De manera contraria a lo que se cree las rosas negras verdaderamente existen, es decir que crecen de manera natural pero de forma específica en una zona remota de Turquía. Lo que se conoce de las mismas es que a pesar de crecer como rosas rojas en términos normales cuando llega la temporada de verano dichas rosas se van tornando en tonalidades oscuras hasta llegar al color negro, fue de esta forma que estas rosas se hicieron populares gracias a dicha particularidad que las rosas comunes no presentan. De esta forma se obtiene el color negro de manera natural.

Cabe destacar con relación a lo anterior que este proceso solo sucede en esta región del mundo, y en este determinado tiempo señalado, es decir, que no ocurre de manera natural en ninguna otra zona o tiempo determinado, solo bajo las condiciones previstas en este lugar es donde se originan las rosas negras. Esto se conoce debido a que gracias a las particularidades de esta planta los habitantes de la zona quisieron reproducir dicho proceso, pero esto no fue posible, aunque se mantuviera la reproducción por trasplantación no se dieron con las condiciones para que las rosas se tornaran al color negro en los días de verano.
Por lo tanto tomando en consideración lo anterior estas rosas negras también fueron conocidas como rosas turcas de Halfeti las cuales se popularizaron alrededor del mundo como unas rosas increíblemente raras con características únicas. Puesto que ninguna otra rosa empieza con una floración de color rojo para luego cambiar a los tonos en negro, tan intensos que parecen ser pintados pero lo que en realidad se trata de un color natural.
Indice De Contenido
- 1 ¿Por qué cambian al color negro?
- 2 Significado de las rosas negras
- 3 Semillas de rosas negras
- 4 Cómo hacer rosas negras naturales
- 5 Rosas negras de Turquía
- 6 Rosas negras y dónde conseguirlas
- 7 Rosas negras preservadas
- 8 Rosas negras con espinas
- 9 Cómo cultivar rosas negras
- 10 De dónde son las rosas negras
- 11 Rosas negras en peligro de extinción
¿Por qué cambian al color negro?
Luego de los intentos de seguir reproduciendo estas flores de rosas negras en otros lugares del mundo distintos a donde ellas comúnmente crecen se llegó a la conclusión de que esto no sería posible. Puesto que dichas rosas crecen bajo condiciones particulares dadas por la zona donde se desarrollan en Turquía que hace se tornen al color negro de manera natural, si se cambian dichas condiciones, es decir, si la misma rosa crece en otro lugar bajo otras condiciones no se produce este acontecimiento y la rosa seguirá siendo de color rojo como en un principio.
De esta forma dentro de estas condiciones se toma en cuenta los suelos de las zonas próximas al río Éufrates ubicado al sur de Turquía que es donde crecen estas flores, debido a las condiciones de este tipo de ambiente es que se produce el cambio en la coloración de estas plantas.
Tomando en cuenta entre otras de las condiciones que se obtienen para que la rosa cambie su coloración diversos estudios confirman que se trata del pH presente en el ambiente, el cual es provocado por la combinación de las aguas del río con el suelo común de la aldea del pueblo de Halfeti. Además entre otra de las condiciones que se debe tomar en cuenta son las temperaturas que están presentes durante la temporada de verano en la región, puesto que estos meses son los únicos del año en donde crecen las rosas negras, ya que el resto del año presentan tonalidades oscuras pero sin llegar al negro.

Las rosas negras existen
Entonces tomando en cuenta que el principal factor que se considera para que las rosas cambien de tono a negro es el pH del suelo diversos especialistas han aplicado sus estudios en base a esto, de esta forma se tiene como referencia que la densidad del suelo cuando se combina con las antocianinas que son conocidas como un tipo de pigmentos hidrosolubles generan las condiciones para este proceso. Además hay que tener en cuenta que las antocianinas están presentes cuando se genera la coloración oscura de manera natural de las frutas como las moras, las frambuesas y los arándanos.
