La moringa es un género de plantas que se ha vuelto muy popular actualmente las especies que forman este género son treces, la especie más popular para el cultivo es la Moringa Oleifera, todos los especímenes de esta planta son árboles y se desarrollan en climas tropicales y subtropicales, es una planta accesible y de fácil cultivo, también se le conoce como Marango, algunas figuras políticas han hecho referencia a La planta de moringa, uno de ellos fue el fenecido Fidel Castro que la catalogaba como árbol milagroso, hoy en día en el clima político cálido que se vive en el país de Venezuela políticos adversarios se sugieren su uso continuamente.
Esto hace que muchas personas se pregunten ¿Qué es la moringa? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Cómo funciona? Estas y muchas interrogantes más serán respondidas a continuación, si quieres ilustrarte más sobre esta planta sigue leyendo y aclara toda duda que puedas tener, empecemos.
Indice De Contenido
Historia de la Moringa

Moringa Oleifera
La historia del árbol de moringa empieza en el subcontinente indio alrededor del año 2000 A.C. en esta zona se utilizaba la moringa como medicina tradicional en 300 enfermedades que van desde manchas en la piel hasta otras enfermedades más graves como el asma, la hipertensión arterial y enfermedades del corazón, úlceras y cálculos renales, así como enfermedades respiratorias como la tuberculosis.
Desde la India se extendió al antiguo Egipto, donde fue utilizado como un protector solar natural para protegerse contra el duro ambiente del desierto, luego finalmente llego a Grecia y Roma, donde desempeñó un papel importante como un ungüento y caro perfume.
El progreso de la planta también se desplazó hacia el oeste en el sudeste asiático y las islas del Pacífico especialmente Filipinas, donde sus cualidades nutricionales únicas lo convirtieron en un alimento básico en la dieta local, la Moringa se cultiva en todo el mundo actualmente, principalmente en las regiones más pobres con climas duros, donde se necesitan los muchos usos de esta planta, en lugares como Etiopía, Haití, Ghana, Honduras, Indonesia y Uganda.
Etimología

La Moringa Arborea
El nombre se deriva de la palabra tamil moringa «murungai», el Significado de moringa es amplio debido a que la planta es cultivada en muchos lugares con diferentes idiomas se le conoce como: Árbol de Ben, Moringa Moringa, Arango, Árbol de las Perlas, Behen, Ben, Ben oleífera, Benzolive, Canéficier de l’Inde, Chinto Borrego, Árbol Clarificador, Palillo árbol, rábano picante india, Jacinto, Árbol kelor, malunggay, Marango, Mlonge.
También se le denomina Moringa pterygosperma, Moringe de Ceylan, Mulangay, Murungakai, Narango, Nebeday, Paraiso Blanco, Perla de la India, Polka Dot Quénique, Sahjna, Saiján, Saijhan, Sajna, San Jacinto, Shagara a Rauwaq, Shigru y Elah entre otros.
Descripción De La Moringa
La familia de la moringa es Moringaceae, de hecho, único género de esta familia, la taxonomía de la Moringa es de la siguiente manera: Su División es Magnoliophyta, la Clase que pertenece es la Magnoliopsida, finalmente su orden es el Brassicales, el nombre científico del género es igual a su nombre común más popular Moringa.
¿Dónde es originaria la moringa? Es una interrogante que posee varias respuestas debido a que es un género y cada una especie posee un origen diferente sin embargo la mayoría de las plantas son nativa de algunas partes de África y Asia, el nombre se deriva de murungai / munakkai / muringa, la palabra tamil / Telugu / malayalam que traducido al español es palillo de tambor, como te indique anteriormente son trece especies, estas varían en tamaño desde unas hierbas minúsculas a los árboles macizos.

Moringa Borziana
La especie más extensamente cultivada es Moringa oleífera, un árbol multiusos nativo de las colinas del Himalaya al noreste de la India y cultivado a través de los trópicos, la moringa stenopetala, que es una especie africana, también es ampliamente cultivada, pero menos común que la Oleífera, el género moringa son especies que crecen rápidamente en diversos ambientes, como las especies cuentan con características diversas para entender a este género debemos de conocer cada una de sus especies.
Variedades de Moringa
El género cuenta con algunas especies, estas no son tan numerosas como el género de la manzanilla que también es una planta muy conocida por sus propiedades medicinales, entre los ejemplares que están en el género de la moringa tenemos:
La Moringa Arborea es una especie de planta con flores en la familia Moringaceae que es endémica de Kenia, esta planta se encuentra presente en el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación desde 1998, también está en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN desde agosto del 2007.
Moringa borziana Nativa de Somalia, Moringa concanensis del norte de la India, la Moringa drouhardii conocida popularmente como el árbol de la botella, es una especie endémica del sudoeste de Madagascar, se desarrolla en la ecorregión espinosa de Madagascar, especialmente en los acantilados de piedra caliza al este del lago Tsimanampetsotsa, en la llanura de Mahafaly, La especie se planta a menudo en aldeas locales y alrededor de tumbas tradicionales en Madagascar, ni las semillas ni las hojas se utilizan tradicionalmente al sudoeste de Madagascar a pesar de sus importantes beneficios.

