≡ Menu




Cytisus striatus: Todo lo que debes saber de esta planta

Esta especie de Cytisus striatus también es conocida por el nombre de el escobón, esta es otra especie de arbusto que pertenece al género de Cytisus y conforma la familia de plantas fabáceas. Actualmente dentro del estado de conservación esta especie se encuentre en un riesgo bajo con relación al peligro de extinción.

Cytisus striatus

Principales características de la Cytisus striatus

En primer lugar cabe destacar que esta especie se trata de un arbusto, es decir que en su estructura como planta no cuenta con la presencia de tallos leñosos, sino que se encuentra conforma de ramas. De esta forma en cuanto a las referencias de tamaño se puede decir que esta especie alcanza una medida de unos 3 metros de altura, y a simple vista su estructura se percibe como muy ramificada. Entonces con relación a las ramas se puede decir que las mismas presentan ocho costillas que a su vez se encuentran muy marcadas.

Por otro lado lo que corresponde a las características de las hojas de esta especie se pueden definir en primer lugar como hojas simples, en la etapa joven de los tallos las hojas se presentan de manera sentadas y cuando se encuentra en una etapa adulta o vieja se presentan pecioladas, es decir que en el aspectos de las hojas influye la vitalidad de las ramas o los tallos.

Floración de la Cytisus striatus

Lo que respecta a las principales características de la floración en esta especie cabe destacar que a diferencia de las demás especies que conforman el género en este caso las flores se presentan de manera solitaria. En cuanto a la coloración se presentan tonos intensos de amarillos, esta es una particularidad que define a la especie.

Hábitat y distribución de la Cytisus striatus

Lo que corresponde al hábitat y distribución de esta especie cabe destacar que crece de manera natural en los suelos ácidos, siendo la principal característica de los hábitats de estas plantas, por lo general suele ser común encontrar estas plantas desarrollándose en los bosques rocosos y en matorrales. Suele ser una especie que se adapta de manera común a los ambientes silvestres.

Por otro lado en cuanto a la distribución de la Cytisus striatus se puede decir que se trata de una especie endémica de la Península Ibérica, dado que es allí donde tiene sus orígenes y donde principalmente crece de forma natural, aunque también se puede encontrar en la zona que corresponde al norte de África. Pero cabe destacar que debido a las prácticas en su cultivo es común encontrar esta especie en cualquier parte del mundo, incluyendo países como Estados Unidos o Chile.

Esta especie crece de forma natural en los ambientes con condiciones climáticas donde predomina el calor y suelos secos, aunque a diferencia de otras especies reconocidas en el género no se considera como una planta totalmente resistente a la sequía. Por lo general suele esta distribuida en zonas de elevación baja, particularmente en cordilleras de 500 metros y hasta 2000 metros de altura.

Condiciones para el crecimiento de la Cytisus striatus

Se conoce que esta especie no tiene mayores cuidados en cuanto al cultivo, puesto que se adapta de manera fácil a las condiciones que estén presenten en el ambiente, pero para que pueda desarrollarse sin problema y en abundancia se deben puntualizar las siguientes condiciones:

Riego

Por lo general en cuanto a las condiciones de esta especie se conoce que esta planta no necesita de riego sino que se nutre de las precipitaciones que caigan sobre la zona donde se encuentra plantada, es cuando absorbe de manera natural los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo. Cabe destacar que esta especie puede crecer incluso en zonas con pocas precipitaciones, soportando incluso un período de sequía entre los 3 meses y hasta los 5 meses.

Luz solar

A diferencia de las demás especies dentro del género esta especie de Cytisus striatus necesita al menos un poco de sombra para poder cumplir con sus procesos de manera eficiente puesto que no se adapta a una exposición de luz solar de manera directa y plena como lo hacen las demás especies de Cytisus. Por lo general se recomienda que si se procede a llevar a cabo el cultivo de esta especie la planta cuente con un poco de sombra.

Otras especificaciones

Es importante tener en cuenta que esta especie de Cytisus striatus no crece en ambientes con exceso de humedad, ni en ambientes donde se presente la nieve, estas condiciones para esta planta resultan extremas y van en contra de sus condiciones ideales para el crecimiento.

Leave a Comment