Los Kalanchoe este es un género de plantas tropicales, dentro de este se encuentra aproximadamente 125 especies, se le conoce también como planta de Goethe esto a honor de un poeta y botánico alemán llamado Michel Adanson, otros nombres populares de esta planta en Latinoamérica son: bruja, prodigiosa, hoja de aire, siempre viva, hierba de bruja, también se conoce como Kalanchoe oreja de burro entre otros, conoce más sobre ella a continuación.

Esta planta pertenece a la división de Magnoliophyta, de la clase Magnoliopsida y del orden Saxifragales, es miembro de la familia Crassulaceae también de la subfamilia Kalanchoideae, La planta de Kalanchoe, es nativa principalmente de Madagascar y África Tropical, sólo una especie de este género proviene de las Américas, 56 de África meridional y oriental y 60 especies en Madagascar, también se localizan en Asia sudoriental y China.
El género fue descrito por primera vez por el botánico Michel Adanson en 1763, Adanson cito Camellus como su fuente para el nombre, el nombre vino del nombre chino «Kalanchauhuy», el género Bryophyllum fue descrito por Salisbury en 1806 y el género Kitchingia fue creado por Baker en 1881, Kitchingia es ahora considerado como un sinónimo de Kalanchoe, mientras que algunos botánicos tratan Bryophyllum como un género separado.
Indice De Contenido
Descripción de Kalanchoe

Kalanchoe Prolifera
La planta de Kalanchoe como genero posee diferentes características en cada una de sus especies, sin embargo, algunas de estas la tienen en común sus clasificaciones, la mayoría son arbustos o plantas herbáceas perennes, pero algunas son anuales o bienales,
la mas grande que es la Kalanchoe beharensis de Madagascar, puede alcanzar los 6 m de altura, pero la mayoría de las especies tienen menos de 1 m de altura.
El tipo de tricomas presentes en las hojas de Kalanchoe, varían entre las diferentes especies, los diferentes tipos de tricomas son un indicador de adaptación a un entorno particular, Los Kalanchoes proporcionan interés vegetativo, así como flores coloridas para los jardines y son tolerantes de la sequía.
Las variedades naturalizadas son tan impresionantes en su jardín como los tipos especiales de estas hermosas plantas, se puede Encontrar kalanchoes con hojas gruesas y suculentas, también hay variedades arbustivas con hojas finas, brillantes y ovadas, las flores van desde racimos de pequeñas flores de colores brillantes hasta largas panículas de flores en forma de campana.
Conozca mas sobre las características de esta planta en este video.
La Floración de kalanchoe se caracterizan por abrir en sus flores en desarrollo nuevas células en la superficie interna de los pétalos para forzarlos hacia fuera, y en el exterior de los pétalos para cerrarlos, la flores de Kalanchoe se dividen en 4 secciones con 8 estambres, los pétalos se funden en un tubo de manera similar a algunos géneros relacionados como el Cotyledon.

Kalanchoe Marnieriana
Variedades Kalanchoe
Como te indique anteriormente este género posee una gran variedad de Especies de Kalanchoe son 125 en total por ello te nombrares las más populares hoy en día, cada una de ellas con una belleza característica, la Kalanchoe adelae, Kalanchoe arborescens, Kalanchoe beauverdii, Kalanchoe beharensis, Kalanchoe bentii, Kalanchoe blossfeldiana, Kalanchoe bouvetii, Kalanchoe bracteata, Kalanchoe brasiliensis.
También tenemos a K. crenata, K. crundallii K. daigremontiana, K. dinklagei, K. eriophylla, K. farinácea, K. figuereidoi, K. flammea, K. gastonis-bonnieri, K. glaucescens, K. gracilipes, K. grandidieri, K. grandiflora, Kalanchoe hildebrantii, Kalanchoe jongmansi, Kalanchoe kewensis Kalanchoe laciniata, Kalanchoe lateritia, Kalanchoe laxiflora.

Kalanchoe Daigremontiana
Esta planta posee más variedades que el género Cytisus también tenemos la especies, Kalanchoe linearifolia, K. longiflora, K. luciae K. macrochlamys, K. marmorata, K. marnieriana, K. millottii, K. miniata, K. nyikae, K. obtuse, K. orgyalis, K. petitiana, K. porphyrocalyx, K. pubescens K. pumila, K. quartiniana, K. rhombopilosa, K. rolandi-bonapartei, K. rosei Kalanchoe rotundifolia, K. schizophylla, K. serrata, K. sexangularis, K. streptantha, K. suarezensis K. synsepala, K. thyrsiflora – Flapjacks, K. uniflora K. velutina finalmente tenemos a la especie K. viguieri, A continuación, vamos a conocer la descripción de las clasificaciones que se usan comúnmente en muchos de los jardines hoy en día.
Kalanchoe Beharensis
Kalanchoe beharensis se conoce comúnmente como kalanchoe del oído de elefante, fieltro del arbusto y Kalanchoe mala madre, es una especie vegetal que se encuentra en el género Kalanchoe y de la familia Crassulaceae, la Kalanchoe beharensis es nativa de Madagascar.
Es un arbusto suculento de hoja perenne de 1 a 2 metro de altura, el tallo mide aproximadamente 1,5 metros de largo, es delgado y anudado, las hojas son de color oliváceo, de forma triangular-lanceolada, decústicamente dispuestas con márgenes de hoja que son doblemente crenados, cada hoja tiene aproximadamente 10 cm de largo y 5-10 cm de ancho, el fondo de las hojas es lampiño y se cubren con un pelo lanoso hacia el ápice, se considera una Kalanchoe gigante

