≡ Menu




Nenúfar blanco: Todo lo que necesitas saber de la especie

El nenúfar blanco también llamado en ocasiones “ninfea blanca” haciendo referencia a su nombre científico, es una planta acuática de grandes flores blancas con pétalos a su vez, de tamaño considerable.

Nenúfar blanco

Características del nenúfar blanco.

Es una planta acuática de grandes flores blancas con pétalos a su vez, de tamaño considerable.Sus hojas son redondas y flotantes -de hasta 40 cm. de diámetro- con el haz verde brillante y el envés a menudo rojizo (como se puede observar a la izquierda de la 2ª foto) con el limbo casi circular pero con una escotadura estrecha y profunda, ovario globular, estigma plano, con numerosos radios amarillos, lo que unido al aspecto anteriormente citado de sus flores puede llamar a engaño, y hacernos pensar que nos encontramos ante una planta exótica.

Aunque nada más lejos de la realidad, ya que esta especie junto a la todavía menos frecuente (N. lutea) o nenúfar amarillo son dos especies autóctonas que en buenas condiciones de ausencia de contaminantes podrían verse en nuestras lagunas, lagos o incluso charcas siempre que sus aguas sean tranquilas y poco profundas (hasta unos 2m. como máximo).

Planta vivaz que vive en zonas donde hay cantidad suficiente de agua, pero no de mucha profundidad; es también importante para su desarrollo que el agua se encuentre inmóvil o que se mueva con mucha lentitud, como sucede en los estanques y aguas mansas.

Posee un rizoma rastrero que mantiene a la planta anclada en el suelo; de ahí la imposibilidad de su desarrollo en aguas profundas, ya que el tallo debe ser lo suficientemente largo como para que sus grandes #hojas# y sus flores permanezcan por encima de la superficie del agua.

Podemos encontrar los órganos reproductores de esta planta a partir del mes de junio, cuando da lugar a unas flores grandes que pueden llegar a alcanzar los doce centímetros de diámetro; presenta una coloración entre blanca y sonrosada, tiene un cáliz de cuatro sépalos de forma alargada y color verde; la corola cuenta con unos veinte pétalos.

Los exteriores son más largos y anchos que el cáliz, haciéndose más estrechos a medida que nos adentramos en el núcleo de la flor, donde se encuentran los estambresen gran cantidad y el pistilo. El fruto es redondeado, de tres centímetros de diámetro. En su parte interna se pueden observar las señales dejadas por los#estambres y los pétalos al desprenderse. La raíz se puede recolectar en otoño, arrancándola y secándola al abrigo de la luz.

Propiedades de nenúfar blanco.

Tiene una sustancia llamada ninfalina que le proporciona una cierta actividad digitálica; pero no se ha estudiado de forma exhaustiva, ya que prácticamente se ha venido empleando como planta ornamental; los únicos datos con los que se cuenta en la actualidad son aquellos que nos han llegado de las costumbres y tradición populares.

Se utilizaba principalmente como antiafrodisíaco -dato que hoy día no está comprobado- pudiendo producirse este efecto tanto por la propia actividad de la planta en sí como por un comportamiento bastante común a la hora de tomar cualquier producto de tipo supuestamente medicinal, conocido como efecto placebo. La raíz se ha utilizado para evitar el flujo celíaco y disentérico, actuando como antiinflamatorio del bazo. Si se aplica de forma tópica, su actividad es buena para casos de tiña.

Las flores y la raíz tienen propiedades curativas como ser anafrodisíaca,calmante, astringente.
Se lo utiliza para tratar afecciones como tiña, para desinflamar el bazo, casos de ninfomanía, eretismo genital, calma y disminuye el apetito sexual excesivo, evita el flujo celiaco, para controlar diarreas.

Para realizar preparados de nenúfar blanco se debe secar al sol las hojas y las flores. Para consumir en infusión se tiene que colocar 5 gramos de flores secas en un litro de agua tiene que hervir por 10 minutos, cuando esta tibia se puede agregarle una cucharadita de miel o azúcar para que su sabor sea mas agradable y se puede beber.

El otro modo de administración es un uso externo preparando pomadas con polvo de la raíz de esta hierba para luego aplicarla en la zona afectada. Para que lograr resultados se tiene que ser constante con el uso de esta planta ya que los principios activos no están tan concentrados como en un medicamento comercial.

Esta planta no es muy utilizada como remedio casero en la actualidad ya que se desarrolla en un ambiente natural no tan transitado ni accesible, y no se conoce demasiado sobre sus propiedades medicinales. El nenúfar blanco no es una planta toxica por lo que no se registran contraindicaciones ni síntomas negativos por su ingesta o utilización.

Leave a Comment