La Moringa oleífera es el miembro más popular del género de la moringa, es una planta que es conocida por sus grandes cualidades medicinales, La planta de moringa oleífera es originaria de la India, sin embargo, se desarrolla en todo tipo de suelo, es una buena planta para suelos con una elevada Aridez estacional, continúa leyendo para que aprendas más sobre esta curiosa planta.

Esta Planta se encuentra en el orden Brassicales, es miembro de la familia de Moringaceae, como te mencione anteriormente su género es moringa, esta denominación deriva del nombre morinda que nace del malayo Muringa, esta planta se le conoce comúnmente de diferentes maneras según la región donde se encuentra, en Venezuela se le llama libertad, en Centroamérica se le conoce como paraíso o paraíso blanco, reseda de esta manera se le llama en España.
La moringa oleífera se denomina también Marango, jazmín francés en Colombia y Puerto Rico, Palo de Abeja en República Dominicana, se le conoce como Palo Jeringa en Cuba entre otros, las denominaciones que se le da a esta planta es muy amplia, algunas personas simplemente le dicen Árbol de la vida.
Indice De Contenido
¿Qué es la Moringa Oleífera?
La moringa Oleífera es un árbol caducifolio de crecimiento rápido que puede alcanzar una altura de 10 a 12 metros, cuenta con un tronco de 45 centímetros de diámetro, la corteza tiene un color gris-blanquecino y está rodeada de un grueso corcho, los brotes jóvenes tienen corteza púrpura o verdosa-blanca, que son peluda, la planta de moringa oleífera tiene una corona abierta de ramas frágiles también caídas, por su parte las hojas acumulan un follaje de plumas de hojas tripinadas.
Las flores son fragantes y bisexuales, están rodeadas por cinco pétalos desiguales, que son finamente veteados, de una tonalidad blanca amarillenta, las flores tienen aproximadamente 1,0-1,5 cm de largo y 2,0 cm de ancho, estas se desarrollan en tallos delgados y peludos en racimos de flores que se extienden o caen, que tienen una longitud de 10-25 cm, la fruta es una cápsula marrón colgante, de tres lados, de 20 a 45 cm de tamaño que contiene semillas globulares de color marrón oscuro con un diámetro de alrededor de 1 cm, las semillas tienen tres alas blanquecinas y se dispersan por el viento y el agua.
¿Cuáles son sus Propiedades?
Hasta ahora, los científicos sólo han investigado una fracción de las muchas propiedades medicinales, el uso medicinal de la moringa oleífera es amplio a continuación algunos de sus beneficios, estos son apoyados por la comunidad científica que ha realizado múltiples estudios sobre la planta, también cuenta con propiedades nutricionales importante.
Propiedades Nutricionales
La Moringa oleífera tiene propiedades nutricionales, es un árbol bastante grande, casi todas las partes del árbol de Moringa oleífera se pueden comer o utilizar como ingredientes en medicina tradicional, las hojas y vainas se comen mucho en algunas partes de la India y África.
Las hojas son una fuente excelente de muchas vitaminas y minerales, una taza de hojas frescas picadas (21 gramos) contiene lo siguiente: Proteína: 2 gramos, Vitamina B6: 19% de la RDR, Vitamina C: 12% de la RDA, Hierro: 11% de la RDR. Riboflavina (B2): 11% de la RDA. Vitamina A (de beta-caroteno): 9% de la RDR, Magnesio: 8% de la RDR.
- RDR= Ración Diaria Recomendada
En los países occidentales, las hojas secas se venden como suplementos dietéticos, ya sea en forma de polvo o en cápsulas de moringa oleífera, en comparación con las hojas, las vainas son generalmente más bajas en vitaminas y minerales. Sin embargo, son excepcionalmente ricos en vitamina C, una taza de vainas frescas en rodajas (100 gramos) contiene 157% de su requerimiento diario de vitamina C.

Las dietas de las personas en los países en desarrollo a veces carecen de vitaminas, minerales y proteínas, en estos países, la Moringa oleifera puede ser una fuente importante de muchos nutrientes esenciales, sin embargo, hay un inconveniente, las hojas de Moringa también pueden contener altos niveles de anti nutrientes, lo que puede reducir la absorción de minerales y proteínas, otra cosa a tener en cuenta es que, si se está tomando Moringa oleifera como un suplemento, tomarlo en cápsulas no suministrará grandes cantidades de nutrientes.
