≡ Menu




Conoce todo sobre la Ficus exótica y su mantenimiento

La Ficus exótica, es una especie muy buena para mantener en el interior, es una planta que da buena energía así como paz en donde se ubique. Es muy elegante, uno de los arbustos más populares de Europa.ficus exótica

Características

La ficus exótica es una planta ornamental y  de las más conocidas en Europa y también del arco Mediterráneo y Portugal, es muy buscada como planta de interior así como de exteriores, en especial las zonas que manejan climas cálidos. Son de variados tamaños, desde pequeños arbustos hasta árboles  grandes para espacio de jardines.

Es conocida como verde bola, es un árbol perenne, es decir puede durar más de dos años, este arbusto puede llegar a medir hasta 12 metros de altura. Posee raíces de varios tipos. En el suelo las raíces son pivotantes (crecen de forma vertical hacia abajo), en especial cuando esta se desarrolla de las semillas.

Son fasciculadas (no tienen raíz principal), cuando es plantada por medio de esquejes. En los jardines en ocasiones se pueden ver las raíces, a esta se le llama raíces estranguladoras, o raíces adventicias estas suelen darse desde sus ramas que pueden colgar hasta lograr llegar al suelo en donde se pueden enraizar.

Por todo su trayecto se puede pegar al tronco de otras ramas y pueden ir creciendo por medio de este, hasta lograr un tronco hueco, en el cual ocupa el mismo tronco de la especie invadida. A medida que va pasando el tiempo daña el tronco huésped. (ver artículo: Soja)

No es una planta agresiva, pero como se trata de un árbol es preferible que se guarde alguna distancia para su plantación en el exterior. La corteza y las ramas de la ficus exótica son de color gris, la textura es lisa. Las ramificaciones que tiene son colgantes, los tallos no son muy fuertes y tiene ramas flexibles.

Las hojas que posee la ficus exótica es pecioladas (poseen un rabillo en su base), son muy brillantes, ovaladas y un poco estrechas en su ápice. Su color puede variar de acuerdo a su variedad. Son de color verde intenso en ocasiones se presentan con tintas de color blanco algunas son verdes un poco más claras.

ficus exótica

La floración por lo general es de forma cerrada en la que se da un fruto tipo higo, las flores se desarrollan de él. Es un fruto muy particular que tiene como nombre sícono, que en realidad no es un fruto sino una infrutescencia, es decir que está compuesta por muchos frutos pequeños que se ubican en el receptáculo (péndulo de la flor) carnoso.

Los higos son pequeños y tienen forma redonda en diferentes colores según sea su variedad, algunos son de color ocre, marrón también se pueden presentar rojo oscuro cuando llegan a la adultez.

¿Cómo se planta la Ficus Exótica?

Cuando se decide plantar la ficus exótica en exteriores lo primero que hay que tomar en cuenta son las condiciones climáticas que esta pueda permitir, este se trata de un árbol que le gustan los climas cálidos así como los inviernos muy suaves.

ficus exótica

Cuando se realizan en los jardines tiene que ser en pleno sol, guardando un área para futuro ya puede llegar a crecer unos 10 metros de altura. Normalmente en los jardines no suelen superar los cinco metros, porque se mantienen con podas. Es una especie que mantiene la arquitectura de los jardines.

Para su plantación la tierra debe ser fértil, que cuente con un buen drenado y buena cantidad de materia orgánica, que tenga una profundidad de más de medio metro. En el caso de no contar con esta, se pueden aportar algunos materiales que pueden hacer la misma función, como es mezclar la tierra con arena y turba para optimizar.

La ficus exótica se debe desarrollar en un ambiente al aire libre, solo se requieren podas de mantenimiento para que se mantenga en la forma y tamaño deseado. (ver artículo: Malva)

ficus exótica

La ficus exótica como limpiador de aire

La ficus es un árbol que ha sido muy estudiado por científicos en la materia, así como en la NASA es una de las plantas que confían para la purificación del aire de las casas, ya que no todas las especies de plantas en el planeta cuentan con poder absorber los agentes contaminantes.

Fue una de las plantas que se tomó en cuenta para dicho fin, ya que cuentan con muchas características que le permiten filtrar benceno, xileno, amoniaco, tricloroetileno y formaldehido que son agentes contaminantes importantes.

