≡ Menu




Gladiolus illyricus: Todo lo que debes saber de esta especie de hierba

La gladiolus illyricus es una hierba de la familia iridáceas, la de los lirios, y como ellos de floración espectacular. Posee un bulbo en la base que de asegura la continuidad de un año a otro. Las hojas nacen en la base o poco más arriba del tallo al que abrazan.

Gladiolus illyricus

Características de las gladiolus illyricus.

La gladiolus illyricus es una planta herbácea, vivaz a través de tubérculo escamoso. Mide hasta 60 cm de altura. Tiene hojas estrechas. Las flores son grandes, rosas o rojizas, irregulares, reunidas en espigas de entre 3 a 8 flores dispuestas unilateralmente. La coloración de las flores tiene 6 pétalos, los 3 superiores son distintos y desiguales, con el superior más estrecho y largo. El fruto es una cápsula trígona, con semillas aladas.

Florece de mayo a Julio aunque en los Montes de Valsaín suele alcanzar su óptima floración a partir de las segunda quincena de Junio. Aunque está citado en el Llano Amarillo, nosotros tan sólo lo hemos encontrado en una población en el roquedo del Salto del Olvido.

Contiene esencias que han sido utilizadas en perfumería. También ha sido utilizado como ornamental arrancados de las poblaciones silvestres para decorar los ramos de la Virgen. Es bien comido por el ganado.

La principal amenaza deriva de su recolección como ornamental al estar la población que conocemos pegada a un camino de máxima afluencia de personas.

Cultivo de las gladiolus illyricus.

Las flores del Gladiolo nacen en espigas, simples o ramificadas. Los colores son muy variados, a menudo decoradas con rayas o manchas. Las hojas espesas, casi superpuestas, largas, terminadas en punta, con forma de espada son de color verde intenso.

Se plantan entre marzoy junio, según el clima, en tierra normal de jardín mezclada con 1/3 de turba y 1/3 de arena a una profundidad de 6-8 cm. Es recomendable plantarlos a intervalos de 15 días para conseguir una floración escalonada, ya que se utilizan principalmente para flor cortada.

Los riegos deben ser abundantes, añadiéndoles cada 10/12 dias un abono mineral con el riego. Esta operación tiene principio cuando la planta tenga unos 15 cm de altura y se continuará hasta finales de verano.

Son propensos a todo tipo de enfermedades, por lo que antes de la plantación es conveniente sumergir los cormos en un buen fungicida. Pulverizar las hojas cuando empiecen a salir, cada 15 dias con un fungicida como medida preventiva.

Cuidados de las gladiolas.

El terreno que se escoja no debió haberse empleado el año precedente para exactamente el mismo cultivo, puesto que las plagas acostumbran a agredir con sencillez a estas plantas.

La plantación de los cormos de Gladiolo se hace a principios de la primavera, a fin de que florezca en verano.

Se pueden regresar a plantar en torno a junio (Hemisferio Norte, en el Hemisferio Sur sería diciembre), de tal modo que el periodo de floración se extiende a lo largo de todo el verano.

Ya antes de proceder a plantar los bulbos de gladiolo es recomendable pulverizarlos con un funguicida para eludir enfermedades futuras.

Cuando la planta empieza a nacer va a deber acumular al pié de exactamente la misma alguna tierra, formando una suerte de montículo.

El riego de los gladiolos a fondo al comienzo y después muy escasamente hasta el momento en que aparezcan los brotes. Desde este instante, el terreno ha de estar húmedo, mas no anegado.

Es recomendable que los ubique a lo largo de múltiples semanas en un sitio lumínico, caluroso y bien ventilado a lo largo de a fin de que pierdan el exceso de humedad.

Y ya antes de guardarlos claramente es recomendable que los salpique con un insecticida; asegúrese de que entre los bulbos no incluye ninguno que presente el mínimo síntoma de enfermedad, puesto que podría terminar con todos y cada uno de los sanos.

Enfermedades de las gladiolus illyricus.

Los síntomas se manifiestan en todos y cada uno de los órganos de la planta: sobre las hojas genera un amarillamiento, se reduce el número de flores.

Sobre los cormos de gladiolos da sitio a una podredumbre seca de la base o bien del corazón e inclusive la momificación al final del almacenaje.

Los síntomas de este virus son meridianamente perceptibles en las hojas de las plantas jóvenes desde el principio de la flora y se manifiestan por máculas descoloradas alargadas en paralelo a las nerviaciones.

Aproximadamente pronunciadas, conforme cultivares, afectan no solo al follaje sino más bien asimismo al escapo y las brácteas florales. Esta infección viral no afecta demasiado al vigor de las plantas de gladiolo, cuyo aspecto vegetativo continúa normal; además de esto los síntomas no se acentúan en las multiplicaciones consecutivas.

Leave a Comment