Las cantidades son insignificantes en comparación con lo que ya están recibiendo si usted come una dieta equilibrada, real basada en los alimentos, con esto podemos concluir que Las hojas de Moringa son ricas en muchos nutrientes importantes, incluyendo proteínas, vitamina B6, vitamina C, riboflavina y hierro.
Este árbol contiene más vitamina C que una naranja, más vitamina A que una zanahoria, más calcio que la leche y más potasio que un plátano, como resultado, en los países subdesarrollados de todo el mundo, las organizaciones de salud están plantando y distribuyendo árboles de moringa para proporcionar nutrientes faltantes a las personas hambrientas.
Propiedades Antioxidante
Moringa oleífera es rica en antioxidantes, estos son compuestos que actúan contra los radicales libres en nuestros cuerpos, los altos niveles de radicales libres causan estrés oxidativo, lo que puede contribuir a enfermedades crónicas como la cardiopatía y la diabetes tipo 2, se han encontrado varios compuestos antioxidantes en las hojas de Moringa oleífera.
Además de la vitamina C y beta-caroteno, la planta incluye Quercetina un poderoso antioxidante que puede ayudar a bajar la presión arterial también contiene Ácido clorogénico se encuentra en altas cantidades en el café, el ácido clorogénico puede ayudar a nivelar la azúcar en la sangre después de las comidas; De hecho, un estudio en mujeres encontró que tomar siete gramos (1.5 cucharaditas) de polvo de hoja de moringa todos los días durante tres meses aumentó significativamente los niveles de antioxidantes en la sangre, el extracto de hoja de Moringa también se puede utilizar como conservante de alimentos, aumenta la vida útil de la carne reduciendo la oxidación.

En pocas palabras la Moringa oleífera es rica en varios antioxidantes, incluyendo quercetina y ácido colorogénico, el polvo de hoja de Moringa puede aumentar los niveles de antioxidantes en la sangre.
Esta planta puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre, el nivel alto de azúcar en la sangre puede ser un serio problema de salud, de hecho, es la principal característica de la diabetes, con el tiempo, la azúcar alta en la sangre aumenta el riesgo de muchos problemas de salud graves, incluyendo enfermedades del corazón, por esta razón es importante mantener el azúcar en la sangre dentro de límites saludables.
Curiosamente, varios estudios han demostrado que la Moringa oleífera puede ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre, sin embargo, la mayor parte de la evidencia se basa en estudios en animales, los estudios en humanos son pocos, y generalmente de baja calidad, en un estudio, 30 mujeres tomaron siete gramos de hoja de moringa en polvo todos los días durante tres meses. Esto redujo los niveles de azúcar en la sangre en ayunas en un 13,5%.
Además, un pequeño estudio en seis pacientes diabéticos encontró que la adición de 50 gramos de hojas de Moringa a una comida redujo el aumento de azúcar en la sangre en un 21% estos efectos son causados por compuestos vegetales encontrados en las hojas de Moringa, como los isotiocianatos.
Propiedades Antiinflamatoria
Esta planta puede reducir la inflamación, esta es la respuesta natural del cuerpo a una infección o lesión, es esencial como un mecanismo de protección, pero puede convertirse en un problema de salud importante cuando se prolonga durante mucho tiempo, se cree que la inflamación sostenida está implicada en muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y cáncer.
Muchas frutas, verduras, hierbas y especias poseen efectos anti-inflamatorios por ejemplo la cúrcuma y granadas, se ha demostrado que las hojas, vainas y semillas de Moringa también tienen propiedades antiinflamatorias, lo que también puede deberse a isotiocianatos, sin embargo, la investigación hasta ahora se ha limitado a los estudios en tubo de ensayo y en animales, queda por ver si la Moringa oleífera tiene efectos antiinflamatorios similares en humanos, como conclusión tenemos que el estudio con animales y tubos de ensayo ha demostrado que la Moringa oleífera tiene efectos antiinflamatorios, esto no ha sido estudiado en humanos.
Otras Propiedades
Una de las propiedades de la moringa Oleífera es que puede reducir el colesterol, altas cantidades de colesterol en la sangre se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, muchos alimentos vegetales pueden reducir eficazmente el colesterol, estos incluyen la linaza, la avena y las almendras, estudios en animales también en humanos han demostrado que la Moringa oleífera puede tener efectos similares para reducir el colesterol.
