La acacia xanthophloea es un tip de acacia que como árbol puede ser grande y pertenece a la familia de las plantas Fabaceae y es una especie que proviene de las regiones que se encuentran al sur y al este del continente africano. El nombre Acacia xanthophloea proviene del lenguaje antiguo griego donde ACACIA que quiere decir akis que significa punta, lo cual se refiera a las espinas de su corteza en el caso de ser africanas ya que las de Australia no poseen y el XANTHOPHLOEA donde el xantho significa amarillo y pholios significa corteza, por lo que su nombre sería algo como árbol de corteza amarilla con puntas.
Indice De Contenido
Descripción de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea es un tipo de árbol que en condiciones ideales puede llegar a alturas que oscilan entre los 15 metros y los 25 metros de alto, su corteza es lisa y de color amarillento con tonalidades verdosas, realizando en esta zona la fotosíntesis, a diferencia de muchos otros árboles que las realizan a través de otras partes. Presentan parejas de espinas de color blanco que crecen en las uniones de las ramas. Sus hojas están compuestas por parejas de hojas mucho mas pequeñas de las cuales nacen al final de cada hoja principal las flores a través de inflorescencias redondas de colores amarillo claro con un aroma muy perfumado.
Distribución de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea tiene como zona de distribución principal algunos países que se encuentran en el continente africano, como es el caso de Sudáfrica y Mozambique, de Kenia y Suazilandia, de Malaui y Zambia, de Tanzania y de Botsuana, en Somalia e incluyendo también a Zimbabue. En todas estas regiones la acacia xanthophloea se ha establecido de tal manera que se ha vuelto un ornamento natural para las regiones donde habita y de la misma manera a ocurrido en las zonas urbanizadas a donde se ha llevado.
Reproducción de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea se reproduce mediante el cultivo de sus semillas o a través de la replantación de los cogollos, por lo que si se va a hacer desde el principio con las semillas estas deben ser enterradas y regadas constantemente para ayudar a su germinación, o en su defecto se debe proceder a sacar de la tierra la planta en forma de cogollo y trasladarla con sumo cuidado hacia donde será trasplantada habiendo abonando anteriormente este espacio para luego ingresarlo y luego agregar la tierra. Esta planta es resistente a distintos tipos de clima pero no a inviernos fuertes como en el caso de la Acacia koa que al igual a esta requiere de riegos regulares para que se desarrolle correctamente.
En este video veremos un pequeño grupo de acacias xanthophloealistas para ser cultivadas luego de trabajar su reproducción:
Cuidados de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea es otra de las plantas del genero acacia que necesita muy pocos cuidados para obtener un buen desarrollo, por lo que si se necesita pensar en la iluminación se debe decir que esta planta puede estar expuesta a la luz solar sin inconvenientes, pero siempre se debe pensar en un riego regular para mantener humedecido el terreno. A pesar de estos pocos cuidados es importante, mantener un control sobre su crecimiento acelerado y la forma más sencilla de hace es podando sus ramas y sus hojas cada cierto tiempo.
Usos de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea tiene diferentes usos que se han usado en tiempos remotos hasta la actualidad, uno de ellos es que como habita en lugares húmedos y la frecuentan muchos mosquitos, la gente usaba su corteza y raíces como medicina en contra de la malaria ya que se pensaba que había un vínculo entre el árbol y la enfermedad por los mosquitos. Sus hojas y legumbres han sido usadas para crear complementos alimenticios para ganado y para las abejas. La madera es usada como leña y para fabricar una goma negra y densa parecida a la de la acacia arabica. Su madera no se agrieta, por su dureza y por su color marrón se usa como estaca para cercas.
Otros usos de la acacia xanthophloea
La acacia xanthophloea tienen otros usos que podrían ser de carácter ecológico o que pudieran ser aplicadas para el ambiente, como es el caso de las arboledas de esta acacia pueden sembrarse en las cercanías de diques y represas al igual que en riachuelos de granjas para evitar que el suelo se erosione, su follaje permite dar sombra y espacio para que las aves hagan sus nidos, es un fijador natural de nitrógeno y pueden ser usados para decorar jardines, parques, calles e inclusive para crear cercas naturales.