El opio una droga con múltiples beneficios para el cuerpo humano derivada de la flor amapola, pero que también se utilizaría con otros fines como por ejemplo para la delincuencia y que incluso se convertiría en un vicio. Es una droga que se ha utilizado desde hace millones de años, desde los egipcios, hasta los griegos y romanos, era un potente analgésico que calmaba cualquier dolor.

También es llamada la planta adormidera y esto por su relación con la medicina, ya que el opio es ayuda idónea en proceso de depresión y como ayuda para contraer sueño, es una droga potente que en muchos países se ha prohibido por ser un peligro en cuanto a la adicción que se puede establecer con ella.
El opio no solo es utilizado para la fabricación de medicamentos destinados a la salud sino que también se puede fabricar heroína que puede ser el doble de potente que la morfina que es uno de los componentes principales del opio. El cultivo de esta planta es legal en algunos países no todos aprueban esto debido a lo que se extrae de ellas.
Indice De Contenido
- 1 Historia del opio
- 2 Significado del opio
- 3 ¿Qué droga produce la amapola?
- 4 Modo de consumir el opio
- 5 Efectos del opio o flor de amapola como droga
- 6 Consecuencias del opio
- 7 Opioides y opiáceos
- 8 Intoxicación por opioides
- 9 Conoce los opioides fuertes
- 10 La amapola u opio en España
- 11 Opio del pueblo.
- 12 Adicción al opio.
- 13 Precauciones con respecto al opio
Historia del opio
El opio como una droga que se ha utilizado por millones de siglos, usado como potente analgésico e incluso como inspiración para obras y para los artistas en sus trabajos. En la época neolítica se le utilizaba con fines anestésicos y hasta alimenticios incluso en los rituales de magia y adivinación, como se trababa de una droga tan buena que era capaz de calmar cualquier dolor empezó a ser usada tanto por los egipcios, como por los persas, los griegos, los romanos y los árabes. El uso que se le da como medicina al opio podemos verlo reflejado en los jeroglíficos de aquellos años en el antiguo Egipto y en ellos había un mensaje y era la extracción que se hacia de las cabeza de opio que se trataba de un jugo y que se podía usar de varias formas desde una pomada hasta uso rectal.
Esta droga fue muy utilizada y tuvo mucha fama al ser utilizado como un calmante infantil y el ingrediente principal del opio es la morfina que tiene como beneficios inducir al sueño y a dormir el dolor más fuerte. Para el siglo XIX era un medicamento con mucha popularidad y era el más usado para la elaboración de diferentes medicamentos entre los que se incluían algunos para dar tranquilidad a los bebés que lloraban inconsolablemente, también puede ayudar a las personas con problemas de nervios.