Significado de las rosas negras
Lo que se conoce al respecto sobre el significado de las rosas es que en general se le atribuyen diversos conceptos, aunque todos varían depende del color en que se presenten estas plantas. Por tanto el principal significado de estas rosas negras estará ligado al color negro y todos los aspectos que implica. Entonces en primer lugar se puede decir que debido a este color se presente un significado en la rosas negras de misterio, pasión o incluso muerte y malas noticias. Por mucho tiempo el negro se ha encontrado asociado con el luto, por tanto este significado no se escapa de dichas flores.
Aunque en muchos casos también se considera que el negro simboliza esperanza, esta es otras de las ideas que engloba el significado de las rosas negras. Por otro lado, al ser estar el color negro asociado con la noche y la oscuridad también se le atribuye el signifcado de un aspecto místico, que además estas rosas por presentar características únicas dentro de la naturaleza de las rosas se encuentra reflejado un aspecto antinatural, que además dicho significado se encuentra también relacionado con la historia del lugar donde se desarrollan estas rosas, puesto que es una región asociada con profetas.
Hay que tener en cuenta que entre tantos significados que se le pueden otorgar a las rosas negras se encuentra la profundidad que representa el color negro, aparte de tal idea también se encuentran relacionadas con los comienzos, puesto que el color negro no simboliza solo aspectos negativos, estas rosas también puede significar distintas ideas relacionadas a aspectos positivos como nuevos comienzos y viajes hacia lo desconocido. Según la representación de color nuevo además de tratarse de la muerte puede representar muerte de algunas cosas, como viejos hábitos que dan paso para que comiencen aspectos positivos. Por tal motivo las rosas negras estarán relacionadas a un significado de muerte pero además de nuevos comienzos.
Tomando en cuenta lo anterior a pesar de su color oscuro las rosas negras pueden significar sentimientos positivos como paz, esperanza y alegría hacia lo desconocido, más allá del aspecto pesimista del color negro. También es importante resaltar que el negro simboliza en muchos casos elegancia y se puede relacionar a estas rosas por ser flores con este aspecto, incluso estos significados se pueden tomar en cuenta en los tatuajes de rosas negras.

Semillas de rosas negras
Cabe destacar que las rosas negras naturales no tienen características distintas de las que se conoce como las rosas habituales, puesto que dichas rosas negras crecen incluso como rosas de color rojo solo que en una temporada específica cambia su coloración, una vez teniendo esto en cuenta se puede decir que las semillas mientras se trate de una rosa siempre mantendrá las mismas características sin cambiar aunque se trate de rosas negras.
En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se refiere a las semillas de las rosas las mismas no suelen crecer si no se mantienen bajo unas condiciones climáticas que les garanticen un ambiente húmedo y frío, este es el principal aspecto que hay que considerar de las semillas de las rosas negras y de las rosas en generales. Lo más probable por cuestiones de accesibilidad es que se considere plantar rosas comunes y luego se apliquen las alternativas para convertirlas en rosas de color negro, puesto que las rosas negras de manera natural solo crecen en Turquía, en una zona donde incluso se encuentra despoblada.
Entonces es importante tener en cuenta que todas las recomendaciones referentes a las semillas de las rosas sin importar el color que sea, puesto que luego se podrá proceder a convertirlas en típicas rosas de color negro. Ahora bien, una vez que se determina un ambiente frío para las semillas se debe continuar color la plantación de dichas semillas en un suelo estéril, es decir lo más recomendable es una mezcla especial para la plantación de nuevas semillas donde las condiciones de esta tierra o suelo son las adecuadas para garantizar el éxito en el procedimiento. La misma se puede encontrar en tiendas especializadas de jardinería o cultivo de rosas.