Conoce mas sobre las propiedades de este increíble árbol medicinal en el video que te presentaré a continuación.
Debemos mencionar que la Moringa oleífera puede reducir los niveles de colesterol en la sangre, lo que debería conducir a un menor riesgo de enfermedad cardíaca, esta planta puede proteger al cuerpo contra la toxicidad por arsénico, la contaminación por arsénico de alimentos y agua es un problema en muchas partes del mundo, el arroz puede contener niveles particularmente altos, aunque el arsénico en los alimentos o el agua no provoca síntomas de toxicidad inmediato, la exposición a largo plazo puede conducir a problemas de salud.
Los estudios observacionales indican que la exposición a largo plazo al arsénico puede aumentar el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas, varios estudios de ratones y ratas muestran que las hojas y semillas de Moringa oleífera pueden proteger contra algunos efectos de toxicidad por arsénico, estos estudios son prometedores, pero aún no se sabe si esto también se aplica a los seres humanos.
Para resumir, Moringa oleífera se ha utilizado en la medicina tradicional durante mucho tiempo funciona para tratar diferentes condiciones y enfermedades, pero sólo algunas de las alegaciones de salud han sido estudiadas científicamente, hasta ahora, los estudios han demostrado que la Moringa oleífera puede conducir a modestas reducciones en el azúcar en la sangre y el colesterol, también puede tener efectos antioxidantes y anti-inflamatorios, y proteger contra la toxicidad del arsénico.
Las hojas de Moringa también son altamente nutritivas, y deben ser particularmente beneficiosas para las personas que carecen de nutrientes esenciales.
¿Qué Enfermedades Cura?
Los médicos lo utilizan para tratar la diabetes en África occidental y la presión arterial alta en la India, también se utiliza para la artritis, apoplejía, cáncer asma, ansiedad, anemia, tos, dolores de cabeza, hipocolesteremia, descarga de grasa intestinal, desequilibrio hormonal, dismenorrea, alteración climática, desintoxicación hepática, diurético para riñón, trastornos de la próstata, amigdalitis, tuberculosis, Resfriado, alergia, úlceras estomacales, infecciones de la piel, llagas.
También funciona para tratar las espinillas, impurezas sanguíneas, bronquitis, catarro, congestión en el pecho, cólera, conjuntivitis, diarrea, infecciones oculares y del oído, fiebre, hinchazón glandular, histeria, dolor en las articulaciones, espinillas, psoriasis respiratoria Desórdenes, escorbuto, deficiencia de semen, dolor de garganta, esguince, gusanos intestinales, lactancia, colitis, hidropesía, disentería, gonorrea, trastornos del sueño, ictericia, malaria y trastornos urinarios.
La lista de enfermedades que cura la planta de moringa es interminable, es igual de popular que la manzanilla, conoce mas sobre estas enfermedades en el video que te presentaré a continuación, no te lo pierdas.
Previene y cura más de 300 enfermedades, nutre todo el cuerpo, como el riñón, hígado, corazón, ojos, fortalecer los dientes, la piel y el cabello, cuando se toma te hace sentir bien, fresco y energizado, muchas personas que toman Moringa viven saludablemente pasar la edad de 90 años.
¿Cómo usar Moringa Oleífera?
Usar esta increíble planta es muy fácil, con ella se puede desarrollar diversas formas de presentación por ejemplo el Polvo de moringa, las hojas verdes de la planta, las semilla o vainas, también hay presentaciones comerciales como las Pastillas de moringa que se usa como suplemento nutricional, también en el mercado se encuentra la capsulas de moringa oleífera.
La Moringa oleífera tiene un delicioso sabor verde a espinaca, a diferencia de otros superalimentos verdes como chlorella y spirulina, a menudo estas tienen un sabor desagradable todo lo contrario pasa con la Moringa Oleíferas por ello es fácil incorporar la moringa en su rutina diaria, la moringa Oleífera posee seis vitaminas y minerales esenciales, cuenta con un 23% de proteínas vegetales, 31% de fibra y contiene seis antioxidantes en su semillas, por lo que incluirlo en su dieta está garantizado un bien para su cuerpo, tanto superficialmente como en el interior de este
Polvo
Para usar el polvo de moringa solo debe mezclar una o dos cucharaditas (o media cucharadita si usted está comenzando) en cualquier plato o bebida podrá beneficiarse de una salpicadura de esta planta, La forma más fácil de usar la planta es sazonado la comida, lo puede utilizan como lo haría con cualquier otra hierba verde o condimentos.
