El Laburno o como popularmente se conoce Codeso “Lluvia de oro”, tiene como nombre científico Laburnum anagyroides, (pertenece a la familia de la leguminosas), son oriundas de Europa tanto central como del sur, muy utilizada como ornamento. Presentamos aquí todo sobre esta planta.

Indice De Contenido
Características
También se le conoce como falso ébano, es un árbol caducifolio es decir, cada cierto tiempo caen sus hojas, por lo general no llega a medir más de siete metros, es originario de las zonas montañosas de Europa.
Sus ramas tienen color verde muy brillante, las hojas se encuentran alternadas y son delgadas, las mismas se componen de tres folíolos (división de la hoja), son largos, suele tener un hermoso florecer que se da en los meses de mayo y junio, este se desarrolla en grupos colgantes, de flores de color amarillo que pueden llegar a medir hasta unos 24 centímetros.
Su fruto es una especie de vaina, que en la época de otoño se torna de color marrón, el mismo mide unos 8 centímetros, cuando está joven es de color verde. Posee varias semillas en su interior que son oscuras.
Se pueden cultivar en macetas o grandes terrenos, no le gusta mucho el sol por lo general se planta en lugares de semi sombra, prefiere los suelos de tipo calcáreo, porosos y que se mantengan con abono. El calor muy prolongado la afecta gravemente, maneja mejor los climas templados. Este fruto leguminoso proviene de un ovario que cuando ya está maduro se divide en dos.
Las flores se dan pequeñas y grandes, su forma es irregular, tiene cinco pétalos libres, cada grupo de flores puede medir entre 25 y 50 centímetros, las mismas pueden durar un tiempo de dos semanas a tres aproximadamente. Poseen flores hermafroditas (ambos órganos sexuales), tienen olor y como ya se mencionó un bello color amarillo casi dorado. En su interior muestran un color manchado de rojo.
Las hojas se parecen al trébol, están compuestas por tres hojas, su copa es erguida y las ramas un poco desgarradas, en las especies más jóvenes se muestra una bella corteza verde que a medida que pasa el tiempo se vuelve de color gris o castaño. El tronco a través del tiempo muestra una madera muy fuere y dura, es de textura lisa que se va agrietando con la madurez.
Por lo general su reproducción se hace a través de semillas y también por estaquilla, es muy usado como ornamento por su valiosa floración, es una especie a la que hasta el momento no se le conocen usos medicinales, según estudios es un árbol venenoso en todas sus partes.

¿El Laburno es tóxico?
Durante nuestra vida hemos aprendido que la vegetación es parte de nuestro mundo y que son necesarias para la conservación del ambiente que conocemos, sin embargo hay que tener presente que existen muchos árboles y arbustos que pueden resultar peligrosos para nuestra salud y que es importante conocerlos por precaución. El laburno es uno de ellos, a pesar de ser un árbol de frecuente uso ornamental es tóxico.
La importancia de conocer esto, radica en que es muy común que esta clase de plantas se consiga en casas y parques ya que se trata de una planta tropical que se puede desarrollar en cualquier lugar generalmente, pero esta se ubica dentro de las plantas más tóxicas en el mundo. (Ver artículo: El Pino)
Los estudios científicos sobre el Laburno o lluvia de oro afirman que masticar cualquier parte de este árbol puede llegar a provocar un fuerte dolor en la garganta y la boca, un exceso de salivación y en casos muy extremos pueden inflamar gravemente la garganta.
Aunque el laburno es un árbol majestuoso y resulta muy bello en especial por la caída de flores de color amarillo que ofrece; sus semillas contienen una sustancia inhibidora de la enzima lupinina (alcaloide de sabor amargo) y por lo tanto también es peligrosa. Es por esta razón que hay que mantenerla lejos de los niños y los animales ya que también puede provocar problemas cardíacos.

