≡ Menu




Petunias: Características, reproducción, variedades y mucho más.

Las petunias, bellas flores de muchos colores, pertenecen a la familia denominada Solanaceae; dicha familia corresponde al género petunia, que reúne en su haber alrededor de 23 especias, todas nativas mayormente de Sudamérica. La mayoría de estas variedades han surgido del cruce entre las flores, por lo que se comprenden mayor número de plantas.

Debido a las semejanzas morfológicas que presenta la petunia perteneciente a la especie Petunia nyctaginiflora, la cual fue la primera descrita en el siglo XIX, con la planta de tabaco, los indígenas tupí-guaraníes la denominaban como petum o betum a ambas especies de plantas. No fue sino hasta principios de la década de 1990 que estudios filogenéticos revelaron diferencias y fueron puestas en diferentes grupos taxonómicos.

Las petunias son originarias de Brasil, siendo introducida más tarde en Europa gracias a una expedición francesa que quedo encantada con sus colores vivos y su delicioso perfume. En el mundo de la horticultura se conocen a las distintas variedades como Grandiflora, Multiflora, Péndula y petunia surfinia.petunias

Características de las petunias.

Aprende como cultivar y cuidar de tus petunias con este vídeo.

Estas son plantas perennes que sin embargo muchos floricultores manejan como plantas anuales, debido a que si bien es cierto que sus hojas no se secan durante el otoño ni se caen durante el invierno, sus flores sí.

Son de escasa estatura, aproximadamente entre 15 y 60 centímetros, pudiendo variar el tamaño según la especie que se esté estudiando. Por su parte, las hojas se disponen tanto de forma alterna como opuesta, siendo alargadas o redondeadas con los bordes enteros. Estas están recubiertas por una fina vellosidad que tiende a ser un poco pegajosa.

Las flores son solitarias y axilares, surgiendo desde el ápice superior de las ramas. Poseen un cáliz tubular con una corola que asemeja la forma de una trompeta a la vez que son muy pedunculadas. Muchas personas las catalogan las flores de las petunias como inodora, pero la planta en general exhala un delicioso aroma que inundara tu jardín.

Desde principios de primavera hasta los finales de otoño, la floración se produce de manera abundante dejando ver flores como maravillosos colores de todos los espectros del arcoíris, teniendo como única excepción los tonos naranjas. También existen variedades bicolores que te dejaran con la boca abierta por su gran belleza.

Aunque las petunias son usadas mayormente con fines ornamentales, están estrechamente emparentadas con algunos vegetales como el tomate, la uchuva, el pimiento y la patata; además de esta relación tienen lazos familiares como la planta del tabaco.

petunias

Petunias deben su nombre a su parecido con la planta de tabaco.

Petunias dobles.

Estas pertenecen a un género de flores hibridas denominadas popularmente como petunias de flor doble glorious, bella variedad de esta planta que puede tener todos los pétalos de un mismo color o bien pueden ser de bicolor que en muchas ocasiones, especialmente cuando son de dos colores, recuerdan a los claveles japoneses.

Al igual que las petunias más comunes u ordinarias estas son de hojas perenne y las flores son anuales, pero su presentación es de los más hermosa pues sus pétalos dobles hacen ver unos frutos grandes y poblados que le darán a tu jardín, hogar o terraza una vista que no es comparable con otras plantas.

Lo curioso de este tipo de petunias es que su personalidad puede describirse como un poco loca y desordenada por la forma alborotada y acelerada que tiene al crecer y desarrollarse, que bien podría llamarse flor rizada debido al ajetreo mientras brota del botón florar.

Al verla por primera vez y si tienes afinidad por la naturaleza y la conducta de algunos canarios, puedes compararla con las deliciosas papas arrugadas que estos crean.

petunias

Petunias con doble número de pétalos. Son producto de diversas combinaciones entre las especies.

Petunia multiflora.

También se le puede llamar como calibrachoa, oriunda del clima Mediterráneo y tropical de las regiones sudamericana principalmente y son relativamente resistentes al frio y las heladas suaves, aunque en caso de que el invierno sea muy fuerte o con mucho viento lo mejor es optar por poner las petunias dentro de la casa si están en macetas, o cubrirlas con alguna tela o lona en caso de estar directamente en el suelo fuera de casa.

Para el suelo es ideal que tengan un pH neutro, bien drenado pero que sea capaz de mantener la humedad, que sea fértil y de preferencia con una textura arcillosa. Si la tierra sobre la cual están plantadas reúne estos requisitos podrás notar un crecimiento rápido y vigoroso que harán que tu casa se llene de colores hermosos y según la especie incluso de alguna débil fragancia.

Lo mejor de estas petunias es que a diferencia de otro tipo de flores como las rosas, no tiene púas peligrosas que puedan dañar los dedos de las personas, sean grandes o chicos. Además no es toxica y sin bayas venenosas que puedan afectar la salud de los más pequeños de la casa.