Moringa Concanensis
Moringa hildebrandtii Es una especie arbórea con un tronco macizo que almacena agua es endémico de Madagascar, donde está extinto en el medio silvestre, pero conservado por las prácticas de horticultura indígena, se creía que la planta crecía a lo largo de la costa oeste de Madagascar, pero datos etnobotánicas sugieren que en realidad creció en el extremo suroeste de la isla.
El tronco de almacenamiento de agua de la planta crece hasta 20 metros, sus hojas son pinnadas, compuestas, y pueden alcanzar 1 metro de largo, la columna vertebral de la hoja y las puntas del tallo de las plantas jóvenes son de color rojo profundo característico, estas hojas se separan alrededor del tronco, Las pequeñas flores son blancas marfil, las frutas tienen hasta 50 cm de largo y contienen de 6 a 12 semillas que tienen formas de nueces y se encuentran en una cáscara dura de color marrón claro.
Observa mas la variedad de la Moringa Hildebrandtii, es un árbol que vale la pena ver en este video podras hacerlo mas a fondo desde que es pequeño hasta que es un árbol de gran tamaño, si te gusta la moringa disfruta de la especie a continuación.
También tenemos a la Moringa Longituba originaria de Etiopía y Somalia, la más popular como mencione anteriormente es la Moringa Oleífera es un árbol de crecimiento rápido, resistente a la sequía, nativo de las estribaciones meridionales del Himalaya en el noroeste de la India, y ampliamente cultivado en zonas tropicales y subtropicales donde sus vainas de semilla y hojas jóvenes se utilizan como vegetales, también se puede utilizar para la purificación del agua y el lavado de manos, y se utiliza a veces en la medicina herbaria
Moringa Ovalifolia es un árbol endémico de Namibia y suroeste de Angola, es de raíces suculentas que se encuentra en áreas desérticas y semidesérticas, se desarrolla en los pasos rocosos de la cuesta que conducen al desierto de Namib, el Parque Nacional Etosha compone sus montes densos de estos árboles.

Moringa Drouhardii
La Moringa peregrina es endémico del Cuerno de África y en el Sinaí del Sur en Egipto, Moringa pygmaea nació en Somalia, la Moringa rivae de Kenya y Etiopía, la Moringa ruspoliana tiene sus orígenes en Etiopía finalmente tenemos la especie Moringa stenopetala comúnmente llamada árbol de la col, es un árbol de plantas florecientes, nativo de Kenia y Etiopía, te dejo un video donde observaras la pregerminación de la semilla de la moringa Stenopetala.
Es un árbol polivalente que produce hojas comestibles, Semillas de moringa, ambos son utilizados para la purificación de agua y productos medicinales tradicionales, es un pequeño árbol de hasta 12 m, con una corona de muchos troncos ramificados, las hojas son bipinnadas o tripinadas, con alrededor de cinco pares de pinnas y tres a nueve foliolos elípticos u ovales en cada pabellón, las flores son fragantes tienen sépalos cremosos rosados, de pétalos blancos o amarillos y estambres blancos, los frutos son vainas rojizas largas con una floración grisácea.
Usos de la Moringa

Moringa Hildebrandtii
Algunas personas usan la moringa como un suplemento, se considera la Moringa superalimento, en algunas ocasiones se aplica el jugo de las hojas directamente sobre la piel como un anti-gérmenes o como un astringente, la moringa tiene una gran cantidad de usos.
La moringa se extendió a nivel mundial para tratar abscesos, pie de atleta, la caspa, enfermedades de las encías, mordeduras de serpientes, verrugas y heridas en general, el aceite se puede utilizar como suplemento alimenticio, como base de cosméticos y productos para el cabello y la piel.
El aceite de semilla de moringa se utiliza en los alimentos, perfumes y cuidado del cabello, así como lubricante para automóviles, sobre todo, la Moringa es una importante fuente de alimentos en algunas partes del mundo, ya que puede ser cultivado de forma barata y fácil.
Las hojas son ricas en vitaminas y minerales después del secado, esta planta se utiliza en la India y África por personas involucradas en programas de alimentación para combatir la desnutrición, los frutos de las vainas verdes se preparan de una manera similar a los granos, mientras que las semillas de las vainas más maduras son usadas como guisantes o son asada, las hojas se pueden cocinar y utilizar en la cocina igual que la espinaca, pero también en la versión seca y en polvo se puede utilizar como un condimento.
A partir de 2010 se cultiva en las islas hawaianas para su distribución comercial en los Estados Unidos, la India es el mayor productor de moringa, con una producción anual de entre 1,1 y 1,3 millones de toneladas para un área de producción de 380 km². Entre sus áreas, Andhra Pradesh lidera la clasificación, seguido por Karnataka y Tamil Nadu, seguido por otras áreas para un total de 46,13 km².
Aprende cómo se usa correctamente la moringa fresca en este video, para que al momento de consumirla no presentes ningún efecto secundario, asi que no olvides observarlo y vuélvete un experto sobre el tema.
Tamil Nadu fue el pionero en el cultivo de Moringa, que todavía se hace y se cultiva en jardines y se utiliza como una valla en el sur de la India y en Tailandia, donde se vende comúnmente en los mercados locales, por su parte en Filipinas, se cultiva por sus hojas, que se utilizan para hacer excelentes sopas, pero también se puede encontrar en Taiwán, el centro de investigación creado para reducir la pobreza y la malnutrición en los países en desarrollo mediante la mejora de la producción y el consumo de hortalizas, en Haití se utiliza como cortavientos y para ayudar a reducir la erosión del suelo, es una planta muy abundante porque incluso lo que queda de las semillas después de la extracción de aceite, es útil como un fertilizante y también se utiliza para purificar el agua, o para eliminar la sal del agua de mar.

