoso, tiende entre el rosado y el rojo, con un tamaño aproximado de 2 a 3 centímetros, aunque suelen crecer un poco más hacia el momento final de su maduración. El fruto es totalmente comestible, de hecho es muy delicioso y dulce, en algunas regiones ha sido utilizado para la elaboración de vinos. Ver también: Quercus Humilis

Hay frutos que se forman en las parte central de las flores, con un tamaño aproximado de 3 centímetros, son muy carnosos a pesar de su tamaño. Estos frutos contienen un aproximado de diez semillas en su interior, su cáscara no debe ser consumida ya que es amarga. Este árbol es considerado como una especie de auto-polinización, y aun así se puede conseguir una excelente producción de frutos.

Este fruto suele darse principalmente entre primavera y otoño, tiene un gran parecido con la frambuesa, suelen colgar de sus ramas hasta el mes de octubre aproximadamente, su agradable sabor dulce se encuentra rodeado de una cáscara muy amarga por lo que será preferible consumir únicamente el contenido interno.

Plantación

Este arbusto al igual que muchos, debe ser plantado de forma aislada, esto se debe a su tamaño, ya que tiene una altura que puede alcanzar los 12 metros y requiere espacio para expandir sus ramas, en ciertos casos el más pequeño es de 8 metros, pero igual es un gran tamaño para ser considerado al plantar, ya que su anchura también abarca bastante espacio.

Puede ser plantado junto a otras especies arbóreas como el abedul, o inclusive con arbustos del genero Rubus, que al igual que este, son especies extensas que ocupan un espacio considerable y son hermosos al florecer. De igual manera en épocas muy heladas, especies de esta planta soportan altas temperaturas, por lo que pueden plantarse durante todo el año en zonas mediterráneas, como oceánicas. Ver Artículo: Rosa de Montaña

Su plantación es recomendable en un lugar soleado, pero a la vez donde pueda contar con un poco de sombra, en lugares aislados su crecimiento será optimo y sus ramas podrán desarrollarse de mejor manera y logrando así la belleza que lo caracteriza.

Por otra parte el cornus kousa, también conocido como cornejo, puede sufrir de parásitos y enfermedades como  la antracnosis, el oídio, y las cochinillas, que lo atacan y dañan de muchas formas. Las cochinillas atacan directamente las hojas absorbiendo la savia del árbol, mientras que por otra parte el oídio se reconoce por las huellas y marcas blancas que suele dejar en el follaje del arbusto. De la misma manera la antracnosis del cornejo, es un hongo llamado discula destructiva.

Es por ello que la plantación debe ser cuidadosa y evitar suelos demasiado húmedos que permitan la proliferación de los parásitos, se requiere un suelo rico en humus y muy fresco, que cuenten con las características de drenaje óptimo que impidan el encharcamiento, debe tener un hoyo de aproximadamente 80 centímetros de profundidad para ser plantado.

El mantenimiento del Cornus kousa

Para su mantenimiento en cuanto al riego, requiere que se haga regularmente, lo cual le permite la recuperación por la pérdida de nutrientes esenciales para su crecimiento. Debe realizarse por lo menos un buen riego con abundante agua fresca por la noche.

Cuando el árbol esté totalmente restablecido, su riego deberá ser controlado, ya que demasiada humedad puede ocasionar oscurecimiento de sus hojas, y podría arruinar el arbusto, se debe evitar que se encharque.

En cuanto al crecimiento de sus raíces o ramas es muy rápido en épocas de primavera, por tal motivo requiere nitrógeno como suministro al mismo momento en que aparezcan sus brotes. Esto puede realizarse con fertilizante.

A continuación se presenta una serie de cuidados específicos a tener en cuenta a la hora de cultivar un arbusto de Cornus Kousa, que servirá para precisar algunos de los aspectos mencionados hasta este momento en el artículo:

  • Es utilizado como ejemplar aislado por su gran tamaño.
  • Debe ser expuesto al sol y contener media sombra.
  • Su crecimiento se da muy bien en suelos ácidos.
  • El sustrato puede ser acidificado agregándole turba rubia.
  • Terrenos poco calcáreos.
  • Debe contener suelos con un buen drenaje.
  • El riego deber ser como mínimo 2 veces a la semana sin encharcar.
  • Requiere un riego continuo pero no se debe exceder pues puede ocasionar problemas.
  • Es multiplicado por esquejes en épocas de verano.

