La acacia caven, también conocida como arbusto serrano, espinillo o aromo, es una planta de la familia fabaceae, de la subfamilia Mimosoideae. En este caso, la acacia caven que pertenece a la tribu acacieae y pertenece al género acacia.
La acacia caven espinillo, como también se le conoce, también está emparentada con la acacia dealbata, también conocida como Mimosa. De hecho, hay que tener en cuenta que esta especie, en el caso de la acacia caven también cuenta con una cantidad considerable de subgéneros.
Indice De Contenido
Descripción de la acacia caven
Hay que tener en cuenta que la acacia caven es un arbusto, a diferencia de la acacia mangium, que es otro tipo de acacia, pero en ese caso, sí es un árbol de gran tamaño. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la acacia caven puede llegar a medir hasta seis metros de alto.
La corteza es de color castaño oscuro, y tiene grietas que son bien profundas y oblicuas. La copa tiene forma redonda; y en sus ramas, que tienen tonalidades oscuras, también poseen espinas de considerable tamaño, pues llegan a medir hasta cinco centímetros de largo.
Sus flores son características de esta planta porque son de color amarillo. Su tamaño es más bien pequeño y además son perfumadas. Su disposición es en capullos o brotes esféricos y compactos, que consta de un apéndice corto que mide entre los cuatro y los dieciocho milímetros.
Además, el fruto que produce es una chaucha leñosa de color castaño oscuro, grueso y mide entre los cuatro y los siete centímetros de largo. Su extremo suele ser un poco filoso. Además, las semillas de la acacia caven suelen tener tonalidades verdes, y son duras. Miden unos seis milímetros de diámetro, aproximadamente.
Distribución y hábitat
La acacia caven es propio de clima mediterráneo. Esto quiere decir que crece bien en climas cálidos y zonas con propensión a la aridez. Debido a su resistencia en estos climas, es una planta que crece en este tipo de zonas áridas.
La acacia caven crece en los parajes mediterráneos de España, Italia, entre otros; y en América se puede encontrar más que todo en Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y al sur de Brasil.
En el caso de la acacia caven en Chile, Esta planta se da entre altitudes que van al nivel del mar, es decir, en la costa, hasta los dos mil metros de altura, en la zona de la cordillera. Además, también puede crecer en riscos y pendientes, así como zonas planas.
La acacia caven puede sobrevivir incluso hasta diez meses con poco agua. Además, si bien puede resistir temperaturas considerablemente altas, en el caso de bajas temperaturas, solo puede soportar hasta cinco grados bajo cero; aunque la exposición no debe ser prolongada; por otra parte, no resiste muy bien las nevadas. Como podemos ver, entonces, la acacia caven es un arbusto de clima seco.
Propiedades y usos
La acacia caven, o espinillo, tiene propiedades interesantes, además de diversos usos. Por eso, veamos un poco más sobre las propiedades de la acacia caven.
Uno de sus usos más frecuentes es como planta medicinal. En este caso, se usan sus hojas, así como el tallo, los frutos e incluso la corteza para preparar medicina tradicional o casera. En este sentido, la acacia caven se puede usar para el tratamiento de problemas relacionados con la garganta, como irritación, o de enfermedades como gripe o problemas respiratorios.
Esto se hace a través de una infusión que se prepara hirviendo partes de la acacia. También tiene propiedades cicatrizantes, pues la misma infusión se puede aplicar como una especie de bálsamo. En el área farmacéutica también es usada con los mismos propósitos; para crear jarabes para la tos, así como cremas o bálsamos que ayuden con la cicatrización de heridas.
También se usa para el forraje de ovejas, sobre todo. En este caso, las flores son la parte de la planta que se usa con dicho propósito. Otra propiedad interesante es que su uso también es ornamental. Aunque crece en parajes silvestres, también es una planta apropiada para jardines.
Por otro lado, debido a su buen aroma, en la industria cosmética se usa la acacia caven para crear perfumes. En este sentido, también si se cultiva en jardines, estos adquirirán un buen aroma. Por esta razón, en el área de la perfumería esta planta es muy apreciada.
Por otro lado, la madera que produce la acacia caven también tiene un fin doméstico, pues gracias a su madera, de esta se puede obtener carbón vegetal, y así obtener combustible.