Moringa Longituba
Propiedades de la Moringa
Esta planta posee un alto potencial medicinal, estas propiedades se han usado durante mucho tiempo, cada una de las partes de la planta de moringa son usadas para fines medicinales, tanto como su corteza, raíz, frutos, hojas, flores, las semillas y el aceite extraída de estas, son usadas para la prevención y curar de muchas enfermedades.
La planta es de rápido crecimiento además posee un gran aporte nutricional, por estas características se convierte en una buena opción para mejorar la alimentación en zonas donde no se cuenta con una nutrición adecuada, en zonas de África y en la India se usa para este fin, además de mejorar la nutrición aporta cada una de sus propiedades medicinales que son conocidas desde hace 3500 años.

También se puede realizar la ingesta de la Flor de moringa por lo general se sirve en ensaladas, en las flores se encuentran un gran conjunto de vitaminas, minerales, algunos aminoácidos también poseen proteínas, la moringa posee vitamina C, Vitamina A, grandes cantidades de potasio, también proteínas, hierro, fósforo junto a otras propiedades, algunos dicen que es el alimento con más aportación de vitaminas, potasio, y proteínas que hay hoy en día.
Si se consume normalmente las hojas y la fruta de la moringa se puede obtener el aporte de vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo, esta planta también contiene antioxidantes, Vitamina A, Vitamina C, vitamina k, Vitamina E, y bioflayonoides en grandes cantidades esto evita el efecto de los radicales libres en el organismo, retrasando el envejecimiento, igualmente es rica en las vitaminas del grupo B, b1, b2, b3, b5, b6 y b12, Las hojas y vainas de la Moringa contribuyen con una gran cantidad de sustentos al organismo, multivitaminas, aminoácidos, y minerales tales como, calcio, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, selenio, y zinc.
Propiedad Antimicrobiana

Moringa Ovalifolia
La moringa es antimicrobiana esto quiere decir que inhibe algunas bacterias patógenas debido a que las hojas, las semillas y las flores tienen grandes cantidades de Pterygospermin, especialmente la flor de moringa que controla algunos parásitos que se hallan en el organismo humano.
También elimina los hongos, para esto se usa el extracto de la hoja de Moringa es muy eficaz para controlar el desarrollo de los hongos, tiene acción antifúngica.
Propiedad Anti-inflamatoria
Para poder usar las propiedades de esta planta para este fin se emplea el extracto de la raíz de la Moringa, esta contiene grandes cantidades de sustancias anti-inflamatorias por ejemplo están los flavonoides, los ácidos fenólicos y los isotiocianatos,
También están las semillas de Moringa que ayuda con las enfermedades inflamatorias crónicas, el aceite de esta planta a diferencia de otros aceites no se pone viejo, hay estudios que indican que este puede proteger el hígado de la inflamación.
Propiedad Antidiabética
La Moringa funciona muy bien para disminuir los niveles de azúcar en sangre, lo hace después de que se ha realizado la ingesta en un periodo de tres horas aproximadamente, se dice que esta propiedad se debe a los agregados isotiocianatos que se localizan en las hojas, se han realizado algunos estudios e investigaciones donde se indica que el empleo Moringa en ayunas en polvo, puede minimizar el azúcar en sangre entre un 13% y un 21 %, Esta planta ayuda también a reducir la hipertensión, las hojas de la moringa poseen algunos activos biológicos, que logran estabilizar la presión arterial del organismo, por este motivo actúa como hipotensor.
Aprende muchos mas sobre las propiedades Medicinales de este increíble género, son muchos los beneficios de la planta en este video aprenderás algunas otras no te olvides de observarlo.
Propiedad Antioxidantes
La semilla posee bioactivos de compuestos fenólicos, como lo son: la quercetina, el ácido clorogénico y el kaempferol, estos son los responsables de la actividad antioxidante de la Moringa, además contiene gran cantidad de Vitamina A, C, E, K, B, B1, B2, B3, B6, Alanita, Arginina y Beta-caroteno, este tipo de vitamina evita el daño oxidativo a nivel celular por ello se considera un excelente anti envejecimiento, el polvo de semilla de Moringa es capaz de incitar la aparición de los antioxidantes SOD y catalasa, La Moringa contiene niazimicin, que resguardan al organismo de contraer cáncer, los antioxidantes en las hojas de la Moringa ayudan a minimizar la formación de células cancerígenas.