Problemas

Existen numerosas enfermedades y parásitos que pueden ocasionar grandes problemas para el arbusto, las cochinillas, el oídio y antracnosis, son los tres problemas más comunes en este tipo de arbusto.

Anteriormente hemos explicado de qué manera afectan estas plagas y enfermedades al Cornus Kousa, pero es importante destacar las condiciones que hacen propenso al arbusto de sufrir de dichos ataques.

Muchas especies de este género, son realmente resistentes a enfermedades y parásitos, pero otros no son tan fuertes, lo que los hace susceptibles y propensos a morir por estas causas. Es esta la razón por la cual se recomienda plantar cerca de un Cornus Kousa, un árbol ornamental, para disminuir las probabilidades del ataque. Ver artículo: Paulownia tomentosa

Todas plantas al no llevar el cuidado necesario, están propensas a sufrir de cualquier enfermedad, es por ello que se debe tener mucho cuidado al momento de plantar estos arbustos, la dedicación que se ofrezca a cualquier especie vegetal sabrá ser muy bien retribuida por ellas a través de sus colores, aromas y belleza.

Unas de las razones por las que este árbol tiende a sufrir de plagas o enfermedades, es que aunque soporta fuertes cambios climáticos, debe estar siempre en una zona cómoda para el desarrollo de sus ramas, flores y frutos, la exagerada exposición al sol suele crearle problemas, al igual que las lluvias constantes pueden generarle hongos.

Variedades

Existen muchísimas variedades de este género que lo hacen tan cotizado, ya sea por su tamaño o belleza singular. Entre su variedad muchos adaptan formas de árboles silvestres y son catalogadas como plantas estructurales, esto debido a la manera en que crecen sus ramificaciones. Otros son utilizados para la decoración de jardines, ya que resaltan por la belleza de sus coloridas flores.

Es por ello que los cornejos en forma de arbusto, cualquiera sea su variedad, tienen grandes cualidades por su excelente vista y paisaje, ya que al pasar el tiempo pueden sorprender con una variedad de flores muy distintas a las que se han observado hasta el momento.

Entre sus variedades, existen alrededor de 45 especies, todas muy parecidas, solo de distinguen por la forma del fruto y color de sus flores, el tamaño es muy similar, no son arbustos que superen de los 15 metros, de hecho hay especies que solo llegan a los 7 metros de altura, el color de sus hojas es igual para todos, pero hay casos donde existen hojas eternas y otros donde sus hojas se marchitan y se sueltan de sus ramificaciones; entre las especies tenemos los más utilizados y plantados a continuación:

  • Cornus alternifolia L.f.
  • Cornus amomum Mill.
  • Cornus canadensis L.
  • Cornus capitata Wall.
  • Cornus chinensis Wangerin
  • Cornus controversa Hemsl.
  • Cornus drummondii C.A.Mey.
  • Cornus florida L.
  • Cornus hongkongensis Hemsl.
  • Cornus iberica Woronow
  • Cornus kousa subsp. chinensis (Osborn) Q.Y.Xiang
  • Cornus macrophylla Wall.

Como ya vimos son numerosas las especies que abarca este género, pero serán resumidas en solo seis que son las que presentan mayores características distintivas en cuanto a sus colores brillantes, follaje y frutos. Se describen a continuación:

Cornejos de Flor Rosa

Estos arbustos se presentan con grandes flores color rosa, que florecen luego del invierno, estas plantas son oriundas de América del norte y cuentan con muchas características que lo hacen resaltar, incluso cuando todavía no han florecido ofrecen belleza al espacio donde se encuentren.

El tamaño y los colores de las flores de este arbusto en particular, dan aún mas realce, sus ramas crecen a lo largo, y van buscando soltura a su alrededor, ocupando también dimensiones a lo ancho, adueñándose de un espacio significativo, que luego es utilizado por sus hojas y flores, que al marchitarse y al caer dejan en el suelo una especie de alfombra de variedad de colores que permiten diferenciarlo de los otros, ya que al ver cada árbol es posible apreciar que se trata de especies diferentes.

Cornejo Japonés Ojos de Lobo

Este es un árbol pequeño en comparación con otros, crece hasta 10 pies cuando termina todo su proceso de desarrollo, sus hojas en el otoño suelen de un color rosado fuerte llegando a morado en su punta, este a su vez se distingue por su flor que poseen en las puntas una coloración oscura, dándole similitud a un ojo de lobo, es por ello que recibe este nombre.

