El Granado Frutal es un árbol muy popular que tiene como nombre científico Púnica Granatum, es originario del norte de África y también de Asia Occidental. Perteneciente a la familia de las Lythaceae.
Indice De Contenido
Descripción
El granado frutal es un árbol caducifolio, es decir, que muda sus hojas cada cierto tiempo, es de copa grande y densa, puede llegar a medir unos seis metros de altura, sus hojas son simples, enteras y muy brillantes y poseen algunas espinas. Es una especie que no se caracteriza por su altura, muchos de los especialistas lo definen más bien como un arbusto y es muy buscado para decoración de parques y aceras.
Su floración es en la época de mayo y agosto, presenta una flor en solitario, que mide entre 3 y 4 centímetros, son grandes y atractivas, de color rojo, cada una tiene entre seis y ocho pétalos.
El fruto del granado puede llegar a medir entre 7 y 12 centímetros de largo con forma redondeada, tiene la característica de poseer una cáscara muy fuerte que sirve como protección a los granos rojos que se encuentran en su interior (semillas). En este caso la parte que se puede consumir de esta fruta es la cubierta que rodea a sus semillas.
Maduran en la época de otoño, en el mes de septiembre a noviembre, en ocasiones en tiempo de sequía y verano. Las épocas de lluvia suelen agrietar estos frutos y las debilitan, también aumentan la probabilidad de producción de fuertes hongos que las dañan por completo. ( Ver artículo: Anacardo)
Es por este motivo que no se debe esperar mucho para recolectarlas, ya que se pueden abrir naturalmente y ser comidos por las aves o también insectos. Es un fruto muy resistente y también fácil de cultivar.
Cuidados del granado frutal
El granado frutal se debe abonar en las épocas de la primavera, en especial se pueden utilizar abonos naturales y que se descompongan lentamente, ya que de esta manera se aprovechan mejor todos los nutrientes. En la época de floración es bueno colocarle los tipos de abono líquido, pero en menos cantidad, solo un poco al agua que se le va a regar, de esta manera se desarrolla con mucha más fuerza y los resultados son de mejor calidad.
Es una especie que soporta bien las épocas de sequía, en estos casos se puede regar cada quince días, y si se puede más veces es mejor, solo no se debe regar si la tierra aún se ve húmeda.
Se debe colocar en un lugar donde pueda recibir luz natural en las épocas de floración, mientras esté en desarrollo puede mantenerse en la sombra, es algo que por lo general no le afecta. Se da en los climas subtropicales y tropicales, puede mantenerse a temperaturas de hasta 7°C.
Las heladas también las suele manejar bien, en el caso de las siembras si se debe realizar en buenas temperaturas alejadas del frío. La poda se debe realizar en la época de primavera y verano, después de su floración, así tanto las flores como su fruto no sufrirán ningún daño. Esta solo se hace si el árbol está en buenas condiciones, si el arbusto está enfermo o infectado por algún tipo de plaga se debe curar primero antes de realizar cualquier poda.
El granado frutal se puede adaptar a muchos tipos de suelo, pero el más recomendado es el suelo que tenga un sustrato profundo, fresco y muy ligero. El trasplante se puede realizar cada dos años, en especial cuando comience la primavera, cuidando las raíces para poder sanarlas en el caso de que estén en mal estado.
Fruto
El granado es un fruto que a través del tiempo se considera un poderoso símbolo de amor, de la fertilidad y la prosperidad en muchos lugares. Se dice que algunos de los guerreros antes de ir a alguna batalla los comían ya que creían que los volvía invencibles.
Sin duda es un fruto que tienen mucha propiedades, contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales así como muchos antioxidantes. También suele ser utilizado para diferentes fines medicinales pues es un buen diurético, beneficia a la circulación sanguínea y regula los problemas relacionados con la hipertensión.(Ver artículo: Árbol Pistacho)
¿Cómo comerlo?
Para disfrutar de esta fruta hay que tener mucha paciencia, ya que su interior se compone de una gran cantidad de semillas, las mismas están cubiertas de pulpa de color rojo. Una vez que se consigue abrir este fruto es posible apreciar las semillas y cierta cantidad de pulpa que se puede comer, tiene un sabor agri-dulce muy fresco.