Kalanchoe Beharensis
Los pelos de la hoja son marrones y las puntas de los dientes son más oscuras, los pelos del tallo en las hojas más jóvenes y los pecíolos son blancos, un signo en las hojas más viejas es la concavidad en la superficie superior, las inflorescencias tienen entre 50 y 60 cm de alto, formando un corimbo ramificado.
Las flores están en pedicelos cortos (tallos), el cáliz es de 7 mm de largo con lóbulos que son oblongos y acuminados, por su parte el tubo de la corola tiene forma de urna y 7 mm de largo, la floración ocurre desde la primavera hasta el verano, las flores son pequeñas y amarillentas, en la hoja de las especies de beharensis hay ticomas de tipo no glandular, que son espeso en tres ramificaciones
Los tricomas de Beharensis también se caracterizan por la ornamentación cuticular a rayas en su superficie, los tricomas glandulares también están presentes en las hojas de las especies de beharensis, con más en los peciolos que en las hojas de las hojas, y más en la parte superior de la hoja en oposición a la parte inferior.

Kalanchoe Blossfeldiana
La Kalanchoe Beharensis utiliza un sistema de defensa, no exclusivo de esta planta, denominado defensa limitada por estrés, este sistema implica disuadir a los herbívoros antes de que se produzca un alto nivel de estrés que provoca el agrietamiento en el tejido de la planta, la alta dureza, un componente estructural de este sistema se caracteriza por tejidos con alta densidad.
Puesto que los tejidos de las plantas que emplean este sistema de defensa tienen una alta densidad, las defensas, comúnmente espinas y cabello, deben residir en la superficie de la planta, La sílice amorfa se encuentra en las estructuras de defensa con una microdureza de aproximadamente 5000 MPa, que es más alta que la microdureza de los insectos, y del esmalte de mamífero con una microdureza de 3500 MPa.
A través de la investigación, se demuestra que este sistema de defensa disminuye la cantidad de materia vegetal consumida por los herbívoros vertebrados al reducir el tamaño de la mordida que toma un herbívoro, el volumen de una mordida o la velocidad a la que se produce la mordida.
Kalanchoe Blossfeldiana

Kalanchoe Thyrsiflora
Es una planta herbácea suculenta glabrosa, arbórea, siempre verde y perenne, es comúnmente cultivada del género Kalanchoe de Madagascar donde la planta se puede encontrar creciendo en las planicies relativamente frías de las montañas Tsaratanana en este ambiente crece en suelo húmedo, se conoce por los nombres comunes kalanchoe de la Navidad proviene de floraciones hermosas y coloridas de la planta durante el invierno, también se le denomina como kalanchoe del florista y la emoción de la viuda de Madagascar.
Puede alcanzar una altura final de entre 30-45 cm tiene una Propagación final está entre 10-50 cm, tiene un hábito redondo y una densidad de plantas moderada, su tasa de crecimiento ha sido descrita como lenta, la planta tiene el follaje brillante verde que permanece de esta tonalidad todo el año redondo.
Las hojas oblicuas y ovaladas están dispuestas de una manera opuesta o sub-opuesta, son de tipo simple con márgenes de cráneos y una forma oblonga, la disposición de las venas en una hoja puede estar ausente o muy difícil de ver, Las hojas son de 5-10 cm de largo, las Floración ocurre en el último otoño hacia el invierno temprano; Cada flor tiene cuatro pétalos son de una amplia variedad de colores, desde los rojos oscuros y rosas a naranjas, dorados y blancos.
El ovario es tetracarpárico y apocarposo mientras que los estambres son cuatro en número y son epipetales, las inflorescencias nacen de pedúnculos que están más arriba que las hojas y son terminales en la naturaleza, algunas partes de Kalanchoe blossfeldiana son venenosas si se ingieren.
Kalanchoe Daigremontiana
También conocida como Madre de los millares , es probablemente la más infame de las Kalanchoes y la que a veces da a Kalanchoes un mal nombre, en términos de invasión, de su género es la mas invasora, virtualmente cada centímetro de esta planta tiene el potencial de crecer en otra, no es raro que las plantas suculentas puedan propagarse a partir de hojas, tallos de flores o raices, pero esta planta lo hace con tanta facilidad y entusiasmo que es un poco aterrador. Sin embargo, la estrategia reproductiva más impresionante que usa esta planta es la creación y la fácil caída de Cientos, si no muchos centenares de folíolos que se forman a lo largo de los márgenes maduros de la hoja.

Kalanchoe Delagoensis
Esta planta es ornamental con hojas grandes, lisas, con bordes irregulares, abigarradas e inflorescencias de salmón grandes y brillantes compuestas de muchas docenas de flores. Si se deja semilla, muchos tallos de flores también formarán bulbils como si esta planta no tuviera ya bastantes maneras de propagarse. Esta planta es sensible al frío por lo que la siembra en áreas que ver congelaciones anuales es relativamente seguro. Es una planta interior vigorosa y no importa lo difícil que intente, a menudo terminan apareciendo en otras plantas en maceta en toda la casa, y especialmente si se permite en un invernadero.
Se conoce popularmente como espina dorsal del diablo, madre de millares, planta de cocodrilo o planta de sombrero mexicano es una suculenta planta nativa de Madagascar, es capaz de propagarse vegetativamente a partir de plántulas que se desarrollan en sus márgenes, todas las partes de la planta contienen un esteroide muy tóxico conocido como daigremontianin.
Las plantas crecen hasta 1 m de altura y tienen frondosas y caracoladas, phylloclades carnosos y alargados que crecen hasta 20 cm de largo y 3,2 cm de ancho, son verdes arriba y manchadas de tonalidad púrpura debajo, los márgenes de Phylloclade tienen espolones bulbilíferos en forma de cuchara que llevan plántulas que pueden formar raíces mientras todavía están unidas a phylloclades.
Conoce mas sobre esta especie en este corto video.
La planta también puede desarrollar raíces laterales en su tallo principal, tan alto como 10 a 15 cm por encima del suelo, los phylloclades superiores de una planta pueden crecer grandes, haciendo que su tallo principal se doble hacia abajo entonces las raíces laterales pueden entrar en el suelo y los brotes verticales nuevos pueden crecer del brote original.
La planta de Kalanchoe Daigremontiana tiene una inflorescencia terminal tipo paraguas (un cyme compuesto) de pequeñas flores en forma de campana, grisáceas o naranjas, la floración, sin embargo, no es un evento anual y se produce esporádicamente en algunos brotes, particularmente en climas con distintas diferencias de temperatura estacionales, la floración se observa con más frecuencia al comienzo de una estación cálida.