Moringa Peregrina
Propiedad digestivas
Esta planta tiene un alto contenido de fibra que actúa como saciante, puede actuar como un poderoso limpiador que empuja las basuras y los elementos descompuestos que se encuentran pegados en las paredes del intestino, los isotiocianatos poseen propiedades antibacterianas que interactuar con la bacteria H. Pylori, que son la causa de muchas molestias gástricas.
Otras propiedades
La semilla de Moringa tiene muchas propiedades que se asimilan mucho a la efedrina, que es una sustancia que se utiliza para combatir el asma, la Moringa es capaz de relaja los bronquiolos, además disminuye la gravedad de la sintomatología del asma de esta manera mejora las funciones respiratorias, la planta de moringa tiene propiedades analgésicas también es diurética que colaboran con la eliminación de toxinas en el organismo, Las hojas y futa de la Moringa contienen gran cantidad de vitamina A, que logra ayudar a la prevención de la ceguera nocturna, las cataratas, y problemas asociado a los ojos en los niños

Moringa Pygmaea
La hoja de la Moringa reduce el colesterol en sangre, es un aliado para el corazón por sus propiedades cardiotónicas, están aplican una reducción en la placa aterosclerótica y hipolipidémicas.
Estas propiedades ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, por su parte Las flores de la Moringa poseen un flavonoide denominado quercetina, que preserva al organismo de contraer enfermedades hepáticas, la Moringa incita a el sistema cardíaco y circulatorio del organismo, la planta contiene alcaloides que funciona como alentador cardíaco a través del sistema nervioso.
Efectos secundarios
Los Efectos secundarios de la moringa son raros y por lo general indican una dosificación incorrecta, la planta de Moringa es un alimento poderoso, debe de darle a su cuerpo tiempo para adaptarse y obtener los beneficios de la moringa.

Moringa Rivae
Debe prestar mucha atención a estas señales cuando consume la planta, si la moringa le ocasiona náuseas, significa que está tomando demasiado debe disminuir su ingesta, o realizar su consumo en tres comidas.
La persona promedio puede tomar de 2-3 cucharadas con el estómago vacío con agua para acción rápida como laxante natural, Al igual que todos los alimentos verdes, la moringa espesa la sangre, debe tener mucho cuidado si está tomando medicamentos para adelgazar.
Recuerde que las personas son diferentes y la moringa tendrá un impacto desigual en cada individuo, algunos utilizan la planta para mantener los intestinos regulares y no implica tomar una porción con el estómago vacío, si usted siente que su estómago duele tiene que reducir la dosis o tomarlo con el estómago lleno,
Si está consumiendo poca agua o líquidos la moringa puede causar una sensación de ardor si esto ocurre debe tomarla mezclandola con algo más sustancial o tomarla con el estómago lleno.
Pros y Contras De La Moringa
Existen muchos beneficios incuestionables de la Moringa, pero también esta tiene algunas contraindicaciones que es importante estudiar, en este fragmento del artículo conoce los beneficios y contraindicaciones de la moringa, como el video anteriores hablamos de las grande capacidades medicinales de la moringa ahora te dejo un video con sus contraindicaciones que también son importantes.
Beneficios
Entre los beneficios de la moringa está el acrecimiento de las defensas corporales, las vitaminas que se encuentran en la planta de moringa es una ayuda inmensa cuando se está en épocas de calor o el cuerpo se encuentra en mucha actividad, entre otros, promueve la estructura celular del organismo, también elimina la arrugas y suaviza la piel, ayuda a que el hígado y el riñón tengan un buen funcionamiento.

Moringa Ruspoliana
Es un excelente antiinflamatorio, funciona para regular los niveles de azúcar en la sangre, y hace que la digestión sea más exitosa, esta planta actual en todo el organismo, regula todo aquel órgano que no esté funcionando de forma correcta además es un complemento nutricional excelente, la planta de moringa es una fuente de salud y juventud excelente para aquellas personas que la consumen diariamente.
Entre otros beneficios tenemos que la Moringa también se utiliza para reducir la hinchazón, aumentar el deseo sexual como afrodisíaco, para prevenir el embarazo, aumentar el sistema inmunológico y aumentar la producción de leche materna.
Contraindicaciones
La Moringa es muy segura cuando se ingiere por boca y se utiliza debidamente, las hojas, las frutas y las semillas pueden ser seguras cuando se consumen como alimento, sin embargo, es importante evitar comer la raíz y sus extractos ya que estas partes de la planta pueden contener una sustancia tóxica que puede causar parálisis y la muerte, es segura cuando se toma en dosis de hasta 6 gramos por día durante un máximo de tres semanas.

Moringa Stenopetala
Cuando una mujer se encuentra embarazada o lactando es probablemente peligroso usar la raíz de moringa, su corteza o las flores de Moringa, los componentes químicos pueden ayudar al útero a contraerse y esto podría causar un aborto espontáneo, no hay suficiente información disponible sobre la seguridad de otras partes de la Moringa durante el embarazo, por lo que, para permanecer en el lado seguro, mejor es evitar su uso.
La planta se usa en ocasiones para aumentar la producción de leche materna, algunas investigaciones sugieren que podría ser eficaz, pero todavía no hay suficiente información de seguridad con respecto al bebé, es mejor evitarlo si se está amamantando, la dosis apropiada de moringa depende de varios factores tales como la edad del usuario, la salud y varias otras condiciones, tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosificaciones pueden ser importantes.
Consumo de Moringa
Ya conocemos todos los beneficios y contraindicaciones, en esta parte del post comprenderás ¿Cómo se toma la moringa? Te doy algunos consejos prácticos sobre cómo introducir la moringa a su dieta.
Primer Día
Comience con media cucharadita de polvo de moringa al día durante 3 a 5 días, preferiblemente con desayuno y siempre con el estómago lleno, el polvo de Moringa es fuerte y puede tener efectos secundarios si se toma en dosis excesivas, como los que te mencione arriba.
Tercer a quinto día
Usted puede aumentar su ingesta, una cucharadita diaria es suficiente para una persona sana, si usted se está recuperando de una enfermedad o sufre de alguna enfermedad crónica que afecta a la salud física, dos cucharaditas por día puede ser la mejor dosis, pero si tiene problemas de estómago es mejor no sobrecargarlo, si se está sano y físicamente muy activo, tres cucharaditas al día pueden ayudarle, especialmente si hace culturismo, de lo contrario puede ser excesivo.
Dos semanas
Debemos tomar la moringa escuchando principalmente a la necesidad del cuerpo, se notará si la dosis es demasiado alta, simplemente tome menos o salte un día o dos, su cuerpo es el único que sabe exactamente sus necesidades, después de dos semanas de uso regular puede comenzar a hacer algunos cambios en las dosis, recuerde que no se puede forzar los procesos del cuerpo, así que no exagere y recuerde tomarlo regularmente como parte de su dieta sobre una base regular, para obtener los beneficios para los que se conoce esta planta.
Algunas personas toman una cucharadita al día en la mañana con el desayuno, los que lo toman después del almuerzo, por lo general lo hacen para tener una buena digestión, mientras que hay quienes eligen tomarla en la noche, para mejorar la digestión y el sueño, después toman la cena rápidamente.

