El Malus sylvestris, conocido coloquialmente como manzano silvestre, o manzano silvestre europeo pertenece al género Malus y es originario de Europa central. Su nombre quiere decir “manzana del bosque” y se origina de la especie de Asia central Malus sieversii.

Indice De Contenido
Árboles manzanos
Uno de los árboles frutales más famosos son los manzanos, estos fueron introducidos a Europa por los romanos. Son árboles que pueden soportar temperaturas frías y cálidas también. Y en cuanto al suelo donde se desarrollen no suelen ser muy exigentes.
Eso sí, generalmente deben regarse con una gran cantidad de agua hasta que echan sus raíces. A partir de este momento, este árbol no se califica como uno que realmente necesite una gran cantidad de agua, de hecho, le es suficiente con el agua de lluvia y logra resistir los tiempos de sequía.
Para el año 2005 se produjo alrededor de todo el mundo por lo menos 55 millones de toneladas que tenían un valor de aproximadamente 10.000 dólares. El principal país productor fue China, luego le seguían Estados Unidos, Irán, Turquía, Rusia y luego Italia y la India.

Por otra parte, en España, el manzano es el árbol que ocupa la segunda posición en la producción de frutas, solo es superado por el melocotonero. Abarca una superficie de 52.000 hectáreas.
Este árbol cuenta con hojas caducas y se halla relleno de ramas que van creando en la copa una forma redondeada. Su cáliz cuenta con muchos estambres y cinco sépalos. Las flores realizan el proceso de floración a principios de primavera mientras que los frutos maduran cuando comienza otoño. Exceptuado algunas variedades que maduran en verano. (Ver artículo: Jambolan)
Sus flores son hermafroditas (poseen ambos sexos), salen durante la primavera y cuentan con 5 pétalos redondeados que son de color blanco. En definitiva este árbol frutal tiene propiedades muy buenas, y además tiene distintas variaciones, es por esto que a continuación hablaremos de una de las más importantes de ellas: el manzano silvestre.
Manzano silvestre
El manzano silvestre alcanza un tamaño variado, de 2 a 7 metros de altura, algunas veces tienden a ser espinosos, y su tronco se va desprendiendo en placas y está cubierto de una corteza agrietada.
Las ramas que son más jóvenes cuentan con yemas de 3 a 4 milímetros, son de forma cónico-ovoideas y su forma se va volviendo ciliada en los bordes. Sus flores son de 3 a 6 centímetros en las cimas, con pétalos blancos, a veces rosados. Su fruto es un pomo verde o rojizo con semillas de 6 a 7 que miden de 3 a 3,5 milímetros.
Este árbol pertenece al grupo de la familia Rosaceae. Su follaje es escaso y proviene de una montañosa zona de Asia central, seguido de eso fue extendiéndose hasta llegar a China. Se encuentra entre 1000 y 1600 metros de altitud y mide desde dos hasta siete metros de alto. Más de un estudio revelaron que este árbol es el antecesor de los manzanos de cultivo actuales.

Lamentablemente, en la actualidad, el manzano silvestre se encuentra como especie vulnerable y esto se debe a la degradación tan fuerte que ocurre en su hábitat natural (ver artículo: Melocotonero)
Sus ramas son ascendentes y su corteza suele ser clara. No es buen productor de sombra ya que su follaje no es denso. Sus hojas en otoño, justo antes de caer, se vuelven rojizas. Esto es una característica que lo diferencia de los demás árboles frutales.
Es en la época de primera que el manzano silvestre florece, sus capullos son rosados pero al momento en que estos se abren, se muestran 5 hermosos pétalos de color blanco, con 5 sépalos verdes que forman un persistente cáliz que posteriormente se adherirá al fruto.
Este fruto puede alcanzar los 7 centímetros de diámetro y aporta minerales y vitaminas si se realiza su ingesta, ya sea el fruto seco, cocido o transformado en jugo. La semilla de este fruto, una pequeña y oscura que se presenta en forma de lágrima, está siendo en la actualidad criada en distintos invernaderos, esto se está realizando para poder cuidar la especie y evitar perderla.

También se mantiene bajo estudio esta semilla, con el fin de mejorar los cultivos modernos y las otras variedades de Malus doméstica o Malus pumilla. Esto se debe a que al crecer de una manera silvestre estas plantas cuentan con una mayor resistencia tanto a las enfermedades, como a las plagas y por supuesto, al frío.
Esta fruta se cosecha para la creación de «sidra» la cual es una de las mejores bebidas que se hace a base de manzanas. Es muy saludable y se utilizan tantos los frutos como la corteza del tronco de este árbol.
Nombre común
Algunos de los nombres más comunes con los que se conoce a esta especie vegetal son los siguientes: camueso, currubita, cimino, gurrufito, maílo, manzanal, manzaneira, manzanera, manzano acerbo, manzano bravo, manzano montés, manzanoñeras, maguillo y por supuesto, el ya mencionado y bien conocido manzano silvestre.