Kalanchoe Orgyalis
Las plantas de interior, así como las plantas del balcón que se han trasladado adentro para sobrevivir la estación fría, comienzan la floración en invierno temprano, como planta suculenta puede sobrevivir períodos prolongados de sequía con poca o ninguna agua.
Durante los períodos de crecimiento con temperaturas más altas y un mayor suministro de agua, se necesita una nutrición adecuada, sin la cual las hojas mostrarán síntomas de deficiencia como crecimiento lisiado y lesiones tipo pústula, la planta no es resistente a la escarcha y normalmente muere si se somete a temperaturas por debajo de cero, esta planta es nativa del valle del río Fiherenana y las montañas Androhibolava en el suroeste de Madagascar, Se ha introducido en numerosas regiones tropicales y subtropicales, como Florida, Puerto Rico, Hawái, Venezuela y partes de las Islas Canarias.

Kalanchoe Scapigera
Puede convertirse en una planta invasora y amenazar los ecosistemas naturales, especialmente en ambientes áridos y semiáridos en Sudáfrica, Por ejemplo, donde puede inhibir el reclutamiento de plantas nativa.
Kalanchoe Marmorata
Es una especie de planta con flores en la familia Crassulaceae, originaria de África Central y Occidental, de Zaire a Etiopía, Sudán y Somalia, es una planta perenne erguida o decumbente que crece hasta 40 cm de alto y ancho, con hojas glaucosas moteadas de púrpura y flores blancas estrelladas de cuatro pétalos, algunas veces teñidas de rosa, en primavera, el epíteto específico latino marmorata se refiere a la superficie marmórea de las hojas, esta planta ha ganado el Premio de la Sociedad Hortícola Real de Mérito Jardín.

Kalanchoe Marmorata
Kalanchoe Millottii
Es una planta suculenta que es nativa de las zonas áridas de Madagascar, forma un arbusto de hasta un pie de altura, las hojas son de un verde nebuloso y festoneado, con el fieltro denso que lo cubre, esta planta como la mayoría de su tipo, requiere suelo poroso y sólo puede tolerar la luz helada.
Kalanchoe Pumila
Es una especie de planta con flores en la familia Crassulaceae también nativa de Madagascar, se trata de un subárbol suculento crece hasta 20 cm de alto y 45 cm de ancho, con tallos arqueados de hojas sobrecogidas y racimos de flores de color púrpura que florecen en primavera, el epíteto específico latino pumila significa enano o de bajo crecimiento, esta planta también ha ganado el Premio de la Sociedad Hortícola Real de Mérito Jardín.
Puede observar a esta variedad en este video es una planta hermosa.
Kalanchoe Robusta
Es una especie de planta de la familia Crassulaceae, Es endémico de la isla yemení de Socotra, su hábitat natural se encuentra en laderas rocosas y entre rocas calizas en matorrales enanos y matorrales suculentos a una altitud de 300-750 m, aunque es catalogado por la UICN como perteneciente al orden Rosales, Kalanchoes y otras Crassulaceae se colocan más generalmente en los Saxifragales.

Kalanchoe Daigremontiana
Kalanchoe Thyrsiflora
También conocido como planta de paleta, col del desierto, señora blanca entre otros es una especie de Kalanchoe nativa de Suráfrica, es una planta suculenta que produce un tallo de aproximadamente 1 m de alto, este muere después de la floración.
Forma una roseta basal de hojas grandes, redondeadas, carnosas y sin patas, de color verde grisáceo con márgenes rojos, cubiertas con una flor blanca y pulverulenta, la inflorescencia es terminal y erecta con panículas densamente agrupadas de tipo thyrse de flores cerosas verdosas con lóbulos recurvados amarillos, estrechamente en forma de urna, la planta florece de otoño a primavera, y es común que se desarrolle entre las rocas.
Kalanchoe Tomentosa
Esta especie es una planta jugosa igual que sus familiares y de lento crecimiento, es posible que alcance un metro de altura, está completamente cubierta de una vellosidad blanca muy fina a causa de esto posee un aspecto afelpado, sus hojas son gruesas, también oblongo-lanceoladas, con un haz cóncavo y un poco aquilladas en su envés.
Posee una zona apical que está cubierta de manchas oscuras marrón que está a la par de con el grueso dentado de los márgenes, su florescencia inicia en primavera, las flores está sobre los tallos terminales que no poseen hoja, de este tallo se desarrolla varias flores de forma tubular, son de color salmón o rosado.

