La ficus religiosa es un árbol que puede llegar a medir unos treinta metros de altura, es oriundo de Asia (sudeste) y también se localiza en distintas áreas de la India, en donde este ejemplar se le considera como sagrado.

Indice De Contenido
Descripción
Es un árbol que se maneja con gran facilidad en las estaciones secas, es caducifolio (pierde sus hojas cada año), puede llegar a medir más de 30 metros de altura y su tronco tener unos 30 metros de diámetro. Sus hojas son cordadas o en forma de corazón con distintas puntas en su borde. Esta puede llegar a medir entre 10 y 17 centímetros de longitud y entre 8 y 12 centímetros de ancho.
Su fruto es un higo pequeño que mide 1, 5 centímetros de diámetro, es de color verde que cuando ha pasado el proceso de maduración cambia a color púrpura. Una de las formas muy peculiares de la Ficus religiosa es un pequeño rabillo que se localiza en la punta de sus hojas, estas son tóxicas, esto quiere decir que no debe ser consumida.
Requisitos ambientales
Requiere de áreas en las cuales pueda recibir luminosidad, tratando de que no reciba el sol directo, en especial durante sus primeros años de vida, mientras se va acostumbrando de manera lenta a recibir los rayos del sol. Esto se realiza para que no se queme la plantaa; se puede plantar en áreas de climas cálidos en los exteriores aunque por lo general prefiere la semisombra. (ver artículo: Alpiste)
En los invernaderos esta planta se puede mantener en sitios cálidos o de interior, es ideal que se mantenga en un lugar iluminado y el cual esté protegido de las diversificaciones térmicas ya que esta no maneja bien el frío. Se debe regar de forma continua en especial mientras esté en desarrollo, ya que esta planta de ficus religiosa transpira humedad, es por esta razón que tienden a secarse con más facilidad.

Si se presenta el caso de que su sustrato esté muy seco puede afectar su crecimiento y aparece en sus hojas un amarillo intenso, que a medida que va avanzando incluso puede provocar la caída de este ejemplar.
En las épocas de invierno se debe regar, cuando haya evidencia de que el sustrato esté casi seco; su abono se realiza en la época de primavera y en otoño específicamente, este se hace una vez por cada mes y de otoño a invierno se implementa cada dos meses.
Propagación
La ficus religiosa es un ejemplar que se puede multiplicar por medio de sus semillas y también de esquejes. El método por semillas, es uno de los más utilizados ya que su proceso de germinación es más rápido. Desde el manejo comercial se implementan unos tres procesos de multiplicación en el ficus religiosa.
Mediante los esquejes, se utilizan dos o tres que estén terminales y que muestren unas tres a cuatro hojas, para este proceso se maneja una temperatura de entre 25 y 30 °C, que tenga buena ventilación, se debe estar pendiente que pueda recibir una buena iluminación.
Este método que es utilizado por comerciantes es el que mejor resultado tiene para el mercado, si se da el caso de no poseer muchos esquejes, este se puede multiplicar de tallo por medio de una hoja y su yema. Se logra cortando de forma que se mantenga un entrenudo, en la que se elimina la hoja inferior y se deja la superior, luego se mantiene unida con la ayuda de una goma o algo que le sirva de la misma manera.

Esto se realiza con la finalidad de que se pueda disminuir el proceso de evapotranspiración. Estos esquejes se colocan en un envase, que tenga agua por un tiempo de dos a tres horas para que se pueda eliminar el látex y secar su sabia. Si este proceso hace que se retrase un poco el germinado, se puede despuntar la planta madre, también colocar un poco de citoquininas, es una sustancia que permite agilizar los brotes.
Se utilizan sustratos para colocar los esquejes en una bandeja con arena estéril, ya que este mejora la multiplicación sin que sus raíces sufran algún tipo de daño. Sin embargo se pueden enraizar utilizando macetas especiales para cultivos, es el proceso que generalmente implementan.
En este caso se colocan unos dos o tres esquejes con hojas, una vez que muestren signos de enraizamiento se colocan en mesas o en pasillos colgantes.(ver artículo: Limón)

Los meses en que se debe realizar cualquier tipo de proceso de multiplicación son desde diciembre a Marzo, ya que esto permite que se aproveche al máximo la etapa de más luminosidad, llevando calor de fondo.
La rapidez y la capacidad de la ficus religiosa de enraizamiento, se lleva a cabo por la condiciones de nutrición así como el saneamiento de la misma, de esto depende que su desarrollo se lleve satisfactoriamente., el endurecimiento de los tallos y que este se mantenga activo, se debe mantener la fertilización de la plántula madre de forma constante y equilibrada en especial con el potasio.
Por lo general el enraizamiento suele durar un tiempo de 4 a 5 semanas, también se puede ayudar utilizando hormonas que mejoran en un gran porcentaje este proceso.