Al llegar a una edad adulta estas plantas pueden llegar a medir un poco menos de 30 centímetros de alto y aproximadamente entre 30 y 60 centímetros de ancho, teniendo las flores que brotan los colores más hermosos que pueden ser blanco, rojo, rosa, verde claro y violeta, que tienen igual forma de campana abierta muy particular.

petunias

Petunia multiflora, una clasificación de las petunias que es la más abundante y popular entre los floricultores.

Cuidados de las petunias.

Lo más importante a destacar de estas bellas flores es que son plantas vivaces, que si tienen los suficientes cuidados podrán regalarte mucho colorido a tu jardín, balcón o terraza durante gran parte del año.

Lo primero es conocer que el periodo de plantación de las petunias debe ocurrir entre los meses de febrero y marzo, cuando ya ha pasado la parte más fuerte del invierno y el riesgo de las heladas ha disminuido considerablemente.

En caso de que vivas en tu país, donde durante estos meses todavía haya mucho frio, puedes plantas las petunias en macetas y mantenerlas en el interior de la casa para luego trasplantarlas al exterior o incluso dejarlas en el recipiente pero colocarlas en un sitio más soleado a mediados de mayo.

petunias

Petunias recibiendo los rayos del sol de manera directa, lo que propicia su crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, debes estar seguro del tipo de especie que posees, pues existen petunias más resistentes que son capaces de soportar entre -6 y -9 grados centígrados, por lo que podrías plantarlas directo en el jardín sin preocuparte por ellas, entre las que destacan las petunias colgantes.

En caso de hacer tu plantación directamente en la tierra del jardín, debes empezar plantando las semillas de petunias con una separación que oscile entre los 20 y 30 centímetros en todas las direcciones.

Las petunias tienen a ser muy exigentes con respecto al sol, pues ameritan de la luz solar en promedio entre 5 y 6 horas diariamente. Para esto puedes colocar tu planta en un espacio que este pegado a alguna pared para que solo el sol de la mañana o de la tarde la inunde, pero el resto del día quede protegido con dicha pared sin que esto le quite la luz solar por completo.

También se dice que son muy glotonas, pues es conveniente aplicar abono ya sea en forma de humus o fertilizante líquido para plantas floridas, especialmente entre los meses de junio a octubre para que les ayude a crecer fuertemente y con mejores colores.

Por último, los riegos deben ser de manera constante y regular, siendo intensificados en los días con más calor del verano. Pero a pesar de esto no deben ser excesivos para no correr el riesgo de eliminar el trabajo del fertilizante con el agua.

petunias

Poda de petunias después de primera floración. Este proceso hará que la planta crezca nuevamente con mayor fuerza y vigor.

Petunias colgantes.

Esta variedad de flores  es también conocida como petunias surfinias, pues crecen hacia abajo y suelen sobresalir de los materos teniendo una forma como de cascada mientras que las flores tienen similitud a una trompeta. Es muy usada en terrazas y balcones.

Estas petunias son híbridas y se pueden conseguir en todos los colores que desees siendo muy decorativas y vistosas para adornar cualquier espacio que tengas pero sea muy reducido, son una opción perfecta.

petunias

Petunias en una maceta colgante. Una belleza de colores también llamadas por el nombre de surfinias.

Cuidados de las petunias colgantes.

En cuanto a cuidados y necesidades de estas variedades son muy parecidas a las petunias ordinarias, conozcamos un poco más cuales son las necesidades de tu plantas que debes cubrir para que ella te recompense regalándote muchas flores de colores variados que llenaran tu hogar de vida.

Es común que estas petunias sean plantadas en cestos para colgar o en algunas jardineras que sean lo suficientemente grandes. Por esta razón deben disponer de suficiente tierra y abono para que su desarrollo sea optimo, pues son de crecimiento es bastante rápido.

La ubicación ideal será un espacio donde reciba la mayor cantidad posible de luz solar durante todas las horas del día y si los rayos solares inciden de manera directa sobre la planta tanto mejor, pues sus colores se harán más vistosos.

petunias

Petunias a las que los rayos del sol inciden directamente sobre las flores más en las tardes pueden tener sombra.

Es importante que tengan un buen sistema de drenaje para evitar que el agua permanezca durante mucho tiempo en las raíces haciendo que las mismas se pudran. De igual forma el riego deberá ser abundante pero no en exceso, haciendo intervalos más prolongados durante las temporadas frías. Una buena forma de saber si tus petunias necesitan más agua es tocar la tierra, si se encuentra húmeda todavía no la riegues.

En caso de que tu petunia muera o tenga un mal aspecto, sigue los consejos de este vídeo.

Las petunias surfinias se caracterizan por ser plantas con una floración abundante y por esta razón es indispensable que le brindes suficiente fertilizante mientras los brotes se están abriendo; puedes usar un fertilizante líquido para plantas de flor y agregarlo aproximadamente cada 7 o 10 días.