Kalanchoe Tubiflora
La kalanchoe tubiflora es una planta suculenta nativa de Madagascar se destaca por plantar pequeñas plántulas vegetativa en los extremos, la capacidad de esta especie para la reproducción vegetativa, también su tolerancia a la sequía y su popularidad como planta de jardín, la han convertido en una especie invasora en lugares por ejemplo el este de Australia y muchas islas del Pacífico, en los Neotrópicos, los colibríes a veces polinizan esta planta no nativa.
Esta planta desplaza las plantas nativas y contiene glucósidos cardiacos de bufadienolida que pueden causar envenenamiento mortal, particularmente en animales pastando como el ganado en el año 1997 se conoció que 125 cabezas de ganado murieron después de comer esta especie en una reserva de reserva de viaje cerca de Moree, Debido a la toxicidad de esta especie y sus híbridos, y especialmente de las flores, se ha declarado una mala hierba nociva en Nueva Gales del Sur y Queensland.
Kalanchoe Fedtschenkoi
Es una planta del género Kalanchoe en la familia de Crassulacea, es multi-año, totalmente calvas, es un arbusto denso con un principio de próstata que arrastran ramas que están en posición vertical, alcanzan una altura de hasta 50 centímetros, las raíces son rígidas y de 20 a 30 centímetros de largo estrechamente espaciados, sus hojas son oval alargadas, carnosas, azuladas y planas miden entre 1 a 6 milímetros mangos largos.

Kalanchoe Fedtschenkoi
las hojas desarrollan incisiones de color marrón en la parte inferior, en estas rayas en ocasiones formar brotes de cría, La inflorescencia es de entre 15 y 20 centímetros de alto, el colgante es marrón rosado, las flores son tubulares y hasta 2 centímetros de largo.
Usos del kalanchoe
La planta de Kalanchoe crece salvaje en las regiones tropicales de Australia, las islas de Nueva Guinea, las Molucas y Madagascar, además, es una especie que se encuentra en América tropical, algunas de las especies de Kalanchoe son utilizadas para el cultivo, como planta ornamental, también tiene propiedades medicinales, que hasta hace poco tiempo no eran conocidas.

Kalanchoe Tomentosa
Uso ornamental
Algunas especies de kalanchoe funciona bien como grandes plantas colgantes para porche, de hecho, esta es una de las mejores maneras de mantenerlas si usted se preocupa por las temperaturas que caen en su zona durante la noche estas plantas colgantes, pueden ser llevadas fácilmente dentro durante las noches más frías.
Se puede utilizar en plantadores junto con otras flores, es necesario que tenga cuidado de no mezclar las flores que requieren mucha agua con las que no necesitan mucho riego, puede mezclar Kalanchoe con algunos cactos o algún otro tropical que requiere muy poca humedad, es sorprendente los plantadores hermosos e interesantes que puede hacer con estos arreglos, no sería una buena idea siquiera pensar en tener esta flor en un arreglo de flores y definitivamente no en un ramo, simplemente no se vería bien en cualquiera porque sus cabezas crecen en racimos, son estrictamente decorativos y alegrarán su porche o su jardín de flores
Uso medicinal

Kalanchoe Tubiflora
En la medicina oficial, esta planta no se utilizaba, aunque en los lugares que está tiene desarrollo muchas personas tienen mucho tiempo y aplicando con éxito el jugo de Kalanchoe por ello la pregunta ¿Para qué sirve el kalanchoe? Tiene una respuesta muy amplia.
En el jugo de Kalanchoe contiene flavonoides, un poco de tanino, vitamina C, macro y oligoelementos (aluminio, magnesio, hierro, calcio, silicio, manganeso y cobre), polisacáridos, ácidos orgánicos (ácido málico, ácido oxálico, ácido acético) Y varias enzimas.
Kalanchoe inherente es anti-inflamatorio, antimicrobiano, funciona para la curación de heridas, la savia se puede utilizar como una loción o ungüento para el tratamiento de úlceras venosas y no cicatrizantes largas, escaras y procesos sépticos, necrosis de tejido.
El jugo fresco de Kalanchoe sirve para deja de sangrar, también funciona para tratar los furúnculos, erupciones cutáneas, eczema, quemaduras, erosión cervical y pezones agrietados, Europa tenía poca información sobre las hierbas Kalanchoe, pero cuando empezó ingresar culturalmente en el país comenzó a aparecer sus propiedades medicinales.
Se observó, por ejemplo, que cuando la gripe nasal lubricada apareció esta planta la curó rápidamente y sin antecedentes por ese motivo en el período de la epidemia las personas la usaron como una prevención, el puré de las hojas de la pulpa de Kalanchoe detiene el sangrado y elimina rápidamente el dolor dental, también el dolor de cabeza, la mastitis, los eczemas y las erupciones cutáneas.

Kalanchoe Robusta
Como resultado de estas noticias, la medicina oficial ha comenzado a investigar esta inusual planta, ya finales de los años sesenta se introdujo en la práctica como tratamiento farmacológico durante mucho tiempo fue utilizado para curar heridas y úlceras, también las fístulas y quemaduras.
Sin embargo, cabe señalar que la medicina convencional sólo uso para el uso externo de la savia no hay estudio acerca de la planta en la medicina tradicional, el jugo de la kalanchoe posee un grupo de estimuladores biogénicos, aunque todavía no está claro el mecanismo de la actividad biológica de los medicamentos de esta planta, pero sabemos que tienen efectos antiinflamatorios, sirve para limpiar heridas y úlceras de tejido necrótico, no irrita la piel y las membranas mucosas pose baja toxicidad.
A continuación en este video conoce mas sobre las propiedades medicinales de esta planta.
En odontología, el jugo de Kalanchoe es usado en gingivitis, forma inflamatoria-distrofia de enfermedad periodontal II-III grado y estomatitis recurrente como aplicaciones después de centros de tratamiento preliminar, también se usa para la erosión del cuello.