Fueron cinco las plantas que la NASA seleccionó como purificadoras entre estas se encuentra la ficus robusta y la ficus exótica. Es la última especie más destacada por su rapidez al crecer y su buen manejo para mejorar el aire.

ficus exótica

A esto se le añade que es un árbol muy fuerte a las enfermedades, además de tener un índice alto en transpiración en la que aporta gran humedad en el ambiente que lo rodea.

Cuidados

Es un árbol que maneja muy bien los ambientes de mucha luz o poca; pero a pesar de manejar muy bien el sol directamente este puede llegar a quemarse si los rayos que recibe son muy fuertes.

Lo más importante de resaltar de su medio ambiente, es que lo mejor para la ficus es no trasplantar siempre a pesar de que igual se puede desarrollar en cada cambio, pierde gran cantidad de vitaminas y por tanto su fuerza.

ficus exótica

Algunos de los riesgos que pueden afectar es, como ya se mencionó, que reciba mucha luz, si este es el caso se debe mantener bien hidratada, de toda la estructura del árbol la parte por la que se debe estar más pendiente es de su capelán (bloque de tierra que rodea las raíces), es el que más tiene que mantenerse húmedo; este no debe estar seco.

En las épocas de invierno los riegos debe ser menos, deben ser especialmente con agua tibia, así se mantiene mejor ante el frío, en esta época lo riegos se recomiendan que sean en forma de lluvia, si se encuentra la planta en maceta tratar de que no se le coloque mucha agua a las raíces, que están por debajo en especial en la épocas de invierno solo puede ser superficial.

ficus exótica

Reproducción

Esta se efectúa mediante sus higos que pueden ser de dos sexos: femeninos y hermafroditas. Las avispan suelen habitar en las hermafroditas y cuando este madura, ocurre el apareamiento para luego conseguir que las hembras puedan salir a buscar sus frutos inmaduros para colocar sus huevos y poder polinizar estas flores femeninas. Este proceso pasa en los que no son comestibles.

Los higos hermafroditas que se pueden desarrolla, originan tres cosechas por año. De los cuales solo dos son comestibles. En el caso de las avispas que influyen en este proceso de reproducción teniendo como función, fertilizar las flores, solo hay una sola clase que puede lograr este ciclo.

Otro de los diferentes métodos que se utilizan para la reproducción, es por medio de esquejes, este se realiza con una parte del tallo, de la raíz o también de la hoja en la que se siembra en el suelo, para que se desarrolle una nueva planta.

Enfermedades

La iluminación muy alta afecta a la ficus cambiando su color a un amarillo opaco y más tarde se caen sus hojas. Estos son los síntomas que suelen tener cuando se queman.

No toleran bien las temperaturas muy bajas y fuertes vientos, así que deben contar con áreas donde no reciban corrientes de aire. Cuando son expuestas a temperaturas extremas, muestran pequeñas manchas amarillas con características acuosas en las hojas, estas pueden llegar a matar todas sus hojas.

En los casos más graves incluso puede acabar con la ficus. El árbol se puede manejar en temperaturas diferentes, pero esta debe ser implementada poco a poco de manera que la planta se vaya acostumbrado a la temperatura. Otro de los factores que afectan a la ficus exótica, es el riego excesivo de manera que no se debe exceder el mismo.

Las plagas y las infecciones pueden afectar por lo general a esta especie, como las arañas rojas, afectan en mayor cantidad al árbol reduce su ciclo de vida y su crecimiento. Es una plaga que aparece en la épocas más calurosas y secas.

Estas arañas desarrollan grandes colonias en la parte de atrás de las hojas, en ese mismo sitio fabrican una tela muy abundante que las protege de algunos depredadores, esta se alimenta de las células de las plantas con gran velocidad, la misma se puede prevenir con sus debidos cuidados así como manteniendo con abono orgánico.

ficus exótica

Son muchas las plagas que pueden enfermar a esta especie aprovechándose de las temperaturas altas y también las bajas con humedad. Así como los síntomas que estas muestran para poder identificarlas, como la aparición de algunas manchas, residuos con sustancias pegajosas, tela de arañas, hojas marchitas o que se caen.

Muchas de ellas se pueden prevenir o exterminar de muchas maneras, como con: soluciones jabonosas, rociarlas con sustancias que se realizan con agua y fertilizantes.

Cuando se tratan a tiempo cualquiera de las enfermedades que pueda presentar la ficus exótica se recupera con gran facilidad, restableciendo sus hojas afectadas.

Leave a Comment