En esta ocasión hablaremos sobre una fascinante planta que tiene múltiples usos en el campo de la medicina tradicional. Además, veremos un poco sobre la fascinante historia que rodea a esta planta y también las regiones donde se puede encontrar. Y es que el lirio de los valles está llena de una historia interesante que debe ser contada. Además, se puede decir que es una hermosa planta, al igual que las violetas y las petunias.

Así, esta planta ha sido utilizada a lo largo de los siglos como remedio a diferentes enfermedades y dolencias. Pero empecemos con conocer su nombre científico. Su nombre común es lirio de los valles, sin embargo, su nombre científico es Convallaria majalis.
En este sentido, la convallaria majalis, o lirio de los valles, pertenece al género convallaria, de la subfamilia Nolinoideae, que a su vez pertenece a la familia Asparagaceae, del orden aspargales, que pertenece a la subclase de las Liliidae, que es de la clase liliopsida.
Indice De Contenido
Descripción del lirio de los valles
Es una planta que es herbácea, además de perenne, es decir, que sus hojas se mantienen verde durante todo el año, o la mayor parte de él, y por lo tanto no se ponen amarillas. Además, esta planta forma grandes colonias, y separan sus rizomas que a su vez envían espolones.
Los tallos por lo general tienen entre unos quince y treinta centímetros de altura. Además, tienen una o dos hojas que van de los diez a los veinticinco centímetros de largo. En el caso de los tallos de las flores, estos cuentan con dos hojas, y las flores están en un racimo que puede tener entre cinco a quince flores.
En cuanto a las flores, estas son hermafroditas y actinomorfas. La corola, o pétalo de una flor tiene seis tépalos y tiene la forma de una campana. En cuanto a los colores, varía entre el color blanco o rosado.
Una característica interesante del lirio de los valles es que desprende un olor, o perfume que resulta agradable. En cuanto al fruto que produce, este es una baya. Otro rasgo interesante del lirio de los valles es su nombre.
En este caso, resulta que, el lirio de los valles cuenta con varios nombres, entre ellos están: lágrimas de Salomón, lirio de Nuestra Señora, también se le conoce como lirio salvaje, y también como mugueto, entre otros nombres.
Ahora bien, el significado del lirio de los valles es muy simbólico, pues en Francia desde mucho antes de la época medieval se le considera como símbolo de felicidad y suerte. Además, se considera la flor del primero de Mayo, por lo que regalar estas flores a los más allegados durante estos días es ya una costumbre o tradición.
Distribución y hábitat
Esta planta, el lirio de los valles, es una planta que se caracteriza por crecer, sobre todo, en el centro del continente europeo; sin embargo, también suele crecer en climas como el del mediterráneo.
Además, es una planta que crece de manera silvestre. Pero también puede ser cultivada en jardines. Sin embargo, es una planta a la que se le debe tener paciencia, pues la plantación, para que pueda crecer de manera apropiada, debe hacerse en la estación otoñal.
Además, puede tardar unos cuantos años para que florezca. Así que debe tener un trato muy cuidadoso para que las flores puedan crecer y la planta se mantenga saludable durante todo ese tiempo. Por otro lado, es recomendable cultivarla en sitios donde no le pegue directamente el sol, pues suele crecer mejor bajo la sombra.
Usos
Como mencionábamos, el lirio de los valles tiene, y ha tenido un interesante uso medicinal a lo largo del tiempo. Se ha usado para tratar diversas enfermedades, así como problemas de salud, sobre todo relacionados con los problemas cardíacos.
Así, por ejemplo, la planta lirio del valle se uso para contrarrestar los efectos que producía el gas mostaza. Además, también se usa para tratar la insuficiencia cardíaca, así como las palpitaciones. Por este motivo, se usa como un estimulante cardíaco.
Otro uso tiene que ver con el diurético. Sin embargo, el mal empleo del lirio de los valles puede traer consecuencias peligrosas, pues puede ser tóxico y causar vómitos o diarreas. Por eso, su uso debe ser moderado, y bajo supervisión médica.
Por esta razón, la planta es una de las favoritas por los médicos tradicionales, pues ayuda a tratar ciertas enfermedades. Así que no solo sirve como planta ornamental, también para ayudar a sanar.
Curiosidad: es interesante que el lirio de los valles en la biblia aparece varias veces en el libro El Cantar de los Cantares, escrito por el Rey Salomón.