Las orquídeas cara de mono son una de las tantas curiosidades de la naturaleza, su nombre científico es Drácula simia, denominación que combina el parecido con un mono y la aparición de dos brotes que se parecen a los famosos colmillos de Drácula.

Indice De Contenido
Características de las orquídeas cara de mono.
Esta asombrosa flor crece exclusivamente en las regiones montañosas de Ecuador,Colombia y Perú, entre los mil y los dos mil metros sobre el nivel del mar. Sólo unos pocos y dedicados coleccionistas han logrado y bajo condiciones muy meticulosas hacerla crecer en ámbitos ajenos a estos.
Las orquídeas cara de mono sin embargo, no depende de una cierta época del año, puede crecer y florecer en cualquier momento, pero tiene otra gran particularidad además de su similitud a las facciones faciales de un mico: que huele a naranja.
Presenta una densa floración con flores pequeñas. Los tres sépalos son iguales en tamaño estando soldados por los lados quedando los ápices sueltos, estos extremos sueltos son muy finos y los dos laterales se curvan a cada lado el central se arquea hacia abajo.
Las orquídeas cara de mono Forman una especie de gorra que cubre la columna. Los sépalos presentan un color blanco rosado uniforme en el haz. En el envés presentan unas rayas color púrpura.
Las hojas son oblongas con una longitud de 5 cm, crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son redondos. Las inflorescensias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas estando cubierto el tallo por una bráctea color verde claro.

Hábitat.
Pudiera parecer un buen trabajo hecho con Photoshop, pero esta orquídea realmente existe, coincidiendo asombrosamente con la cara sonriente de un pequeño mono. El nombre científico de esta flor es muy raro Dracula simia, el género hace alusión a la semejanza entre los dos espolones largos con los colmillos del famoso conde de Bram Stoker, y el epíteto significa “mono” en latín.
Sólo crece en las regiones montañosas de Ecuador, Colombia y Perú, a una altitud de entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, pero hay unos pocos coleccionistas afortunados que han conseguido hacerla crecer en cautividad.
La orquídea cara de mono no es una flor típica de temporada, en su hábitat natural que puede florecer en cualquier momento. Pero si su asombrosa apariencia a la cara de un mono no era suficientemente sorprendente, esta flor huele de forma muy parecida a la de una naranja madura.

Historia.
La orquídea fue nombrada en el 1978 por el botánico Luer, pero está en una familia que contiene más de 120 especies que en su mayoría se encuentran en el Ecuador. Arriba en las montañas las orquídeas mono pueden florecer en cualquier momento, no es específico de la estación. El aroma se asemeja al de una naranja madura.

Cultivo.
La germinación solo forma parte de uno de los contextos relacionados, en este caso, con el cultivo de orquídeas. La germinación se basa en la introducción de una semilla en lo profundo de la tierra, ya sea en una maceta o el la superficie de un jardín o parque.
Este es el primer contexto de los cultivos en donde vamos a encontrar todas las primeras experiencias relacionadas con el futuro árbol o arbusto. La germinación podría durar desde uno a dos años en la superficie que se eligió. En el caso del cultivo de orquídeas, este tendría esta duración dado que este proceso duraría aproximadamente uno o dos años en donde veríamos las primeras ramas, hojas y, durante este proceso, las primeras floraciones.
El cultivo de orquídeas posee estas ventajas si encuentra un sitio que ya se haya encargado de la germinación del mismo y así las personas adquieren un producto que ya se encuentre semi maduro para poder obtener del mismo las flores tan famosas que produce. Aun así, las orquídeas suelen ser germinadas por amantes de la jardinería ya que el mismo es muy atractivo para las personas pacientes a la espera de las flores.

Cuidados.
Cada especie de Orquídea tiene sus requerimientos en cuanto al riego, la luz y la temperatura sin embargo, es un tipo de flor que no se recomienda ubicar en lugares demasiado iluminados. Si la luz es muy intensa, habrá que agregar una sombra parcial además de evitar corrientes de aire, tanto frías como calientes.
En cuanto a la cantidad de humedad para su desarrollo, es necesario cuidar que no estén expuestas a aires acondicionados o calentadores porque secan la humedad del ambiente. El agua de lluvia es la mejor que existe para la planta. En temporadas de verano o épocas muy calurosas, podemos regarlas todos los días pero durante el invierno así como en su período de floración se recomienda disminuir gradualmente los riegos.
Conoce la freesia hybrida.