Para que tu planta alcance todo su potencial de floración es importante retirar flores y hojas marchitas, estas pueden impedir que salgan nuevos retoños pues entorpecen el crecimiento de las petunias. Si tu planta es nueva, es decir, es la primera vez que florece puedes realizar una poda a las yemas que hará que las hojas y flores crezcan nuevamente pero más sanas y fuertes que las anteriores.

No te asustes si alguna vez algún insecto o plaga indeseada sobre tus petunias, son susceptibles a ciertos animales, pero se deben combatir de manera concisa para que no lleguen a dañar gravemente tu planta. Las plagas más comunes son el pulgón y la araña roja que puedes eliminar con diferentes tipos de insecticidas especializados. Una medida de prevención es agregar en la tierra antes de cultivar las petunias una capa fina de insecticida o fungicida.

petunias

Poda de diversas hojas y flores marchitas, así como de algunas ramas que no muestren el tamaño adecuado.

Petunias en invierno.

Muchas especies de petunias son capaces de resistir heladas suaves pero son muy susceptibles a los vientos fuertes y fríos. Es por esto que si te has ido de viaje y el clima ha cambiado hasta el punto de hacer que tus petunias queden casi sin vida, no te asustes hay una forma en que puedes revivir tus flores, aunque debes tener en cuenta que a pesar de que da buenos resultados este proceso no puede hacerse más de una vez.

Lo aconsejable antes de aprender como revivir nuestra planta es que tomes todas las precauciones necesarias para proteger a tus petunias, por ejemplo, si vas a salir de vacaciones durante algún tiempo es mejor poner las flores dentro de la casa apoyando la maceta en unas bolitas de arcilla que si bien mantendrán la tierra húmeda no harán que el agua se estanque.

En caso de que las petunias estén plantadas directamente sobre el suelo debes tratar de proporcionarle una protección con una lona o con alguna estructura que pueda defenderla del viento pero que permita que la luz del sol igual le incida sobre las flores.

petunias

Las petunias pueden resistir las heladas suaves, sin embargo son muy susceptibles a los vientos fuertes que pueden llevarlas incluso a la muerte.

Cuidados de las petunias en invierno.

Las surfinias, una variedad de petunias que vale la pena conocer y sembrar.

El proceso para revivir las petunias es bastante simple, y además de estas plantas puede funcionar casi con cualquier tipo de planta siendo como algo automático, pero rara vez da buenos resultados una segunda vez.

De forma general el exceso de agua es capaz de podrir o matar las petunias, sin embargo en este caso de recuperación se necesita que haya mucho más líquido que en condiciones normales.

Lo primero que se debe hacer es cortar las hojas y las ramas que se encuentren secas y retirar las plantas de la maceta con mucho cuidado. En caso de que la tierra este seca puedes humedecerla un poco, y como si estuvieras sacando una torta de un horno pasa una pala por los bordes para que salga más fácilmente.

En el caso en que la planta este sembrada directamente sobre el suelo debes hacer un cálculo de las raíces y sacarla con la tierra también formando un bloque.

Coloca la planta en un recipiente lo suficientemente grande, al que le sobre el espacio y llénalo con agua tibia. Esta es esencial para que aumente la capacidad que tiene el subsuelo de absorber el líquido. Una vez hecho esto deja reposa la planta durante aproximadamente 10 minutos para que se hidrate. Luego retira nuevamente la planta y colócala sobre un plato grande para que se pueda eliminar el exceso de agua que se habrá acumulado.

Cuando hayas completado el proceso de rehidratación puedes colocar tu planta nuevamente en la maceta que ocupa normalmente o en su espacio en la tierra del jardín. Para culminar rocía agua en las hojas y flores, pero asegúrate de que esta última operación se haga a primera hora del día o en las últimas horas de la tarde, pues de lo contrario las gotas pueden tener el efecto de un espejo bajo las horas fuerte de sol.

Ahora lo importante que tus petunias están en proceso de recuperación debes mantenerla abrigada y en un espacio que no tenga mucha presencia del sol para que pueda reponerse correctamente. Igualmente observa el comportamiento que presenta tu planta en los próximos días asegurándote de que el suelo este siempre húmedo para que recupere poco a poco su vigor de siempre.

En un caso futuro de que salgas de viaje por mucho tiempo puedes colocar una olla con agua sobre una superficie alta y tu planta en un nivel un poco por debajo de la olla. Coloca un hilo  de algodón grueso o cualquier fibra natural dentro del agua y el otro extremo del hilo en la maceta; de esta manera la planta se mantendrá húmeda gracias a un proceso que se denomina capilaridad.

petunias

Hidratacion de plantas si hay que salir de viaje. Sirve tanto para petunias como cualquier tipo de vegetación.

Plagas de las petunias.

Como todas las plantas, las petunias también pueden ser susceptibles a ciertas enfermedades y plagas que si no son atacadas de la manera correcta y oportunamente pueden generar incluso la muerte de tu planta.

La primera enfermedad que se puede presentar es la podredumbre del tallo, esto por causa de diversos hongos que viven en la tierra, siendo el más común el llamado Sclerotinia sclerotiorum. Pero también el tallo puede ser atacado por el hongo Fusarium o Rhizoctonia.

