Este género de plantas del nenúfar gigante o nenúfar de Vigo es también conocido por nenúfar de agua del amazona, el mismo es una tracción de jardineros por su extraordinario atractivo.Las flores son muy grandes, con los sépalos de color púrpura oscuro y los pétalos externos blancos y patentes.

Descripción del Nenúfar gigante o nenúfar de vigo.
El nenúfar gigante o nenúfar de vigo es una planta acuática de enormes dimensiones, que en las regiones mediterráneas es cultivada como anual, poseehojas flotantes, de forma entre peltada y orbicular, con los bordes perpendiculares de una decena de centímetros, de color verde y reticuladas por la cara superior, rojizas y con la nerviación dispuesta en espiral en la cara que se halla en contacto con el agua.
El diámetro completo puede Llegar a alcanzar los dos metros. Las flores son muy grandes, con los sépalos de color púrpura oscuro y los pétalos externos blancos y patentesEs un lirio o nenúfar de agua, descubierto en 1801 por Tadeo Javier Peregrino Haenke en Bolivia.
Se caracteriza por tener grandes hojas circulares de hasta 3 metros de diámetro que flotan sobre la superficie del agua sobre tallos sumergidos que alcanzan de 7 a 8 m de largo. Pueden soportar hasta 40 kilos si el peso se encuentra bien distribuido en su superficie.
La planta vive durante un promedio de cinco años y tiene una flor similar a la del loto, pero con un diámetro de hasta 30 o 40 centímetros. Florece desde principios de marzo hasta julio. Se abre al anochecer (a partir de las seis de la tarde), exhalando una fragancia parecida al albaricoque, y se mantiene abierta hasta aproximadamente las nueve de la mañana del día siguiente para volver a abrirse la noche siguiente.
La primera noche la flor es de color blanco y es femenina, sólo el estigma está maduro y puede recibir polen. La segunda noche la flor es rosada y masculina, las anteras han madurado y produce polen que sirve para fecundar otras flores. Los polinizadores son escarabajos de la especie Cylocephata castaneal que permanecen prisioneros durante el día siguiente a la primera noche y que, al escapar a la mañana siguiente, se cargan de polen.

Cultivo del nenúfar gigante o nenúfar de vigo.
El género Nymphaea o nenúfar gigante o nenúfar de vigo necesita sustrato rico en nutrientes, lo ideal es tierra normal de jardín enriquecida con harina de huesos. Es recomendable además fertilizarlos cada tres (3) meses comenzando en primavera, hasta el otoño.
Respecto a la exposición solar es necesario un mínimo de seis (6) horas diarias de sol directo para el buen desarrollo y floración adecuada. Es conveniente, de ser posible, remover las flores marchitas y las hojas que empiezan a amarillar cuando están maduras (aproximadamente cada hoja tiene un ciclo de veinte -20- días).
La profundidad de plantación varía desde los 30 cm. hasta los 60 cm. dependiendo de los requerimientos de la especie. Requieren aguas quietas aunque un leve movimiento no las afecta. En zonas de temperaturas invernales muy bajas es recomendable ubicarlas en la parte más profunda del estanque, y si están contenidas en macetas, protegerlas cubriendo el recipiente. Consideremos que las especies tropicales no toleran el congelamiento, en este caso convendrá protegerlas bajo invernadero.
Los recipientes para albergar una Nymphaea son variados y casi todas las especies pueden cultivarse en macetas o en toneles cortados a la mitad y en contenedores de buen tamaño. La mayoría requiere 50 cm de diámetro por 40 cm de profundidad.
Las especies más pequeñas tipo pigmeas, pueden cultivarse en recipientes o macetas más pequeñas (30 cm de diámetro por 30 cm de profundidad). La idea de incorporar Nenúfares en canteros en el jardín es más que tentadora, ya que solo debemos cavar un hueco, enterrar la maceta, llenarla de agua y sumergir el nenúfar elegido; es sorprendente el efecto que produce una planta acuática en canteros.
Como toda planta habitante de aguas estancadas, el cultivo de la Victoria o nenúfar gigante o nenúfar de vigo es relativamente sencillo siempre que se cumplan todos sus requisitos de mantenimiento. Procede de ambientes selváticos lluviosos y tropicales, lo que da una idea de las condiciones necesarias para su mantenimiento.
Tampoco le convienen variaciones bruscas de temperatura ante las que reacciona perdiendo hojas y flores. El abonado de la Victoria debe realizarse a lo largo de todo el año al menos una vez al mes con un producto sólido específico para plantas acuáticas que debe enterrarse cerca de sus raíces.Al contrario de lo que ocurre con las plantas estrictamente acuáticas, la Victoria no toma los nutrientes por las hojas, por lo que los abonados con líquidos para plantas acuáticas no surten efecto alguno.