La Mimosa verrucosa es una planta herbácea de unos 50 cms de altura y perennifolia pero que no suele vivir más de 5 años. Lo interesante de esta planta es su capacidad de plegar las hojas cuando las tocamos, esto se debe a un mecanismo de defensa de la planta.

Indice De Contenido
Características de la Mimosa verrucosa.
La Mimosa verrucosa es una planta herbácea de unos 50 cms dealtura y perennifolia pero que no suele vivir más de 5 años. Lo interesante de esta planta es su capacidad de plegar las hojas cuando las tocamos; esto se debe a un mecanismo de defensa de la planta para parecer que está mustia y para evitar la evaporación de agua. Estas hojas «móviles» son bipinnadas y compuestas, pareciéndose a los helechos. Las flores son pequeñas y de color rosado o violeta. Florecen en verano.
Se suele utilizar en interior, alejada de humos (tabaco) y corrientes de aire o en exterior como trepadora (hay que ayudarla con soportes).La Mimosa verrucosa necesita una exposición a semisombra con 6 horas de sol al día. No toleran las heladas y no les conviene que la temperatura baje de los 11 ºC. El suelo deberá tener un buen drenaje y algo de materia orgánica. Hay que tener en cuenta que las raíces crecen mucho y necesitan grandes macetas.
No necesitan abonado, aunque se les puede añadir algo de fertilizante mineral durante la floración. Aunque no suelen ser atacadas por plagas es importante no estar tocándolas a cada momento, pues la planta gasta mucha energía con sus «plegados» de hojas.La Mimosa verrucosa se puede multiplicar por semillas sembradas a final de invierno o mediante esquejes.

Cultivo de la Mimosa verrucosa.
El cultivo de la mimosa verrucosa es una especie de clima templado donde florece en invierno. No presenta problemas en cuanto al frío, pero matizamos. Frío por debajo de 5 grados bajo cero supone un daño severo a la planta. Debemos protegerla de heladas fuertes y sobre todo de los vientos fuertes, que pueden resquebrajar sus ramas. En cuanto a la iluminación, se puede exponer sin problemas al sol directo.
La estructura del suelo debe ser o franca o arenosa (preferencia por esto último), pero no tolera muy bien los suelos arcillosos. Deben tener riqueza en abonos orgánicos, que sean profundos para el desarrollo de sus raíces y con gran permeabilidad.
Se debe aportar materia orgánica antes de plantar y al menos se debe incorporar al suelo 3 veces al año. Las raíces se extienden muchísimo, por lo que tampoco hará falta incorporar el compost justamente en el tallo, si no que formaremos un círculo de materia orgánica rodeando el árbol con un diámetro equivalente a su copa.

La mimosa verrucosa aguanta bien periodos de sequía típicos de la zona del mediterráneo, pero no es lo más adecuado si lo vamos a cultivar en nuestro jardín. Aseguraremos un riego frecuente manteniendo la humedad del suelo y como consejo aplicaremos un acolchado de paja o compost, sobre todo en verano.
No es una planta que requiera un mantenimiento de poda anual pero sí que tendremos que controlar su crecimiento. Esto lo haremos mediante la poda de formación, ya que suelen crecer de manera caótica y desorganizada. Eliminaremos los tallos o ramas que nazcan de la base, que se entremezclen o que estén dañados, pero evitaremos podas de media rama (partir una rama ya formada) porque desequilibra la estructura del árbol.
Cuidados de la Mimosa verrucosa.
La mimosa tiene una apariencia muy linda, ideal para la decoración de interiores, y su tamaño se adapta muy bien a las exigencias de quienes la cultivan para esos efectos.Sus hojas delicadas y agrupadas en varios pliegues, le dan una similitud con los helechos.
Otra de sus virtudes, es que la mimosa no es una planta que requiera de muchos cuidados. Lo más importante es que sea sembrada en un área muy húmeda y ventilada. Si estará en un lugar cerrado, se le debe ubicar cerca de una ventana por donde entren los rayos del sol.
En caso de que la mimosa sea plantada en un jardín o patio amplio que le permite desarrollarse como un árbol, se sugiere amarrar las ramas que tienden a caer. Llegan a medir poco más de un metro de altura y sus raíces crecen con la misma proporción. Si se ubican en macetas, éstas tienen que ser grandes para que ella pueda extenderse a plenitud.
La manipulación de esta especie tiene que hacerse con extremo cuidado debido a la presencia de pequeñas y afiladas espinas en sus tallos.