La lavandula stoechas o lavanda cantaueso es una Mata perenne que puede llegar a medir un metro de altura. Está muy ramificada y las hojas son pequeñas y muy alargadas, profundamente aromáticas.

Indice De Contenido
Cuidados de la lavandula stoechas.
Pocas plantas pueden igualar el atractivo realmente romántico que aporta la Lavandula Stoechas. El follaje plateado y la variación de tamaños de sus flores son encantadoras, evocando así, el encanto del mediterráneo en cualquier lugar que se establezcan.
Es una de las mejores opciones para plantar en un sendero de algún jardín soleado, donde el roce de ellos a medida que se atraviesa se liberará su olor clásico y característico. Por otro lado, en un jardín de contenedores se podrá disfrutar de su fragancia de cerca.
Aporta una sensación mediterránea alos patios y senderos cuando es establecida al aire libre, y aunque no lo creas puede resultar muy tolerante a los períodos de sequía una vez que es sembrada. El cultivo de la Lavandula Stoechas es una excelente opción cuando la planificación del riego general requiere bajo mantenimiento.
Los requerimientos de crecimiento son básicamente los mismos para todas las especies de Lavanda, algunas siendo un poco más tolerantes con ciertas condiciones que otras. Aprende sobre su cuidado e información sobre la poda de la planta.
Dejar el viejo crecimiento en su lugar ayuda a protegerle del clima invernal. En las áreas que resultan muy frías, agrega ramas de hojas perennes como especie de mantillo adicional para evitar daños a ciertos elementos.

Enfermedades.
Al igual que otras especies de Lavanda, la Stoechas suele estar libre de insectos, aunque en ocasiones; de acuerdo a la rutina de cuidado que se esté manejando por parte de su cultivador, podría atraer bichos y otras enfermedades.
La mejor manera de controlar cualquier situación es tomando precauciones. Por lo tanto, coloca la planta donde a su alrededor obtenga una buena circulación de aire. Así mismo, procura regar sólo la base para mantener el follaje seco.
Lavandula Stoechas es una planta fácil de cultivar que sólo necesita algunos cuidados básicos durante el proceso de siembra y un poco de atenciones adicionales durante su desarrollo para crecer con éxito.
Hábitat.
Crece en zonas soleadas y secas. Con el nombre de Lavanda se sobreentiende la especie de mayor interés económico, la Lavandulla officinalis. El Cantueso representa el “primo silvestre” que puede encontrarse en el campo. Es originaria de laszonas montañosas de los países del mediterráneo occidental, común sobretodo en España y Francia. En Italia está presente en muchas regiones.
Lavandula stoechas pedunculata.
Planta perenne de tallos leñosos en su base y hojas blanco-tomentosas, enteras, lineares, de color grisaceo-tomentoso y margen revoluto. Las flores las encontramos al final de largos pedúnculos formando una espiga gruesa rematada por un penacho de brácteas de color azulado o violáceo, tan largas o más que las espigas.
Las flores se agrupan en una inflorescencia espiciforme de hasta 4 cm, formada por verticilastros muy próximos, compacta, de forma ovoide, cilíndrica o elipsoide, situada sobre un pedúnculo que mide más del doble que la propia inflorescencia.

Hábitat.
Es una planta típica de coscojares, tomillares, piornales y jarales, enebrales, pastos empobrecidos y etapas de sustitución de encinares, quejigares y alcornocales. Aparece también en claros de sabinares, castañares o pinares y en zonas baldías; también en zonas costeras arenosas, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud.
Propiedades de la lavandula stoechas.
Crece en forma silvestre pero también se la puede cultivar. Su nombre científico esLavandula stoechas y pertenece a la familia de las Lamiaceae. Se utilizan las sumidades floridas de la planta ya que son las partes que poseen los principios activos que le otorgan cualidades curativas.
Las flores secas se utilizan para preparar una infusión que tomada tras la comida mejora la digestión, es estimulante y antiespasmódica. También se puede utilizar externamente para limpiar heridas y llagas y para combatir los dolores de las articulaciones y activar la circulación. De esta planta se obtienen esencias que se usan en perfumería, farmacia natural, jabones e incluso licores.

Se la utiliza para tratar llagas, quemaduras, heridas cutáneas no muy profundas para desinfectar y favorecer la cicatrización, para traumatismos, reuma y dolores articulares, afecciones renales, espasmos gastrointestinales, bronquitis, algunas afecciones pulmonares como enfisema pulmonar. Además de ser efectiva para enfermedades como la soriasis, catarros, sinusitis, leucorrea, vaginitis,estomatitis.
El uso de esta planta esta contraindicado para mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores de 6 años ya que puede resultar toxica para estos grupos sensibles. Se debe consultar al medico antes de comenzar a utilizar preparados en base al Cantueso u otra hierba, para evitar alteraciones en la salud por una incorrecta administración de plantas medicinales.