Kalanchoe Pinnata
Para el dolor en las piernas y las varices azules se utiliza la tintura de la Kalanchoe pinnata también tenemos La Kalanchoe Degremona que se ha utilizado durante mucho tiempo en el hogar para el tratamiento de muchas enfermedades, se le conoce como ginseng de la habitación de igual forma la Kalanchoe copiosa posee una producción de brotes en la hoja de la cría que dan a las hojas a las raíces.
Como te comenté anteriormente las propiedades curativas de las plantas Kalanchoe casi nadie la conocía hasta que empezó su cultivo como planta ornamental popular desde 1962 aproximadamente, las instituciones científicas comenzaron a recibir informes del ginseng de sala.
Uso Cáncer
El Kalanchoe es un género de plantas que se usan frecuentemente para el tratamiento del cáncer y es muy eficaz, sus hojas contienen un compuesto orgánico también este existe en las secreciones de la planta que logra detener la proliferación, auto-renovación y propagación de las células cancerosas.

Además, se estudia su genoma en relación con el cultivo de plantas para la producción de biocombustibles en zonas desérticas, sus propiedades medicinales son conocidas especialmente en América Latina, Asia y África.
Algunas especies de Kalanchoe ingeridas internamente o aplicadas a la zona afectada del cuerpo por lesiones y enfermedades de lucha celular, especialmente cáncer a heridas profundas y gangrena mal cicatrizante, respectivamente, para el agricultor naturista Josep Pàmies tres especies de Kalanchoe: Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum), el gastonis-bonnieri Kalanchoe (Bryophyllum gastonis-bonnieri) y Kalanchoe Daigremontiana para el cáncer tienen propiedades similares
Existen muchos testimonios acerca de personas que se han curado del cáncer por esta planta aqui te dejo uno de ellos.
Estas tres especies de Kalanchoe se puede ingerir sus hojas crudas en ensaladas o jugo fresco o té, sirvieron para combatir eficazmente el cáncer, los tumores y los abscesos, la hipertensión, los cólicos renales, la diarrea, las enfermedades psicológicas como esquizofrenia, ataques de pánico y miedos.

Los estudios clínicos en Kalanchoe indican que puede ser tóxica si se utiliza en exceso la planta e indican que el consumo de más de 5 gramos / día por kilo de peso de la persona, es tóxico, la dosis recomendada es 10 veces menos que esta cantidad, 30 gramos de hoja fresca en dos dosis.
Esta planta Reduce las contracciones uterinas y su consumo debe evitarse durante el embarazo, es tóxico para perros y gatos, se ha visto que las flores de Kalanchoe pinnata eran tóxicas para el corazón en el ganado.
En la India se utiliza para las enfermedades del hígado, muchos laboratorios de universidades y hospitales de todo el mundo han encontrado sus efectos anticancerígenos, el Kalanchoe contiene diferentes productos químicos, incluyendo: flavonoides, ácidos grasos, y como triterpenoides bufadienólidos que tienen actividad citotóxica contra varias líneas celulares de cáncer.
Los esteroides cardiofácticos bufadienólidos son conocidos por los antiguos egipcios y romanos, Los bufadienólidos son compuestos orgánicos encontrados en algunas plantas como kalanchoe y ranas venenosas, los numerosos estudios existentes demuestran que los bufadienólidos tienen actividad antitumoral.
Mucho se habla de esta planta y su acción sobre el cáncer te dejo un video con mas información.
El agricultor catalán Josep Pàmies señala que por su fuerza y capacidad de regeneración y multiplicación, el kalanchoe podría ser considerado una maleza, pero estas mismas cualidades podrían ser las victorias contra las células cancerígenas agresivas e invasoras que se dividen sin control.

El coste del tratamiento de quimioterapia que está alrededor de 3000 euros en comparación con la alta capacidad reproductora y el cultivo fácil en casa de Kalanchoe, una razón para que este complejo farmacéutico prefieran mantener esta planta especialmente a la sombra al igual que la variedad de Plantas medicinales, que también sirven.
Uso biodiesel