Es importante señalar además que los especialistas no recomiendan utilizar tierra común para el proceso de plantación de las semillas de rosas, puesto que dificulta el crecimiento de las mismas, y todo esto se debe a que la contextura del suelo debe garantizar de manera vital que el agua drene sin ningún tipo de dificultad, es decir que pueda drenar sin que se quede estancada, si esto llega a suceder significaría la muerte pronta para las raíces de la semillas de las rosas, puesto que en estas condiciones tienden a pudrirse y colocarse en mal estado.
Otra recomendación relevante en cuanto a las semillas de las rosas en general es que al momento de la plantación lo más recomendable es colocarlas en posición donde el brote de la misma se encuentre en la parte inferior, ya que desde esta parte es donde se van a generar las futuras raíces de las rosas. Por otro lado también es importante tener en cuenta en el proceso de plantación es que las semillas no se pueden cubrir con tanta cantidad de tierra, la referencia de cantidad ideal para estos casos viene dada por unos 6 milímetros de profundidad.
Entre otros aspectos también es pertinente considerar el espacio que debe existir entre cada semilla, todo esto para evitar que las mismas puedan tener problemas entre sí cuando se lleve a cabo todos los procesos de crecimiento, por tal motivo la distancia más adecuada en estos casos se trata de unos cinco centímetros entre cada semilla de rosa. Aunque suele depender del tipo de semilla que se haya adquirido en la tienda el tiempo en que tarde en crecer por lo general se trata de tan solo unas semanas para que las semillas comiencen a dar frutos, todo esto mientras se mantenga la condición de un suelo húmedo pero sin estancamiento de agua.
En resumen, se puede decir también que en cuanto a la temperatura que es fundamental durante todo este proceso se recomienda que se mantenga a unos 16°C y hasta los 20°C para que el crecimiento no se vea afectado por este factor, además se debe garantizar unas seis horas al sol de manera diaria.

Cómo hacer rosas negras naturales
En primer lugar hay que tener en cuenta que las rosas negras reales no se pueden hacer o reproducir de manera natural, es decir, en otro lugar que no se donde se desarrollan normalmente estas flores no se pueden reproducir, puesto que necesitan de manera específica las condiciones de la región donde habitan, principalmente el pH del suelo.
En tal sentido, considerando lo expuesto anteriormente la única forma de obtener rosas negras naturales es tomarlas de Turquía u optar por alternativas más sencillas como pintarlas obteniendo rosas negras artificiales. Cabe destacar que aunque las rosas negras sean tan difíciles de conseguir siguen siendo muy importantes dentro del mercado, puesto que cumplen con una gran demanda, ante tal situación los principales cultivadores de rosas y jardineros han logrado poner en práctica otras alternativas más sencillas para obtener las rosas de color negro como son conocidas en Turquía.
De tal forma, en relación a lo anterior se puede decir que la principal alternativa se trata de rociar a la rosa con alguna pintura especial que se adhiera a toda la superficie de los pétalos y luego se seque a los pocos minutos luego de su aplicación. Se conoce que esta resulta la manera más sencilla de conseguir rosas de color negro, además de ser la alternativa más rápida, puesto que las principales tiendas de jardinería aplican estos métodos cuando la demanda aumenta en cuestión a estas particulares flores, ya que solo basta con rociar un poco de pintura para saber como hacer rosas negras naturales, incluso de este proceso se puede obtener un ramo de rosas negras naturales.

Rosas negras bonitas
Por otro lado, además de la alternativa anterior se conoce que una de las formas para conseguir las rosas de color negro es color un poco de tinta de este color en un jarrón con agua, y allí colocar la rosa que se desea teñir de negro, luego de esperar un tiempo la coloración de la rosa cambiará a negro poco a poco. Aunque esta alternativa requiere de más tiempo también es muy utilizada en el comercio de rosas de color negro, puesto que el acabado de esta forma se considera mucho más detallado y elegante que de la alternativa de la pintura.