Cultivo del ficus religiosa
Para la germinación se mezclan sustratos muy ligeros y debe contar con un buen drenaje, en especial con una generosa cantidad de material orgánico fértil, para que sus semillas se desarrollen mejor.
Se comienza esparciendo las semillas por la parte superficial del sustrato, sin cubrirlas por completo. Se deben humedecer solo un poco, se cubren con plástico de preferencia transparente, el cual se tiene que destapar una vez por día, para así evitar que se enfermen y aparezcan hongos.
El cultivo de la ficus religiosa suele tardar un tiempo entre 10 y 25 días aproximadamente. Luego que se logre su germinación se debe trasplantar la planta al área o lugar que sea el definitivo. Teniendo presente que el ficus religiosa prefiere los ambientes con humedad media; que las temperaturas que se manejan no sobrepasen los 10°C.

Sin embargo saben manejar bien estas temperaturas de calor, es una especie que necesita de mucha luz durante su crecimiento, es por esta razón que se debe localizar en un área donde pueda recibir estos beneficios, para que se pueda mantener bien climatizado. Por lo general esta planta se puede adaptar a cualquier tipo de suelos que mantengan un buen drenaje y que sea fértil.
En el caso que este no tenga una buena aireación, se le puede colocar una mezcla de arena, perlitas o turba esto mejora en un 100% el drenaje, y mantiene un crecimiento más saludable a la planta. En cuanto al riego debe ser regular, el cual pueda permitirle que se mantenga el suelo húmedo, sin que este llegue a encharcarse, ya que se debe evitar en lo posible que sus raíces se pudran.

En la época de invierno se reduce el riego. La ficus religiosa no tiene ningún problema en crecer en maceta pero si se debe mantener en exteriores implementando los cuidados antes descritos.
La ficus religiosa Bonsái
Este hermoso ejemplar en Bonsái requiere de otras características y necesidades, no es simplemente plantarla en una maceta pequeña. El bonsái de ficus religiosa debe tener los cuidados necesarios para que su desarrollo sea óptimo, una réplica exacta del que normalmente crece en la naturaleza, pero en miniatura.
Se debe manejar los patrones de crecimiento así como los efectos de la gravedad, y la estructura general de sus hojas. Es toda una obra de arte el producir un ejemplar de este tipo, solo requiere cuidados y atención necesaria para lograr este objetivo.
Estos cuidados comienzan una vez germinadas sus semillas, se debe preparar la plantación en una maceta pequeña o también sirve una caja de madera que mida unos 5 centímetros en profundidad. El mismo debe poseer varios orificios para un buen drenaje el cual es una de las cosas más importantes.
Mientras se realiza el proceso de germinado, se tapa con un plástico para agilizar, ¼ de la maceta se debe cubrir con granulados de grava, luego la capa que sigue debe ser de sustrato cuidando que no tenga grava fina, que llegue hasta más o menos la mitad de la maceta.

Estas semillas deben ubicarse en la capa de la tierra, de manera que quede separada de las otras capas, esta se cubre con unos dos centímetros de tierra fina. Su riego debe ser generoso, sin exceder el mismo, pasado unos tres meses de desarrollo ya está listo para terminar su germinación.
Se le puede colocar cada cierto tiempo abonos líquidos, es importante recalcar que en este período todavía no se obtiene un bonsái, solo la muda que más tarde se convierte en un bonsái de ficus religiosa.
Curiosidades
Representa una gran importancia en la religión, le atribuyen muchos poderes energéticos, como grandes poderes mentales, ya que ayuda a liberar la tristeza, la melancolía también la debilidad.
Es una planta muy sagrada, muchas personas le tienen fe por sus grandes aportes curativos, como parte de tratamientos en las hemorragias, en las cefaleas, también ataca las náuseas y gastralgias.