≡ Menu




Conoce todo sobre el fantástico Ligustrum Bonsai

Existen muchas especies de Ligustrum, sin embargo en este artículo vamos a enfocarnos a su aplicación en forma de Ligustrum Bonsai, cuya  fuerza y crecimiento acelerado es recomendada para los principiantes en las técnicas de este arte milenario, conoce más sobre sus cuidados, plagas y enfermedades.

Ligustrum bonsai

¿Qué es el Ligustrum Bonsai?

El Ligustrum es un arbusto o un pequeño árbol, según el crecimiento que manifieste; posee unos troncos gruesos que lo hacen ideal para utilizarlo en la aplicación de la técnica de bonsái, además por su fortaleza es recomendado para aquellos que se están iniciando en este tipo de arte oriental. También se le conoce por el nombre de Aligustre.

Los orígenes de esta especie incluyen extensiones del continente de Asia (en países como Japón, China o Corea) y otras de África y Europa, sin embargo, la especie que es originaria de China es la más utilizada como ligustrum bonsái ya que tiene una floración más abundante y fragante.

Es una especie que llega a medir entre 1,5 y 2,5 metros de altura, por lo que puede ser considero un árbol pequeño. Sus hojas son grandes, opuestas y de forma ovalada, con un color verde que va desde pálido hasta brillante, dependiendo de la especie, ya que incluso existen algunas especies de ligustrum cuyas hojas son doradas o tiene un margen de color amarillo.

La corteza se manifiesta con un color grisáceo y una textura lisa. Sus flores suelen ser de color amarillo o blanco, y se presentan en formaciones agrupadas conocidas como ramilletes, sus frutos son de color azul, negro o rojo. (Ver artículo: Lavándula Angustifolia o Lavanda Espliego).

Cuidados

El ligustrum bosai necesita estar ubicado en una localidad que tenga climas soleados, es muy importante que por lo menos en una parte del día esta especie se encuentre bajo la luz del sol directa, generalmente es una especie que se encuentra en el exterior, por ello cuando las temperaturas estén por debajo de los – 10 °C, se tiene que proteger ya que es sensible a las heladas, también se puede encontrar dentro de los hogares, y durante los períodos de invierno se tiene que mantener en un lugar donde pueda resguardarse del frío.

En relación a su abono es recomendable utilizar un fertilizante para bonsái una vez cada tres semanas cuando se encuentre en la temporada de crecimiento, adicional a esto se recomienda realizar la poda de modelado en primavera ya que debería ser antes de que árbol comience a crecer, esto se aplica solo a la fase inicial, posteriormente las labores de mantenimiento habitual pueden realizarse en cualquier momento incluso en la temporada de crecimiento.

Su trasplante se tiene que realizar una vez al año o cada do, y se tendrá que utilizar una mezcla de suelo ideal para los bonsái durante el invierno, ya que trasplantarse antes de la brotación, se recomienda que durante el traslado de la planta se desechen las partes de la raíz que estén podridas, así como eliminar la tierra vieja, de igual forma se tiene que evitar que las raíces se sequen con el contacto del aire.

Ligustrum bonsai

El ligustrum bonsai se va a propagar tanto por semillas como por esquejes, lo cual se tiene que realizar en verano, estos tienen que ser tallos juveniles si se van a utilizar los esquejes leñosos, si se prefiere el uso de tallos adultos, entonces se tendrá que realizar desde otoño hasta mediados del invierno. También se puede realizar por acodos, aunque esto no es muy frecuente, cabe añadir que su multiplicación por este método se realiza durante el otoño o la primavera.

El riego del ligustrum bonsai va a depender de varios factores, pero esencialmente de las necesidades de humedad que manifieste la planta, de igual forma es importante saber que si hay un clima muy caluroso o hay vientos fuertes se tiene que regar con mayor frecuencia. (Ver artículo: Passiflora)

Cuando la tierra se encuentre ligeramente seca se tiene que regar, se debe evitar regar la tierra si aún se encuentra húmeda, únicamente cuando se encuentre ligeramente seca. Para poder percatarse del grado de humedad presente en la tierra se pueden tomar una porción entre los dedos con la finalidad de percibir al tacto, a medida que pase tiempo con el bonsái será capaz de establecer cuando necesite del riego.