Este preciado jugo extraído de la amapola o planta dormidera llega a Occidente en el año 1850 y es traído desde el país de China, este preciado liquido atrajo la atención tanto de escritores, como de artistas, gente pudiente, marineros etc, en este siglo se despertó la curiosidad por este jugo que era nuevo y desconocido lo que provoca una reacción que se da por manifiesto también en el arte y la literatura. Una de las relaciones estrechas que tuvo con la literatura este preciado jugo fue la escrita por la Iliada de Homero, y relataba que Helena de Troya colocaba en un vino una droga que su propósito era esfumar todas aquellas memorias penosas; después Ovidio, que se trata de un prócer del latín clásico también lo mencionaba en sus fiestas.
En el año 1805 Friedrich Wilhelm Sertürner fue quien aisló la morfina que es le ingrediente principal del opio y el mismo publica los resultados que obtuvo al hacer esto. Unos de los efectos de la morfina en el cuerpo humano es que actúa no solo como analgésico y que es excelente para aliviar cualquier dolor y es que actúa bloqueando los mensajes de dolor que llegan al cerebro , además produce una increíble euforia, calma la ansiedad y tensiones. Esta droga tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos de la piel, retardar la respiración y hasta suprimir la tos.
En el año de 1870 fue creada la heroína que se trata de una sustancia que deriva de la morfina y fue redescubierta en el año 1898 por el señor Heinrich Dreser, un químico de la potencial industria farmacéutica Bayer. Este liquido llegó a tener un poder indiscutible que para el siglo XIX fue capaz de generar caos y hasta guerras, a Nueva York llega en el año de 1876 donde se convierte en una droga apetecible y aumentan en gran numero sus fumadores. En el siglo XX ya no solo la fumaban y era de uso farmacéutico sino que se comienza a usar por la delincuencia.
Significado del opio
El opio es un jugo o sustancia de sabor amargo y con un aroma fuerte al igual que freesia refracta que es utilizado en la elaboración de medicamentos y además como estupefaciente, este es obtenido de las cabezas que aún están verdes y estas son cortadas de la adormidera que no es otra cosa más que la amapola común, este jugo extraído se deseca, el opio es una palabra que deriva del latín opium.
La adormidera o amapola es un planta herbácea con propiedades medicinales igual que la caléndula, mide aproximadamente de metro y medio, posee hojas con unas medidas de 2-30 por 0,5-20 centímetros, sus flores son solitarias y terminales de colores como blancas, fucsias o violetas. De las flores es que se extrae el opio y para poder hacer esto se debe esperar que estas caigan o hacer pequeños cortes de una manera superficial a la cabeza de la planta. Esta bota un sustancia que resulta viscosa y con un color blanquesino, este jugo se debe dejar secar y al suceder eso se convierte en una resina de color marrón y que tiene una apariencia pegajosa. Este puede rasparse directamente de la adormidera y así se obtendrá un opio en su estado puro.
El opio cuando se seca en su totalidad llega a ser como una piedra y su color mucho más oscuro esto debido a que pierde en su totalidad el agua que tiene y la concentración de sus alcaloides como lo son morfina, codeína, tebaína, narcotina y narceína etc. Cuando se consume opio las reacciones son varias y los efectos en el cuerpo humano son diferentes, al inicio da una sensación de mucho sueño, luego se generan picores y hormigueo por todo el cuerpo y en algunos casos esto continua produciendo alucinaciones, vómito y náuseas.
¿Qué droga produce la amapola?
La amapola se trata de una planta silvestre que proviene de países como Asia, Europa y África pero también fue introducida en América donde ha sido de total estima , en las regiones de Amazona se cultiva en grandes cantidades con usos medicinales al igual que la acacia constatinopla. Esta planta contiene diversos alcaloides que son compuestos químicos, estos tienen efectos sobre nuestro organismo y sobre el sistema nervioso, la amapola contiene alcaloides como rearrubina y reagenina y estos se encuentran en grandes cantidades en sus pétalos y tallo además estos tienen propiedades sedantes.