Al terminar su pulpa las semillas se pueden botar o se guardan para luego plantarlas, ya que solo las semillas no se comen, al masticarlas es posible percibir un sabor bastante amargo.
Cultivo
Se desarrolla mejor en las zonas con climas tropicales y subtropicales, en las épocas de maduración y que al mismo tiempo el clima es de mucho calor es cuando se dan los mejores frutos, teniéndole sus debidos cuidados como por ejemplo el agua que no debe de faltarle.
En la época de primavera es las más recomendada para su plantación, en los meses de febrero y marzo. Se debe hacer un hoyo en la tierra que debe medir un aproximado de 50 centímetros, en la que se debe tratar de mantener humedad, luego se procede a colocar el fertilizante o estiércol se coloca la raíz desnuda, extraída un día antes, por último terminar de cerrar con la tierra ya preparada con abono.
Se trata de un arbusto que puede desarrollar raíces grandes, muchas de ellas pueden llegar a crecer hasta un poco más de dos metros de forma vertical, es por esta razón que el suelo donde se cultive debe tener profundidad, para que este tenga un buen desarrollo y no se interrumpa por nada.
Puede llevar sol por lo menos 5 horas, se debe proteger de las lluvias muy fuertes; estar pendiente que maneje un buen drenaje, ya que puede retener líquidos, es un árbol al que le gusta mucho el agua, pero solo en sus raíces. El granado frutal se puede propagar por esquejes, por hijuelos y también por semillas, la técnica más utilizada para este tipo de árboles son los hijuelos ya que sus resultados son mejores.
Poda
Se debe podar en los meses de diciembre y febrero esto le ayuda a mantenerse y regular el flujo de aire en su interior, se tienen que eliminar las hojas enfermas o que estén muertas, esto ayuda al rejuvenecimiento de toda la planta.
Se debe despegar los chupones y dejar unos centímetros de tocón. Otro de los procedimientos que no debe de faltar en este tipo de especie es el aclareo, este trata de forma básica en quitar los frutos que se hayan dañado por el sol.
Dicho método es muy importante ya que también ayuda al mantenimiento de la dimensión del árbol. Ya que un árbol con muchos granados tiende a dar frutos muy pequeños, pero si se van quitando da paso a nuevos y mejores frutos por tanto va tener mejor calidad.
Este proceso de aclareo es mejor realizarlo en el mes de julio. Se pueden realizar dos veces con veinte días de por medio aproximadamente. Cuando se procede a quitar los frutos en buen estado se debe tener cuidado ya que estos son muy delicados, y sensibles a los golpes a pesar de su fuerte cáscara.
En especial se deben respetar los tiempos de recolección, ya que si se realizan cuando aún el fruto está verde, este se arrugará y será de mala calidad, asimismo si se pasa de la maduración, se abre esto altera su aspecto y también su sabor.
Plagas
La barrena es una de las plagas que suele aparecer en los meses de mayo y octubre, en especial al finalizar este período, suele ocasionarle daños en el Granado Frutal, como perforaciones al tronco, en las que forma especies de galerías que pueden llegar hasta su parte central, esta puede incluso hasta provocar su muerte.
Es una plaga que se puede eliminar fácilmente bien sea con el usos de productos químicos que pueden recomendarle en las tiendas de jardinerías con productos naturales como el vinagre se le pueden colocar mezclado con agua en los lugares afectados.
También la helicoverpa armígera es una plaga que causa muchos daños, son larvas que suelen colocar muchos huevecillos de color amarillento a rojizo, estas atacan a las hojas dejándoles una especie de manchas que más tarde tienden a secar.
El mejor remedio es podar e área afectada, y fumigar las que aun estén sanas para prevenir posibles daños, también se puede usar agua jabonosa.
Los pulgones son insectos que también suelen atacar los frutos, y provocar su caída porque los debilita, no obstante es una plaga fácil de atacar solo con ayuda de un insecticida se puede erradicar.
Se conoce como Chrusopidae a una familia de insectos que popularmente se llaman crisopas verdes, crisopas de alas verdes, ojos dorados, entre otros nombres. Sus larvas son depredadores activos, su cuerpo es blando y en su mayoría de alimentan de las sustancia de las plantas como el granado frutal. Estas se pueden eliminar con insecticidas específicos para esta clase de plagas.