Los genes encontrados en Kalanchoe podrían resolver la producción no deseada de biocombustibles como los efectos del bioetanol, cuando el alcohol combustible (etanol) obtenido de la fermentación de ciertas plantas con azúcares, como el azúcar de caña, se llama bioetanol y se consume en Brasil, EE.UU., China, India, Francia, Filipinas, Guatemala, Colombia.
La producción mundial anual de etanol en 2.011 fue de 85.000 millones de litros, pero las buenas tierras aptas para el cultivo de alimentos, son invadidas por los cultivos para la producción de biocombustibles.
Dada su particularidad de capturar CO2 durante la noche, optimizando significativamente sus recursos hídricos, el estudio del genoma de Kalanchoe podría arrojar luz sobre los métodos para el cultivo de plantas de biocombustible en desierto o semi desierto evitando la competencia con tierras aptas para el cultivo de plantas alimenticias.
Consumo de Kalanchoe
Por las grandes propiedades de las Especies de kalanchoe es común su consumo en las personas y este se desarrolla de diversas formas conozcamos en este fragmento del artículo de qué forma podemos consumirla
Jugo de las hojas
¿Kalanchoe cómo consumirla? Es una interrogante de muchos, si se desea consumir el jugo de esta planta es necesario seguir los siguientes tips, El jugo extraído de las hojas verdes, no debe ser almacenado más de 7 días, debe estar en un lugar oscuro a una temperatura de 1 – 10 ° C.
Primeramente, debe Picar las hojas, exprimir el jugo, reposar durante dos días a una temperatura de 10.4 C, filtrada, esterilizada y enlatada, este jugo se puede almacenar durante años a una temperatura de 10 ° C. el Jugo debe ser claro o de color marrón claro con una suspensión fina, fácilmente fragmentado por agitación, en odontología, el jugo de Kalanchoe es usado en la gingivitis, Para ello debe calentar el jugo en baño de maría a temperatura corporal, cuando sufra de estomatitis úselo de 3 a 4 veces al día durante 10 minutos se aplique flagelos de algodón empapado en el jugo de Kalanchoe.
¿Kalanchoe cómo se toma para prevenir gripe y resfriados? En este caso no se toma, se use el jugo Kalanchoe pinnate, 2 gotas en cada fosa nasal 2 veces al día, el jugo de Kalanchoe cura las llagas, erupciones cutáneas y eczema, incluso En cosmética tradicionales la especies Kalanchoe es utilizado con éxito para tratar el acné y las manchas en la cara.
Ungüento
Para la erosión del cuello uterino use ungüento de Kalanchoe densamente superpuesto se administra durante 15 días en la vagina durante 8 horas todos los días, para los pezones agrietados durante la lactancia se humedecen con unas gotas de jugo de la pipeta durante 4-5 días.
Para esto las hojas trituradas frescas de la planta, se aprietan y se filtran, para el tratamiento de la mucosa de la rinitis 2-3 veces al día el jugo fresco machacado, también se puede poner en los senos sin hisopas empapados en el jugo.
Si deseas conocer mas sobre el consumo de esta planta en este video tendras mas informacion.
Tintura
Esta tintura se prepara con la especie Kalanchoe pinnate, para prepararlo solo debe seguir los siguientes pasos usar una botella de medio litro llena de hojas, cargar hasta la parte superior con alcohol al 70% o vodka, debe poner esta botella en un lugar oscuro durante una semana, sacudiendo el contenido, esta tintura funciona para el dolor de piernas, pies y si se posee venas azules, solo debe frotar los pies adoloridos, frótelo a partir de los pies, terminando por encima de la rodilla, el curso de tratamiento será de 2 a 4 meses.

Toxicidad
Al igual que otras Crassulaceae (como los géneros Tylecodon, Cotyledon y Adromischus), algunas especies de Kalanchoe contienen glucósidos cardiacos de bufadienolida que pueden causar envenenamiento cardiaco, particularmente en animales de pastoreo, este es un problema particular en el rango nativo de muchas especies de Kalanchoe en la región de Karoo de Sudáfrica, donde la enfermedad animal resultante se conoce como krimpsiekte (encogimiento de la enfermedad) o como cotyledonosis, algunos Envenenamientos similares también han ocurrido en Australia.
Algunas especies de este género presentan un peligro para las mascotas, conoce otras plantas toxicas para los animales en este video.
Significado de kalanchoe
Es una planta fácil de cuidar, en parte debido a las hojas suculentas la Kalanchoe se adapta a varios estilos de interior, desde lo clásico hasta lo más moderno, la especie Kalanchoe Blossfeldiana es el Kalanchoe más común.
El Kalanchoe tiene una rica historia, la planta es originaria de África tropical, Asia y Madagascar, fue llevado a París en 1927 y descubierto por el comerciante de semillas alemán Robert Blossfeld, que más tarde presentó el Kalanchoe como planta de interior, era la especie Kalanchoe Blossfeldiana.
Los criadores daneses y holandeses ayudaron a la Kalanchoe a romper internacionalmente en la década de 1980 y ahora es una de las plantas con flores más populares en la gama, la innovación en la gama significa que los nuevos colores y tamaños de la flor se agregan constantemente a la gama.
Al trabajar con el simbolismo del color, es posible dar a la planta un significado simbólico, la planta de flores rojas en el día de San Valentín o el día de la Mujer, o rosa para un nacimiento y la Kalanchoe blanco para dar muestras de amor puro.
Cultivo de Kalanchoe
Por lo general la Kalanchoe se cultiva como planta de interior, sin embargo, las plantas perennes suculentas de la familia de Kalanchoe pueden crecer afuera en regiones con inviernos calientes o suaves, las necesidades climáticas varían según las especies, por lo que para crecer al aire libre es necesario asegurarse de que la planta kalanchoe que elija pueda sobrevivir, algunas variedades de kalanchoe se venden como anuales y se desechan después de que las flores se desvanecen, por este motivo es necesario conocer cuál es la variedad que desea sembrar.
En estas plantas, los nuevos individuos se desarrollan vegetativamente como las plántulas, también conocidas como bulbos, Estas plantas jóvenes eventualmente caen y se arraigan, no se han encontrado machos de alguna especie de este género que florezcas y produzca semillas, y comúnmente se la llama Madre de los millares, el Kalanchoe daigremontiana es un ejemplo de reproducción asexual, estas plantas sirven como alimento de las orugas por ejemplo la mariposa roja Pierrot, esta pone sus huevos en la planta y después de la eclosión, las orugas hunden en esta y comen sus células de adentro.