Usted decide qué funciona mejor para su cuerpo y así establecer un régimen de tres días en el que asume en un tiempo específico y el resultado le dirá cuál es el mejor para usted en ese momento. Por otra parte, no todos toman una base diaria, algunos tomarán un poco en el primer día, después una o dos cucharillas cada segundo o tercer día, recuerde que Moringa es bueno para todo el cuerpo, así que no se limite a tomarlo por vía oral.
Preparación y Métodos de Servir
Casi todo el árbol de moringa se puede ingerir, se puede comer las hojas de Moringa, flores, vainas e incluso las semillas de Moringa se sugiere no comer demasiada de estas, en este parte del post aprenderás a realizar algunos productos con la Moringa pura.
Polvo
Con la moringa en polvo podemos realizar, jugos o batidos, la miel funciona bien para enmascarar el sabor, agregue sólo media cucharadita de Moringa al jugo para evitar estropear el sabor, las hojas maduras, secas, en polvo se pueden almacenar durante largos períodos de tiempo para ser utilizado en las recetas similar a las hojas secas de alholva-kasoori methi, en la India y Pakistán.
También se puede espolvorear Moringa sobre ensalada húmeda no lo notará, en Comidas Cocinadas esta planta también se puede espolvorear justo antes de servir, es importante que sepa que puede revolverlo, pero no cocinarlo, usted puede agregar el polvo de Moringa al agua caliente para hacer té, no debe hervir la Moringa, añádelo a una olla con agua previamente hervida y déjelo cocer de 3 a 5 minutos, el té de Moringa tiene menos nutrientes que el polvo.
Vainas y Hojas
Las frutas frescas o vainas tiernas de las semillas son utilizadas ampliamente en la cocina en Asia, África y cocina caribeña, sólo son usados los tiernos de crecimiento y hojas jóvenes pueden ser empleada como verduras en la cocina, limpie y lave las vainas en agua fría como lo hace en el caso de otros alimentos con la misma característica, para preparar las vainas frescas después de lavada, es necesario secarla con una toalla de papel absorbente, luego corte los extremos, cortando la vaina a intervalos de una a dos pulgadas con esto puede hacer en sopas, currys, entre otros, para las hojas debe limpiarla como lo hace normalmente con los alimentos verdes, como fenogreco, espinaca, tamice las hojas de la rama y deseche el tallo, debe cortar las hojas si desea hacerlo, o bien, las hojas enteras se pueden agregar a las recetas.
Te dejo un video donde aprendes la manera correcta de preparar la moringa para el consumo, no te olvides de observarlo para que puedas prepararla por ti mismo.
Recetas
Pescado al coco para hacer esta interesante receta necesita los siguientes Ingredientes: 1 c. Leche de coco diluida con 1 c. agua, 1 c. Pescado seco (hervido, en copos y frito en 1 T. grasa para cocinar), 2 dientes de ajo picados, 1 cebolla mediana, cortada en rodajas, 1/8 cucharadita de Sal, 6 c. Hojas de moringa, lavadas y clasificadas, 4 piezas de chile, picado, para la Preparación solo debe seguir los siguientes pasos: Hervir la leche de coco, el pescado seco, ajo y cebolla durante 10 minutos, sazone con sal, revuelva la Mezcla continuamente para finalizar agregue las hojas de moringa y pimientas de chile trituradas, cocine 5 minutos más, debe servir caliente.

Curri con cebolla es una receta un poco más compleja de realizar, pero muy deliciosa en esta receta necesitara los siguientes Ingredientes: Muslos de pollo, 2 o 3 cebollas finamente picadas, 1 cucharada de extracto de tamarindo, 1 tomate picado, 1 ramita de hojas de curry, sal al gusto, para el condimento, 1/2 cucharadita de semillas de mostaza, 2 chiles rojos rotos en pedazos, 2 cucharadas de aceite de cocina finalmente una cucharada de moringa seca en polvo.
Los pasos para realizar esta comida son los siguientes: Primero Corte los muslos en pedazos de 1 «-11/2» de largo, caliente el aceite en una cacerola y agregue los ingredientes del condimento, cuando las semillas de mostaza dejen de salpicar, debe poner las verduras picadas excepto el tomate y saltear, agregue la sal y el polvo de la cúrcuma, cubra la cacerola y deje que se cocine a fuego lento, manténgase en movimiento hasta que termine, agregue el chile en polvo y el extracto de tamarindo / tomate picado y la cucharada de moringa, deje cocinar por un poco más de tiempo, debe servir caliente con arroz.

