La Abelia es una especie que agrupa unas 70 plantas, en las que solo unas 30 de ellas son aceptadas, son arbustos que pertenecen a la familia de las caprifoliaceae. Son especies de matorrales de jardín, dotadas de una exuberante y muy bonita floración.

Características de la Abelia
Son arbustos pequeños de jardinería, muy atractivos y que se suelen adaptar con mucha facilidad en zonas que se encuentren próximas al mar, es una planta que se cultiva en grupos, y que puede cubrir grandes áreas.
En su mayoría estas especies son oriundas de China, sin embargo una de ellas, la más conocida, es la Abelia Grandiflora, se encuentra en América y también partes de Europa.
Es un arbusto que cuando llega a la adultez mide unos 3 metros de alto, sus hojas son perennes (hojas que pueden vivir más de dos años), todo depende del área donde se ubiquen, tienen un color verde fuerte.
Son ovalados y pequeños que se van distribuyendo por todas sus ramas, ayudan a que el aire se distribuya mejor por toda su estructura, esto le permite que se mantenga un mejor follaje y más sano.
Las ramas que están ubicadas al exterior de ella son muy flexibles y finas, esto le permite que se forme un arco, que se puede mover con el viento y de este penden sus flores, las que se encuentran en su parte interna, son fuertes y más derechas para ayudar al soporte del arbusto. (ver artículo: Onagra)
Sus flores son por lo general de color blanco y rosado, tienen una característica delicada y una fragancia peculiar, éstas se desarrollan de forma acampanada, en grupos de dos a tres juntas que se localizan a los extremos de sus ramas.

Cultivo
Es una planta de abundante floración y muy vistosa, se puede plantar bajo el sol, también se puede realizar en un área que no reciba luz solar directamente, de igual manera se puede desarrollar pero sus flores van a ser de menor cantidad. Es un arbusto un poco sensible a los vientos muy fuertes, por lo que se deben tomar las medidas pertinentes para estos casos.
La tierra donde se plante debe ser capaz de dejar pasar la humedad que esté abonada y con consistencia blanda, esta se debe preparar con abonos de preferencia orgánicos, en especial en la época de primavera y en el otoño, se debe prevenir la tierra con sustratos calcáreos. Para la multiplicación de la Abelia se puede emplear métodos como esquejes.
Este se realiza plantándolo al finalizar la época de la primavera y cuando se inicia el verano, la tierra debe estar bien nutrida. Se debe cortar los esquejes justo por debajo del quinto nudo, antes se retirar todas las hojas que tenga hasta el tercer nudo, las hojas que se ubiquen más arriban se puede dejar.
A la parte del esqueje que se va a ubicar debajo de la tierra se le debe colocar hormonas, que son especiales para el enrraizamiento, luego se procede a enterrarlas, si lo que se quiere es poder formar una especie de muro con la planta se deben ubicar a la vez varios esquejes.
De acuerdo a la temporada también se puede reproducir la misma con divisiones de matas, si es en la época de la primavera o utilizando estacas en la época de otoño.

Cuidados
La poda es una de las maneras de cuidar los arbusto de Abelia y conservarlos sanos y fuertes ,por lo general se suelen utilizar estos procedimientos cuando se quiere mantener esta planta con su forma característica y bien constituida en el jardín, es por esta razón que la poda es muy importante para su sano crecimiento.
Se realiza cuando ya ha parado la floración, en ese momento se retiran con delicadeza sus ramas, las que se encuentren en mal estado y las más viejas. Cuando la planta es joven, no es muy resistente en especial a las heladas muy intensas. (ver artículo: Cedrón)
Por lo que se necesita ser cuidadoso de protegerlas de esta, ya cuando está adulta que tiene unos cinco o más años de vida, pueden aguantar temperaturas hasta unos 10 grados.