De esta manera podemos mostrar las bellezas que tiene la naturaleza, y que aún no conocemos por completo, estos arbustos se caracterizan por la diferencia que existe en cada uno en cuanto al color de sus flores, todos tienen una cantidad de colores vivos que hacen que cada árbol tenga una especificación y una vista decorativa diferente, es por ello que a continuación se presentan las características específicas que lo distingue de otros:

  • Sus flores aparecen un poco más tarde que en otras especies.
  • Sus flores aparecen agrupadas en forma de racimos.
  • Sus frutos no son lisos, como los del C. florida.
  • Su patrón de ramificación no es horizontal como los anteriores sino que tiene tendencia vertical.

Cornejos de Ramas Rojas

A diferencia de los otros cornejos, este muestra una característica única que se refiere al color, el cual se hace mucho más evidente cuando no posee hojas en sus ramas, generalmente estas crecen en épocas de primavera e invierno, de hecho su color puede hacerse más intenso en primavera.

Al igual que las otras especies, contiene características muy únicas que lo permiten identificar, este arbusto es muy particular ya que sus ramas suelen ser de color rojizo muy intenso, convirtiéndole en el centro de atención, ya que a pesar de que pueda haber perdido todo su follaje, sigue siendo un árbol exótico.

Cornejos de Ramas Amarillas

Este arbusto, posee unas flores en épocas de primavera de color blanco y su corteza para el invierno es de color amarillo. Se le llama así por el color de su corteza, posee flores blancas que luego en el verano se reemplazan por frutos de color blanco. Sus flores muestran una apariencia muy plana. Ver Artículo: Rosa de Siria

Aunque las descripciones de las variedades de los árboles de Cornus Kousa son muy similares cada uno tiende a ofrecer sus colores de manera diferente, siendo estos los que hacen que realcen entre toda la vegetación silvestre, muchos poseen similitud en el proceso de crecimiento, ya sea en cuanto a sus hojas o follaje, pero de igual manera cada color les concede a cada uno un atributo que lo hace único.

Pagoda Cornejo

Este al igual que los anteriores, posee un patrón de ramificación horizontal, es decir, el crecimiento de sus ramas es amplio, por tal motivo necesita de espacio suficiente a lo ancho para su completo desarrollo, ya que este posee un fuerte follaje,  a pesar de ser un arbusto pequeño, es una planta estructural, en épocas de primavera es cuando más se desarrolla su floración.

Su follaje en esta época del año tiene más vigor, aunque en otoño es cuando muestra sus mejores colores, cuando sus hojas y flores caen al suelo, al igual que otras especies, es cuando se fortalece y da más poder al sitio donde fue plantado, la mayoría de estos arbustos son decoraciones de jardines, primero por su tamaño que permite dar sombra y segundo que a pesar de que sus hojas marchiten y sus flores envejezcan, sigue siendo una especie que embellece lugares.

Bunchberry

Es nativo de Nueva Inglaterra, y se constituye como una planta muy exótica, fuera de lo común. Se trata de un árbol muy pequeño, incluso ha sido definido como enano, pero posee una exuberante flor silvestre, a pesar de su corto tamaño, entre la delicadeza caracteriza a este género vegetal, es una sorpresa de la naturaleza.

Cada uno de estos árboles, permiten que cada día el ser humano se asombre más de las rarezas y especies que la naturaleza ofrece, este género compensa las debilidades que muchos arbustos silvestres tienen, ya que su desarrollo está catalogado a como el más utilizado y plantado en parques alrededor del mundo. Ver Artículo: Rambután

Cornus Kousa Bonsái

Ya hemos mencionado gran parte de las especies que comprende el género Cornus, de las cuales se nombraron su gran mayoría y se especificaron los más hermosos, generalmente estos arbustos son caducos y es muy frecuente verlos crecer en laderas, matorrales y zonas rocosas o boscosas. Sus hojas son como se mencionó anteriormente se presentan de manera opuesta, con forma oval y de color verde oscuro.

Todas estas características hacen del Cornus Kousa un excelente ejemplar para aplicar la técnica de bonsái, esto debido a sus flores que se desarrollan en verano y a su vez por los excelentes colores de follaje que brotan en otoño.

