≡ Menu




Cytisus villosus: Todo lo que debes saber de esta especie

El Cytisus villosus o Cytisus arboreus es un arbusto perteneciente de la familia fabaceae, también es conocido comúnmente por su nombre en catalán Ginesta de sureda,  ginesta triflora, escobón, estrellada, rubiana peluda y godua peluda. Como se puede observar tiene diferentes denominaciones pero la que mas suena entre todas es escobón negro.  Este bello arbusto lo podemos encontrara distribuido en España provincias de Barcelona, Tarragona, Castellon, Gerona y Valencia. en general se encuentran en el mediterráneo.

Cytisus villosus

el Cytisus villosus también la podemos encontrar en el norte de África, donde se conoce que su especie es la mas distribuida, es decir,  la que mas se encuentra de su genero. Se le puede ver en varios lugares como los montes del Cabo Bon en Túnez, norte de marruecos y las montañas del centro así mismo como en casi toda la zona mediterránea que se encuentra en Marruecos.

Existen una gran variedad de Cytisus de las cuales todas tienen distintas características entre ella tenemos Cytisus agnipilus, Cytisus arboreus, Cytisus arcuatus,  Cytisus ardoinii, Cytisus atleyanus, Cytisus baeticus, Cytisus lena, Cytisus Scoparius. Entre otras.

los Cytisus están comprendidos  por 384 especies pero solo 87 de estas son aceptadas dichos arbustos ya nombrados son perfecto para los jardines siempre tomando en cuenta los cuidados que se necesitan para mantener estos arbustos, sin embargo, la mayoría no necesitan de grandes cuidados para mantenerlos, lo que un punto a favor para tenerlos en casa aparte de su gran belleza por sus flores abundantes.

taxonomía de el Cytisus villosus

  • reino: plantae
  • divicion: magnoliophyta
  • clase: magnoliopsida
  • orden: fabales
  • familia fabaceae
  • subfamilia: faboideae
  • tribu: genisteae
  • genero: Cytisus
  • especie: C. villosus

Etimología de el Cytisus villosus

Cytisus: que proviene de la plabra griega  kutisus

características de Cytisus villosus

Cytisus villosus
  • Su habitad natural es en los  matorrales, bosques , encinares y alcornocales claros, por lo general prefieren los  lugares húmedos o sombríos  igualmente que  en terrenos silíceos
  • Puede llegar a medir un promedio es de  1 a 2 metros de altura.
  • No tiene espinas es su tallo lo que es beneficioso para las  personas que tienen niños en su casa debido a que se evitan el inconveniente de que sea pinchados.
  • Este arbusto tiende a florecer a finales de invierno igualmente en primavera, sin embargo, puede también hacerlo en el verano, específicamente, para ser mas exacto en los meses de  Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio, esto quiere decir que tendrás un árbol con flores amarillas en un considerable tiempo del año.
  • sus ramas son erectas y pelosas.
  • las flores de el Cytisus Villosus la podemos encontrara aisladas o también en grupos de dos a cuatro en las hojas
  • las hojas de color verde y trifolioladas   alternas, pecioladas, estipuladas, cabe destacar que este arbusto tiene pocas hojas.
  • sus flores pueden llegar a medir  5-10 mm de longitud y están ubicadas en  pedúnculos vellosos, ademas, de ser un arbusto sumamente flondosoy por supuesto el color de esta flores son amarillas.
  • Suele crecer en climas mediterráneos.
  • sus ramas son pentagonales y tienden a tener  vello blanco en los extremos de la misma.
  • Al igual que otras Cytisus, tienen frutos, las cuales son legumbres donde contiene  en su interior semillas.
Cytisus villosus

Plantación de Cytisus villosus

Si quieres plantar el Cytisus villosus en tu jardín tienes que tomar en cuenta que cuando la arbusto crece y la maceta ya le empieza a quedar pequeña es necesario trasplantarla, el mejor momento para hacerlo es justo después de la floración, en finales de primavera. para ello es necesario que el suelo sea fértil  y con buen drenaje para que el arbusto crezca en optimas condiciones a diferencia de otras cytisus esta necesita de suelos húmedos.

anualmente se debe abonar, para que el arbusto tenga las vitaminas necesarias para su desarrollo

poda

siempre cuando el Cytisus villosus tenga hojas secas deben ser cortadas, al igual que otros arbustos.

Cytisus villosus

Cuidados de el Cytisus villosus

Se recomienda utilizar fertilizante líquido diluido, para cuando se valla a regar el arbusto. los componente que debe tener el fertilizante son los siguientes:

  • nitrógeno (N)
  • fósforo (P)
  • potasio  K
  • contenga también hierro (Fe)
  • manganeso (Mn)
  • cinc (Zn)
  • cobre (Cu)
  • boro (B)
  • magnesio (Mg)
  • molibdeno (Mo)

todos ellos con la finalidad de que la planta crezca de manera sana y fuerte, ademas, si se quiere tener un jardín hermosos hay que tomar todas las previsiones. recordemos que al igual que el ser humano; las plantas también necesitan de vitaminas, pues son seres vivos que necesitan cuidado, no esta de mas decir que, quien no querría tendría un hermoso arbusto como este con flores amarillas en su hogar.

Leave a Comment