El jazmín enano o jazmín kimura, es una bella planta perenne llamativa por sus hojas, flores y luminosidad, se puede observar con mucha facilidad en los jardines comunes si bien es muy común se puede llegar a confundir con otros jazmines, pues la mayoría tienen descripciones semejantes y los colores son muy parecidos por esta razón es muy importante tomar en cuenta algunas necesidades así como algunas características del jazmín enano o jazmín kimura.
Este hermoso jazmín es un pequeño arbusto de tronco bajo pues sus medidas no son muy grandes que se digan ya que lo máximo que puede llegar a medir es aproximadamente 1 metro, si este pequeño arbusto te parece hermoso y deseas plantarlo en tu jardín o cerca de tu casa es muy importante que tomes en cuenta diferentes aspectos antes de la propagación para esto es necesario aprender mucho sobre este arbusto diminuto.
Lo primero que debes saber es que para propagar esta planta existen dos métodos diferentes pero, en apartados siguientes te explicaremos estos métodos para que reproduzcas esta bella planta, del mismo modo debes tomar muy en cuenta las diferentes enfermedades que puede llegar a padecer el jazmín enano o jazmín kimura para que en el momento de la siembra no cometas errores que en el futuro le perjudiquen a la planta.
Esta planta se puede mantener en macetas y en el suelo directo, todo depende de cómo la persona lo desee, en el caso del jazmín enano puede llegar a necesitar de ambas para la propagación, pero no hablemos más y vamos a observar las diferentes necesidades y variables de esta bella planta ornamental.
Indice De Contenido
Cuidados del jazmín enano
Los cuidados del jazmín enano o jazmín kimura son muy necesarios ya sea antes de la propagación después de la misma o durante la misma, esto quiere decir que antes de plantar la planta se debe tener ciertos cuidados importantes para prevenir enfermedades y a su vez prevenir que la planta no se reproduzca como naturalmente lo debería de hacer.
El primer cuidado es estudiar el suelo o la tierra donde se va a plantar el jazmín, esta debe ser semiácida y para obtener una buena mezcla se puede agregar turba esto ayudara a que el suelo este ácido para la planta.
Cuando se tenga un suelo ácido se debe de tener cuidado en que el suelo este bien drenado esto ayudara a mantener la planta hidratada y no encharcada es muy importante este cuidado antes de la siembra para prevenir enfermedades.
Cuando la planta ya esta plantada los cuidados son muy fáciles, entre podar las hojas secas así como las flores marchitas y mantener la planta hidratada se recomienda aumentar o disminuir el riego según el tiempo o clima, de esta manera no va a estar seca ni muy húmeda, uno de los cuidados que debes de tomar en cuenta es mantener la planta limpia y vigilada de las diferentes plagas como los pulgones, la cochinita algodonesa o los ácaros.
Jazmín enano en maceta
El jazmín enano se puede propagar en una maceta pero es importante tomar en cuenta dos aspectos, uno de ellos es que se puede sembrar en una maceta para mantener la planta ya sea toda la vida de la misma o para después, trasplantar en suelo directo, si se planta en maceta para toda la vida se debe conseguir una maceta amplia con una profundidad de 10 cm de esta forma las raíces que van creciendo se mantienen con el espacio adecuado para su crecimiento, es necesario destacar que si se tiene al jazmín en una maceta se debe colocar en un lugar luminoso para que le lleguen los rayos solares.
Ficha del jazmín enano
El jazmín enano o jazmín kimura florece en junio o en el mes de septiembre, se tiene que es una planta ornamental por su belleza y su aroma pues el jazmín enano expulsa un olor agradable y si se le agregan algunas gotas de agua en sus flores esto ayuda a que el olor salga mucho más, las hojas de esta planta son perennes y brillosas sus flores son pequeñas y de color blanco y se caracteriza por ser un pequeño arbusto que se puede propagar a través de semillas y si se desea mantener en una maceta se puede hacer de forma fácil.
Como planta ornamental se usa constantemente y se le observa en los diferentes eventos como adorno, ya sea por el color de las flores o por el aroma que expulsan las mismas, si se tienen en el interior es importante mantenerla en un lugar donde reciba aire y algunos rayos solares aunque no directos.
Floración del jazmín kimura
La floración del jazmín enano o jazmín kimura es muy abundante pues se da durante todo el año, sus periodos pueden llegar a ser muy cortos pero al terminar una etapa de floración comienzan los nuevos brotes de la próxima floración y se da con poco tiempo, de esta manera la planta esta floreada casi todo el año desde comienzos del mes de verano hasta finales del mes de otoño, cuando las flores están en etapa de vejez es importante podar la planta para que las flores marchitas no marchiten las demás flores.
Reproducción del jazmín enano o jazmín kimura
La reproducción del jazmín enano o jazmín kimura es muy fácil pues esta se puede reproducir a través de semillas o por medio de esquejes, si se hace por medio de esquejes es necesario una estaca de un tamaño aproximado de 8 a 10 cm se debe hacer en una época adecuada para que la planta crezca de manera perfecta se puede comenzar en la época de primavera y se puede finalizar en verano, se puede enraizar en una maceta pequeña y se debe colocar en un agujero en el centro de la maceta.
En el caso de sembrar por medio de las semillas lo que se debe hacer es germinar la semilla del jazmín y si se desea se puede trasplantar en una maceta amplia cuando ya están las hojas más grandes.
Enfermedades que puede sufrir la planta
Entre las enfermedades que puede sufrir esta planta es muy importante tomar en cuenta que se pueden prevenir a través de los cuidados que en apartados anteriores mencionábamos, si bien las plantas son propensas a enfermedades ya sea por estar expuestas al aire libre o por descuido de las personas encargadas de sus cuidados, entre las enfermedades que podemos nombrar tenemos las hojas amarillas lo cual sucede por exceso de agua y se debe controlar a su vez el drenaje del suelo.
Entre otra de las enfermedades tenemos las machas marrones en las hojas esto puede suceder por falta de luz, otra enfermedad puede ser la clorosis y las flores se pueden caer antes de tiempo esto puede suceder por pudrición de raíz o exceso de humedad, por esta razón mencionaba que los cuidados son muy importantes estos pueden prevenir cualquier enfermedad que pueden tener otras plantas como por ejemplo el jazmín silvestre o el jazmín magno.
Antes de irme te dejo este video
Muy bueno el artículo. muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre este arbusto tan bonito. Espero me de flores pronto. Porque el aroma de estos es realmente rico…
Seguro que si tendrás éxito en tu cultivo Alejandro
tengo un jazmin de kimura hace unos años que no crece y no da flor. que puede estar pasando?
Tiene que revisar Cristina, para ver si los cuidados que le ofrece son los indicados
Me das o publicas los cuidados pero no decis que se hace o se puede hacer cuando la planta ya tiene las hojas amarillas como la recupero porque le he puesto hierro o liquido para alimentarlas pero no veo que se ponga buena tiene menos hojas y las que estan son amarillas. Que hago?
Elena tienes que reducir la cantidad de agua, o las veces que acostumbras regar a tu planta; esa es la única manera en que se puede recuperar.