Palillos de carne con arroz y coco, lo ingredientes que necesitara para esta rica receta son los siguiente: 4 o 5 palillos de carnes, ½ taza de arroz empapado durante 4 horas, ½ coco, 4 chiles rojos, sal al gusto para el condimento necesita 1 cucharadita de gramo negro, ½ cucharadita de semillas de mostaza, 1 chile rojo roto en pedacitos, 1 o 2 ramitas de hojas de curry, ½ cucharada de aceite, Moringa en polvo
Para preparar esta receta sigue los pasos a continuación es una receta muy fácil de realizar, lave y remoje el arroz con agua suficiente, después ralle el coco y muela en una pasta no demasiado fina, junto con los chiles rojos y el arroz empapado, agregue la sal y el polvo de la cúrcuma y diluya la adición de dos a tres tazas de agua, debe cortar los palillos en pedazos de 4 pulgadas de largo y cocinarlos con una pizca de sal, retírelo cuando haya terminado.
Caliente el aceite en una sartén y agregue el gramo negro, las semillas de mostaza y las piezas de chile, cuando la mostaza deja de crepitar, poner las hojas de curry y el líquido, permita que se cocine a fuego lento, revolviendo todo el tiempo, asegúrese de que no se formen grumos, una vez terminado verifique que el arroz molido esté cocido, agregue las pilas cocidas y mezcle cuidadosamente para no triturar las pilas, va bien con el arroz antes de comer agregue la moringa en polvo
Nota: El alimento debe estar bien cocido, prueba por cata, añadir más agua si es necesario y cocinar hasta que esté bien hecho, para mayor información te dejo un video donde puedes aprender a cocinar correctamente la vainas de esta planta.
Cultivo de la Moringa
Esta planta se cultiva principalmente en zonas semiáridas, tropicales y subtropicales, Crece mejor en suelo seco y arenoso, tolera suelos pobres, incluidas las zonas costeras, al igual que con todas las plantas, la producción óptima y el ambiente adecuado le permite prosperar, ama estar en el sol y requiere temperaturas cálidas, así que no tolera ninguna clase de helada, es ideal esta especie para regiones secas, se pueden cultivar con agua de lluvia sin costosas técnicas de riego.
Se puede cultivar como una anual o perenne, en el primer año todas las vainas son comestibles, mientras que en años posteriores las vainas se vuelven amargas y por lo tanto ya no son comestibles y por esta razón, a menudo la planta se cultiva comercialmente sólo una vez al año, la planta se cultivar por sus hojas, sus vainas y sus granos , los rendimientos varían mucho, dependiendo de la temporada, la variedad , la fertilización del riego, los mejores rendimientos se obtienen con un clima cálido, seco, con un poco de riego y de fertilizantes.
¿Dónde puede crecer?
Prácticamente todas las zonas tropicales y subtropicales: Burkina Faso, Camerún, Chad, Comoras, Eritrea, Etiopía, Ghana, Kenya, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania y Togo , Zambia, Zimbabwe, Bangladesh, Birmania, Camboya, India, Indonesia, Laos, Malasia, Nepal, Pakistán, Sri Lanka, Taiwán, Timor-Leste, Tailandia, Vietnam, Yemen, Barbados, Belice, Brasil, Islas Caimán, Colombia , Costa Rica, Haití, Antillas Neerlandesas, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, San Salvador, Suriname, Trinidad, Venezuela, Jamaica, Islas Fiji, Guam y Palau.
¿Cuál Variedad?
Entre las especies de moringa, Moringa oleífera y Moringa stenopetala son más comúnmente cultivadas, el primero es el cultivar más popular Las variedades difieren en el hábito de crecimiento, las hojas, las flores y las características de las vainas, numerosas accesiones están siendo evaluadas en AVRDC para la producción superior y las cualidades nutricionales. Actualmente recomendamos a los productores utilizar líneas adaptadas localmente, las características de especies superiores incluyen hojas anchas y de color verde oscuro, vainas largas y tiernas, hábito espeso y regeneración rápida después del recorte.
¿Cómo es la Siembra?
En las áreas tropicales la erosión del suelo es un problema importante, por lo tanto, el tratamiento del suelo debe ser de menos impacto posible, el arado se requiere sólo para plantaciones de alta densidad, para baja densidad es preferible cavar agujeros y llenarlos con tierra, esto asegura La penetración de un buen sistema de raíces sin causar demasiada erosión del suelo.
Desde que la planta se cultiva y sus usos son diferente, hay diferentes tipos de plantación: los objetivos de una creciente planta anual o perenne son diferentes, para la plantación intensiva el espaciamiento debe ser de 15 x 15 cm o 20 x 10 cm, con líneas de siembra espaciadas cada 4 metros, en la Plantación semi-intensiva, las plantas idealmente deben estar a una distancia de 50 cm a 1 metros, esto da buenos resultados con menos mantenimiento., por su parte la plantación agroforestal la distancia entre filas de moringa suele estar entre 2 a 4 metros.
Cuando la planta se cultiva a partir de esquejes, la primera cosecha ya puede tener lugar después de 6-8 meses, pero las frutas a menudo no aparecen de inmediato, y el rendimiento es generalmente bajo, cuando está totalmente operativa, la planta produce unas 300 frutas, que crecen más, un árbol particularmente productivo puede alcanzar hasta 1000, aunque el rendimiento promedio es de 6 toneladas por hectárea de materia fresca, la colección difiere fuertemente entre la estación lluviosa y la estación seca.
En este video aprende mas sobre la siembra de esta increible planta.
Podemos resumir entonces que La planta Crece mejor en zonas tropicales o subtropicales; con una Altitud de 0-2000 metros; que cuente con Precipitaciones de 250 – 2000 mm; con una Irrigación necesaria si la lluvia es inferior a 800 mm; el suelo debe ser: arcilloso o arenoso; con un PH del suelo: de 5-9.
En Bodega
Utilice bolsas de polietileno con dimensiones de aproximadamente 18cm y 12cm o de diámetro, la mezcla de suelo para los sacos debe ser ligera, es decir, 3 partes de tierra a 1 parte de arena, plante dos o tres semillas en cada saco, uno a dos centímetros de profundidad, mantenga húmedo, pero no mucho, la germinación se producirá dentro de 5 a 12 días, dependiendo de la edad de la semilla y el método de pretratamiento utilizado.
Retire las plántulas adicionales, dejando una en cada saco, las plántulas pueden ser sembradas cuando tienen 60 a 90cm de alto, corte un agujero en el fondo del saco lo suficientemente grande como para permitir que las raíces salgan, asegúrese de mantener el suelo alrededor de las raíces de la plántula, para fomentar una germinación rápida, se puede emplear uno de los tres tratamientos previos a la siembra: Remoje las semillas en agua durante la noche antes de plantar, Elimine las cáscaras antes de plantar, o Retire las cáscaras y los granos de la planta solamente.
En Campo
Si la siembra es en una gran parcela se recomienda primero arar la tierra, antes de plantar una semilla o planta de semillero, debe cavar un pozo de plantación de unos 50 cm de profundidad y el mismo en su anchura.
Este agujero de plantación sirve para aflojar el suelo y ayuda a retener la humedad en la zona de las raíces, permitiendo que las raíces de las plántulas se desarrollen rápidamente.
El abono se debe colocar a razón de 5 kg por pozo se puede mezclar con la tierra vegetal fresca alrededor del pozo y se utiliza para llenar este, evite usar el suelo sacado del pozo para este propósito el suelo vegetal fresco contiene microbios beneficiosos que pueden promover un crecimiento más efectivo de las raíces, el día antes de la siembra, las aguas de los pozos deben estar llenos o esperar una buena lluvia antes de plantar las plántulas.
Rellene el agujero antes de trasplantar la plántula, en las zonas con fuertes lluvias, el suelo puede ser formado en forma de un montículo para fomentar el drenaje, no debe regar mucho durante los primeros días, si las plántulas se caen, es necesario atarlos a una estaca de 40 cm de alto para el apoyo.
Te dejo un vídeo del cultivo de esta planta a gran escala.
¿Cómo es su Reproducción?
Las plantas de Moringa se pueden propagar por semillas o esquejes, la siembra directa es posible porque la tasa de germinación de la moringa es alta: ya después de 12 días la tasa de germinación es de alrededor del 85%, la producción en semilleros es mucho más lenta, pero a veces estas técnicas pueden ser mejor porque protegen la planta de insectos y otras plagas, incluso las podas se pueden utilizar y por lo menos un tercio del corte se debe enterrar en la tierra, preferiblemente a partir de junio a agosto.

