Si quieres decorar tu casa con flores de muchos colores, debes aprender los cuidados de la planta cala, para que la cultives en macetas.Te recomiendo nuestro artículo historia de los campos de tulipanes en holanda o países bajos, para complementar esta lectura.
No son muchos los cuidados de la planta cala que se requieren para tener flores de excepcional belleza.
Esta, como tantas otras flores necesita de las personas los cuidados mínimos que son atención y amor.
Cuando se es amante de las plantas, resulta muy difícil no demostrarlo, porque el amor por ellas, brota por los poros.
Cuando las plantas están bien cuidadas y atendidas, demuestran su agradecimiento con todo el esplendor de su belleza.
De la misma forma, cuando su apariencia es ajada y desprolija, es porque no se le está ofreciendo todas las atenciones que ella requiere.
Es sumamente importante conocer los cuidados de la planta cala, y de otras que tengas en tu jardín.
Porque ello va permitir tener plantas más sanas y frondosas, y tu estado de ánimo con seguridad cambiará.
Descubre cuales son las caracteristicas de tulipan y su significado, en este enlace.
Alcatraz, lirio cala, cartucho, aro de Etiopía, o cala
Todos estos son algunos de los nombres con que se conoce a esta planta de singular belleza.
Su nombre científico es Zantedheschia Aetiopica asignado por el botánico alemán Kurt Sprengel, en honor a su colega italiano Giovanni Zantedheschia.
Y Aetiopica, es un epíteto que hace referencia al lugar donde lo vieron por primera vez, Etiopia.
Pero esta planta es mayormente conocida en todo el mundo por su nombre griego «Kalo»,
que significa «bello, o belleza».
Esta planta de inigualable belleza es la protagonista principal de diferentes arreglos florales, exhibidos en todas partes del mundo.
Aunque algunos países la han catalogado como mala hierva por ser nociva para el ganado.
Ella ha sabido mantenerse en la cima de las favoritas de los floricultores.
Cuenta la leyenda
Una vieja historia mexicana cuenta una historia de amor donde se vio involucrada el aro de Etiopía.
En los tiempos de la revolución de este país, cierto soldado tuvo que partir a la guerra, a cumplir con sus responsabilidades.
Antes de partir, él le dejó a su amada novia una cala, como señal de su amor sincero, para que lo tuviera siempre presente.
La muchacha delante de la hermosa flor, también le juró amor eterno.
Sin embargo, el papá de aquella joven, tenía planes muy distintos para su hija, y la comprometió con un rico hacendado.
La joven sin encontrar otra salida, tuvo que aceptar la decisión de su papá.
Así fue pasando el tiempo, y la muchacha le entregaba todo su amor a la cala, con la esperanza que el soldado llegara a tiempo a rescatarla.
Pero lamentablemente la historia no sucedió como ella esperaba.
Pues el soldado se tardó más de lo esperado, y la joven tuvo que desposarse con el hacendado.
El día que llegó el soldado, fue precisamente cuando el matrimonio abandonaba la iglesia.
La chica al ver al soldado se le acercó con su buque en la mano.
Era un hermoso ramo de calas blancas, que habían brotado de aquella que él le había obsequiado.
Con lágrimas en los ojos la muchacha le entregó las flores y le dijo que ayer penaba por no verlo, y hoy pena porque lo ha visto.
El joven recibiendo el hermoso ramo fruto del amor y las penas de su amada, le contestó diciendo «aunque la vida me cueste, no dejaré de quererte», y marchó para siempre.
Si quieres saber cuáles son las clases de gladiolos cultivados para el mercado, entra en este enlace.
Conozcamos los cuidados de la planta cala
El aro de Etiopía o cala, es una planta que no requiere de muchos cuidados.
Pero hay que proporcionarle los adecuados para que pueda desarrollarse sanamente.
Esta planta proviene de los pantanales del continente africano, y se da mejor en climas cálidos y tropicales.
Se puede sembrar directamente en el jardín, teniendo la previsión de hacerlo a la sombra.
Pero es más aconsejable que se cultive en macetas, porque así se puede cuidar mejor.
Aunque es una planta de climas cálidos, la cala también tolera muy bien las bajas temperaturas.
Puede adaptarse a los climas frescos y fríos, pero jamás a las heladas.
La única forma en que su aro de Etiopía sobreviva a una helada, es cultivándola en el invernadero.
En cuanto al riego
El riego es uno de los principales cuidados de la planta cala.
Muchas personas tienen la idea errada, que como se dan en los pantanales necesitan mucha agua.
Esto no es así.
Esta planta requiere de mucho riego cuando está en período de floración solamente.
Luego de ello se debe reducir el riego hasta que llegue el otoño.
Solo se debe percatar que la planta mantenga su tierra húmeda, sin llegar a empaparse.
Debido a que el exceso de agua, puede producir que sus raíces se pudran.
Al igual que la mayoría de las plantas que tienen flores, ella también necesita de abono.
Un compost orgánico preparado en casa, es uno de los mejores abonos para la tierra.
Solo tiene que reunir las conchas y cascaras de los alimentos que cocina a diario, y mezclarlos con tierra.
Tenga en cuenta, que no pueden ser alimentos que hayan sido cocidos, porque estos se descomponen.
Solo las cascaras, conchas, residuos del café y otras cosa son los ideales para su compost.
Otros cuidados
Estas plantas son muy fuertes, pero se ven atacadas por plagas y virus.
Para ello se recomienda que esté muy pendiente de sus hojas y flores, porque ellas dan las primeras señales.
Los pulgones son la principal amenaza de las calas o aros de Etiopía.
Cuando usted tenga indicios de su presencia, debe dirigirse inmediatamente al vivero.
Ellos les pueden aconsejar cuál es el mejor remedio para estos casos.
Para que mantenga su planta en buen estado.
Te recomiendo nuestro artículo cuidados de la cala negra, flor que revoluciona los colores.
Dios te bendiga.