Además de la técnica anterior se conoce también que los especialistas en jardinería de rosas negras suelen añadir tinte florista de dicho color en el agua que destinan para regar los arbustos donde se mantienen creciendo estas plantas, de esta forma, por medio de todos los procesos que se cumplen la rosa absorbe el agua, como pasa en el caso de la alternativa anterior y se oscurece su floración sin necesidad de aplicar alguna pintura extra.
Es importante tener en cuenta que todas estas técnicas son usadas según las necesidades y condiciones que tenga cada jardinero, las mismas son las maneras aplicadas para poder obtener rosas de color negro sin tener la necesidad de ir hasta Turquía y esperar hasta el verano que es cuando estas flores crecen.

Rosas negras de Turquía
Son además denominadas como rosas negras de Turquía debido a que ese el único lugar donde se pueden encontrar estas rosas de manera natural durante el verano.
Rosas negras y dónde conseguirlas
Tomando en cuenta que las rosas negras se tratan de flores comunes que se han tornado de dicho color la manera de conseguirla es aplicando las alternativas señaladas anteriormente para producir en esta planta este tipo de coloración. Aunque la vía natural es poco accesible el mercado de estas plantas sigue creciendo por ser consideradas como rosas negras hermosas por tanto cada vez se vuelven más populares por sus aspectos únicos, posiblemente cualquier tienda de jardinería o floristería contenga rosas de color negro que han sido pintadas con dicha intención.
Rosas negras preservadas
Por lo general al considerar que las rosas negras son populares dentro del mercado es importante resaltar que las comercializan en cualquier modalidad, y una de ellas es precisamente como una rosa negra preservada, esto quiere decir que la durabilidad de la rosa será de manera permanente, evitando que la misma se marchite, destacando que se trata de otra rosa que ha sido convertida por medio de distintos procesos y alternativas en una rosa negra, es decir que no se trata de su color natural.
Rosas negras de amor
Las rosas negras preservadas suelen ser tomadas en cuenta como un regalo ideal para mostrar sentimientos que además será un obsequio duradero aunque se trate de una flora, y esto porque es importante tener en cuenta que este tipo de rosas son también llamadas rosas eternas, puesto que están diseñadas para mantenerse vitales por mucho tiempo, esto es una alternativa que se ha logrado para mantener la frescura de la flor por más tiempo del habitual con uso de diversos materiales.
Incluso este tipo de arreglos se pueden realizar combinando los colores de diversas rosas como rosas negras y blancas, o rosas negras con azul.
Rosas negras con espinas
Lo que se refiere a las espinas de las rosas negras es en verdad aguijones, diversos estudios han demostrado que aunque se trata de manera común como espinas esta protuberancias del tallo de la rosa se trata de aguijones que no se encuentran relacionados con el sistema vascular de la planta, a diferencia de si se tratara de una espina. Además de ser conocidos como aguijones también son llamados acúleos, que depende de la especie de cada rosa puede variar en tamaño. Y su función en el tallo de la rosa viene dado como un modo de defensa ante posible depredadores.
Cómo cultivar rosas negras
Si bien es cierto el cultivo de rosas negras no se puede proceder en ningún otro lugar que sea distinto a donde estas plantas crecen de manera natural, es decir no se deben alterar las condiciones que se encuentran en dicho ambiente para que las rojas puedan tornarse de manera natural al color negro. De esta forma, en primer lugar, como principal fundamento del cultivo de rosas negras se debe realizar en Turquía.
Por lo general al momento de cultivar rosas negras se ha tomado en consideración la creación de diversos invernaderos en esta zona específica de Turquía, donde los procesos correspondientes se llevan a cabo de manera cuidadosa para garantizar que la flor se encuentre en las condiciones que necesita para florecer de manera oscura hasta llegar al color negro. Dentro de estas condiciones de cultivo se encuentra la cantidad de exposición al sol o sombreado de la rosa, la fertilización, la ventilación necesaria, también todos los aspectos que tienen que ver con el proceso de riego, incluso se toman en cuenta la temperatura al momento de establecer una calefacción, refrigeración y humidificación.