La intoxicación con el árbol Laburno actúa de manera muy rápida, según algunos estudios destacan que el consumir la cantidad de 20 gramos de esta flor puede llegar a matar un niño, en estos casos se debe actuar rápido. Si se desea tener un ejemplar de Laburno en el hogar, es recomendable que sea en el jardín lejos de animales y niños y si se puede mantener tras un cerco protector es mejor. (Ver artículo: Papayo)
Enfermedades
Los árboles Laburno o de lluvia de oro, son muy cultivados y son de los que se encuentran en los primeros lugares en todo el mundo, sin embargo el éxito depende del mantenimiento y cuidado de este. Se debe mantener alejado de las plagas así como diferentes enfermedades ya que puede provocar grandes daños a estos ejemplares.
Un ejemplo de las enfermedades que puede padecer el Laburno, es la pudrición que suele ocurrir en su raíz, es una enfermedad que suelen ocasionarla distintos hongos que se encuentran en el suelo, importante patógeno (enfermedad).
Es necesario ofrecer tratamiento oportuno, ya que este puede ocasionar grandes daños tanto a la raíz como a su semillas e impide su germinación ocasionándole incluso la muerte al ejemplar. Esto se puede prevenir evitando la sobrehidratación de la planta, solo se debe colocar el agua necesaria cuando se observe seca la tierra.
La roya, es otro fiel ejemplo de las enfermedades que puede padecer esta especie y que puede atacar a los cultivos. Aparece en cualquier parte del árbol, se evidencia más en las hojas y sus vainas, cuando esta infección inicia se muestran pequeños puntos de color blanco y también amarillentos.
Estos pueden llegar a medir hasta un milímetro de diámetro y se puede apreciar que liberan una especie de polvillo de color rojizo, que contamina a otras plantas que se puedan encontrar cerca de ella. Tiene como consecuencia la afectación del desarrollo normal de la planta.

Esta se puede evitar quitando las hojas que estén muertas, eliminando la maleza cerca del árbol, en el caso de que ya haya sido infectada infectada, se deben cortar las ramas que manifiesten la infección, si presenta una afectación más grave que se encuentre en gran parte del árbol es aconsejable que se corte por completo.
En las tiendas de jardinería se pueden comprar distintos productos químicos que pueden atacar esta clase de enfermedades.
En cuanto a las plagas, las larvas pueden causar distintos daños en el laburno, ya que buscan alimentarse de su tejido foliar, se ven claramente en las nervaduras de las hojas, son insectos que más adelante también se alimentan de las vainas y va disminuyendo la producción de este.
Esta plaga se puede atacar con diferentes plaguicidas que se encuentran en las tiendas especialistas en jardinería, así como diferentes productos que ayudan a evitar el contagio.

El gusano elotero es también parte de los problemas comunes de esta especie, este gusano coloca larvas que van alimentándose en especial de sus hojas, las flores y su vainas, se ven en los meses de agosto y septiembre. Este gusano se caracteriza por que puede llegar a medir unos 55 milímetros de largo y es de color oscuro que puede cambiar de verde a marrón.
Este se puede exterminar con tratamientos químicos, aplicando insecticidas, se pueden aplicar en las primeras semanas después de su floración, lo ideal es aplicar este tratamiento después que hayan colocado sus huevos y utilizar insecticidas que sean especiales para este tipo de plagas.
El oídio también se le conoce como la enfermedad del cenizo, producida por hongos, en este caso suele aparecer un polvillo de color gris a blanco en las hojas lo que genera que estas se vayan enfermando.

Estas se secan y comienzan a caer, por lo general se ve mucho en las zonas húmedas y que manejen temperaturas muy suaves, aparecen en la época de primavera. Es una enfermedad que puede atacarse con fungidas capaces de penetrar la hoja.
La negrilla es el hongo más común, son parte de los pulgones y de las moscas blancas, estos segregan una especie de sustancia que es la que posee este hongo, se puede detectar ya que muestra un polvo de color negro seco, también afecta en especial las hojas, es este caso es de forma más estética pero si afecta la fuerza de las mismas.
Para eliminar este tipo de hongos que suele aparecer en el árbol Laburno, se deben de lavar las hojas utilizando jabón potásico, frotar bien las áreas afectadas y también se puede ayudar con productor químicos contra hongos.

Las nematodo, son grupos de gusanos casi microscópicos que se ubican en la mayoría de los suelos, por lo general los que suelen estar muy húmedos, es por ello que esta clase de parásitos se manifiesta más a menudo en los huertos.
Abonar la tierra con estiércol y humus, reduce las probabilidades de que aparezcan enfermedades. En este sentido, mantener el suelo lo más nutrido posible servirá para evitar la proliferación de hongos que buscan más un suelo menos saludable.