Este mal es fácilmente identificable pues la zona del cuello en el tallo presenta un color pardo-verdoso. El problema real se presenta porque los tratamientos no son realmente efectivos para combatirlo, lo mejor es evitarlo mediante la desinfección del suelo con fungicidas. También se recomienda no usar estiércol para abonar las plantas, evitar el exceso de agua y que los niveles del suelo sean muy ácidos.

petunias

Petunia con podredumbre de raíz debido a un estancamiento del agua.

Otra de las enfermedades más comunes que pueden atacar a las petunias es la podredumbre de las raíces; esta suele producirse en las especialmente en las petunias pequeñas y jóvenes comenzando en la raíz para posteriormente propagarse hacia el tallo, producto del hongo Phytophthora.

Las petunias enfermas por este hongo es común que presenten un exceso de agua o que hayan sido trasplantadas a un suelo que no ha sido previamente desinfectado.

También las enfermedades de las petunias pueden recaer sobre una bacteriosis, que es cuando se presenta una marchitez rápida y en muchos casos muerte de la planta producto de las bacterias denominadas Pseudomonas. Lo peor es que no se conocen tratamientos eficaces para combatirla.

petunias

Hoja infectada con bacteriosis.

Es común, especialmente en las personas inexpertas que las petunias presenten un amarilleo en las hojas debido al abuso de los riegos, además de que el exceso de líquido fomenta la reproducción de hongos.

Pero por otro lado, nuestras petunias pueden ser igualmente atacadas por diversas plagas como los pulgones, arañas rojas o arañuela, nematodos, meloidogyne, chinches de huerta, gusanos, minadoras de hojas, caracoles y babosas. Cada una de estas plagas presenta diferentes síntomas además de que tienen diferentes remedios.

En el caso de algunas de tus petunias haya sido invadida por pulgones, lo más recomendable es aplicarle un insecticida que sea sistémico durante varios días, mientras se logra eliminar tanto los adultos como las larvas. Si tienes un problema con las arañas rojas lo más seguro es que te encuentres en época de verano ya que se desarrollan mejor en el calor.

Para reconocer a la araña roja se debe mirar en el envés de la hoja, en muchos casos usando una lupa pues son muy pequeñas; para atacarlas debes usar acaricida. Los nematodos producen bultitos ubicados en las raíces, no solo de las petunias sino de muchas otras plantas.

petunias

Punta de hoja de petunia infectada con araña roja.

Con los gusanos, la cosa se pone grave, pues son larvas de mariposas nocturnas que llegan a cortar los tallos desde el cuello, a la vez que devora las hojas y flores. En el caso de las minadoras de hojas la cuestión es similar a los gusanos, pues esta última pone sus larvas en las hojas y estas labran galerías devorando todo a su paso.

En caso de estas plagas se debe quitar y quemar las hojas infectadas si la plaga no se ha propagado demasiado; pero si te has dado cuenta en un punto en que toda la planta está contaminada mejor será usar un insecticida potente y penetrante.

Con los siguientes consejos podrás evitar a toda costa que tus petunias sufran de plagas.

Cultivo de las petunias.

No te puedes perder este vídeo, que te enseñara a sembrar petunias bellas y fuertes.

Estas plantas gozan de una fama mundialmente reconocida, no solo por sus bellas flores que incluyen colores de todo tipo, sino también por su variedad de tamaños, formas, facilidad de cultivo y su periodo de floración que es más largo que otras especies ornamentales, llegando a durar hasta todo el año en latitudes con un clima tropical.

Pero en términos generales, los miembros del genero petunias son capaces de soportar condiciones que podrían considerarse duras además de tolerar bien los climas calurosos. Ameritan un promedio de 5 a 6 horas de luz solar directa al día para que sus flores se mantengan siempre en su punto más hermoso.

Agradecerán grandemente un sustrato que sea húmedo pero bien drenado, evitando que el agua no se estanque para que las raíces no se pudran, como es el mismo caso de las orquídeas y la hibiscus rosa-sinensis. Pero a diferencia de estas últimas plantas también necesitan que la humedad ambiental o en el espacio en que se encuentran sea baja.

Al encontrarse en regiones secas o en una temporada de sequía fuerte, es indispensable que cuenten con un riego diario, pues el calor excesivo puede marchitar y hasta llegar a matar tanto las hojas como las flores. A pesar de que necesitan abundante líquido, no se debe mojar ni flores o follaje y este riego debe hacerse solo a tempranas horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde.

Si riegas tus petunias en las horas en que el sol esta más fuerte, el agua simplemente se evaporara rápidamente antes de que la planta pueda absorberla completamente, lo que la dejara sedienta y con riesgo de marchitarse. De igual manera, si al hacer el riego mojas las flores y follaje, las gotas de agua actuaran como un espejo con la luz del sol quemando tus petunias.