La reproducción mediante el esqueje es sencilla solo debe de seguir algunos pasos, Utilice el esqueje duro, no de madera verde, los cortes deben ser desde los 45 cm a 1,5 metros de largo y 10 cm de grosor, los cortes pueden ser plantados directamente o plantados en sacos en el vivero, cuando la plantación sea directa, la planta de los esquejes debe estar en la luz en suelo de arena.
Plante un tercio de la longitud del esqueje en el suelo, es decir, si el corte es de 1,5 m de largo, la planta debe ser de 50 cm de profundidad, No sobre el agua, Si el suelo es demasiado pesado o mojado, las raíces pueden pudrirse, cuando los esquejes se plantan en el vivero, el sistema de raíces se desarrolla lentamente, es necesario agregar fósforo al suelo si es posible para estimular el desarrollo de raíces, las podas plantadas en un vivero pueden ser sembradas después de 2 o 3 meses.
Cuidado de la Moringa
La moringa tiene cuidados simple, mucho de estos dependen de donde se ha cultivado la planta y si es una planta perenne o anual, a continuación, algunos consejos que debe tener presente para el cuidado del Árbol de moringa.
Poda
Cuando las plántulas alcancen una altura de 60 cm en el campo principal, corte la punta del crecimiento terminal a 10 cm de la parte superior, esto lo puede hacer usando los dedos ya que el crecimiento terminal es tierno, desprovisto de fibra de corteza y quebradizo, por lo tanto, se elimina con facilidad,
También se puede utilizar una cuchilla, las ramas secundarias comenzarán a aparecer en el tallo principal por debajo del corte aproximadamente una semana después, cuando alcanzan una longitud de 20 cm, debe recortarlos a 10 cm, utilice una cuchilla afilada y haga un corte inclinado, las ramas terciarias aparecerán, éstas también deben ser pellizcadas de la misma manera.

