Las petunias mexicanas son plantas herbáceas conocidas científicamente como Ruellia brittonina, y que pertenecen a la familia de las Acanthaceae, son nativas de México. Esta especie de planta es perenne y de crecimiento relativamente rápido, es muy parecida a las petunias comunes y por su color a las violeta adorata. Las petunias mexicanas pueden llegar a alcanzar hasta un metro de altura. Se caracterizan por ser especialmente atractiva y llamativas a la vista de las mariposas, generalmente se mantiene rodeada de estos hermosos insectos.

Indice De Contenido
Descripción de las Petunias mexicanas
Las petunias mexicanas tienen una estatura entre los 90 a 100 cm de altura y están formada por tallos de color púrpura de forma verticales que se muestran muy atractivos cuando están en pleno florecimiento, el cual dura un largo tiempo y que se puede extender inicios de la primavera hasta la llegada del invierno, pero con mayor intensidad durante el verano. Esta planta tiene un crecimiento rápido y enérgico, y para cultivarlas se hace de manera muy fácil y sin ninguna complicación, tampoco necesita de cuidados especiales, es adaptable a cualquier suelo del jardín, o en macetas.
Sus hojas pueden medir hasta 30 cm de largo, de color verde oscuro algo opacas, cuando su follaje es expuesto por mucho tiempo a los rayos solares se torna de una tonalidad verde metálica. Sus flores son grandes y hermosas conformadas por 5 pétalos muy finos y delicados al tacto, esta flor es muy similar en su estructura al Jazmín, se muestran en forma de trompeta a partir de los bordes de los tallos, su coloración es muy variante, se pueden encontrar en colores desde azul celeste, purpura, rosa y hasta blanco.

El tamaño de las flores que esta especie puede ofrecer está estrechamente vinculada con la cantidad de luz a la que pueda estar expuesta este hermoso ejemplar, por lo que requiere contar con una iluminación adecuada de sol y directa en el transcurso del día, y las cuales deben ser entre los meses no calurosos ya que el sol en esa época es excesivamente intenso.
Hábitat natural de las Petunias mexicanas
Esta planta es muy tolerante de las sequías, se puede dar sin dificultad en terrenos rocosos o arcillosos, su hábitat preferido son los lugares tanto sombreados como soleados en poca o gran cantidad, se puede decir que se mantiene por sus propios medios. Su crecimiento es normal y rápido sin ningún tipo de impedimento ya que son capaces de desarrollarse en diferentes tipos de suelos, bien sea directamente en la tierra como en macetas, tiene una alta capacidad de resistir las temperaturas frías.

Esta hermosa planta a pesar de soportar los tiempos de sequias, también es muy adaptable a los lugares con suficiente humedad, no obstante, se le deben realizar riesgos abundantes, principalmente en la temporada caliente para que de esta manera pueda exhibir su belleza y todo su esplendor.
Reproducción de las Petunias mexicanas
Estas hermosas y llamativas platas se reproducen por medio de la semilla y también por sus raíces, sus tallos son subterráneos parecidos a los de la planta de bambú. Cuando son reproducidas a través de sus raíces se puede controlar su extensión, es decir, que su germinación solo sea vertical y para ello se necesitara bordear la raíz colocando alguna malla adecuada para jardinería, o simplemente enterrando en la tierra algún tipo de lámina de modo que le impida expandirse.
Con respecto a la reproducción a través de la semilla, es un procedimiento bastante complicado, ya que una vez que el fruto madura, tiende a romperse y se esparcirá la semilla por todos lados, perdiendo totalmente su control. Sus semillas son de fácil germinación y pueden subsistir en variedades de superficies de terrenos.
¿Cómo cuidar de las Petunias mexicanas?
Cultivar flores de petunia mexica en nuestro jardín es una excelente idea para cubrirlos de colores, lo podemos hacer con toda certeza ya que no es nada difícil, solo es importante mantener un control sobre ella porque crece descontroladamente, propagándose como planta invasora por todo nuestro jardín.

Las petunias mexicanas aunque se adaptan naturalmente a las sequías temporales, también puedes sobrevivir en suelos húmedos, que estén bien drenados y que se encuentren bien nutridos con un fertilizante adecuado rico en fósforo que debe ser aplicado al agua de riego.
Una vez que se realice su florecimiento, es recomendable hacerles una limpieza que consiste en eliminar los taños dañados y podarlos de manera profunda hasta la mitad del volumen de la planta.

Con respecto a las plagas, no son para nada preocupantes, puesto que la única que puede afectar a esta planta y dañarla es la mosca blanca, hay que tener principal cuidado y aplicar algún tratamiento preventivo adecuado.
Como es una planta de hermosas flores y muy colorida es fácil verlas en todo tipo de jardines.