A finales de primavera, veras como las petunias te ofrecen un espectáculo inolvidable al brindarte su máximo crecimiento y apertura de las flores, llenando tu jardín o casa de belleza y tranquilidad. En este momento del punto de floración máximo es conveniente agregar una vez al mes un fertilizante que ayude a favorecer su crecimiento y brote.

petunias

Cuando todavia son pequeñas puedes regar tus petunias con ayuda de una jeringuilla para no dañarlas por la presión del agua,

Poda de las petunias.

A medida que vayan apareciendo flores marchitas, debes ir contándolas para que el follaje se renueve correctamente y se le pueda dar paso a una nueva flor u hoja más fuerte y sana.

Cuando llega el final del verano, puedes cortar algunos tallos, estas nuevas ramificaciones aportaran nuevas flores, con lo cual tus petunias serán más abundantes y tendrán un colorido más pronunciado.

Se deben podar hasta la mitad, luego de que haya pasado su primera floración que es la época en el que las petunias dan brotes cada vez más largos llegando a entorpecerse entre ellas. Estos cortes se regeneraran luego de dos semanas, volviendo a crecer frondosas y a florecer tanto o más que antes de cortarlas.

petunias

Se deben retirar flores y hojas marchitas que impidan el optimo desarrollo de las petunias.

Petunias en maceta.

Si se desea tener petunias en el interior de la casa, es posible lograrlo siempre y cuando se usen macetas largas de forma rectangular y se planten las semillas dejando entre cada una un espacio de entre 25 a 40 centímetros.

Aunque creas que es mucho espacio, este será el adecuado para cuando las ramas y hojas comiencen a salir y no se enmarañen unas con otras, dejando ver además unas flores bellas con suficiente espacio hacia los lados.

Al momento en el que vayas a plantar las semillas debes poner una buena cantidad de tierra de litre que este mezclada con un abono completo que tenga altos niveles de fosforo, potasio y nitrógeno, así tus petunias serán envidiables.

Deben ser colocadas en un espacio donde reciban el máximo de sol y de ser posible que sea de forma directa. Además vigilar el exceso de agua, pues si esta se acumula en las raíces se puede provocar la podredumbre de las mismas.

Lo más acertado consiste en adquirir una maceta o recipiente que tenga algunos agujeros en el fondo para que el exceso de agua pueda salir sin problema.

petunias

Diferentes tipos de petunias compartiendo una misma maceta.

Petunias en jardineras.

Si quieres sembrar tus propias petunias, debes saber como recolectar sus semillas. Aprende con este vídeo.

Hay personas que a pesar de tener un gran espacio en su casa, no poseen un suelo de tierra propiamente dicho, por lo que optan por usar jardineras para sembrar sus petunias, lo cual es ideal pues puedes dedicarte a este hobby de la jardinería tan maravilloso, a la vez que conservas la limpieza en tu casa y por supuesto le brindas un agradable ambiente a tu hogar.

Pero para sembrar petunias en jardineras, lo primero que se debe hacer es preparar la tierra, lo que garantizara que nuestras plantas serán fuertes y hermosas. Para empezar cerniremos la tierra que vamos a usar en un espacio despejado. Para facilitar la limpieza tras esta tarea puedes extender alguna lona o saco y cernir la tierra encima.

Esta tierra ya cernida, la mezclaremos la mitad con 1/3 de abono, preferiblemente que sea orgánico, es decir, hecho de materia orgánica como conchas de vegetales. Después de mezclar bien podemos poner vitaminas que ayudaran a que las semillas germinen satisfactoriamente.

Si quieres que tus petunias florezcan de manera sana y saludable debes ir quitando las flores marchitas a medida que crezcan. En caso de que observes que no florecen, puedes cortar un tercio de la planta para ayudarla a que crezca nuevamente pero con mayor fuerza y vigor.

Pero si en caso contrario, observas que está creciendo bien pero no está floreciendo, debes reducir la cantidad de fertilizante que usas para motivar el brote de las flores.

petunias

Petunias en jardinera construida en una casa.

Reproducción de las petunias.

La mayoría de las especies de petunias son polinizadas por insectos para su futura reproducción. La única excepción es con la variedad llamada Petunia excerta, la cual es una rara especie cuyas flores son rojas y su polinizador es el colibrí.

La tierra debe estar muy bien abonada antes de comenzar la siembra de las petunias para aumentar las posibilidades de crecimiento exitoso. El abono debe ser rico en nutrientes como potasio y nitrógeno. Además durante la época de floración la tierra deberá reforzarse con abono pues amerita mayores nutrientes para alcanzar su máximo esplendor.

Aprende todo lo relacionado con la siembra de las petunias con este vídeo.

Semillas de petunias.

Es posible sembrar las semillas en invernaderos, cuidando que la temperatura no baje más de los 15ºC. luego que han nacido los retoños, se pueden trasplantar a cajas de compost para tientos y más tarde aclimatar las plantas antes de pasarlas al exterior, cuyo tiempo ideal es a partir del mes de mayo.

La semilla puede ser mezclada con arena antes de empezar con el proceso de siembra, y así cuando se ponga sobre la tierra se distribuirá más uniformemente.

