≡ Menu




Acacia visco: Características de este árbol de origen Sudamericano

La acacia visco a la cual se le conoce también por otros nombres como Viscote Blanco, Arca, Viscote Negro, también como Viscote e inclusive solamente como Visco. Es una planta de hojas perenne, es decir, que puede durar más de 2 años y es oriunda de América del Sur y luego fue distribuida por el continente africano. El nombre acacia provienen de la palabra griega ακις que significa espinas y la palabra visco que proviene del dialecto latín que quiere decir pegajoso. Este árbol se describió por primera vez en el año 1879 por August Heinrich Rudolf Grisebach y publicada en la revista Symbolae ad Floram Argentinam.acacia visco

Descripción de la acacia visco

acacia viscoLa acacia visco es un árbol de estatura media que por lo general mide de 8 mts a 12 mts de alto y tiene un diámetro máximo de 15 mts. Es parte de la familia de árboles que se caracterizan por producir legumbres en forma de vainas, su follaje es extenso y redondeado, su tronco es oscuro y con grietas y se caen en ciertas estaciones del año o no mudan completamente. Sus hojas están compuestas por parejas de hojas más pequeñas de color verdoso que pueden tener forma de plumas. Su floración es amarilla y con un aroma de mucho perfume que se nota en primavera, luego tienden a oxidarse para presentar un aspecto de racimo al finalizar la rama.

Produce un tipo de legumbre plana que tienen un color parduzco claro que se abre en cierta época para dejar caer sus semillas. Sus hojas so delgadas por lo que ayuda a dar sombras suaves y permite traspasar una brisa tenue. Sus flores nacen en primavera y en otoño se caracteriza por mostrar sus legumbres y en verano por su intenso color verde. A diferencia de la acacia greggii , la acacia visco no presenta espinas en su corteza, por lo que es fácil de reconocer en la calle o en algún parque público, e incluso en jardines.

Distribución y hábitat de la acacia visco

acacia viscoLa acacia visco  es un árbol nativo de América del Sur pero en especial se pueden ver en países como Bolivia donde se mantienen en alturas que ven desde los 1500 a los 3 mil metros sobre el nivel del mar, al igual que en la parte central de Argentina y al noroeste de este país y también en Chile. Se ubican en terrenos que no son arenosos y no enlodado, por lo general se ubican en sitios donde reciba sol directo o sol después del mediodía, por lo que no soportaría inviernos fuertes. Habita en bosques de árboles donde sus hojas se caen en ciertas temporadas del año, al igual que en otros tipos de bosques mixtos y en frondosos.

Se le ve habitando también en provincia argentinas como Tucumán, Salta, San Juan, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Catamarca, San Luis y Córdoba. Se puede ver en distintas calles y avenidas de la capital de Argentina y al ser víctimas de la contaminación presentan un hongo llamado Ravenellia papilosa que deforma el aspecto de sus ramas. En países como Perú se ven al sur en zonas al margen de ríos en altitudes que oscilan entre los 500 y mil metros sobre el nivel del mar.

Reproducción de la acacia visco

Las  acacias visco tienen un modo de reproducción relativamente sencillo, en el que por tener semillas duras se debe realizar la escarificación para que estas puedan germinar mucho más rápido. Por lo que se le debe agregar a cada semilla un poco de agua con temperatura casi en ebullición por varios segundos cuidando de que no queden cocidas y luego dejarlas en remojo por 1 o 2 días antes de sembrarlas.acacia visco

Detalles del Cultivo de la acacia visco

La acacia visco  luego de ser puesta a remojar y haber pasado suficiente tiempo así, debe de tener un aspecto hinchado, y de no ser así se procedería a quitar parte de la corteza con mucho cuidados de no dañar la parte interna, luego se coloca en el lugar que se va a sembrar habiendo dejado en remojo por medio día el lugar donde se colocará la semilla. Esta planta se relaciona arduamente con ciertas bacterias que se consiguen en la tierras lo cual luego de comenzar a germinar la semilla se comenzaran a desarrollar ciertas protuberancias en las raíces que ayudan al proceso de filtración de nitrógeno que se encuentra en el ambiente, donde la utiliza la planta mientras se desarrolla y otras plantas que están en sus cercanías con el mismo propósito.

Usos de la acacia visco

acacia viscoLa acacia visco  es muy usada por su resistente madera para trabajos de carpintería como muebles e instrumentos musicales, para construir viviendas, marcos y cajas y como decoración de ambientes el cual es muy característico en muchos tipos de acacias.

Leave a Comment