La Abelia puede soportar la sequía; en la época de verano la misma necesita que se riegue en abundancia, en las épocas de invierno así como en la primavera estas deben ser menos abundantes.
Poda
Es un arbusto que no se tiene que podar de forma regular, solo se realiza como cuidado, para mantener el tamaño deseado así como su forma. Las podas que más se utilizan en ella son las de rejuvenecimiento, esta se realiza eliminando su base, todas las ramas que tengan mucho tiempo y que ya cumplieron su función; las nuevas no se deben tocar.
La época que más se emplea para este tratamiento es el invierno y después de que haya florecido. Se puede ubicar en un área de sombra en el jardín, que se oriente hacia el noroeste.
Suelo
Es una planta que se puede sembrar en macetas, ornamental que se puede adaptar con facilidad a las terrazas, la misma aún en temperatura ambiente sigue su proceso normal de desarrollo, se debe tratar que cada cierto tiempo lleve luz del sol. Es recomendable que sea plantada, en zonas donde no se manejen bajas temperaturas.
Se deben mantener en especial, con suelos que sean ricos en humus, se le puede incluir arena que tenga grano más grueso. Es un arbusto que le gustan los suelos húmedos, sin llegar a estar encharcado, es preferible que tenga un buen drenado ya que este puede causar pudrición en su raíz e incluso la muerte de la misma.

En las épocas de verano e invierno se tienen a secar su cepellón, en especial cuando está sembrada en macetas y se ubican en terrazas que están muy descubiertas. Se debe ser cuidadoso con su abono, la Abelia es una especie que no exige mucho, este arbusto no suele enfermarse solo, cuando está joven es que puede presentar algunas plagas u hongos.
Enfermedades
Entre las enfermedades de aparición frecuente en plantas ornamentales como la Abelia se encuentran las siguientes:
La cochinilla: es uno de los mayores enemigos de los jardines en especial de la plantas de gran tamaño, de esta plaga existen de variados tipos, todas ellas son muy fuertes al agua, suelen atacar todo tipo de arbusto. Estas suelen hasta matar plantas con años de vida.

La cochinilla se puede eliminar utilizando en poca agua, unos milímetros de jabón puede ser en gel, este se mezcla muy bien y después se puede aplicar con ayuda de un atomizador, esta también sirve para esparcir por sus hojas, para prevenir se puede esperar unos diez minutos a que esta se empape por completo.
El pulgón: son insectos que pueden causar grandes daños, ya que se alimentan con la savia de las plantas clavan su pico en ella y succiona esta sustancia, esto hace que la planta de Abelia se debilite ya que le está quitando parte de sus nutrientes.
Este también cuando introduce su pico, en las hojas le inyecta una sustancia que frena el proceso normal de la fotosíntesis. Son unos animales que solo miden unos 3 milímetros, que también son transmisores de virus ya que pican una planta que esté infectada, y pasan a otra que no lo está, y automáticamente le pasa la enfermedad.
Esta plaga suele llamar más plagas a las Abelias, como las hormigas, ya que le facilita la extracción de la melaza, alimento muy atractivo para las hormigas.

Para esta plaga hay muchos tratamientos tanto naturales como químicos, uno de ellos es el uso de unas tres cabezas de ajo, el cual se tritura en un litro de agua aproximadamente, se mantiene cerrado por todo un día.
Luego que ha pasado este tiempo se procede a esparcir esta sustancia, en las zonas afectadas así como en toda la planta de la Abelia, otro de los remedios es poner en la nevera suficiente agua, que se mantenga helada, en las mañanas y también por la noche esta se le esparce, tiene como resultado matar estos insectos porque bajan la temperatura del mismo.
Los ácaros: por lo general esta clase de plagas con muy difíciles de ver, la manera de determinar si la planta de Abelia está infectada por esto animalitos es si se observa algunas malformaciones en sus hojas, algunas manchas al revés de las mismas, por lo general estas manchas son claras, otro de los síntomas que se pueden apreciar es un leve abultamiento en la hojas así como un color amarillento.

Este se puede tratar con tratamientos químicos, o métodos naturales, como es cortar una cebolla y pasarla por toda la planta, es un repelente muy bueno, también se puede atacar utilizando la mezcla de agua con ajo que antes se mencionó.
Las orugas: estas afectan las hojas más jóvenes, representan un peligro, ya que si no se ataca a tiempo puede comerse la gran mayoría de las flores de Abelia y parte de sus hojas, en poco tiempo. La solución más efectiva es podar las hojas que estén afectadas y fumigar las partes que aún se mantengan sanas. Después de este procedimiento se puede lavar la planta, con agua jabonosa para evitar el maltrato de los químicos.