Es muy importante que la primera vez que se riegue el semillero o maceta donde han sido colocadas las semillas de las petunias, se haga con un fungicida disuelto en agua para evitar cualquier plaga.

Una vez hayan nacido las primeras plantas deben ser regadas con sumo cuidado, usando un rociador muy fino, una jeringuilla o cualquier método que garantice el ligero esparcimiento del líquido. Esto debido a que en esta etapa de nacimiento las petunias tienen un tallo muy fino que si es doblado con el agua la planta muere.

petunias

Semillas de las petunias.

Variedades de las petunias.

La primera especie que se conoció de las petunias fue llamada petunia nyctaginiflora, la cual fue descubierta por una expedición francesa que se encontraba en Brasil para el año 1823. Esta tiene una flor de color blanca que tiene una fragancia dulce abriéndose por las noches. Su nombre fue dado en Paris por los indios que la llamaban petun, debido a su semejanza con la planta de tabaco.

La segunda de las petunias europeas fue cultivada en Glasgow, ciudad actualmente perteneciente a Reino Unido, en el año 1831. Esta siembra fue posible gracias a un comerciante escoses que vivía en Buenos Aires que envió varias semillas. Produjo una flor sin olor pero de color violeta, por lo que se le denomino Petunia Violácea.

En la actualidad existen y se reconocen 23 especies de petunias que están divididas en cuatro grandes grupos para una mejor calificación y estudio.

petunias

Petunias miniflora, se caracterizan por poseer una flor abundante pero de tamaño mas reducido.

El primer grupo lleva el nombre de petunia  multiflora, esta es la variedad más abundante ya que se caracterizan por ser las plantas más resistentes tanto a las bajas temperaturas como a las intensas lluvias. Alcanza su punto máximo de desarrollo óptimo cuando se encuentra en ambientes mediterráneos y tropicales, aunque es necesario protegerlas del viento para que no se rompan, cosa usual en casi todas las especies de petunias.

Las petunias multifloras le brindaran a tu jardín una gran variedad de colores, que te harán sentirte en el paraíso. Producen flores de tonos blanco, rojo, violeta, rosa y verde claro.

Estas a diferencia de otras plantas de su familia necesitan una exposición moderada al sol, es decir, que los rayos del sol no incidan directamente sobre ella para evitar que se resequen. Además necesitan una inspección periódica y una poda constante para eliminar flores y hojas marchitas para que estas no impidan el crecimiento de nuevas plantas.

El momento ideal para comenzar a sembrar estas petunias es durante las estaciones de primavera y verano.

El segundo grupo de esta clasificación lleva por nombre petunia mini flora, es un hibrido que ha sido creado y nacido en regiones sudamericanas. Al igual que el grupo anterior las flores de petunias poseen bellos colores que le brindaran a tu hogar un toque diferente y espectacular. Entre las variedades de tonos se destacan el rosa, blanco, violeta y rojo; además de los colores se diferencia pues son petunias de flores pequeñas.

Este tipo de planta es ideal para los amantes de la jardinería, pero que no cuentan con un espacio de tierra en el suelo, pues se cultivan fácilmente en macetas y jardineras pudiendo mantenerse en patios y terrazas aun cuando el espacio sea reducido.

Lo más importante a tener en cuenta para que durante las estaciones de primavera y verano las flores de petunia engalanen tu espacio decorativo con los más resaltantes colores es contar con un suelo drenado que siempre se encuentre ligeramente húmedo, preferiblemente arcilloso y con un pH neutro; además de necesitar una zona soleada o en caso tal con semisombra y un abonado previo a la plantación.

Las petunias grandiflora, es el nombre del tercer grupo en la clasificación de las plantas de petunias. Su característica principal es que presenta unas flores de gran tamaño, aunque no tan abundante si se le compara con el grupo de las multifloras. Los colores que ofrece varían entre el blanco, rosa y rojo además de presentar bandas delgadas de color blanco que son particulares de esta variedad.

petunias

Petunias grandiflora, fijese en el tamaño de sus flores, son mayores que otras variedades y especies.

Se pueden cultivar y mantener en macetas, pero ameritan un recipiente de al menos 10 centímetros y un abonado con compost o fertilizante orgánico que garanticen su óptimo crecimiento y desarrollo. Necesitan de una poda periódica para remover hojas marchitas que le impidan crecer mejor.

Otra cosa importante a considerar es que como parte de sus cuidados necesitan un suelo que este relativamente húmedo y que tenga un buen drenaje para evitar el estancamiento del agua y estar en una zona que se encuentre mayormente soleada.

El último grupo que se estudiara en el artículo pertenece al llamado petunias integriflora. Este es de las variedades más grandes pues su tamaño puede alcanzar sin dificultad los 60 centímetros de altura teniendo un ancho de similar tamaño. Sus colores más relevantes los constituyen el rosa, violeta y el verde claro.

