≡ Menu




Freesia laxa: Todo lo que debes saber de esta especie

La freesia laxa es una planta que tiene gran proliferación en África y forma parte de un gran grupo familiar de 2.000 especies diferentes.  Este tipo de planta es de fácil cuido para los fluricultores y las personas que están comenzando en el cuido y cultivo de plantas. De manera que es muy común que  la flor de freesia  forme parte de los jardines públicos o en la flora silvestre. También hay otro tipo de plantas que son utilizadas para el ornamento de los espacios públicos como la gardenia augusta y la crocosmia 

freesia laxa

Freesia laxa

Características de la freesia laxa

A continuación se destacan las características que definen a la freesia laxa:

  • En primer lugar, son plantas de crecimiento vertical a través del desarrollo de nudos que permiten la expansión de la misma. Este procedimiento es similar a crecimiento risomático de algunos tubérculos o plantas con bulbos. En cambio, en este tipo de plantas son llamados como cromos.  Además, la expansión de las freesias se debe a la desecación del material vegetal que se adhieren al tallo.  La adhesión del mismo produce su engrosamiento.
  • En segundo lugar, la parte baja de laplanta crece un pequeño cromo que poco a poco irá creciendo hasta convertirse en una flor.
  • En tercer lugar, las freesia laxa son plantas pequeñas. Crecen entre 15 a 30 centímetros de altitud. Lo que la hace un especie  muy exclusiva para la ornamentación.
  • En cuarto lugar, las hojas de  la freesia laxa son alargadas y puntiagudas. De manera que se expanden alrededor de la flor como un pequeño abanico ensiforme.
  • Por último, en cuanto a flores se refiere, estas poseen 6 pétalos planos. Las flores son bastantes pequeñas. Miden 2 centímetros aproximadamente.

    Caracteristicas de la freesia laxa

    Características de la freesia laxa

  •  La coloración de las flores de F. laxa son: rojo, rosa, blanco y azul. No obstante, los tépalos presenta un color más intenso, muchas veces suele ser rojo oscuro o púrpura.
  • Las semillas de la F. laxa se caracterizan por ser rojizas.
  • Una vez que la temporada de floración a culminado así como la temporada de lluvia, el cromo se seca. Debe pasar una temporada hasta que el nuevo cromo que ha surgido en la zona inferior de la planta crezca. Deberá pasar  el tiempo necesario para que la planta florezca nuevamente.

Hábitat 

El hábitat o las condiciones en las que brota y vive la freesia laxa suele ser en ecosistemas que presenta suficiente humedad. Tanto así que suele germinar en las zonas en hay algo índice de pluvial. La temporada ideal es la de lluvia en el verano. Aunque hay otras especies que nacen en la temporada de lluvia del invierno. Tanto la floración como el brote son variables según el lugar.

Hábitat de la freesia laxa

Hábitat de la freesia laxa

Distribución geográfica

Hemos apuntado una característica que limita geográficamente el crecimiento de F. laxa: la condición climática. La necesidad de lluvias constantes son las que posibilitan el brote de este tipo de plantas.

La freesia laxa se originó la parte meridional del continente africano. Cabe destacar que la presencia de esta planta es notable en países tales como Kenia y Sudáfrica.

Tipos de freesia laxa

La freesia laxa es una planta que tiene varias especies con características específicas. Enseguida conocerás tres tipos de esta hermosa planta africana.

freesia laxa Joan evans

Freesia laxa Joan Evans

Freesia laxa azurea

Estas es unas de las freesia más difícil de encontrar y cultivar. La azurea es una especie que puede ser sembrada únicamente en dos regiones africanas: Mozambique  y kwaZulu-Natal. Además tiene dos rasgos distinguibles con respecto a otro tipo de especies; la primera, es la coloración azul claro de sus pétalos; y la segunda, la temporada de floración es distinta a la F. laxa común. La F. laxa azurea florece en el mes de julio y septiembre.

Freesia laxa laxa

La freesia laxa laxa crece en el  perímetro costero de los países como Kenia, Uganda y en zona este africana. Otra característica que define a estas flores es su color rojo y el centro oscuro.  En cuando al proceso de floración, las F. laxa laxa comienzan a principio de año y se extiende hasta el mes de agosto.

Freesia laxa Joan Evans 

Las freesia laxa Joan Evans es una de las plantas que tienen flores blanquecitas. En el centro de la misma hay tres formaciones rojas. Estas son unas pequeñas manchas que resaltan en dichas plantas.

Además, es importante resaltar el origen de la F. laxa Joan Evans, ya que forma parte de un experimento de hibridación celular. Cabe destacar que esta investigación y experimento fue llevado por Joan Evans.

En el vídeo se puede ver diversos ejemplares de las freesia laxa.

Leave a Comment