Entre la variedad existente entre los cornejos, son generalmente pocos los usados para bonsái, ya que no todas las plantas responden bien a este tipo de cultivo en forma reducida que requiere mucha atención, son por lo general solo tres especies específicas las que habitualmente se utilizan para cultivar como bonsái, se mencionan a continuación:

Cornus Kousa bonsái: este es un árbol caducifolio de forma cónica, que contiene una corteza un poco escamosa, con hojas que poseen colores brillantes, que no exceden un tamaño de 7 centímetros. Sus hojas suelen cambiar su color a un morado profundo. Pero a principios del verano desarrolla flores en ramilletes de 1 centímetro con color verde, son rodeadas con cuatro brácteas blancas no mayores a 5 centímetros. Ver Artículo: Pino bonsái

Luego de sus flores, continúan sus frutos de color rojo, muy carnosos y parecidos a las fresas. Es oriundo de Corea y Japón donde llega a una altura de los 8 metros.

Cornejo Macho bonsái: este arbusto por su parte, es pequeño pero muy amplio, a la vez vigoroso, de hojas eternas y ovaladas, y de igual color que las anteriores, con un tamaño aproximado de 10 centímetros, que luego en épocas de otoño son de color purpura o rojo. Consecutivamente al finalizar el invierno, mucho antes que aparezcan sus hojas, desarrolla unas flores amarillas en umbelas pequeñas de 2 centímetros aproximadamente.

Cuando termina el verano produce frutos rojos lisos, muy brillantes, parecidos a las cerezas y a la vez carnosos, que son totalmente consumibles cuando terminan su proceso de maduración. Este árbol es oriundo de Europa y además del oeste de Asia, donde generalmente puede llegar a una altura de 6 metros. Ver Artículo: Pecan

Cornus Officinalis: este por su parte, desarrolla flores de color amarillo en umbelas separadas de 3 centímetros generalmente a finales del invierno, justo antes que sus hojas sean abiertas. Luego crecen frutos de color rojo brillante que suelen ser como una fresa.

Este árbol es oriundo de China, Japón y Corea, normalmente puede alcanzar hasta los 5 metros de altura y de igual forma es muy extenso, logrando alcanzar el mismo metraje de ancho.

Cultivo de Bonsái

Existen muchas especies para ser plantadas y cuidadas como bonsái, entre ellas podemos mencionar los Pinos, los cerezos y otros arbustos en miniatura, generalmente parecen árboles viejos, pero no lo son en realidad. Ese efecto de vejez, se adquiere por medio de muchas técnicas y una manipulación tanto adecuada como cuidadosa de la planta.

Al momento de realizar la elección de una especie, los expertos siempre recomiendan ejemplares del exterior, ya que estas plantas siempre son más resistentes. A diferencia de las que son para el cuidado en el interior de los hogares, que suelen ser menos resistentes a altas temperaturas climáticas y a las inclemencias de la intemperie. Ver Artículo: Roble Bonsái

Aunque sean plantas muy resistentes se deben tener en cuenta varios aspectos para su cuidado, tales como: deben estar siempre muy cerca de las ventanas para poder obtener luz, no pueden estar a más de dos metros de distancia, al momento del riego esa agua debe salir por el drenaje, se debe mantener la superficie siempre húmeda, se deben tener de igual manera insecticidas a la mano para evitar las plagas y las enfermedades.

En resumen ofrecemos una descripción breve acerca del cultivo de bonsáis, aunque son árboles que como hemos mencionado antes soportan altas temperaturas, son plantas que necesitan un buen cuidado para que su crecimiento sea óptimo y así protegerlos de cualquier enfermedad o plaga que los pueda afectar o incluso matar, y a su vez contagiar otras plantas cercanas.

  • Posición: debe estar a pleno sol, pero que pueda en verano recibir algo de sombra. Resiste y soporta heladas de  hasta los -10ºC.
  • Abonado: debe realizarse cada dos semanas generalmente en las épocas del verano y la primavera.
  • Trasplante: se realizan los trasplantes aproximadamente cada uno o dos años en épocas de primavera, cuando suelen estirarse sus brotes.
  • Poda: se debe realizar recortes de los brotes nuevos para así lograr mantener la forma o silueta luego del marchitado de sus flores. Se pueden eliminar las flores maltratadas si no es necesarios los frutos.
  • Propagación:  se realiza a través de la plantación de  las semillas en el exterior generalmente  en otoño o se estratifica y se procede a sembrar en primavera. Fijan espigas de madera verde en el verano y espigas de madera dura en el invierno.
  • Plagas y Enfermedades: suelen aparecer normalmente si no se le da un buen cuidado, especialmente los pulgones y las orugas.
  • Estilos: normalmente son inclinados e informales, poseen uno o varios troncos, con tamaños entre medianos, grandes y llegar hasta extra-grande

Leave a Comment