Se utiliza en los casos de insomnio, ansiedad, depresión, nerviosismo entre otros. Cabe destacar que existen diversos tipos de amapola al igual que de orquídeas entre la que destaca la Papaver somniferum o adormidera , que se trata de la amapola de donde se extrae el opio específicamente de las flores al igual que la flor de freesia y que contiene diferentes tipos de alcaloides entre los cuales podemos nombrar papaverina, codeína y morfina entre los principales . El opio es una de las principales drogas extraídas de esta amapola que tiene múltiples usos tanto medicinales como adictivos.
Modo de consumir el opio
Existen varias formas de consumir esta potente droga entre las que podemos destacar una de las más usadas es mezclándola con tabaco o hachís y fumarla, pero con el pasar de los años la forma de consumo ha variado y hoy día se puede consumir mediante vía oral. Cuando se empieza a consumir opio las dosis deben ser bajas se debe esperar los resultados del efecto que causa, a partir de allí se determina si se puede aumentar o no la dosis consumida.
Se puede fumar
La manera como lo preparaban desde años atrás consiste en diluirlo en agua colocarlo a fuego lento para calentarlo, hecho esto el producto debe ser filtrado para repetir el proceso nuevamente, todo esto se realiza con la intención de obtener un producto que sirve para ser fumado que no contenga ceras ni otras sustancias que no se desean, el concentrado de morfina será mucho más elevado, pero es conveniente decir que el opio se puede fumar sin hacer todo el proceso explicado.
Existen diversas formas de inhalar este humo y uno de ellos consiste en calentar un cuchillo al rojo vivo y pasarlo por la piedra de opio para luego utilizar un embudo para poder inhalar el humo que resulta de este proceso; otro método consiste en utilizar una pipa metálica esto con la finalidad que el opio pueda hervir, además debe ser bastante larga así al llegar a la inhalación el humo estar frío, se puede también utilizar papel de aluminio pero con este método el tiempo se extiende mucho más ya que resulta más difícil que se convierta en gota y que llegue a correr hasta abajo.
Se puede ingerir
El opio tiene un fuerte sabor desagradable al paladar pero aún así este se puede ingerir y es recomendable envolver en papel para hacer esta práctica ya que con esto se dispersa un poco este desagradable sabor, sus efectos empezarán a aparecer durante los próximos quince minutos o una hora y los efectos durarán hasta doce horas aproximadamente. Si el opio se come los resultados son aún más sorprendentes. A pesar de ser una de las maneras más productivas que se tienen de aprovechar el opio también resulta más perjudicial para el organismo que fumarlo, esto debido a que se corre el riego de sobredosificación y los efectos secundarios que provoca son mayores.
Se hacen infusiones
La infusiones se preparan colocando agua hirviendo en una taza y agregando bien sea un poco de la planta seca ya triturada o con las capsulas o tallos que ya estén secos esto se tapa y se deja reposar unos minutos para ser consumido. Han existido casos donde preparan el opio en una cuchara y se lo inyectan en las venas, esto es un método que produce dolor e inflación, no es recomendable hacerlo.
Como medicina
El opio también es utilizado en la elaboración y fabricación de diversos preparados magistrales tales como por ejemplo el láudano y el elixir paregórico estos son ingeridos vía oral.
Efectos del opio o flor de amapola como droga
Los efectos del opio o flor de amapola como droga solo aparecen después de pasados los primeros 15 minutos o incluso hasta una hora después de ser ingerido destacando que son más fuertes si el opio fue comido y no fumado, los efectos son duraderos y podrán durar hasta 12 horas en el cuerpo humano. Al ingerir opio la sensación que produce en el cuerpo es de placer además de que estimula, esto debido a que los alcaloides que contiene el opio llegan al cerebro y ocupan los receptores de las endorfinas.
Dentro de los efectos causados por el consumo de opio en cualquiera de sus métodos cabe destacar que existe la posibilidad que se de en las primeras tomas nauseas, vómitos, sudores, dolores de cabeza, vértigos, ganas de orinar muchas veces, estreñimiento, picor en la piel, dificultad para alcanzar orgasmos, cansancio y hasta en muchos casos se pierde la motivación. Aunque el efecto que tiene esta droga también hace que sientas euforia y felicidad, es causante de que se afecte la conciencia y la visión de la realidad, da sueño y se siente relajado, se hace inmune al dolor la persona, no es alucinógena todo lo contrario, con otro tipo de drogas que alteran tu imaginación. Mira este vídeo sobre los efectos del opio.
Consecuencias del opio
Como ya sabemos el opio puede consumirse de varias formas y unos de sus principales derivados son la morfina que sirve como potente analgésico, antidepresivo que además de ayudar en el control de varias patologías también su uso en exceso trae padecimientos, otro derivado del opio es la heroína, como ayuda en la cura de la tuberculosis pero como sustituto de la morfina no tiene los mismos efectos, la codeina forma parte de estos derivados del opio posee propiedades que se parecen a las de la morfina pero resulta mucho menos adictiva.
Estos derivados ayudan en el control de la diarrea y además poseen un efecto antitutisivo, pero ellos también crean en el cuerpo humano un estado de euforia y además aislamiento. Estos son tóxicos y crean dependencia y las consecuencias se presentan en querer consumir de manera compulsiva el toxico y además en mayores dosis y esto se debe a que el cuerpo se acostumbra y cada vez pide más dosis y en mayor proporción, el cuerpo humano siente que no puede estar sin consumirla, al pasar el efecto se siente dolor, temblores nauseas o incluso hasta diarrea.