Puede espolvorear esta planta en ensaladas, huevos, verduras asadas, pasta y risotto, puede hornear pan sabroso, brownies, los molletes y galletas con moringa oleífera también se puede agregar en sopas, salsas, guisos, en jugo de manzana, agua de coco y aderezos para ensalada, puede mezclarlo en salsas, zumos verdes, batidos y helados.
Aceite
El aceite de semilla de Moringa ha tenido muchos usos desde su primera extracción, estos son algunos de los usos industriales y caseros prominentes para el aceite de moringa oleífera, se puede elaborar jabón, el aceite de Moringa se utiliza en la fabricación de jabón debido a que limpia la piel y posee algunas características hidratantes.
Sirve de base para Perfume, tal vez es la mejor base natural para perfume de todos los aceites, el aceite de Moringa fue el preferido por la gente de las civilizaciones antiguas, desde ese momento se utilizó como base para muchos perfumes, incluso hoy en día, ésta sigue siendo una de las aplicaciones comerciales más importantes del aceite de moringa también funciona como aceite para lubricar piezas de máquinas pequeñas, como relojes, el aceite de Moringa es un buen aceite de cocina, se utiliza para freír y saltear, su punto de humo es de unos 200 ° C por ello es bueno para el propósito de freír, el aceite de semilla de Moringa se usa como aceite de ensalada en muchos lugares.
Es tan bueno para el cabello como lo es para la piel, el aceite de Moringa oleífera es un potente acondicionador para el cabello, se debe usar como un acondicionador de aceite caliente para hacer frente a casi cualquier problema relacionado con el cabello, el tratamiento de aceite caliente deja el cabello bien hidratado, además nutre las raíces del cabello y elimina la caspa.
Conoce otros beneficios del aceite de moringa, también es comestible como el aceite de girasol, no olvides observar este video para mas información sobre este aceite medicinal.
Vainas
las Semillas de Moringa es un poderoso purificador, es capaz de purificar casi cualquier agua, para que sea potable por ello esta es genial para el cuerpo humano, puede desarrollar una purificación en este, tiene un efecto de limpieza en su sistema, puede generar algunos resultados desagradables, aunque no perjudiciales.
Si la quiere usar para consumo puede pelar la capa externa y comen de dos a tres semillas por día, hay estudios que confirman que ayuda a las personas que sufren de diabetes, Pueden ser cocinadas como palomitas de maíz solo debe comer pocos hasta que su sistema se adapte a el alimento, luego que se acostumbre a el consumo de moringa oleífera, puede agregarlos a sopas, guisos, y salsas, puede secarlos y agregarlos a mezclas de pan, mezclas de magdalenas o mezcla de pan de maíz. Pueden usarse cuando son inmaduros o maduros, la mejor manera de usarlo es a su propio ritmo hasta observar cómo su cuerpo reacciona a ellos.

Cultivo de Moringa Oleífera
Los árboles de Moringa oleífera crecen mejor en temperaturas entre los 25 y 30 C. y tolerará algunas heladas ligeras, esta planta prefiere un suelo arenoso bien drenado con un nivel de pH neutral, aunque tolera la tierra arcillosa, no se puede desarrollar en agua asentada, debe elegir una ubicación soleada para la planta.
Debe plantar semillas de moringa a dos centímetros de profundidad, o puede plantar un esqueje en un agujero de por lo menos 60 centímetros de profundidad, si desea plantar múltiples arboles debe dejar un espacio entre ellos cerca de 1.50 de distancia, las semillas brotan fácilmente en una o dos semanas y las estacas se establecerán normalmente dentro de este mismo período de tiempo.

Las plantas establecidas requieren de poco cuidado después de la siembra, aplique un fertilizante para plantas de uso general y agua potable, es importante mantener el suelo húmedo, pero no demasiado mojado, si hay mucha agua puede ahogar o pudrir las semillas o el esqueje, mantenga la zona de plantación libre de malezas y enjuague todas las plagas que encuentre en el árbol en crecimiento usando una manguera de agua.