Este género de planta no tolera el suelo pantanoso, tampoco las temperaturas bajas o la sombra, incluso una helada ligera puede matar a la planta, pero se desarrolla como planta de jardín en verano es excelente es necesario trasladarla al interior cuando las temperaturas frías la amenacen y usarla como planta de interior, no se recomienda cultivar esta planta a partir de semillas, al comienzo son relativamente asequibles y prosperan, crecen rápidamente en el sol y solo con un poco de sombra, las condiciones más bajas de la luz promueven un follaje más verde y las plantas pueden desarrollar algunas floraciones.
Para cultivarla utilice una mezcla arenosa de envasado para plantas de contenedores al aire libre y enmendar las camas del jardín con un montón de arena para garantizar el drenaje, rara vez necesitas agua a menos que tengas días muy calurosos y secos, aplique agua en la base de la planta para evitar manchas de agua y que se pudra las hojas.
Deje que la parte superior del suelo se seque por completo antes de regar de nuevo, la importancia de no sobrealimentar es muy importante evite hacer esto a toda costa, Las necesidades moderadas de humedad de la planta son una de las claves para el cuidado de la Kalanchoe
Reproducción de kalanchoe

Semillas Kalanchoe
La reproducción de esta planta se puede desarrollar mediante dos métodos, el primero se hace a través de la semilla, el Segundo mediante el corte de la planta, conozcamos ambas formas a continuación.
Semillas
Las semillas de Kalanchoe son diminutas, alrededor de 2,5 millones por onza, cuando propagas kalanchoe con semillas, tienes dos opciones, el primero es comprar semillas de su centro de jardín local o vivero, la segunda es la polinización cruzada de dos kalanchoe o más en su jardín de flores perennes si los tiene.
Puede cruzar las dos variedades y llegar a un híbrido que puede tener rasgos de las plantas madre, rasgos propios o ambos, siempre es emocionante ver lo que el cruzamiento de dos plantas de kalanchoe le traerá, y qué colores verá en su arbusto.
Para cruzar, espere hasta que tenga dos o más plantas en plena floración, utilice un pequeño pincel para cepillar el polen del estambre de una flor a la marca de otro, transfiriendo de planta a planta, dado que las flores vienen en haces atestados, puede ser más fácil cortar un grupo de ellos y separarlos para llegar al polen, las semillas de kalanchoe pueden ir directamente al suelo cálido, ligeramente húmedo, hecho de mezcla de medio cactus y medio suelo de maceta fina, el calor y la humedad de la tierra activarán las hormonas de crecimiento de la semilla y guiarán el brote hacia los nutrientes, dando así un brote de kalanchoe bebés.
Las semillas deben colocarse en luz indirecta y mantenerse a temperaturas entre 70 y 75 grados Fahrenheit, llene una botella de spray limpio con agua filtrada o de lluvia y nebulizar las semillas sólo cuando el suelo este seco, la germinación debe tomar alrededor de 10 días, apriete la plántula ligeramente de seis a ocho semanas, cuando tengan seis pulgadas de alto, trasplante las plántulas a sus propias macetas individuales de uno a dos pulgadas y siga las instrucciones de cuidado que se le dará a continuación, evite plantar plantas compañeras con el kalanchoe y repártalas cada primavera en macetas mayores de una pulgada, utilice el suelo fresco, con una preparación estándar de tierra para plantas, de 20-8-20 como fórmula del lanzamiento del tiempo a la mitad de la fuerza.

Corte de Hoja
Si desea tener la misma planta exacta en su jardín, puede propagar kalanchoe con recortes de hojas, tome sus recortes a principios de primavera, utilizando un par de tijeras de jardín afilado para cortar unos cuantos brotes verdes fuertes de los kalanchoe, de seis a ocho pulgadas de largo, corte las hojas de tres pulgadas inferiores del corte.
Debe permitir que los cortes se sequen en el mostrador durante unos tres días para que el lado cortado se cure, si usted planta el corte inmediatamente, será susceptible a la podredumbre, el requisito del suelo para la propagación del corte es una mezcla de cactus mezclada con un poco de tierra vegetal de humus.
Antes de plantar, riegue bien la mezcla y permita que se drene durante media hora para que el suelo esté húmedo para plantar, debe cavar un pequeño agujero y soportar el corte vertical, llenando el agujero y presionando firmemente para que se levante por sí mismo, evite regar el corte de kalanchoe durante al menos una semana, esto alienta a la hoja a sobrevivir en condiciones bastante secas por el enraizamiento a través del suelo.
Si deseas conocer mas sobre la reproducción de esta planta en este vídeo tienes mas información.
La tierra que use debe ser permeable, bien drenada y nunca con mucha agua, debe intentar propagar estacas múltiples para lograr por lo menos una plántula viable, las plantas pequeñas comenzarán a crecer desde la base del corte después de un mes, mantenga las plántulas húmedas, rociándolas con agua filtrada o de lluvia, pero nunca dejándola demasiada mojada.
Cuidados inmediatos
Después de un mes o dos cavar suavemente las pequeñas plantas kalanchoe de su mezcla de envasado y trasplantarlos en uno o dos macetas individuales de dos pulgadas, llene la maceta con una mezcla de arena gruesa, musgo de turba y compost, siempre ponga una pulgada de guijarros o cerámica rota en el fondo de la olla para mejorar el drenaje, a partir de este momento pueden ser tratados como plantas maduras.
Si está considerando plantar su kalanchoe en el jardín, tenga en cuenta que se trata de una especie invasiva, si no se controla, afectará a los jardines enteros, mantenga siempre mucho cuidado en la planta en una cama exclusiva, sea cual sea la forma en que elija propagar su kalanchoe, puede cosechar todos los beneficios de esta planta de bajo mantenimiento, puede re-florecerlo, puede regalar plantas adolescentes a otra persona para cuidar, e incluso puede olvidarse de regar a veces le perdonarán, e incluso le recompensará con más floraciones.
Peligro Cultivo
Un peligro al cultivar Kalanchoe es principalmente para las mascotas y la vida silvestre que tiene vida en su jardín debido a las toxinas, estas son denominada bufadienolides, que pueden causar insuficiencia cardíaca cuando se ingiere, los animales no acostumbrados a estas especies pueden no darse cuenta del peligro potencial y probar la planta por sus propiedades culinarias.
Si usted elige cultivar estas hermosas plantas en una maceta o como parte de una exhibición al aire libre, manténgala fuera del alcance de sus animales domésticos o detrás de una cerca pequeña para desalentar el daño a sus animales y a la fauna que se encuentra alrededor, Cuando no se mantiene debidamente bajo control, esta planta puede llegar a ser rápidamente invasiva en las partes meridionales, El cultivo de contenedores es a menudo la manera más segura y más fácil de cultivar la kalanchoe.
Cuidados de Kalanchoe
El cuidado de Kalanchoe es mínimo, pero tenga cuidado con los niveles de luz, las fuentes de luz muy fuerte que vienen del lado sur puede quemar las puntas de las hojas, coloque las macetas al sol parcial en alguna área que poseea un poco de sombra hacia este lado, la mejor mezcla de plantación para esta planta es 60% de musgo de turba y 40% por de perlita, si desea una planta comparta debe cortar los tallos de flores gastadas y pellizcar el crecimiento de la parte.