El uso indiscriminado y muy prolongado de esta droga produce un deterioro cada vez mayor en el cuerpo por la mala alimentación, problemas respiratorios y circulatorios.
Opioides y opiáceos
Estos son componentes del opio que se extrae de la adormidera o planta de amapola, ahora bien, ¿qué son los opioides? Se pueden denominar como medicamentos para aliviar el dolor, ellos están en la condición de reducir la intensidad de las señales que emite el dolor y llegan al cerebro y esto hace que se disminuya el dolor, dentro de los tipos de opioides están la morfina que causa euforia, sedación, disminución en la concentración, náuseas, sensación de calor en el cuerpo, pesadez en los miembros, sequedad de boca. Otro componente es la noscapina se trata de un alcaloide y también se obtiene del opio, esta actúa directamente sobre el centro respiratorio, actúa directamente sobre la tos y tiene una acción que suprime.
Los opiáceos son narcóticos y también y también son extraídos del opio, por ejemplo algunos de ellos son la codeina y la heroína, la función de los opiáceos es causar una sensación muy rápida e intensa de placer y a esto le sigue una sensación de calma además de producir sueño. Aunado a esto los opiáceos suelen producir náuseas y vómito, calor y hasta depresión. Mira este vídeo relacionado.
Intoxicación por opioides
Los opiodes como ya mencionamos son medicamentos que se utilizan para combatir dolores muy fuertes, para que se produzca una intoxicación por su consumo sugiere un exceso y esto dependerá de cuál fue la dosis administrada, dentro de los más comunes podemos encontrar codeína, heroína, metadona, morfina, oxicodona. La forma más común que se ha visto en la intoxicación por opioides es el consumo sin receta médica o por un periodo mayor al indicado, una sobredosis accidental o una mezcla de opioides.
Cuando se ingiere una cantidad inescrupulosa de opioides esto puede causar intoxicación pero los síntomas se presentarán de acuerdo a la dosis ingerida, los más comunes son pupilas contraídas, respiración lenta, falta de respiración, cansancio extremo y el ritmo cardíaco empieza a cambiar. Estos síntomas de intoxicación por opioides sugieren un tratamiento que sea urgente para tratar de inmediato esta problemática.

Al llegar a un centro de salud lo primero será revisar y examinar para proceder a una evaluación con exámenes de sangre para determinar el grado de intoxicación que causaron los opioides, y para contrarrestar los efectos que produjo se le administra un medicamento llamado naloxona esta impide que los opioides que se consumieron exceso sigan de alguna manera afectando el sistema nervioso central. Si tiene la respiración lenta es recomendable colocar oxigeno. Mira este vídeo relacionado.
Conoce los opioides fuertes
Los opioides son de los analgésicos los mejores para controlar los dolores de moderado a severo, su trabajo consiste en producir analgesia y estos se unen a receptores que están dentro y fuera del sistema nervioso, estos alivian de una manera más efectiva el dolor causado por cualquier causa, siempre hay que tener en consideración que este tipo de fármacos requiere prescripción médica.

