El Pino Canario es conocido por ser un pino grande que proviene de las islas canarias, su grupo se encuentra reservado en grandes porciones de tierra todo lo que necesitas saber sobre él lo encontrarás aquí.
Indice De Contenido
¿Qué es el Pino Canario?
Es la especie de árbol natural que predomina en las islas canarias, actualmente se le conoce a este pino como una especie con endemismo, esto quiere decir que se encuentra solo en pequeñas porciones de la tierra, o una ubicación geográfica limitada a una isla, región o país, en este caso su método de crecimiento y reproducción solo se da en las tierras de los archipiélagos. (ver articulo: pino australiano)
Se pueden encontrar bien localizados ya que su crecimiento es masivo, opacando a los demás árboles que se encuentren a su alrededor, es conocida por ser la especie de pino más antigua del mundo, siendo unas de las primera que se asentaron en las islas canarias, de forma natural.
Son árboles muy voluminosos, que pueden llegar a crecer más de los 50 metros de altura, su tronco posee un diámetro de 3 metros de ancho, de manera actual se puede encontrar que este árbol solo llegue a crecer hasta los 30 metros, uno de sus ejemplares más conocidos es el pino de las dos pernadas, este se encuentra en Villaflor y tiene una altura de 57 metros.
Estos pinos crecen rápidamente, siendo una de las especies que posee un crecimiento acelerado, más que las otras especies de pino en el mundo, según muchos estudios presentan que este árbol crece 10 metros cada década, a lo que lleva que su tronco cada año alcanza 1 metro de altura.
El crecimiento de este, después de mucho tiempo cae en un estado neutro en donde su tronco, no puede desarrollarse más pero sus ramas si, estas se extienden de manera Aparasolada (crece en forma de una sombrilla o paraguas), este pino posee una alta resistencia al fuego, y una gran versatilidad, de esta manera se conoce al Pino Canario como un ejemplar todo terreno.
Distribución histórica
Durante millones de años se ha conocido que el Pino Canario ha podido sobrevivir con los cambios de épocas, tanto que según múltiples estudios el pino convivió durante mucho tiempo con los dinosaurios, se dice que durante el terciario o época Cenozoica, el Pino Canario se mantuvo extendido por toda Europa. (ver artículo: pino silvestre)
Este se mantenía distribuido en las costas del Tethys, donde sobrevivió hasta la actualidad, esto se logró identificar gracias a los diferentes fósiles que fueron encontrados en Plioceno de Murcia y en Mediodía en Gard, Francia. Regiones donde se conoce que fueron transportadas sus semillas, debido a las aves que existieron hace millones de años, estas habrían sido las responsables de llevar las semillas a las islas canarias, lugar en donde se concentran la mayor cantidad de pinos en la actualidad.
Dentro de este archipiélago se ha demostrado que la distribución de los pinos ha cambiado de manera considerable, todo esto debido al ser humano y la explotación constante sobre la madera de este, la tala del Pino Canario lleóo a la desaparición de las grandes masas forestales de pinos que existían en estas islas; en especial en lugares como Tenerife y la Gran Canaria.
Por otra parte, el Pino Canario se ha mantenido colonizado de forma natural en extensas zonas, esto ocurrió por el abandono de los diferentes cultivos en zonas potenciales de pinar (lugares de mayor concentración de pinos o en este caso del Pino Canario), como en la zona Monteverde.
Las plantaciones del Pino Canario abarcan múltiples tierras, donde muchos otros grandes árboles no han podido sobrevivir, debido a sus suelos o el clima donde crecen. De esta manera se conoce a este pino como uno de los más fuertes, debido a su versatilidad de reproducción y crecimiento.
Características
El Pino Canario también conocido por su nombre científico Pinos Canariensis, es una conífera que pertenece a la amplia familia Pinácea, siendo uno de los pinos que conforman la pirámide de esta familia, debido a su gran tamaño, este pino alcanza los 60 metros de altura, aunque el crecimiento actual que presenta abarca los 30 metros.
Sus hojas son aciculares (poseen una forma circular) finas, y siempre se muestran agrupadas en tres. Es un árbol que es capaz de adaptarse a cualquier superficie, siendo capaz también de crecer en grandes paredes de roca verticales, adaptándose a ellas de manera perfecta, solo como la naturaleza es capaz de hacer. (ver artículo: Pino Laricio)
Esta especie es nativa de las Islas Canarias, y se mantienen distribuidas por todo el archipiélago, existen múltiples plantaciones en el área mediterránea en donde se puede conseguir a este pino, países como Estados Unidos presentan diferentes estados en donde se puede encontrar el Pino Canario debido a sus climas templados-cálidos.
