Descubre las propiedades del clavel blanco, una flor que además de ser muy bella, aporta una gran variedad de beneficios a quienes la cultivan.
Te recomiendo nuestro artículo clasificacion del girasol Traheobionta Spermatophyta, para complementar esta lectura.
A pesar de ser una de las flores más solicitadas en todo el mundo, pocas personas conocen las propiedades del clavel blanco.
Esta planta recibe su nombre en la antigua Grecia, al igual que muchas otras.
Fueron los sabios de aquella época los que realizaron los primeros compendios de botánica en la zona.
Theopharastus, uno de ellos, fue quien catalogó la flor bajo el nombre “Dianthus”, como la conocemos hoy.
Su nombre proviene de dos palabras griegas obviamente, “Dia o dios, y anthos flor”.
En aquel tiempo, los claveles fueron reconocidos por su belleza, como “las flores de Dios”.
También existe una leyenda en el cristianismo, que tiene que ver con el origen de esta preciosa flor.
Esta relata que los claveles nacieron cuando las lágrimas de la virgen María cayeron al suelo.
Cuando ella lloraba la muerte de su hijo Jesús en la cruz del calvario.
Es por ello que es muy común ver esta flor adornando los templos católicos.
Como es una flor muy hermosa, todos la admiran por su belleza, pero no conocen las propiedades del clavel blanco.
Si quieres saber cuáles son las clases de orquideas que podemos cultivar en casa, entra en este enlace.
Características del clavel
La mayoría de las especies Dianthus poseen hojas de diversas formas, angostas, anchas o acintadas.
El follaje de estas plantas emerge desde una densa masa basal de baja altura.
Y en cuanto a la tonalidad de las hojas se pueden encontrar verdes pálidos o intensos, pasando por el verde azulado, con o sin brillo.
Esta planta pertenece a la familia de las Caryophyllaceae, que acoge a un buen número de plantas herbáceas de naturaleza anual.
Ella es una de las más comunes y populares de las aproximadamente 300 especies del género.
Cada una de las variedades de esta planta, tienen en común que forman matas poco ramificadas.
Y sus tallos son de porte erguido, al final de los cuales aparecen aisladas las flores.
En cuanto a las variedades híbridas, estas son plantas mucho más compactas, que poseen un follaje de intensa tonalidad.
Así como una floración profusa y mayor resistencia al frío o al calor.
propiedades del clavel blanco
Desde el principio, su uso más importante ha sido el agua del clavel que se obtenía de ellos.
A través de los reventadores, y por destilación, esta agua se vendía en farmacias.
En la actualidad, ya no se encuentra comercializada esta nítida y transparente agua de dulce aroma.
También se empleaba como colirio, para curar diversos males de la vista, como el ojo irritado y la conjuntivitis.
El nombre por el que es conocido el clavel en Francia es «oeillet», que quiere decir «ojito».
Debido al uso que se le daba en los ojos de las personas de aquella época.
Aunque el clavel blanco no es famoso en la historia de la fitoterapia, en la antigüedad se empleó para combatir la apoplejía.
También vértigos, epilepsia, y otros tantos males de los nervios y la cabeza.
Descubre las clases de orquideas silvestres que podemos cultivar en casa, en este enlace.
Esta planta también se empleó para las palpitaciones del corazón, las pestilencias, y el síncope.
Así como en las enfermedades malignas, la debilidad del estómago, la cardialgia, y en los casos de fiebre para hacer sudar y orinar.
En Hispanoamérica, preparan el te de clavel blanco, para aliviar las anginas de pecho.
Hacen un aceite extraído por presión de esta planta, para friccionar las partes paralizadas, y en caso de ciática y dolores reumáticos y musculares.
También fabrican una jarabe de clavel para tonificar el corazón, y los nervios que se han debilitado.
En caso de tener dolor de muelas, se coloca en ella un algodón con unas gotas de aceite de clavel.
La maceración de los claveles blancos en vinagre, es un potente preservativo contra la peste.
En las lipotaimias, se deben tomar una o dos cucharadas de este vinagre por la mañana.
Propiedades del Clavel en la Salud y en la Belleza
Partes empleadas de la planta: las flores
Componentes: Saponinas y otras sustancias.
Propiedades: Reconstituyente, colirio, febrífugo,calmante y sudorífico.
Véase: Corazón.cabeza, estómago, nervios, epilepsia, orina, sudor, apoplejía.
Esta es otra de las propiedades del clavel blanco para la salud.
Se prepara una infusión con cuarenta gramos de clavel por litro de agua.
Para ello se debe hervir en el agua, y colar.
Esta infusión se emplea como colirio para lavar los ojos.
También se puede preparar el aceite de clavel para friccionar las partes afectadas con el dolor, para proporcionarle alivio.
Para el vértigo, se coloca de treinta a cincuenta gramos de flores de clavel, en un litro de agua hirviendo.
Luego se debe colar, endulzar y tomar tres veces al día durante dos días.
En cuanto a la belleza, el agua de clavel se utiliza todavía para baños y para perfumar y limpiar la piel del rostro.
Como asociar nuestra plantas de clavel
Estos son unos practicos consejos, sobre el uso de los claveles en casa.
Estas flores quedaran estupendas en un ramo de flores, por lo que son ideales para realizar composiciones florales.
Además, los claveles combinan a la perfección con otras plantas y flores como las nepetas, las escabiosas, las coreopsis o las gallardas enanas.
El clavel tiene muchas ventajas, no solo porque es muy agradable a la vista, sino también por el aroma que nos brinda.
Y además, no necesita de cuidados extremos, por lo que resulta muy fácil cultivarla en casa.
Si cultivas una de estas plantas en casa, tendrás la ventaja de gozar del agradable aroma de sus flores, así como de su belleza.
Y porque no, quizás te animes a preparar un delicioso té con sus pétalos
También te puedo recomendar nuestro artículo clases de crisantemos más cultivados para ser cortados.
Dios te bendiga.