El cultivo de esta planta es muy facil, aprende mas sobre este en este corto video, seguro te gustara.
A medida que el árbol madura, corte las ramas más viejas para fomentar la fructificación, las flores que se desarrollan el primer año deben ser cortadas a medida que florecen para fomentar la fructificación en los años siguientes, debido a que este es un árbol de rápido crecimiento, la poda anual le otorga una forma de arbusto, esto ayudará a mantener su crecimiento bajo control, también puede cortar el árbol a unos 3 o 4 pies sobre el suelo.

Enfermedades
El árbol de moringa no se ve afectado por ninguna enfermedad grave en sus gamas nativas o introducidas, en la India, varias plagas de insectos se ven, incluyendo varias orugas tales como la oruga que come la corteza, la oruga peluda o la oruga de la hoja verde, se sabe que los gusanos Noctuidae causan una grave defoliación.
Los agentes dañinos también pueden ser áfidos, barrenadores del tallo y moscas de la fruta, en algunas regiones, las termitas también pueden causar daños menores, si las termitas son numerosas en los suelos, los costos de manejo de insectos no son soportables, el árbol de moringa es un anfitrión de la Leveillula taurica, un mildiu pulverulento que causa daño al cultivos de papaya en India del sur, por lo tanto, debe controlarse la gestión del cultivo.
Moringa Oleífera vs Moringa Stenopetala
La moringa Stenopetala siempre es comparada con la Moringa Oleífera debido a que algunos aseguran que la primera es más rica en propiedades medicinales, pero no de fácil cultivo es más esta se encuentra en un área natural restringida, hay especies de esta moringa en la isla del Lago Baringo, Rift Valley de Kenia y en cuatro puntos en las cercanías del Lago Turkana, fronterizo entre Kenia y Etiopía, a continuación, realicemos la comparación de ambas especies.
Como características principales de la moringa Oleífera tenemos: Que Las semillas son de color marrón de germinación rápida, es fácil que se desarrolle en clima cálido, un clima tropical sería la condición deseada para esta planta, esta especie se clasifica en la familia del árbol moringa Esbelto; Que crece alto y delgado, las hojas son más pequeñas y su forma es más redondas, esta planta puede ser utilizada en muchas recetas de cocina.
También hay que destacar que en esta especie el sabor de las hojas frescas es similar a una espinaca suave, crece muy rápido se puede obtener flores y vainas en el primer año de vida del árbol, estas aparecen de 4 a 12 meses dependiendo de la polinización, solo contando con un buen drenaje del suelo y usando el agua necesaria no debe preocuparse por la podredumbre de las raíces.

La moringa Oleífera y el clima frío son rivales, el frío enviará la moringa a un estado de hibernación, una vez madurado el árbol de esta especie requerirá menos riego haciéndolo tolerante a la sequía, la torta de semillas purifica el agua contaminada, por su parte la Moringa Stenopetala como características principales posee: La planta es de color crema, tiene un crecimiento más difícil y complejo, soporta climas más secos que la moringa oleífera, sus hojas son más grandes, la Stenopetala es parte de la familia de moringa la cual se denomina como árbol de la botella, debido a que el tronco crece ancho con una forma que se asemeja a una botella.
Algunos dicen que saben un poco mejor que la especie Oleífera, La Stenopetala crece más lentamente que la anterior, la producción de la floración y las vainas de semillas ocurren dentro de dos a cuatro años, no le gusta el clima frío, morirá en un clima extremadamente frío mucho más rápido que Moringa oleífera, puede crecer bien en suelo malo, pero crece mejor en suelo rocoso y arenoso.
No necesita una gran cantidad de agua, puede estar sin este líquido mucho más tiempo que la moringa oleífera, la Torta de semillas purifica el agua un poco mejor que la especie anterior, Mata el 95% más de las bacterias y elimina los metales haciéndola potable, la germinación de esta planta es pobre y relativamente complicada, la semilla es muy diferente a la de la oleífera, también es muy sensible a la alta humedad y a los ataques de hongos, estas plantas cuenta con características muy similares, y su exterior es muy parecido, hay muchos pros y contras entre ambas, conoce mas sobre ellas en el video que te dejaré a continuación y saca tu propias conclusiones de que especie te parece mejor.