Lo mejor de este tipo de variedad de petunia es su adaptabilidad a crecer y mantenerse tanto en macetas como en suelos de tierra por igual, sin embargo es importante que el suelo sea un poco arenoso, fértil y con buen drenaje para que no se estanque el agua y se propicie su desarrollo para que durante las estaciones de primavera, otoño y verano puedan florecer.

Este grupo se adapta y resiste fácilmente las bajas temperaturas pero son susceptibles a vientos fuertes.

Existe un quinto grupo de petunias  que se denomina hybrida, y donde se reúnen todos los cruzamientos hechos mayormente entre las petunias integrifloras provenientes de Brasil y la especie petunia axilar que proviene de Argentina. Estas se caracterizan por crecer entre 30 y 50 centímetros con flores sencillas o dobles y muchos colores variados siendo petunias perennes.

Las petunias hibridas para crecer necesitan una exposición constante al sol, un suelo con buen drenaje y una fertilización abundante especialmente durante las primeras etapas de crecimiento. Cuando se riega se debe evitar el contacto del agua con flores y follajes.

La época ideal para cultivarlas es a finales de inviernos y comienzos de primavera.

Aprende un poco más sobre las variedades de las petunias con este vídeo.

Colores de las petunias.

Además de ser hermosas y presentar en tu jardín un ambiente maravilloso para cualquiera que las mire, las petunias también pueden contar una historia diferente dependiendo de la especie y el color que se tenga. Con su lenguaje particular no pueden contar un momento de amor, amistad tiñendo todo con toques de heroísmo y/o tragedia.

De igual manera pueden representar las diferentes cualidades que posee un individuo. El significado principal de las petunias está dado por presentar un aspecto agradable además de la belleza de sus flores que representan la tranquilidad picardía y esperanza además de persuasión y fragilidad.

Sigue el crecimiento de esta petunia con este vídeo.

Petunias violáceas.

Entre todas las petunias de esta variedad, existe una especie que llama la atención tanto por sus brillantes colores, como por su extrema facilidad de propagación casi como si se tratara de mala hierba.

Esta es la petunia llamada científicamente como Ruellia o petunias mexicanas que abunda en los jardines y árboles de dicho país, pero que también ha florecido exitosamente en otras partes de América incluso en algunas islas del Caribe.

Plantar este tipo de petunias puede resultar una excelente alternativa para los jardines pues además de que su color es impresionante, puede ser mantenida incluso por los novatos en el arte de la jardinería gracias a su facilidad de propagación y mantenimiento. Pero se debe tener controlada pues si se deja fuera de control puede llegar a convertirse en una planta invasora.

petunias

Petunias violáceas, también llamadas petunias mexicanas, crecen fácilmente en cualquier ambiente convirtiéndose en ocasiones en invasora.

Como se ha dicho antes, es originaria de México por lo que prefiere normalmente los climas cálidos. Pero a pesar de esto es capaz de desarrollarse en lugares que tengan sombra, estén a medio sol o con luz solar directa.

Lo más particular de la ruellia es que es capaz de mantenerse casi sola, pues puede resistir periodos de sequía y también soportar encharcamientos de agua, además de adaptarse a terrenos que sean rocosos o arcillosos. De ahí su parecido a la mala hierba, que cuando ha decidido crecer consigue pocos obstáculos en su camino.

Sus tallos son un poco purpúreos ayudando a que resalten sus hojas verdes brillante. De igual forma destacan sus hermosas flores de color violeta oscuro. Estas últimas tienen forma de trompeta y atraen a todo tipo de polinizadores incluyendo mariposas, abejas y zumbadores

Se puede reproducir a través de semillas o de rizomas, es decir los tallos subterráneos parecidos a los que tiene el bambú. Cuando es propagada a través de rizomas se puede controlar que la planta se extienda demasiado hacia los lados, usando una malla negra de jardín o enterrando alguna lamina que impida su paso hacia otras áreas.

Pero a pesar de estos inconvenientes, resulta más difícil controlar las semillas pues el proceso natural de la planta es que cuando el fruto se encuentra maduro este estalla haciendo que las semillas se esparzan hacia todas direcciones y debido a que germinan fácilmente en poco tiempo te puedes encontrar con más petunias de las que te esperas.

Uno de los problemas más comunes que pueden presentar estas petunias es que al adaptarse y resistir casi cualquier ambiente y clima, puede llegar a desplazar algunas plantas nativas además de crear nuevos híbridos al mezclarse con ellas.

En caso de que las quieras eliminar, debes asegurarte de además de extraer la planta en sí, debes quitar el sistema completo de raíces para que no puedan crecer nuevamente. En caso de que ya las consideres una planta invasora, se puede tratar incluso con algún tipo de herbicida que logre matar las raíces, aunque es recomendable que se intente primero con remedios naturales que no traiga consecuencias irremediables para el resto del ecosistema.

Actualmente existen algunas especies de estas petunias que  no tienen semillas y su forma de propagación es exclusiva a través de los rizomas, lo que podría llegar a ser útil en la tarea de controlarlas para que no crezcan más ejemplares de los deseados.