Riegue la planta profundamente y luego permita que se seque completamente antes de darle más humedad, debe fertilizar una vez al mes durante la temporada de crecimiento, y nutrir con un alimento para planta de interior, el cuidado de Kalanchoe para la segunda floración a pesar de que el follaje de la planta de kalanchoe es interesante, incluso sin floraciones, las flores hacen la planta más espectacular.
Floración de Kalanchoe
Para forzar la floración de la planta otra vez, usted puede hacer creer a la planta que ha experimentado el invierno, durante octubre y principios de marzo, las longitudes de día son lo suficientemente cortas como para forzar naturalmente las yemas de las flores, en otros períodos, usted tendrá que poner la planta en un armario o una habitación tenue en la mayor parte del día.
Solo es necesario colocar la planta a la luz en la mañana y luego guarda esta después de unas horas, la planta necesita durante seis semanas de 12 a 14 horas de oscuridad para formar nuevas flores espectaculares, las mejores temperaturas para la formación de flores son 40° a 45° F, en la noche y 60° F, durante el día.
El cuidado de esta planta es muy fácil, en este video lo puedes escuchar de un experto.
Poda del kalanchoe
Los Kalanchoes requieren una poda para eliminar las ramas muertas o dañadas y para moldear la planta, y deben ser podadas para estimular la floración repetida, debido a que los kalanchoes se multiplican fácilmente y rápidamente, especialmente en lugares secos también zonas libres de heladas, la razón más importante para podarlos puede ser controlar su propagación, para hacer esto solo debes seguir estos pequeños consejos.
La cabeza de la planta kalanchoe muere después de la floración como medida de aseo para mantener los arbustos visualmente atractivos, se sugiere podarlos justo después de que florecen para promover más flores, Normalmente toma de dos a tres semanas para que los nuevos capullos florales se desarrollen después de la poda, los pequeños kalanchoes de cultivo en contenedores se benefician de la poda tal como lo hacen los especímenes más grandes.
Paso Uno
Cortar las ramas para dar forma a la planta y para fomentar el crecimiento, haga cortes planificados a intervalos de horquilla para eliminar parte del crecimiento o simplemente corte las ramas y los tallos para mantener la planta en límites, la falta de luz hace que las plantas se conviertan en zanquilargo, si se realiza nuevamente la poda puede evitar que la planta se derrumbe o sufra de ramas rotas.
Las mismas técnicas de modelado funciona para el arbusto de kalanchoes al aire libre en su patio, grandes plantas en maceta en su patio, o plantas de kalanchoes más pequeños.
Paso Dos
Para incentivar el crecimiento vegetativo nuevo de esta planta debe podarla a partir de octubre también de esta manera ayudar al desarrollo de los botones florales, el pico natural del tiempo de floración para kalanchoes es diciembre y enero, la duración del día y la temperatura ayudan a regular los períodos de floración, y la poda ayuda a que las plantas maduren correctamente para obtener la mejor presentación floral, la Luz brillante y directa después de la poda mejora en gran medida la floración, mediante el manejo del fotoperiodo, la temperatura y el desarrollo de los kalanchoes, puede fomentar la floración hasta fines del invierno.
Paso Tres
Debe rastrillar toda la vegetación podada y colocarla en la basura si no desea que la planta se reproduzca recuerde que la propagación de esta es muy fácil si desea conocerla puede leerla arriba, así que limpie incluso las piezas más pequeñas, especialmente si usted está podando para controlar la extensión de las plantas.

Enfermedades del kalanchoe
Casi todas las enfermedades de kalanchoe son causadas por malas condiciones de mantenimiento, proporcionando el cuidado necesario, obtendrá crecimiento y floración apropiados, pero si la planta se enferma, las hojas se manchan y se descubren los diminutos insectos en las flores y el tallo se necesita urgentemente tomar medidas que conocerás a continuación.
El áfido es el enemigo más peligroso del kalanchoe, Principalmente, aparece en la primavera, si no se toma medidas urgentemente, el áfido puede ocupar las plantas vecinas y dañará todas sus flores, si descubre los diminutos insectos de color negro o verde en las flores o tallo, tenga en cuenta que su planta está sufriendo de áfido.
¿Cómo deshacerse de los áfidos? La forma más radical es cortar las áreas afectadas y quemarlas, Las partes restantes se tratan con el insecticida apropiado para las plantas de interior, el tratamiento se repite una vez por semana durante un mes, se puede recomendar el jabón de potasa verde, que es inofensivo.
Se debe diluir en agua 20 gramos de jabón para 1 litro y lavar la planta con la solución, envolviendo el suelo con polietileno antes, si es difícil obtener este medicamento, puede usar un jabón de lavandería, también es dañino para la planta, pero en menor grado.
