Descubre la fascinante historia de los campos de tulipanes en holanda, como llegó esta preciosa flor a estas tierras lejanas.Te recomiendo nuestro artículo cuidados de las calas de colores cuando baja la temperatura, para complementar esta lectura.
Aunque muchos desconocen la historia de los campos de tulipanes en holanda, basta nombrar esta flor, para pensar de inmediato en este país.
Y es que aunque los tulipanes no se originaron en este país, este se dio a conocer en el mundo gracias a ellos.
La historia de los campos de tulipanes en holanda deja una lección, que todo aquel que la lea debe poner en práctica.
Hay un viejo adagio que reza «cuando veas las barbas de tu vecino arder, es tiempo de poner las tuyas en remojo».
historia de los campos de tulipanes en holanda
Antiguamente se pensaba que los tulipanes eran nativos del Medio Oriente, hasta que se conoció que no era así
Dado que su origen proviene de las montañas y estepas de Kazajistán, Irán, y Afganistán.
El auge del cultivo de esta hermosa flor surge en el siglo XI, en Anatolia.
Los turcos empleaban esta flor para adornar sus jardines, porque con ellos ostentaban la belleza que poseían.
Como los turcos se dedicaban al comercio, fueron ellos quienes llevaron esta flor al continente asiático y europeo.
Extendiendo su cultivo hacia el norte de Europa en la edad moderna.
Precisamente de aquí parte la historia de los campos de tulipanes en holanda.
Conoce los principales cuidados de los alcatraces de colores en el jardín, en este enlace.
Pasión por el tulipán
A mediados del siglo XII, las provincias unidas (hoy en día los países bajos), eran una potencia económica del primer orden.
Para ese momento poseían una solvencia económica envidiable, donde la mayoría de las personas vivían muy bien.
La aristocracia de ese entonces se podía permitir muchos lujos, y comenzó a construir grandes mansiones con jardines inmensos.
Ya en ese entonces los holandeses eran conocidos como amantes de las flores.
A ellos les encantaba tener gran variedad de especies en sus jardines.
Era tal la afición por las flores, que las personas competían entre ellos para conseguir las flores más exóticas y desconocidas.
Los turcos que conocían de la economía de este país, y de su amor por las flores, prontamente centraron su objetivo en Holanda.
Y a mediados del siglo XVI, llevaron los tulipanes para ser vendidos en este país.
Dada la majestuosidad y belleza de aquella flor, y por ser desconocida para muchos, el tulipán se convirtió de inmediato, en la flor más deseada de Holanda.
Agradable sorpresa
Pero sucedió algo muy sorprendente, que nadie se esperaba, y es que debido a los suelos arenosos de este país.
Los tulipanes comenzaron a brotar de colores muy llamativos y particulares.
Mucho más hermosos que las muestras que habían llevado los turcos para la venta.
Poseían una belleza inigualable, pero no se podían obtener en grandes cantidades, cosa que los hacía más apreciables aún.
Y es que del bulbo del tulipán sólo nace una flor, y tarda un año para que esto suceda.
Por esta razón, en 1536, un solo tulipán llegó a venderse en cinco mil florines.
Por eso todo el mundo anhelaba tener estas flores, para cultivarlas y enriquecerse.Un solo bulbo de tulipán, costaba lo mismo que una mansión, o un barco, o cien toneladas de trigo.
Si quieres saber el significado espiritual de la amapola flor controversial, entra en este enlace.
Llegaron los floristas
Las ventas de tulipanes florecía, porque había una clientela ansiosa por obtenerlos.
Pero este panorama cambió, cuando entraron al negocio los llamados floristas.
Estas eran personas que se dedicaban a comprar los bulbos para revenderlos, y especular.
Ellos compraban y vendían las futuras cosechas de los tulipanes.
Por eso este negocio era conocido como «Windhandel» lo que significa, negocio de aire.Durante un período de cuatro años, las ventas por tulipanes dieron una ganancia de 40 millones de florines.
Pero la suma de ingresos de los mercaderes fue de ¡3.500 millones!La crisis de los tulipanes estaba a punto de estallar.
Fin del sueño
El 6 de febrero de 1637, estalló la crisis en una taberna de Harlem.
Un hombre entró, y quiso ofertar una libra de los tulipanes más solicitados en aquella época.
La puja inició con 1.250 florines, pero nadie quiso ofertar.
El comerciante tuvo que bajar la oferta hasta mil florines por la libra, pero nada cambió.
Las personas se comenzaron a poner nerviosos, porque se supo que no había compradores.
Eran más los que querían vender, que quienes querían comprar, y fue por ello que estalló la primera burbuja financiera.
El precio de los tulipanes bajó el 99%.
Muchas personas que habían invertido todo lo que tenían, quedaron en la quiebra.
Pero pronto las provincias unidas se recuperaron de esta crisis, y supieron sacar provecho de esta situación.
Los holandeses hoy en día son los primeros productores en bulbos y flores cortadas.
Los campos de tulipanes son los que sustentan la mayor parte de la economía de este país.
Gracias al cultivo y exportación de los tulipanes, han sabido salir adelante.
En la actualidad, a Holanda se le conoce como «la floristería del mundo», no solo por sus tulipanes, sino también por otras flores.
Te recomiendo nuestro artículo acacia flor londrina de un árbol frondoso de gran tamaño Australiano.