Si quieres aprender más sobre las petunias mexicanas no dejes de ver este vídeo.

Petunias amarillas.

Por costumbre de muchos años, el amarillo simboliza o se asocia a la idea de oro, por lo que se le considera un símbolo de pureza. Además representa la verdad, la claridad y el intelecto de las personas.

Históricamente los mayas asociaban el color amarillo con la salud y los individuos más fuertes y saludables, así como también con el intelecto y la razón por lo que si quieres engrandecer a una persona especial por estos atributos, nada mejor que regalar unas petunias amarillas.

Tener petunias de color amarillo en tu jardín te puede brindar un espacio óptimo para favorecer la memoria.

petunias

Petunias con flores amarillas.

Petunias azules.

El color azul tiene un significado que resulta un tanto complejo de explicar. Pero sobre todo los simbolismos que se le puedan atribuir, los tonos azules representan la paz, la calma y la tranquilidad.

Después de tener una pelea con alguna persona puedes regalar un ramo de petunias azules como ofrenda de paz. Además puedes cultivarlas en tu jardín para que transmitan tranquilidad y calma.

petunias

Petunias con flores azules.

Petunias blancas.

Desde hace muchos años, el blanco ha sido relacionado con la pureza de las personas, especialmente en las mujeres. Es por ello que generalmente los vestidos y los ramos de las novias son de color blanco, pues este color se relaciona con la inocencia transportando a las personas a un trozo de cielo con cada pétalo.

Las petunias blancas son simplemente maravillosas y difíciles de igualar en elegancia y en belleza siendo ideales para los arreglos florales de alguna fiesta pero también para transmitir paz y serenidad a tu jardín.

petunias

Petunias con flores blancas.

Petunias lilas o moradas.

Siempre se ha relacionado el color violeta con el espíritu, pues este color es el encargado de unir la energía con la parte espiritual. Es un color muy común por religiosos católicos como los nazarenos usándolo en sus túnicas y vestiduras.

También se relaciona el color morado con distinción de clase, por lo que se asocia con la distinción de ser un individuo único o de la realeza derramando respeto, admiración y nobleza en todo el espacio en el que se encuentren las petunias.

petunias

Petunias con flores moradas.

Petunias rojas.

Para tu persona especial como regalo del día del enamorado o para celebrar cualquier ocasión especial, el color rojo de las petunias representa el amor y la energía que se le quiere transmitir a la persona que las recibe. Otra flor con mucho color y distinción son los tulipanes, excelentes para combinar con las petunias.

Así como el color de nuestra sangre que corre por las venas, el rojo significa la energía que tienen nuestros sentimientos y que nos impulsan a amar con deseo y pasión. Un excelente regalo para decirle a alguien lo maravilloso que es y lo profundo de tus sentimientos.

petunias

Petunias con flores rojas.

Petunias rosas.

A diferencia del color rojo que simboliza un amor profundo, el color rosa es un tono que representa su aspecto más juvenil y desenfadado. El rosa simboliza la alegría, inocencia, cariño, amor filial, la amistad y el cariño que se le puede sentir a un amigo o a un familiar.

Los sentimientos positivos que se transmiten a través de una petunia rosa, harán que este sea un excelente regalo en un cumpleaños o cualquier tipo de celebración.

petunias

Petunias con flores rosas.

Petunias negras.

Esta peculiar hibridación de las petunias cuenta en su trayecto con pocos años desde que se creó. Pero a pesar del poco tiempo que tiene ha ganado mucha popularidad en muy poco tiempo imponiéndose en el mercado debido a la gracia y belleza que tienen sus flores así como también el impacto visual que genera en las personas al verla por primera vez.

En países de habla inglesa en donde es común celebrar la festividad del Halloween, las petunias negras juegan un papel importante en la decoración, convirtiéndose incluso en la flor más usada en esta festividad.

Las necesidades de cultivos y cuidados son iguales a cualquier otro tipo de petunias, requiriendo de suficiente sol lograda con una exposición correcta a los rayos solares, pero procurando que durante las tardes quede en sombra para evitar que sus flores se marchiten. Igual necesita un suelo bien nutrido y que tenga un buen drenaje.

Esta planta puede alcanzar entre 25 y 30 centímetros de altura y si es cultivada en macetas o jardineras debemos procurar que estas petunias ocupen la primera fila para que obtengan mayor cantidad de sol.

petunias

Petunias con flores negras.

Petunias de colores.

Las últimas petunias que se estudiaran en este artículo son las de colores diferentes. Son especialmente las hibridas las que pueden producir flores que contengan diferentes colores generalmente combinando un tono blanco con un tono rosa o rojo.

En estas flores tan particulares se pueden apreciar líneas transversales que atraviesan los pétalos o pueden tener un tono en el centro y los bordes de color blanco. Pero lo más importante es que son plantas hermosas que llenaran tu jardín de un colorido increíble que podrás admirar por horas sin cansarte, llenándote a la vez de paz y serenidad de espíritu.

petunias

Petunias con flores en dos tonos.

Leave a Comment