Este pellizco, hecho cuatro veces antes de que las flores aparezcan cuando el árbol tiene alrededor de tres meses de edad, alentará al árbol a ser espeso y producir muchas vainas de fácil acceso, pellizcar ayuda al árbol a desarrollar un fuerte marco de producción para maximizar el rendimiento.
Si el pellizco no se hace, el árbol tiende a levantarse verticalmente y crecer alto, como un mástil, con flores escasas y pocas frutas encontradas sólo en la parte superior.
Para los tipos de Moringa anuales, directamente después del final de la cosecha, corte el tronco principal del árbol a unos 90 cm del nivel del suelo, alrededor de dos semanas más tarde, entre 15 y 20 brotes aparecerán por debajo del corte.
Permita que sólo 4 o 5 ramas robustas crezcan y algunos brotes mientras son jóvenes, antes de que se desarrollen y se endurezcan, debe continuar el mismo proceso de corte que se hace con las nuevas plántulas para hacer que el árbol espese, después de la segunda cosecha, se pueden retirar los árboles y plantar nuevas plántulas para obtener la máxima productividad.
Para los tipos perennes de Moringa, elimine solamente las ramas muertas y desgastadas cada año, Una vez cada cuatro o cinco años, corte el árbol de nuevo a un metro del nivel del suelo y permita el re-crecimiento, te dejo un video con mas información sobre los cuidados de la planta.
Riego
Los árboles de Moringa no necesitan mucho riego, esto los hacen ideales para el clima de lugares secos, en condiciones muy secas, se debe regar con regularidad durante los primeros dos meses y después sólo cuando el árbol está obviamente sufriendo, estos árboles florecerán y producirán vainas siempre que haya suficiente agua disponible, si la lluvia es continua durante todo el año, los árboles tendrán un rendimiento casi continuo, en condiciones áridas, la floración puede ser inducida por el riego.

Fertilizante
Generalmente crecen bien sin agregar mucho fertilizante, el compost puede mezclarse con el suelo utilizado para llenar los pozos de siembra, se puede añadir fósforo para estimular el desarrollo de raíces y el nitrógeno estimulará el crecimiento de la hoja, en algunas partes de la India, las trincheras anulares de 15 cm de profundidad se cavan a unos 10 cm de los árboles durante la temporada de lluvias y se llenan de hojas verdes, estiércol y cenizas, estas zanjas se cubren con tierra.
Se dice que este enfoque promueve un mayor rendimiento de vainas, las investigaciones realizadas en la India también han demostrado que las aplicaciones de 7,5 kg de estiércol de granja y 0,37 kg de sulfato de amonio por árbol pueden aumentar los rendimientos de vainas tres veces, el compositor biodinámicas producen los mejores resultados, con incrementos de rendimiento de hasta un 50% en comparación con los compost ordinarios.

Peligros
La planta es resistente a la mayoría de las plagas, en condiciones muy húmedas, la podredumbre de la raíz de puede ocurrir, en condiciones muy húmedas, las plántulas se pueden plantar en montículos para que el exceso de agua se drene, el ganado, las ovejas, los cerdos y las cabras comerán plántulas de moringa, vainas y hojas, debe proteger las plántulas de Moringa del ganado instalando una cerca o plantando una cerca viva alrededor de la plantación.
Una cerca viva se puede cultivar con Jatropha curcas, cuyas semillas también producen un aceite bueno para la fabricación de jabón, para los árboles maduros, las ramas inferiores pueden cortarse para que las cabras no puedan alcanzar las hojas y las vainas, las termitas pueden ser un problema, especialmente cuando se plantan esquejes, entre los enfoques recomendados para proteger las plántulas de ataque de termitas, debe aplicar en las hojas de la planta aceite de ricino, chips de caoba o hojas de lila persa alrededor de la base de las plantas.
En India, se dice que varias orugas causan defoliación a menos que sean controladas por rociado, la tortuga Noordia moringae y los insectos de escala Diaspidotus sp. Y Ceroplastodes cajani pueden causar daños graves, también se mencionan como plagas en la India la Aphis craccibora y el barrenador Diaxenopsis apomecynoides también la mosca de la fruta, en otras partes del mundo donde es un árbol introducido, las plagas locales son menos numerosas.

Cosecha
Al cosechar las vainas para el consumo humano, debe hacerlo cuando aún son jóvenes y tiene aproximadamente 1 cm de diámetro y se romper fácilmente, las vainas más viejas desarrollan un exterior resistente, pero las semillas blancas y la carne permanecen comestibles hasta que el proceso de maduración comienza.
Cuando se producen semillas para la siembra o para la extracción de aceite, deje que las vainas se sequen y se vuelvan pardas en el árbol, en algunos casos, puede ser necesario sostener una rama que tenga muchas vainas para evitar que se rompa, se debe cosechar las vainas antes de que se abran y las semillas caigan al suelo, las semillas se pueden almacenar en sacos bien ventilados en lugares secos y sombreados.
Para hacer jugo de hojas, se cosecha de la plántula, puntas de cultivo o hojas jóvenes, las hojas más viejas deben ser despojadas de los tallos resistentes y estirados, estas hojas más antiguas son adecuadas para hacer polvo de hoja seca ya que los tallos eliminan en el proceso de golpeado y cernido.