Se conoce además que lo que respecta al cultivo de rosas negras es un proceso tan delicado con instrucciones tan precisas que por lo general en esta parte del mundo se realiza con sumo cuidado, tanto que todo se lleva a cabo bajo un estricto control por computadora para asegurar óptimas condiciones de crecimiento de la rosa negra.

De dónde son las rosas negras
Se conoce principalmente que las rosas negras provienen de Turquía, donde de manera natural crecen y se tornan de color negro durante el verano, se conoce además que esto sucede en una zona específica y de esta forma corresponde a la antigua Halfeti esta es una ciudad conocida por estar ubicada en las aproximaciones y en la orilla oriental del río Eufrates, todo esto se encuentra a una distancia de unos 120 kilómetros de Urfa.
Cabe destacar de esta región es que para el año 2000 esta ciudad contaba con una población de unas 2500 personas aproximadamente, esta ciudad es conocida en la historia del mundo por los diversos acontecimientos que en ella se produjeron, incluso en la antigüedad esta zona era llamada como «castillo romano».
Cabe destacar además en la historia de esta ciudad es que para el año 2000 esta ciudad se inundó de agua, prácticamente la ciudad entera se encontraba sumergida bajo el agua, por tal motivo la población de esta región se vio en la necesidad de trasladarse a lo que se conoce como la nueva aldea Halfeti, la cual se encuentra ubicada a una distancia corta de la cuidad original, puesto que solo hay de distancia aproximadamente 10 kilómetros. Aunque como se conoce las rosas son originarias de la vieja ciudad que se encuentra inundada los aldeanos y residentes intentaron trasladar dichas plantas, pero las condiciones en la nueva aldea no eran las adecuadas para que las rosas se pudieran tornar de color negro.
Rosas negras en peligro de extinción
Actualmente las rosas negras se considera como un tipo de planta que se encuentra en peligro de extinción, la complejidad de sus necesidades para crecer han sido un obstáculo en la reproducción de dichas flores, puesto que aunque se lleve a cabo el proceso de replantación las rosas no se vuelven del color negro en verano como pasa en la ciudad de Halfeti.
Entonces tomando en cuenta lo anterior se puede decir además que estas rosas se color negro se encuentran amenazadas de extinción de manera considerable, y esto ocurre desde que los habitantes de la aldea se mudaron desde la «vieja Halfeti» hasta la nueva aldea conformada por los problemas naturales que tenían en relación a la inundación de la ciudad, todo esto a 10 kilómetros de distancia. Es importante destacar que aunque sea poca la distancia esto resulta una barrera para el crecimiento de las rosas negras, puesto que con este acontecimiento fueron los mismos aldeanos que quisieron llevarse incluso las rosas al nuevo territorio, pero dicho experimento no dio resultado, puesto que las rosas que allí fueron plantadas nunca llegaron a colocarse del típico color negro como pasaba en la región anterior.
Con relación a lo anterior cabe destacar que fueron muchos los intentos por parte de los aldeanos que en su intención de darle permanencia estas rosas con características únicas no lograron que las condiciones fueran las adecuadas para que la rosa alcanzara el color negro, puesto que las nuevas plantaciones y los jardines de rosas no se adaptan de manera adecuada al nuevo ambiente.
Este acontecimiento dio como resultado que el cultivo de las rosas negras se viera afectado de manera considerable, puesto que se demostró que hubo una disminución constante en el número de rosas negras cultivadas en la región, ya que las mismas no contaban con la misma capacidad de reproducción en una zona deshabitada. Este suceso despertó la atención de los distintos funcionarios pertinentes de la zona, puesto que los mismos destinaron esfuerzos para mantener a la especie desarrollándose de manera natural en su ambiente habitual y poder lograr ver rosas de color negro. De esta forma el principal objetivo es conseguir que las rosas se mantengan vivas y además puedan ser replantadas en la nueva aldea.