En el 70% de toda la superficie de las islas Canarias se encuentran el Pino Canario, siendo el árbol más predominante en su demografía, abarcando más de 130.000 hectáreas de tierra. Los Pinos Canarios son capaces de formar grandes bosques mixtos, los cuales incluyen palmeras, sabinas y otras especies de plantas, pueden formar parte de casi cualquier ambiente.
Usos
Uno de los principales usos que se le da a este pino es el de la Reforestación, aunque muchas personas han adoptado a este ejemplar como un Ornamento, como pasa en las islas canarias, aquí se puede apreciar el Pino Canario en cada casa, plaza, quinta, calle o vías de este archipiélago. Es uno de los pocos pinos que puede ofrecer una madera de alta calidad, siendo muy costosa aunque muy poco utilizada en carpinterías.
El valor de esta especie se basa en su capacidad de reforestación, esto es gracia a la fuerte sujeción que tiene el pino en los suelos, y su método de rápido crecimiento y desarrollo en terrenos que se encuentren pocos evolucionados, con gran cantidad de rocas o que posean muy poco material orgánico.
Este pino posee un alto valor en la ecología ya que es capaz de resistir el fuego y altas temperaturas. Gran parte del agua que recibe este pino es debido a sus hojas, las cuales pueden recibir agua mediante la niebla y los vientos azulosos, que afecten de manera estacional los lugares donde se encuentren creciendo estos pinos.
Según muchas estimaciones en diferentes zonas, se puede encontrar que este pino puede aportar a la tierra el agua que es capaz de captar mediante la neblina, curando el suelo donde este se encuentre creciendo. Siendo uno de los fenómenos más conocidos en los bosques que posean mucha humedad.
Las hojas que poseen forma Acicular (forma circular) son las que se encargan de captar el agua, que se percibe mediante los diferentes vientos húmedos. La utilidad que se manifiesta en la industria maderera se encuentra muy limitada, debido a los espacios naturales de las islas canarias, como también por parte de la opinión pública.
La cual se muestra en contra de la explotación forestal de la isla, los pinos más antiguos y de mayor tamaño se encuentran altamente protegidos, por diferentes grupos medio ambientales, estos antiguos pinos se le consideran como monumentos vivos los cuales pretenden conservar.
Pino Canario y los incendios
Este pino se encuentra altamente acostumbrado a vivir en zonas volcánicas, el caso de las islas canarias es el vivo ejemplo de esto, una de las características más resaltantes de este ejemplar, es que es altamente resistente al fuego; posee una gran adaptación a las llamas, las cuales les ayudan a eliminar a los árboles enfermos favoreciendo el mismo a la germinación de nuevos pinos.
Todo esto se debe a que su tronco es capaz de proteger al pino del fuego, pero esto no se aplica a un ataque consecutivo de incendios al mismo tronco, de esta manera se han arrojado diferentes opiniones científicas referentes a si el pino le resulta beneficioso o no que reciba grandes cantidades de llamas.
Cuando ocurre el proceso de incendios forestales, los pinos más jóvenes no son capaces de sobrevivir a las llamas, causando su muerte. El Pino Canario adulto al sufrir el ataque del incendio presenta grandes daños a su crecimiento. Afectando su tronco y causando que la formación de los anillos (ramas) no se desarrolle de manera completa.
Reforestación
Su alta resistencia a condiciones difíciles lo ha convertido en uno de los ejemplares más capaces de salvar el medio ambiente, el pino canario actúa como un protector de los suelos, y es capaz de captar las diferentes precipitaciones en las zonas que se encuentran influidas por los vientos alisios (vientos húmedos), permitiendo así su conservación para ellos mismos y para los más jóvenes.
Los fines ornamentales que ha recibido el Pino Canario en la actualidad se han basado en dos cosas: la preservación que ofrece este ejemplar a los suelos y la obtención de su madera, la cual es muy cara, debido a los grandes usos que puede proporcionar, en la antigüedad su madera fue una de las más importantes fuentes de recursos en la construcción de diferentes arquitecturas.
Muchas personas usaban la fina madera del Pino Canario para la creación de balcones, puertas, ventanas, techos y suelos, debido a sus gran versatilidad y belleza, lo que provocó que durante mucho tiempo existiera la deforestación en grandes masas alboreas en las islas canarias.