Descubre cuantas clases de jazmines existen hoy en día, de esta hermosa flor proveniente del viejo mundo.
Te recomiendo nuestro artículo cuidados de la planta cala de flores negras en macetas, para complementar esta lectura.
En ocasiones tenemos una planta en nuestras casas que nos encanta, pero desconocemos muchas cosas de ella.
Por ejemplo, no sabemos cuantas clases de jazmines existen, pero nos gusta el aroma que le brinda a nuestro jardín.
Y es que a veces pensamos que tenemos una planta exclusiva, como un clavel, sin saber que hay cientos de variedades de ella.
Porque a la mayoría de las personas lo que les interesa de las plantas es la belleza de sus flores, y el aroma que ellas desprenden.
Es muy importante documentarnos en el medida de lo posible, sobre las plantas que tenemos en casa.
Ya que muchas veces ellas poseen una propiedades que son beneficiosas para nosotros, y no las aprovechamos.
También se puede dar el caso, que estas sean muy bellas, pero nocivas para los niños pequeños.
Y si no sabemos esta condición, puede ocurrir una lamentable accidente.
En necesario conocer muy bien los cuidados que las plantas requieren, ya que de ello depende que ellas se desarrollen sanamente.
En ocasiones nos preguntamos por qué una planta no luce tan radiante como debería.
Peo no nos detenemos a pensar, sí le estamos cubriendo todas sus necesidades.
No sabemos cuantas clases de jazmines existen, ni otras clases de flores.
Lo que debemos tener presente al momento de sembrar una planta, es que con ella estamos asumiendo la responsabilidad de cuidarlas.
Si quieres saber cuantas clases de lirios existen en el mercado en la actualidad, entra en este enlace.
Indice De Contenido
Jasminum
Mejor conocida por todos como Jazmín, es originaria de las regiones tropicales y subtropicales del viejo mundo.
Algunas de ellas crecen como arbustos, mientras que otras crecen como trepadoras.
Ellas no solo crecen sobre otras plantas, sino también sobre cualquier estructura que esté a su alcance.
Todas las especies del Jazmín desbordan sus flores cuando llega el verano.
El Jazmín blanco, el amarillo, el morisco y hasta el chino silvestre, son un derroche de esplendor.
Los parques, avenidas, y terrazas se inundan con la belleza de sus flores, y con el dulce aroma de esta planta.
Esta planta de origen árabe se puede cultivar en nuestros jardines, y también en macetas.
Sus flores son normalmente blancas, pero también hay amarillos, rosados, y azules.
Se caracterizan por tener un dulce aroma muy penetrante.
El nombre de esta planta viene del árabe hispano Yasamin, y a su vez del árabe clásico, tomado de la lengua palaví, Yasaman.
Este nombre significa «regalo de Dios»
Características del Jazmín
Es un arbusto trepador ideal para cubrir y decorar las paredes, con flores aromáticas.
Por ello se emplean para decorar fachadas, y muros donde les permitan desarrollarse.
Posee flores de cáliz acampanado, con cinco pétalos, y dos estambres que están unidos al tubo de la corola.
Estas florecillas forman pequeños ramilletes.
Estos están rodeados por ramas que pueden tener entre cinco y nueve hojas de un verde intenso.
Las cuales están dispuestas de forma alterna y opuesta.
Suelen ser por lo general blancas, aunque hay rosadas, moradas, amarillas, y azules.
Los tallos del Jazmín son cuadrangulares muy ramificados, de un color verde grisáceo
Sus frutos son una bayas que se tornan negras al madurar, y tienen de una a cuatro semillas.
Los Jazmines son conocidos y apreciados por la agradable fragancia que despiden de sus flores.
Aprende como sembrar cartuchos de flores rojas en el jardín, en este enlace.
cuantas clases de jazmines existen
El Jazmín tiene una variedad de más de trescientas especies, por lo que hoy veremos solo algunos de los más bonitos.
Jazmín Officinale
También conocido como Jazmín común, morisco o blanco, es la especie más cultivada.
Se compone de flores blancas, agrupadas en ramilletes pequeños.
Esta planta requiere un riego regular, pero no en abundancia.
Dependiendo de donde esté sembrada, se aconseja regar una vez a la semana, o cada quince días.
Luego de su floración, hay que podar la planta, para que la próxima se desarrolle sobre ramas jóvenes y con más vigor.
Jazmín Nudiflorum
Conocido como el Jazmín amarillo, de invierno, o Jazmín de san José.
Tiene flores de un amarillo intenso, que crece sobre ramificaciones verdes, sin hojas estrechas.
Esta planta tiene la característica, que no tiene un aroma muy intenso como las demás.
Al igual que el Jazmín blanco, requiere de poca agua, y durante el invierno no es aconsejable reagarlo.
También se debe podar luego que termine su período de floración.
Es necesario una estructura donde se pueda fijar, para que se desarrolle con normalidad esta planta.
El Jazmín amarillo, suele prolongarse con bastante facilidad.
Jazmín del Paraguay
Este es un arbusto de la familia de las Solanaceas, de crecimiento muy rápido.
Su espectacular floración tiene lugar a inicios de la primavera, y se extiende hasta finales de otoño.
Estas flores suelen cambiar de color y tienen un follaje siempre verde.
Sus hojas son ovaladas, cosa que hace mucho más bello al jardín que las posee.
Las flores del lirio de Paraguay miden cinco centímetros de diámetro, y desprenden un agradable y dulce olor.
Primero nacen azules, y luego se tornan en blancas después del tercer día.
Jazmín Estrellado
También conocido como Jazmín estrella, Jazmín de leche, y Jazmín siempreverde.
Es un arbusto perenne que presenta ramas sarmentosas y brillantes hojas coriáceas verdes oscuro.
Posee flores perfumadísimas blancas o amarillas que están formadas por cinco pétalos en forma de hélice.
Normalmente se emplea para cubrir muros, vallas o verjas.
Pero también se le puede cultivar en macetas con éxito.
Esta planta necesita una exposición a pleno sol, o semisombra.
El Jazmín estrellado puede prosperar en jardines junto al mar, siempre y cuando estén protegidos del viento.l
No sabemos con exactitud cuantas clases de jazmines existen, pero al menos te presentamos unos de los más bonitos.
Te recomiendo nuestro artículo caracteristicas del lirio.
Dios te bendiga.