Taxonomía
A continuación, se presentarán los aspectos resaltantes en orden jerárquico de esta planta, para que así se pueda conocer un poco más de ella y su taxonomía:
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Subfamilia: Amygdaloideae
- Tribu: Maleae
- Género: Malus
- Especie: Malus sylvestris

Curiosidades
Ahora es oportuno menciones algunas curiosidades de este árbol frutal que presenta tantas peculiaridades a diferencia de los demás:
- Gracias a injertos y cruces de esta especie con otras variedades nace el manzano cultivado.
- Sus manzanas más ácidas son utilizadas en la producción de vinagre de sidra.
- Son altamente ricas en azúcares y permanecen un tiempo prolongado en el árbol, esto hace que sean árboles apreciados por diferentes mamíferos y aves.
- Su madera funciona como combustible de calidad de la buena y gracias a su dureza es de gran valor en la tornería y ebanistería.

Beneficios
Este árbol es espinoso, esto lo diferencia del manzano doméstico. Y sus hojas son lampiñas. El fruto de esta planta es uno pequeño y de un ácido sabor. Su aprovechamiento es muy parecido al de la manzana normal. Esta fruta cuenta con muchos beneficios, es rica en vitamina C, también contiene propiedades laxantes, por esto es muy recomendable el jarabe de manzana.
También son recomendables las curas de manzanas, esto consiste en una dieta estricta que sea a base de manzanas, sin consumir líquidos. Esto se debe hacer bajo consulta y asesoría y con el único fin de ponerle arreglo a los desórdenes intestinales y limpiar el organismo.
De igual manera el agua de manzana es usada en enfermos con calentura, esto tiene como objetivo calmar la sed del paciente. Se prepara de la siguiente manera: se cuece unas 2 o 3 semanas el fruto con piel y posterior a esto se le suministra al enfermo la cantidad que este tolere.
Otra receta es la pasta de manzana, esta se logra partiendo la manzana en trozos que son golpeados por morteros hasta lograr una pasta fina. Luego se aplica en las zonas que presenten algún moretón o golpe.
Por otra parte, se encuentra el zumo de manzana, esta bebida que se debe tomar muy fría es muy buena para el sistema digestivo. Del zumo también se obtiene vinagre, este es a base de las manzanas frescas trituradas y posteriormente fermentadas pero de forma natural. (ver artículo: Membrillero)

La madera de este árbol es increíble, su dureza y su textura son de gran valor. Es usada para la creación de los famosos mazos de madera llamados “mayo” y también para cucharas de cocina. Pequeñas esculturas y demás objetos son elaborados con este material, por ejemplo, los tapones de frascos usados por los perfumistas.
Este árbol puede multiplicarse por semilla, injerto o estaca, sin embargo este último método no se recomienda en lo absoluto debido a que son muy malos los resultados que se obtienen cuando se aplica. Se supone que la siembra es una opción que se busca para ganar nuevas variedades y patrones frescos, no para recibir pérdidas.
Los árboles de por sí son buenos para limpiar el aire, esto se debe a que absorben los olores y gases contaminantes que puedan estar cerca y filtran las partículas que contaminen el aire y las atrapan tanto en las hojas como en la corteza. De igual forma proporcionan oxígeno, lo cual es altamente importante para los seres vivos.
Estos árboles conservan energía, es decir al tener un árbol frutal en nuestro hogar la demanda de energía se reduce y por consecuencia nos refrescamos de mayor manera. También se está reduciendo el dióxido de carbono y demás gases contaminantes producidos por plantas eléctricas.
Otro beneficio que presenta el manzano silvestre es que es muy buena al momento de ahorrar el agua, ya que disminuye la evaporación de la misma en los céspedes que se encuentren sedientos. Casi todos los árboles que estén plantados recientemente solo necesitan quince galones de agua por semana para poder desarrollarse de la manera correcta, a medida que los árboles van transpirando, la humedad atmosférica va en aumento.
Además de todos estos beneficios que le brinda a la naturaleza y a los seres vivos, es un elemento vegetal refrescante y aperitivo, su fruto cuenta con propiedades nutritivas y altamente antioxidantes. Es un gran aliado al momento del mal funcionamiento intestinal. Otro punto a su favor es que reconstituye al cerebro y sirve como laxante.