Los opioides más fuertes son los que generalmente se usan en los dolores causados por traumatismos de cirugías mayores y el cáncer, dentro de los más fuertes podemos encontrar al de mayor uso, la morfina que se caracteriza por ser de los más antiguos y utilizados, esta droga tiene varios métodos de administración de forma oral, bajo la lengua, intravenosa, inyectada y hasta de forma rectal. Cuando la morfina es inyectada es porque existen dolores severos relacionados con ataques al corazón, las dosis tomadas se dan a apacientes con problemas de cáncer avanzado que ayudan de forma rápida a aliviar su dolor. Entre los opioides más fuertes existen Meperidina, Metadona, Fentanyl, Buprenorfina, Oxycodona, Butorfanol y Nalbufina además de la que ya nombramos.
La amapola u opio en España
Existen países donde no permiten el cultivo de la amapola y no hablamos de la silvestre sino de la que produce el opio que es unan droga fuerte con efectos medicinales, España es el segundo de los países que se encargan de producir esta planta y se trata de un cultivo que es totalmente legal y su finalidad principal es ser usado en la elaboración de medicamentos en especial para los seres humanos que padecen la terrible enfermedad del cáncer.
Hoy en día se puede destacar que en España existen alrededor de unos trece mil cultivos que son totalmente autorizados por el ministerio de sanidad para la siembra y cultivo de la adormidera de donde se extrae este preciado jugo. Aunque el proceso de cultivo sea totalmente legal no cualquier persona puede dedicarse a esto, el gobierno solo autorizó a la empresa Alcaliber para proporcionar la semilla a los campos que ellos consideraban estaban aptos para determinada acción.
El cultivo de esta planta se considera fácil ya que no requiere mayores esfuerzos, los campesinos solo siembran y están siempre atentos al crecimiento sano de esta planta al igual que al cuidado de sus flores que son las que proporcionan todos los beneficios antes mencionados, cuando el proceso esta terminado y la flor es cortada la empresa envía los camiones que llevarán esta planta para ser procesada y así elaborar los medicamentos que ayudarán con los dolores severos en sus cuerpos. Mira este vídeo relacionado.
Opio del pueblo.

El opio del pueblo se refiere a una frase célebre del señor Karl Marx uno de los filósofos y pensadores más influyentes que refirió en una oportunidad “la religión es el opio del pueblo”, con lo que quiso expresar que la religión era como una droga que más tarde que temprano afecta de manera oportuna al ser humano tanto o más aún que la droga o el alcohol. Refirió en esa oportunidad este gran filósofo quien es muy popular por sus grandes escritos.
Ahora bien, él se refería con esta frase al hecho de que la religión es una fuente poderosa que arrastra grandes cantidades de personas y las mantiene al servicio de una causa determinada y la a vez se convierte en un tipo como de enfermedad por así decirlo, aún así la religión es un tipo de medicamento con toda explicación en busca de lógica y eso la hace muy peligrosa sin duda alguna.
Mas sin embrago, existe un problema que surge en cuanto a la religión que se considera sea una de las razones principales y es cuando esta es utilizada para obtener fines de lucro, hacer política o incluso discriminar sin compasión.
Adicción al opio.
Como bien hemos dicho el opio se trata de una mezcla de sustancias extraídas de la adormidera o flor de amapola, esto es un jugo que contiene propiedades que causan en el cuerpo el alivio de cualquier dolor además de causar otros tipos de efectos como sueño o en casos extremos hasta vómitos y diarreas y una de la más comunes es que sienten una sensación de alegría y euforia que de seguro es una de las que llama más a la atención. Dentro de los usos más comunes están la administración de esta droga a personas que padecen de cáncer por ser efectiva contra este tipo de dolor.

Si esta droga se consume de manera habitual se constituye en un problema porque llega a ser adictiva y la persona se vuelve dependiente no solo psciológicamente sino también físicamente a los efectos narcóticos que produce esta droga tan popular. Los síntomas que se pueden determinar cuando una persona se vuelve adicta al opio es que no pueden dejar de tomar el medicamento, también causa pérdida del apetito, nauseas, dolor de cabeza, paranoia entre muchas otras más. Mira el vídeo que a continuación se presenta.
Precauciones con respecto al opio
El opio contiene elevados efectos narcóticos por lo tanto si eres una persona que requiere realizar una actividad donde los niveles de concentración son altos debes tener cuidado y tomar en cuenta una serie de precauciones para evitar males mayores mientras se esta consumiendo este tipo de droga.

La personas que se encuentren en algunas de las situaciones que se mencionarán a continuación deberán evitar en lo posible consumir esta droga, estamos hablando de las mujeres embarazadas, las personas que sufren del corazón, las personas que sufren de asma o algún problema respiratorio, las que ya tienen medicación por alguna razón, las que sufren ataques de epilepsia o que tienen antecedentes de poder tener algunas vez esta enfermedad. El opio no debe mezclarse con ninguna otra sustancia ni mucho menos con el alcohol, el consumo de esta droga está prohibido en muchos países .