Descubre los cuidados de las calas de colores y obtén un jardín colorido y lleno de alegría, del que no querrás apartarte.Te recomiendo nuestro artículo caracteristicas de un clavel cuidados y significado, para complementar esta lectura.
Las personas que tienen la dicha de vivir en un clima tropical, son realmente afortunadas.
Porque cuentan con los rayos del sol todos los días para calentarse y secar la ropa que lavan.
Pero también, porque el sol es la vida de las plantas, y pueden cultivar una gran variedad de ellas.
Por ejemplo, este es un de los cuidados de las calas de colores, para se mantenga sana y fuerte.
Las personas que viven en climas más fríos, aunque ya se adaptan a ellos, se les hace un poco más difícil.
Obligatoriamente deben tener secadora en casa para poder tener su ropa limpia a diario.
También es necesario que tengan calefacción para que no mueran de frío.
Y no pueden cultivar cualquier tipo de planta, porque requieren más cuidado en este tipo de clima.
Como dijimos antes, es cuestión de adaptarse, y de querer, porque el que quiere, puede.
Quizás le cueste un poco más de trabajo, pero con una buena disposición, y mucha perseverancia, se puede lograr cualquier cosa.
De esta manera, aunque los cuidados de las calas de colores sean mayores en un ambiente frío, si se lo propone, usted también la puede cultivar.
Si quieres saber cada cuanto se riega un tulipan, entra en este enlace.
Zantedheschia Aethiopica
Este es el nombre genérico que le otorgó el botánico alemán Kurt Sprengel, en honor a su colega italiano Giovanni Zantedeschia.
Pero esta planta se conoce en todo el mundo como cala, por su nombre griego «bonito o bello»
Aethiopica, es un epíteto geográfico, que hace alusión al sitio donde fue encontrada en Etiopía.
También se le conoce comúnmente como alcatraz, lirio cala, cartucho, aro de Etiopía, entre otros.
Esta es una planta que crece de manera silvestre en los pantanales del continente africano.
Posee un rizoma que hace las veces de raíz y órgano multiplicador de la planta, que crece de forma horizontal, y llega a medir quince centímetros de largo.
La cala no posee tallos, sus hojas verde oscuro, nacen directamente de las raíces de la planta.
Estas suelen ser esbeltas y alargadas con forma lanceolada u ovalada, además poseen una nervadura en el centro de la hoja.
Las flores de esta planta también crecen directamente de la raíz.
Son unas inflorescencias amarillas que pueden medir de cuatro a dieciocho centímetros de largo.
Estas son llamadas espádices, y están rodeadas por hojas con forma de campana y punta encorvada hacia abajo.
Ellas tienen la función de proteger al espádice, por eso son brácteas normalmente blancas, pero también pueden ser de diversos colores.
A menudo son confundidas con la flor de esta planta, pero en realidad son espatas.
La cala tiene la propiedad de ser una planta monoica, es decir, que posee flores de ambos sexos en una misma planta.
Si el espádice está colocado en la parte superior formando las anteras, la flor es de sexo masculino.
Pero si este está ubicado en la parte inferior, entonces la flor es de sexo femenino.
Esta planta en ciertas ocasiones produce un fruto que se llama baya.
El modo de reproducción de la cala, es a través del rizoma
La cala es una flor de extremada belleza, su elegancia y delicadeza han hecho de ella la preferida de millones de personas en el mundo.
Aunque en algunos países se le ha catalogado de plaga, porque resulta ser nociva para el ganado.
Ella está presente en la mayoría de los arreglos florales de exposición en todo el globo terráqueo.
Sobre todo en las bodas que se distinguen por su elegancia y sobriedad, nunca falta una decoración con calas.
Ella es la protagonista de muchos escenarios importantes, y de múltiples historias que tienen que ver con varios países.
Es la representación de la belleza de la mujer, de la pureza y la inocencia.
Aprende como cuidar la flor alcatraz de colores en verano, en este enlace.
cuidados de las calas de colores
Aunque esta planta es realmente fuerte, requiere de algunos cuidados cuando no está en su hábitat natural.
Recordemos que esta planta es propia de los climas cálidos y tropicales, aunque soporta muy bien las bajas temperaturas.
El máximo de los cuidados de las calas de colores que se debe tener es con las heladas.
Las calas no soportan las heladas, porque la mayoría de ellas perece durante este período.
La única manera que esta planta tenga esperanzas de sobrevivir, es que esté cultivada en un invernadero.
Esta es una planta que necesita más sombra que sol, por lo que es mejor si se cultiva en el interior.
Suele darse muy bien en macetas, porque se tiene la ventaja de colocarla donde uno quiera.
Por ejemplo, puede sacarla a recibir un baño de los primeros rayos del sol de la mañana, que no son tan fuertes.
Y luego colocarla en un lugar sombreado, donde le alcance la luz del sol.
El problema es que si la cala recibe los rayos del sol directamente, se marchitan sus hojas, y la planta muere.
Y si recibe demasiada sombra, sus hojas crecen exageradamente, pero la planta no florece.
En cuanto al riego
Durante el período de floración, la cala necesita de abundante riego, pero este se va reduciendo gradualmente con la llegada del otoño.
Por crecer de forma natural en los pantanales, a la cala le gusta la humedad.
Pero se debe prestar especial atención en ello, porque el exceso de agua también puede podrir sus raíces.
Cuando baje la temperatura, debemos mantener nuestra planta de alcatraz siempre en el interior.
Y si es necesario, porque el frío es intenso, debemos cubrirla con follaje para proporcionarle más calor.
Cuando pase el período de frío se le debe retirar, y continuar con su riego normal.
Te recomiendo nuestro artículo beneficios del crisantemo para la salud.
Dios te bendiga.