Ligustrum bonsai

No se puede regar constantemente, por lo que se tiene que observar cómo esta especie va reaccionando al riego en vez de establecerle una rutina diaria. Se tiene que utilizar una mezcla se suelo adecuada, sobre lo cual siempre se recomienda que pueda retener el agua, una mezcla podría ser akadama con pomice y roca volcánica, y en este caso utilizaremos mayores proporciones de akadama ya que puede retener más agua que las otras dos, sin embargo, si no se consigue alguna de estas se puede preguntar a un experto.

En cuanto a la ubicación del ligustrum bonsai se tiene que colocar en un sitio que esté bien iluminado en donde tenga luz durante al menos la mitad del día, además de que también tiene que estar protegido del viento, en cambio cuando esta especie está dentro de los hogares tiene que estar en una zona con temperatura constante.

Su poda se tiene que realizar cuando aparezcan los brotes nuevos y se utilizará para reducir hasta unas 2 o 3 hojas durante la etapa de crecimiento ya que permitirá que el Ligustrum bonsai se equilibre y crezca con vigor para que consiga fija la última hoja.

Ligustrum bonsai

El momento más oportuno para realizar la poda de las ramas será a principios de la primavera antes de que los brotes empiecen a hincharse, así como también a principios de otoño justo después de que la floración y el letargo estival, cabe añadir que no se pueden realizar podas durante el período de invierno.

Se tiene que tener cuidado cuando se va a podar si se quieren obtener flores ya que si se realiza en una época equivocada podría dañar la floración, las cuales se van a desarrollar en los brotes que son tanto terminales como laterales al finalizar el crecimiento.

Si se quiere conseguir una buena ramificación se tienen que cortar las nuevas puntas o pinzar los nuevos brotes cuando estos tengan de  5 a 6 hojas, de las cuales se recortarán 2 o 3 pares. Algunas veces las hojas que son grandes se tienen que ir recortando hasta que tengan un tamaño adecuado, un dato importante a saber es que si hay menos cantidad de luz las hojas siempre son más grandes, entonces podremos influir sobre el tamaño de las mismas controlando su exposición a la luz.

Ligustrum bonsai

En relación al alambrado del ligustrum bonsai puede realizarse en cualquier época del año, sin embargo, se recomienda que sea durante la primavera o el otoño, además se tiene que proteger la corteza ya que esta se lesiona fácilmente. Se recomienda cubrir el alambre con un papel para evitar el roce y procurar no apretar demasiado.

Debido a que tiene un crecimiento acelerado es importante vigilar el alambre para poder evitar que se marque. Los únicos árboles que se pueden alambrar son los que se encuentran sanos. (Ver artículo: árbol del pan).

Enfermedades y plagas

Aunque estas especies llegan a ser muy resistentes contra las enfermedades y las plagas igualmente pueden llegar a padecerlas, siendo las más comunes las hojas multicolores, estas generalmente atacan en primavera y provocan la aparición de varias manchas de color amarillo blancuzco de forma irregular en las hojas, propiciando su caída, para luego ir brotando en las nuevas hojas normales.

También puede darse la muerte de las ramas cuando produce una coloración entre marrón y roja en su corteza, si se habla de plagas pueden aparecer las orugas, quienes harán vida y se alimentarán de la planta hasta que se aplique el tratamiento adecuado para erradicarlas, el cual incluirá plaguicidas en dosis específicas para el caso y cuyo uso constante y oportuno podrá eliminarlas con efectividad para salvar a la planta.

ligustrum bonsai

Puede ser atacado por los pulgones ya sean los negros o los verdes, sus huevos van a hibernar en la corteza, hasta que llegue abril o septiembre en dónde los nuevos insectos comenzarán a ubicarse en los extremos de los brotes, son fáciles de ver a simple vista alimentándose de la sabia.

Las cochinillas pueden afectar de igual manera y ser observadas en el tronco, en las hojas y en las ramas, su reproducción ocurre en el verano, en donde van a producir la muerte de las ramas más finas así como la producción de la maleza, en el momento en el que sean adultas será muy difícil su control, sin embargo, cuando estén en su fase larvaria se puede utilizar un insecticida logrando eliminar a esta plaga.

La mosca blanca puede hacer también su aparición en el ligustrum bonsai  y afectará el envés de sus hojas, estas llegan a parecer generalmente en verano, sin embargo también pueden aparecer cuando las temperaturas estén elevadas lo cual va ocasiona que el crecimiento se paralice, para poder controlar a esta plaga se tiene que aplicar constantemente insecticidas.

ligustrum bonsai

Leave a Comment