≡ Menu




Jazmín de arabia o Jazmín sambac: Conoce sus cuidados y mucho más

La especie de Jazmín de arabia o jazmín sambac es reconocida como una especie que tienes sus orígenes de una pequeña región en el Himalaya oriental de Bhután y la vecina India y Pakistán, aunque suele cultivarse en diversos lugares del mundo. Se le atribuye el nombre científico de Jasminum sambac ya que pertenece al género Jasminum.

Además sobre esta especie cabe destacar que es considerada como la flor nacional en el país de Filipinas, además en esta región es conocida bajo el nombre de  sampaguita, por otro lado también es considerada como una de las tres flores nacionales en Indonesia, en este caso en dicho país es reconocida popularmente como melati putih.

Jazmín de arabia o Jazmín sambac

Principales características del jazmín de arabia o Jazmín sambac

Esta planta es descrita como un arbusto que puede llegar a crecer hasta los tres metros de altura. Esta especie es popular por su cultivo, ya que suele desarrollar diversas flores aromáticas. Esta planta es descrita también bajo las características de hojas perennes. En cuanto al aspecto de las hojas se puede decir que se presentan en figuras ovaladas, y por lo general miden en promedio unos 4 centímetros a 12 centímetros de longitud, ya que en cuanto al ancho suele ser unos 2 centímetros y hasta 7 centímetros.

Por otro lado, cabe destacar que las flores del jazmín de arabia o jazmín sambac se generan durante todo el año, por lo general se producen unos racimos que contienen unas 3 a 12 flores cada uno, a su vez estos están ubicados en los extremos de la planta. Lo que destaca de dichas flores es su perfume, por lo general suelen ser de color blanco. Por otro lado, durante las horas de la noche dichas flores suelen abrirse y ya para las horas del día se cierran.

Reproducción del jazmín de arabia

Cabe destacar que su reproducción solo se produce por medio de esquejes, o cortes de la planta, ya que por lo general no produce semillas.

Cuidados del jazmín sambac o jazmín de arabia

En primer lugar en cuanto a los cuidados hay que considerar que necesita un ambiente donde obtenga la exposición al sol adecuada, ya que esta planta tiene como necesidad vital abundante luz del sol. Incluso esta planta no se adapta a climas fríos, es decir que los especialistas recomiendan que se mantengan en ambientes donde se mantenga un clima tropical y cálido. Por lo general se conoce que suelen desarrollarse de la mejor forma cuando se encuentran en una buena exposición a la luz solar varias horas al día.

Por otro lado se conoce que en cuanto al riego de la planta del jazmín sambac las condiciones en las cuales debe permanecer el jazmín de arabia o jazmín sambac es en la humedad, por lo tanto los procesos de riego deben realizarse de manera frecuente manteniendo al suelo donde se encuentre la planta húmedo, pero como principal aspecto con buen drenaje, puesto que aunque necesite de la humedad se debe evitar por completo un exceso de agua que pueda perjudicar la salud del jazmín de arabia.

Jazmín sambac doble

Esta especie también es conocida por su nombre científico de Jazmín de Sambac Gran duque de Toscana, el cual tiene sus orígenes en Arabia y la India. Su principal característica como lo indica su nombre se trata de una planta en este caso una especie de jazmín que tiene hojas dobles y es reconocida además por sus particulares aromas. Por lo general las flores se presentan en una coloración de blanco.

Como las demás especies de jazmín este jazmín sambac doble necesita fundamentalmente de un ambiente cálido para desarrollarse de la mejor forma, y cuando se cumple con esto esta planta puede llegar fácilmente a medir unos 2 metros de altura. Por crecer sobre otras superficies también es considerada como un jazmín enredadera o jazmín trepador.

Cabe destacar además que aunque suele alcanzar grandes tamaños se considera que su crecimiento es relativamente lento en comparación a otras especies, siendo la temporada de mayor crecimiento la que corresponde a los meses de primavera y verano, cuando las temperaturas por lo general son mayormente cálidas. En cuanto a los cuidados de esta especie se determinan los mismos cuidados generales del jazmín de arabia, riego moderado y suficiente luz solar.

¿Para qué sirve el jazmín de arabia?

Una de las características que tiene esta especie es que su uso está relacionado con la perfumería, puesto que las flores que produce el Jazmín de arabia o Jazmín sambac se pueden utilizar como un ingrediente principal que aporta aroma en los perfumes y té de jazmín.

Leave a Comment